Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Un menor de 15 años es detenido en Tabasco por homicidio, secuestro y venta de droga

El menor, identificado como Derek Jair “N”, alias “El Niño Piedra” o “El Niño Sicario”, está acusado de los delitos de homicidio, secuestro y venta de drogas en Tabasco.

Un menor de 15 años fue detenido la madrugada del pasado domingo 12 de octubre por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Tabasco,  por distintos delitos, entre ellos homicidio. Este caso recordó al de otros menores que se involucraron en actividades ilícitas como el adolescente conocido como el “El Ponchis” o “El Cacheteas”.

El menor fue identificado como Derek Jair “N”, alias “El Niño Piedra” o “El Niño Sicario”, quien está acusado de los delitos de homicidio, secuestro y venta de drogas en Tabasco, en donde elementos del equipo de Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca realizaron un operativo que llevó a la captura del menor.

Junto a Derek Jair “N”, quien portaba un fusil tipo subametralladora Uzi, calibre 9 milímetros, se detuvo a un hombre identificado como José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, de 37 años de edad, a quien se le señala de ser operador de un sujeto conocido como “El Chicle”, líder del crimen organizado y actualmente recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CREST).

Durante el operativo que llevó a la aprehensión del menor y de “El Chuncho” –el cual tuvo lugar en la carretera Villahermosa-La Isla, cerca de la ranchería Corregidora, en donde los dos sujetos intentaron incendiar un domicilio– el adolescente intentó escapar y disparar su arma contra los agentes de la FIRT, sin embargo, éste se atascó, lo que les permitió al personal de Seguridad Pública detener a los dos presuntos criminales.

Las autoridades también confiscaron varias bolsas de plástico que contenían sustancias como marihuana y metanfetamina, así como armas largas, 23 cartuchos útiles, cartulinas con “narcomensajes” y un teléfono celular que contiene material que involucra al menor con dos delitos más: el secuestro de una mujer y el asesinato de otra persona que habría sido enterrada en el municipio de Paraíso, Tabasco.


Tanto los detenidos como los artículos decomisados fueron trasladados a la Fiscalía General del estado (FGE) de Tabasco, en donde se determinará su situación jurídica.

Aunque actualmente no existen cifras oficiales que precisen cuántas niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por parte del narcotráfico, se estima que los cárteles del narcotráfico anualmente reclutan “entre 35 y 45 mil niñas, niños y adolescente, ofreciéndoles promesas de dinero rápido y protección”, según datos de la organización Tejiendo Redes Infancia.

De acuerdo con un informe de este organismo, los cárteles ven a las infancias “como un blanco fácil debido a su vulnerabilidad, su necesidad de pertenencia e identidad propia y su búsqueda de sobrevivencia”, por lo que les ofrecen “promesas de dinero rápido y protección”, y les asignan tareas de “mensajeros o halcones, el tráfico y la venta de drogas o incluso cometer robos, extorsión y homicidio”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reportan tres muertos por balacera en Macuspana, Tabasco

El tiroteo ocurrió este domingo en la villa Benito Juárez del municipio de donde es originario AMLO. La noche del sábado se dio a conocer en este mismo poblado la ejecución de dos hombres y una mujer.

Un saldo de tres personas muertas deja una balacera ocurrida en la villa Benito Juárez, Macuspana, municipio a 55 kilómetros de Villahermosa y de donde es originario el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese poblado, también conocido como San Carlos, se reportó la noche anterior en redes sociales la ejecución de otras tres personas.

Este domingo se informó que, además de los fallecidos, hay más personas heridas, producto de un ataque a una taquería ubicada en la calle 27 de Febrero y perpetrada por sicarios que viajaban en motocicletas.

En el lugar de los hechos, a pocos metros del centro de salud, quedaron dos personas muertas y una más perdió la vida mientras recibía atención médica; los lesionados fueron traslados a hospitales cercanos.

La noche del sábado se dio a conocer en el mismo poblado la ejecución de dos hombres y una mujer.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

El señor de los ranchos: José Ramiro López Obrador y su bonanza sexenal

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, tiene 13 ranchos a su nombre, según consta en su última declaración patrimonial. Ocho los adquirió durante el sexenio de su hermano AMLO.

Nuevamente se desató la polémica en la familia de la 4T. Esta vez fue la revelación de 13 ranchos en poder de José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente, que constan en su declaración patrimonial.

De acuerdo con el periodista Audelino Macario, ocho de esas propiedades fueron adquiridas mientras AMLO predicaba contra la corrupción y el apego al dinero durante el sexenio anterior, por las que el ahora secretario de Gobierno de Tabasco habría pagado, de contado y en efectivo, un total de 6.9 millones de pesos.

La información fue recopilada por Audelino Macario de la declaración patrimonial del hermano de AMLO presentada el 9 de mayo de 2025 ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco. 

Según ese documento oficial, López Obrador posee 13 inmuebles rústicos (ranchos) con una extensión aproximada de 600 hectáreas, adquiridos entre 1992 y 2023.
Ocho de ellos se compraron durante el sexenio de su hermano (2018-2024), incluyendo seis entre diciembre de 2019 y marzo de 2023. Durante ese período, el también conocido como “Pepín” sólo tuvo un empleo formal: subsecretario de Gobierno con Adán Augusto López, puesto en el que duró 22 meses.

Además, declara 694 cabezas de ganado valoradas en 10.4 millones de pesos (adquiridas en marzo de 2024) y bienes como tractores y una camioneta, todo financiado aparentemente con su salario como subsecretario y secretario de Gobierno de Tabasco (alrededor de 89 mil pesos mensuales netos en 2024-2025), sin otros ingresos reportados.
Audelino Macario considera como “extraño” que José Ramiro haya adquirido un tractor de 1.2  millones de pesos  mientras coordinaba la campaña a la gubernatura de Javier May, cuado acudió a la agencia Massey Fergurson ubicada frente a la Plaza Altabrisa en Villahermosa para comprar el tractor del año, cuando declara tener ningún otro ingreso, ni empresa, más que su cargo actual.

Posteriormente, el periodista Jorge García Orozco, colaborador de este medio, publicó un hilo de X con el desglose de la propiedades, entre las que destacan un “predio rústico” de 150 mil metros por el que supuestamente pagó 1 millón 200 mil pesos en 2020, en el sexenio de AMLO. 

Así como otro rancho de 390 mil metros cuadrados adquirido en 2023, por 3 millones de pesos, también durante el sexenio de su hermano. 

Hasta el sábado por la mañana no existe registro de que José Ramiro haya respondido a las críticas por el origen de estos fondos o la incongruencia con el discurso de austeridad de Morena.
Quien sí opinó al respecto fue el exsecretario de Salud, Luis Felipe Graham, quien acaba de pasarse del PVEM a MC: “Lo único que puedo decir es que el dinero y la preñez no se pueden ocultar. Él tendrá que demostrar cómo adquirió esos ranchos, en caso de que sea cierto”, dijo a la estación de radio XEVA.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

"El Coyote", presunto líder de brazo armado de La Barredora, es detenido en Tabasco

Autoridades federales y estatales detuvieron en Villahermosa, Tabasco, a "El Coyote", quien es señalado como el presunto líder de un brazo armado de La Barredora. Le aseguraron armas y droga.

En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales detuvieron en el estado de Tabasco a Guadalupe "N", alias "El Coyote", quien es señalado como el presunto líder de un brazo armado de la célula delictiva conocida como La Barredora.

El arresto, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ocurrió en las calles de Villahermosa, capital tabasqueña, a raíz de recorridos de vigilancia que agentes de seguridad realizaban en el fraccionamiento Villa del Cielo.

Según lo dado a conocer por la dependencia, los uniformados le marcaron el alto a un conductor a bordo de un vehículo con reporte de robo. Al solicitarle que descendiera, los elementos de seguridad hallaron en su posesión un arma larga de fuego, un tubo lanzagranadas, 3.9 kilogramos de mariguana y dosis de metanfetamina.

"Por lo anterior, Guadalupe “N” fue detenido e informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal", indicó la Secretaría.
La operación fue coordinada por la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, destacando la importancia de la inteligencia compartida en la lucha contra el crimen organizado.

Fuentes de seguridad identificaron a "El Coyote" como un lugarteniente de La Barredora, organización con presuntos vínculos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acusada de una amplia gama de delitos, incluyendo el robo de combustible (huachicol fiscal), secuestros, extorsiones y distribución de drogas.

Esta no es la primera caída de alto perfil en el grupo. Hace apenas unas semanas, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración del morenista Adán Augusto López Hernández, fue expulsado de Paraguay y detenido en México por sus presuntos lazos con La Barredora.

El caso ha generado gran impacto en la vida política de México, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado la importancia de que éste sea investigado a fondo y no haya impunidad.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exigen a Fiscalía de Tabasco la presentación con vida de familia desaparecida

La Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto mantuvo a la familia luego de localizarla y a pesar de anunciar la liberación de los cuatro, incluidos niños, estos no han vuelto a su domicilio.

Parientes de la familia Méndez Velázquez, desaparecida desde el jueves 25 de septiembre en Villahermosa, Tabasco, exigen a la fiscalía estatal que los presenten con vida, luego de que presuntamente fueron retenidos en sus instalaciones tras su hallazgo.

En entrevista con Aristegui Noticias, María Guadalupe Velázquez Bolainas, mencionó que su hermana Verónica desapareció junto con su esposo Guadalupe Méndez Bautista y sus hijos, Anyi Michel de 13 años y Ángel Guadalupe, de 7 años, vecinos de la colonia Tomás Garrido, en Comalcalco.

La familiar reportó que los Méndez Velázquez dejaron su domicilio luego de desayunar, sin que falten pertenencias o indicios de algún viaje.

La entrevistada denunció que no pudieron presentar la denuncia de desaparición de inmediato, porque les dijeron que tenían que esperar 72 horas y por ello no se generaron las cuatro fichas de búsqueda.
Entonces yo, el domingo, me presenté a meter la denuncia de desaparición y no trabajaron, me dijeron que hasta el día lunes.
Cabe destacar que, según el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, las autoridades en México deben iniciar la búsqueda de inmediato, sin esperar 72 horas, especialmente cuando se trata de mujeres, niñas, niños o adolescentes, para garantizar su seguridad y cumplir con los derechos humanos.

María Guadalupe indicó que este lunes 29 de septiembre fueron contactados por personal de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) para notificarles el hallazgo de sus familiares y que acudieran a la Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto.

Acudieron primero a esa oficina, pero les dijeron que ahí no estaban y les dijeron que buscaran en el área de Alerta Amber, pero no obtuvieron información sobre su paradero.

Posteriormente, les proporcionaron un número de contacto, que era el mismo desde el que se les informó el hallazgo y les dijeron que debían esperar en Fiscalía para recibirlos; después de eso, la mujer dijo que pudo verlos pasar nada más.

“Marcamos y nos dijeron que estaban en una delegación y qué esperábamos en fiscalía, porque ahí nos los iban a entregar, y ciertamente si, pasaron, pasó mi cuñado, mi hermana, mis dos sobrinos y la persona con la que andaban”.

Esta última persona, dijo María Guadalupe, estaba en calidad de detenido, pero desconoce la causa.

Sin embargo, la familiar agregó que les explicaron que su familia fue retenida debido a que pudieran ser víctimas de un posible secuestro, porque recibieron llamadas solicitando rescate y les enviaban números de cuentas para depositar dinero.

“Fuimos a Alto Impacto, dimos la evidencia que teníamos, las fotos que teníamos y ahí comenzaron la investigación y nos dijeron que tenían 72 horas para determinar qué pasó, porque mis familiares parecían idos, los niños estaban bien, pero estaban sucios”.

Incluso, supieron que no coincidían las versiones que daba la persona con la que la familia estaba acompañada, ni lo que decían los niños.

Aunque la Fiscalía notificó que los desaparecidos habían sido liberados alrededor de las 20:00 horas y 21:00 horas del lunes, hasta el momento no han llegado a su domicilio. 

“No sé por qué algunas radios y en redes publicaron que ya estaban en su hogar, porque no es así, la última vez que los vimos fue en la oficina de Alto Impacto, pero hoy martes no han vuelto”, aseguró María Guadalupe.

Además, María Guadalupe dijo que les proporcionaron un número telefónico desde esa oficina para que pudieran monitorear a sus familiares, pero no responden. 
Marcamos a ese número y nos manda a buzón, no se sabe nada de ellos hasta ahorita.
La familia solicitó a la Fiscalía General del Estado de Tabasco que aclare oficialmente el estado de salud y el paradero de Verónica Velázquez, Guadalupe Méndez y sus hijos, cuya desaparición se mantiene vigente para su familia, hasta poder hablar con ellos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Omisiones ante denuncias de huachicol en Tabasco alcanzan a Adán Augusto: periodista

Actualmente, las investigaciones han avanzado gracias a la figura del testigo protegido, lo que ha permitido rastrear redes de robo de combustible de alto nivel.

Varias denuncias ciudadanas sobre contrabando de combustible en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández permanecieron sin respuesta, reveló el periodista especializado en seguridad José Luis Montenegro, en entrevista para Aristegui en Vivo.

El primer caso documentado fue el 24 de abril de 2019, cuando un ciudadano denunció que líneas de transporte cargaban huachicol en Comalcalco, cerca de la terminal de Pemex, en operaciones vinculadas con empresas contratistas del gobierno federal y con líderes huachicoleros identificados en informes de inteligencia.

Otro caso ocurrió el 30 de julio de 2020, cuando un denunciante anónimo documentó cómo una camioneta distribuía combustible robado en botellas de tres litros.

El combustible se ofrecía en 3.50 pesos por litro, sin factura y con presunta protección de policías estatales y federales.

Montenegro explicó que el ciudadano realizó pruebas de densidad y comprobó que se trataba de hidrocarburo de Pemex.

“Este quejoso asegura que sabe perfectamente que es hidrocarburo de Pemex robado”, señaló.


Según Montenegro, varias de estas denuncias fueron dirigidas al propio Adán Augusto López cuando era gobernador de Tabasco, sin que aparentemente hubiera acción por parte de las autoridades locales.

Las empresas implicadas, como FJ Comercializadora y Arrendadora SADCB, habían sido contratistas del gobierno estatal y ofrecían el combustible a bajo precio, sin facturación, y con presunta protección de policías estatales y federales.

Montenegro indicó que la operación incluía la venta de pipas de 60 mil litros y transporte del combustible a otros estados, incluyendo Veracruz, Oaxaca y la península de Yucatán.

Otro caso involucró a Maquiladora de Lubricantes SADSB, que según los denunciantes vendía aceites quemados como combustible alterno; además, Montenegro señaló que varios empleados renunciaron al descubrir que participaban en redes de robo de hidrocarburos en la terminal de Dos Bocas.


Estos empleados renunciaron porque era parte de la red que operaba en el robo de diésel y crudo de Pemex.
El periodista subrayó que este modus operandi no es aislado, sino recurrente en la región, donde se compran pipas o se preparan huachibuques para vender combustible a comunidades locales y contratistas.

También detalló que las empresas señaladas operaban clandestinamente, sin permisos adecuados en Tabasco, y que algunas de sus autorizaciones solo les permitían funcionar como centros de acopio, según documentos proporcionados por los denunciantes.

Sobre la falta de actuación estatal, Montenegro cuestionó que “si los ciudadanos tabasqueños tenían conocimiento de estos hechos, ¿por qué las autoridades locales no actuaron para investigar estos casos?”

Recordó que algunas denuncias datan de años atrás y estaban vinculadas con transportistas y líderes huachicoleros ya identificados por la Sedena y la inteligencia federal.

Actualmente, las investigaciones han avanzado gracias a la figura del testigo protegido, lo que ha permitido rastrear redes de robo de combustible de alto nivel.

Montenegro mencionó a Alejandro Torres Joaquín, director de la aduana de Tampico, y a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, exlíder de “la Barredora”, como fuentes clave en el seguimiento de estas redes.

El periodista concluyó que, pese a la evidencia y las denuncias, “ya tienen bastantes años en el limbo y no hubo una operación quirúrgica por parte del gobierno estatal para desmantelar esta red criminal”, lo que evidencia una presunta inacción institucional ante un delito que afectó el patrimonio y la seguridad energética del país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Se tiene que saber la verdad": Javier May Rodríguez sobre caso de La Barredora

El gobernador de Tabasco aseguró que en su gestión no se encubre ni se pacta con nadie.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez aseguró que en la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal acusado de delincuencia organizada, se tiene que saber la verdad "por muy dura que sea".

En rueda de prensa, este lunes el jeje del Ejecutivo estatal abordó el tema del cártel de La Barredora que, según las autoridades, encabezaba el expolicía que fue nombrado en diciembre de 2019 por el entonces mandatario Adán Augusto López Hernández, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Tras asegurar que el senador por Tabasco ha manifestado su intención de comparecer ante las autoridades cuando sea requerido, dijo que en su gestión no se encubre ni se pacta con nadie.
Hay que esperar lo que se desprenda de las investigaciones de las fiscalías generales del estado y de la República y todo aquel que haya cometido delitos" debe responder, expuso.
Aseveró que el compromiso de la 4T es "no mentir, no robar y no traicionar".

Apuntó que la oposición ha pretendido usar el tema como bandera, y subrayó que "no somos iguales".

Agregó que  "será difícil que destruyan al movimiento", ya que,  "como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum", "permanece en el corazón de los tabasqueños y los mexicanos".

May Rodriguez dijo no tener información sobre la captura el fin de semana del ex comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, alias La Rana, quien enfrenta una orden de aprehensión por ser parte de La Barredora.

La Rana fue nombrado por el gobernador interino Carlos Merino como sucesor de Bermúdez Requena el 4 de enero de 2024 que el entonces secretario de Seguridad dimitió la cargo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Violencia en Tabasco durante gira presidencial; dejan narcomanta y un auto incendiado

La violencia estalló un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de liderar el grupo criminal "La Barredora".

Hechos de violencia se registraron en Tabasco este sábado en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad. Entre ellos se encuentra el despliegue de una narcomanta dirigida a la mandataria federal, en la que un grupo criminal acusó a mandos policiacos de estar coludidos con la delincuencia, así como la quema de un vehículo en la avenida César Sandino y diversos robos.

En su visita de trabajo, Sheinbaum Pardo dio a conocer que se construirán 60 mil viviendas para personas de escasos recursos, así como una reducción de deudas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que beneficiará a 71 mil familias.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que se ha recuperado la inversión en obra pública en Tabasco, con la construcción del Tren Interoceánico, que cuenta con un ramal hacia la refinería de Dos Bocas, la cual, dijo, se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Los hechos de violencia ocurrieron un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de dicha entidad, acusado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco de ser líder de la organización criminal conocida como "La Barredora", un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que desató la inseguridad en el territorio.

A la par de que elementos de Protección Civil del Estado atendían el incendio del vehículo, se reportaron ponchallantas tiradas sobre la avenida Luis Donaldo Colosio.

Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cerraron la avenida donde se localizó el automóvil siniestrado, mientras bomberos controlaron la quema sin que se reportaran personas heridas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Barredora: testigo afirma que Bermúdez Requena envió 40 mdp en avionetas a amigo hotelero

Exsecretario de Seguridad de Tabasco, vinculado al CJNG, ordenó enviar 40 millones de pesos en avionetas al empresario Miguel Sánchez Ficachi, de acuerdo con la carpeta de investigación de la FGR sobre el excolaborador del senador de Morena Adán Augusto López Hernández.

Como parte de las operaciones de La Barredora, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de seguridad pública de Tabasco, “ordenó enviar” por avionetas 40 millones de pesos en efectivo para entregarlos al empresario hotelero Miguel Sánchez Ficachi.

Así lo afirmó el testigo de la Fiscalía General de la República (FGR) identificado con las iniciales “CTDR”, quien relató que él personalmente realizó los traslados del efectivo desde Tabasco a Mérida, Yucatán, en aeronaves privadas.

Las avionetas, detalló, eran contratadas por la gente que trabajaba para el exmando policial también conocido como el Abuelo.

“En cada uno de los viajes se volaban entre dos y tres millones de pesos en efectivo, los cuales le eran entregados a Miguel Sánchez Ficachi, quien es amigo de Hernán Bermúdez Requena”, dio a conocer a la Fiscalía.

El testigo añadió que el dinero, que recogía en el domicilio de Bermúdez Requena, era utilizado para proyectos de construcción y entregado en el Country Town en Mérida y que en total llevó 40 millones de pesos.

De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, el testigo CTDR declaró que Bermúdez Requena se organizó con él y otras tres personas más para controlar las actividades ilícitas en Tabasco mediante “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

Dentro de la organización criminal, el testigo, quien además era el secretario particular del Abuelo, tenía como funciones principales el narcomenudeo y el huachicol, para lo cual le pedía a Gabriel Gómez Vázquez, alias Indeco, cocaína pura por la que semanalmente pagaba cerca de 200 mil pesos y por la cual obtenía cerca de 500 mil pesos.

Por ello, parte de las ganancias de estas actividades, incluido el robo de hidrocarburo, eran entregadas a Bermúdez Requena y de ahí salía el dinero que era trasladado en las avionetas para entregarlo a Sánchez Ficachi.

“Con todo lo anterior se puede robustecer que las conductas delictivas eran reiteradas, atendiendo a lo exigido por el artículo 2 de la Ley Federal contra la Delincuencia Organizada”, agregó la FGR en su solicitud de orden de aprehensión contra Bermúdez Requena, misma que fue presentada el 15 de septiembre último ante el juez federal Mario Elizondo Martínez.

El hotelero

Sánchez Ficachi es un empresario hotelero que coincidió en diversas ocasiones con Adán Augusto López Hernández cuando era gobernador de Tabasco.

De acuerdo con información difundida en medios locales, el 23 de mayo de 2019 el entonces gobernador, Adán Augusto López, inauguró el Hotel Sleep Inn Villahermosa en el que fueron invertidos 120 millones de pesos.

En el acto estuvo presente el empresario tabasqueño Sánchez Ficachi junto con Mario Córdova Arista, presidente de la Operadora S-1, inversionista del Sleep Inn Villahermosa.

Durante su discurso, el exmandatario estatal felicitó la alianza entre empresarios tabasqueños y sinaloenses para la apertura del hotel y lanzó un llamado a seguir creyendo en Tabasco y no desaprovechar la bonanza petrolera impulsada por el entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Testigos narran a la FGR cómo operaba La Barredora desde los penales de Tabasco

La organización presuntamente encabezada por Hernán Bermúdez Requena reclutó o impuso a directivos de penales que le permitían operar la venta de drogas, secuestros, extorsiones y robo de hidrocarburos.

La Barredora, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en el estado de Tabasco supuestamente liderada por Hernán Bermúdez Requena, también operaba desde el interior de los reclusorios estatales. 

De acuerdo con la investigación que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene contra Bermúdez Requena y otros integrantes del grupo delincuencial, el testigo de iniciales C. T. D. R. detalló cómo Ulises Pinto Madera, “El Mamado”, controlaba al personal de los reclusorios en el estado y tenía buena relación con los directores y jefes de vigilancia de los mismos.

“Ello fue factor para que la persona de alias ‘El Rayo’ en el año 2022, se fugara del penal de Cárdenas, Tabasco, situación que el declarante corroboró ya que en la temporalidad en que estuvo recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CRESET), el jefe de vigilancia Santos Tosca le refirió que Ulises Pinto Madera fue quien orquestó la fuga del ‘Rayo’”, asentó la FGR en su carpeta de investigación. 

El testigo explicó a la FGR sobre diversas funciones de otros integrantes de La Barredora que operaban dentro de los reclusorios o que incluso fueron reclutados ahí mismo por Daniel Hernández Montejo, “Prada”, cuando se llegaban a dar a la fuga o salían de la cárcel. 

Incluso, C. T. D. R. declaró que el 21 de enero de 2025, mientras se encontraba recluido en el CRESET, recibió una llamada por parte de Daniel Hernández Montejo “Prada” y que fue avisado directamente por el director del CRESET, Enrique Díaz Álvarez, y el jefe de vigilancia, Santos Tosca, quienes lo llevaron a la oficina de la comandancia para que pudiera hablar con su excompañero en “La Barredora”, quien durante la plática le contó que aún trabajaba de la misma manera. 

Según el testigo, “El Rayo” se trataba de Euler Ruvalcaba Colorado, quien ingresó a La Barredora a inicios de 2020 trabajando bajo las órdenes de “Prada” desde que se encontraba recluido en La Palma, penal de Cárdenas, Tabasco, de donde se fugó en 2022. 

“Él era encargado del narcomenudeo de Cárdenas, Tabasco, también del robo de hidrocarburo, también era el encargado de los secuestros y extorsiones y todo esto lo hacía recluido en el CERESO y estando afuera”, detalló. 

Otro integrante fue identificado como José Luis Olán, alias “el Golpes”, actualmente detenido en el CRESET, quien trabajaba para “El Rayo” cuando este se encontraba en el penal de La Plalma y vigilaba para él los negocios de narcomenudeo. 

En el año 2023, cuando ocurrió la ruptura al interior de La Barredora, informada por Proceso este 19 de septiembre, “El Golpes” decidió quedarse a trabajar bajo las órdenes de Ulises Pinto Madera. 

Desde el CRESET también operaba José Juan Hernández Álvarez, alias “Chinadela”, cuyo trabajo era vender mariguana, cocaína y cristal. 

Bajo las órdenes de Hernández Montejo, al interior del penal, hubo internos ahorcados porque fueron identificados como integrantes de grupos contrarios a La Barredora y quien se encargaba de ejecutarlos era “Chinadela”. 

Otro personaje clave mencionado por C. T. D. R. fue José Ángel, alias “el comandante Diablo” quien al ser detenido pidió hablar con el testigo para que le ayudara a resolver los problemas que tenía con Ulises Pinto y Hernández Montejo. 

“Me ofreció 4 millones de pesos para que los repartiera entre Hernán Bermúdez, Ulises Pinto y Daniel Hernández, alias ‘Prada’ para así poder arreglar el problema que tenía con ellos”, indicó. 

El testigo refirió que consultó con Bermúdez Requena, quien le autorizó tomar los 4 millones de pesos y repartirlos, sin embargo, Pinto y Hernández no cumplieron con el acuerdo y en enero de 2023, José Ángel “comandante Diablo” apareció ahorcado en su celda. 

Funcionarios implicados

Para que La Barredora pudiera ejercer el control dentro de los reclusorios de Tabasco y cometer diversos delitos en todo el estado, el testigo de la FGR afirmó que Bermúdez Requena nombró diversos funcionarios y “compró” otros tantos para no ser obstaculizados en sus operaciones. 

Así, C. T. D. R. contó que, por sugerencia de Daniel Hernández Montejo “Prada”, el exsecretario de Seguridad de Tabasco nombró como jefe de vigilancia del CRESET en Villahermosa a una persona identificada como Carmen, alias “la Sombra”, quien les daría acceso ilimitado al penal. 

“Así fue como, por medio de Carmen, se podía tener acceso al reclusorio a la hora que se quisiera y el día que se quisiera y Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’ y Ulises Pinto pudieron tener control y acceso a los diferentes módulos que existen en ese reclusorio, ya que ellos hicieron cambios y pusieron gente de confianza de Daniel Hernández Montejo para poder obtener el control y dirigir desde afuera la venta de droga dentro del mismo y es así como pudieron y mandaron a asesinar a personas que estaban recluidas y que se les hacían incómodos”, relató. 

Comentó que José del Carmen Castillo Ramírez, comisionado de Seguridad Pública, ingresó a las filas de la organización en enero de 2020 y siempre estaba en las reuniones que se realizaban en Ixtacomitan en una barda pintada con logotipos de la Secretaría de Seguridad que el propio Bermúdez Requena mandó pintar. 

Castillo Ramírez recibía órdenes directas de Bermúdez Requena para lograr que las operaciones de La Barredora salieran avante. 

“Su función era instalar retenes que Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chihcirria’ y/o Yeison Daniel Hernández Montejo, necesitaba”, precisó el testigo. 

Carlos Manuel González Genesta, alias "Poli", fue policía estatal antes del año 2020, cuando ingresó a La Barredora a principios del año 2020 donde se encargaba del narcomenudeo de mariguana, cocaína y cristal en la zona de Parrilla, Playas del Rosario, también fue encargado de enterrar a quienes Hernández Montejo mandaba matar. 

Bermúdez Requena supuestamente designó a diversos elementos de la Secretaría de Seguridad para custodiar a “Prada” y para que el traslado de la droga a los puntos de venta fuera seguro. 

Así, Hernández Montejo llegó a tener cerca de 50 elementos policiales del estado a su cargo como Javier Custodio Luna, alias “Guasón”, quien le fue asignado en abril de 2020 como escolta, así como otro policía de nombre Deyli, que era quien elegía a los elementos que serían designados al “Prada” previa consulta con Ulises Pinto quien, a su vez, le preguntaba a Bermúdez Requena. 

Una vez que elegían a los elementos, José del Carmen Castillo Ramírez, “La Rana”, realizaba los oficios de comisión correspondientes.  

C. T. D. R. también señaló al policía de nombre Blasimiro, alias “Blas”, actualmente dado de baja de la corporación, quien era escolta de “Prada” y después puso “narcotienditas” en los municipios que Hernández Montejo controlaba. 

El testigo explicó que el entonces fiscal Especializado en Narcomenudeo de la Fiscalía local, a quien identificó con el nombre de Calixto, también perteneció a La Barredora desde el 8 de enero de 2019, cuando Bermúdez Requena lo presentó al resto de los integrantes de la organización. 

Según sus declaraciones, el exsecretario de Seguridad acordó con el fiscal un pago semanal a cambio de que, cuando elementos de su Fiscalía detuvieran a alguien de La Barredora les fincaran cargos menores para que pudieran obtener su libertad. 

Sin embargo, precisó que el exfuncionario dejó de colaborar para La Barredora en el mes de diciembre de 2024. 

Otro funcionario integrante de la organización supuestamente fue el director de la Secretaría de Seguridad de Teapa, quien en el año 2022 se dedicaba a detener vehículos para extorsionar a los conductores 

“También participaba en el tráfico de indocumentados, narcomenudeo, huachicol y robo de gas LP”, agregó el testigo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Así operó "La Barredora" bajo Hernán Bermúdez; la ruptura que desató la violencia en Tabasco

De acuerdo con la carpeta, Bermúdez repartió el territorio entre lugartenientes; cada uno le entregaba semanalmente 2 mdp en su domicilio particular, producto de la venta de droga, robo de gas LP, venta de huachicol, cobro de piso a escorts, tráfico de migrantes y armas.

Desde 2018 los principales líderes de “La Barredora”, célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) controlaron las actividades criminales en el estado de Tabasco hasta diciembre de 2023, cuando ocurrió un atentado que provocó una ruptura dentro de la organización.

De acuerdo con la carpeta de investigación FED/FEMDO/FEITATA-JAL/0000224/2025, que la Fiscalía General de la República (FGR) inició en marzo de este año que le llevó a vincular a Hernán Bermúdez Requena “El abuelo” con “La Barredora”, desde febrero del año 2022 el exsecretario de Seguridad de Tabasco mostró su inconformidad con sus supuestos operadores, quienes constantemente peleaban entre sí.

El testigo de la FGR identificado, con las iniciales C. T. D. R., quien fue secretario particular de Bermúdez Requena, detalló ante el ministerio público federal que una vez que el entonces gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández lo nombró Secretario de Seguridad en la entidad, repartió el territorio entre diversos lugartenientes para controlar las actividades ilícitas en los mismos.

Según sus declaraciones, Ulises Pinto Madera “El Mamado” recibió el control de los municipios de Huimanguillo, Paraíso, Cunduacán, parte del Centro, Balancán, Emiliano Zapata y Tenosique.

Daniel Hernández Montejo “Prada” recibió Cárdenas, Nacajuca, parte de Comalcalco, parte del Centro, Centla y parte de Macuspana.

Gabriel Gómez Vázquez, “Indeco”, recibió parte de Comalcalco, parte del Centro, parte de Macuspana.

El testigo recibió el control de parte de Comalcalco, Jalpa de Méndez, parte del Centro, Jalapa, parte de Teapa, parte de Jalcotalpa, parte de Macuspana y Jonuta.

Cada uno le entregaba semanalmente a Bermúdez Requena la cantidad de dos millones de pesos en su domicilio particular, como producto de la venta de droga, robo de gas LP, venta de huachicol, cobro de piso a escorts, tráfico de migrantes y de armas.

Sin embargo, C. T. D. R. afirmó que el 28 de febrero del año 2022, Bermúdez Requena le pidió salirse de la organización y entregar los municipios que le asignó para la venta de droga y huachicol dejándole tres o cuatro meses de explotación de huachicol, es decir, siguió vendiendo combustible robado entre marzo y mayo de ese año.

Esto, debido a las peleas que había entre los lugartenientes de “La Barredora”, por lo que, una vez que cumplió la orden de Bermúdez Requena, el testigo dijo que decidió irse a vivir a Mérida, Yucatán donde permaneció hasta diciembre de 2023.

“En diciembre de 2023 recibió varias llamadas de Ulises Pinto Madera, en las que le decía que ‘papá’ (refiriéndose a Hernán Bermúdez Requena) ya había dado la indicación de eliminar a Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’”, indica la solicitud de orden de aprehensión contra todos los implicados, que presentó la FGR el pasado 15 de septiembre ante el juez de control adscrito al Centro de Justicia Penal Federal de Almoloya de Juárez, Mario Elizondo Martínez.

Por ello, indicó que Pinto Madera le pidió regresar a Tabasco para reincorporarse a sus actividades.

Para el 21 de diciembre de 2023 C. T. D. R. regresó a Tabasco y al día siguiente, Bermúdez Requena le pidió que llevara a Hernández Montejo a su domicilio particular en el fraccionamiento Campestre, calle La Venta número 132, colonia Tabasco 2000, en Villahermosa, afuera del cual ambos fueron emboscados pero lograron escapar con vida.

“Que entró por la parte del gimnasio, estuvo en la sala que está abajo del gimnasio lugar en el que le reclamó a Hernán Bermúdez Requena alias ‘El abuelo’, estando el declarante lleno de sangre por las heridas que había recibido a las afueras del domicilio (…), permaneciendo en dicha área un lapso de cuatro horas aproximadamente, hasta que después lo llevaron a un hospital los guaruras de Hernán Bermúdez Requena alias ‘El abuelo’”, citó la FGR.

Ese 22 de diciembre de 2023 también desaparecieron dos elementos de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, cuyas cabezas aparecieron en Chiapas en enero de 2024.

C. T. D. R. indicó a la Fiscalía que el atentado fue orquestado por Bermúdez Requena y Ulises Pinto y que cuando Daniel Hernández se enteró de ello, comenzó a crear disturbios en la ciudad mediante la quema de tiendas Oxxo, bloqueos en avenidas y quemas en lugares en los que pudiera estar “el Mamado”.

“Hernán Bermúdez Requena, alias ‘el Abuelo’ le ordenó al declarante que hablara con Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, para que se calmara y dejara de estar haciendo la quema del Estado de Tabasco, porque Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, no le recibía la llamada a Hernán Bermúdez Requena porque estaba muy encabronado porque era claro que Hernán Bermúdez Requena y Ulises Pinto Madera eran los que se habían puesto de acuerdo para matarlos”, refirió la FGR.

“En una llamada que tuvo el declarante con Daniel Hernández Montejo, alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’, este le comentó que el día del atentado, cuando él estaba escapando del fraccionamiento campestre donde está la casa de Hernán Bermúdez Requena (…), la gente que él llevaba de seguridad y que estaba a las afueras de dicho fraccionamiento, vio también que estaba la gente de Ulises Pinto Madera, entre ellos, Isabelino García de la Rosa a quien le decían ‘Chabelo’ y José Zapata Jiménez a quien le decían ‘Pepe Zapata’; eran policías en activo y que estaban bajo el mando de Ulises Pinto Madera, le contó que él, es decir Daniel Hernández Montejo alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’ aprovechó el momento y había levantado (llevado) en ese momento del atentado a Isabelino y a José”.

Según el testigo, Hernández Montejo le contó que ambos policías confesaron que ellos le dieron la información sobre la hora, lugar y vehículo en el que ingresarían tanto “Prada” como C. T. D. R. al fraccionamiento.

Por ello, Daniel Hernández le dijo a C. T. D. R. que le enviaría las cabezas de los policías a Hernán Bermúdez y a Ulises Pinto.

El testigo dijo a la FGR que informó de esto a Bermúdez Requena, quien le pidió tranquilizar a Hernández Montejo porque el gobernador interino, Carlos Manuel Merino Campos, le encargó controlar la violencia en la entidad para la visita del entonces presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador quien iría a pasar las fiestas decembrinas a Chiapas y regresaría a Tabasco a inicios de 2024 para inaugurar un evento en Villahermosa.

“Hernán Bermúdez Requena alias ‘el Abuelo’ le pidió a C.T.D.R., que le dijera a Daniel Hernández Montejo alias ‘Prada’ o ‘Chichirria’ que no les convenía que el estado estuviera con tanto desmadre porque él, es decir Hernán Bermúdez Requena, ya tenía encima al ejército, a la fiscalía y a la guardia nacional; que si les tenía que dar para bajo (matar) a los policías (…), que lo hiciera, que estaba bien, que inclusive el autorizaba que los matara pero que no lo hiciera en esos días, que solo le pedía que los cuerpos aparecieran en otro lado, después de que el presidente estuviera en Tabasco, y que además no los fuera a dejar en Villahermosa, que los aventara a Chiapas o Campeche, pero que no los dejara en Tabasco porque no le convenía a nadie”, refirió el testigo.

Días después de la visita del expresidente, en enero de 2024, en el municipio de Pichucalco, Chiapas, apareció la cabeza de uno de los policías y Daniel Hernández le llamó a C. T. D. R. para enviarle un mensaje a Hernán Bermúdez.

“Ahí ya les dejé su basura a los culeros de Hernán (Bermúdez Requena alias ‘el Abuelo’ y Ulises (Pinto Madera)”, fue el mensaje.

Previo al hallazgo, el 3 de enero de 2024, Hernán Bermúdez, el testigo y Daniel Hernández sostuvieron un encuentro en una explanada a campo abierto camino a Jalapa, a la que “Prada” llegó con cerca de 300 personas armadas.

En dicha reunión, el testigo afirmó que Bermúdez Requena le pidió a Hernández liberar a los policías estatales así como regresar a los elementos, patrullas, equipo táctico y armas de la policía en activo que le fueron puestas bajo sus órdenes para que pudiera cometer delitos en los municipios que le fueron entregados por el propio exsecretario de Seguridad.

Para entonces el gobernador interino, Merino le pidió la renuncia a Bermúdez Requena, por lo que requería todo el equipo para entregar sus informes en orden. Sin embargo, Daniel Hernández no regresó nada y las rencillas entre él y Ulises Pinto arreciaron hasta la detención de este último ocurrida en julio pasado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Sustituyen a comandante militar que reveló orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez

General Adame Cabrera reemplaza a López Martínez en Tabasco; el relevo ocurre tras revelación de orden de aprehensión contra presunto líder de “La Barredora”.

El General de Brigada Jesús Alejandro Adame Cabrera asumió este martes 16 de septiembre el mando de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, en sustitución del General Miguel Ángel López Martínez, quien en julio pasado reveló la existencia de una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco. 

Fue el propio Miguel Ángel López Martínez quien informó públicamente en una entrevista radiofónica en julio de 2025 que existía una orden de aprehensión emitida desde el 14 de febrero pasado contra Hernán Bermúdez Requena, presunto líder del grupo criminal La Barredora. 

“Entonces el exsecretario de seguridad pública Hernán Bermúdez Requena tiene orden de aprehensión, ya tiene orden de aprehensión. Prada, Ulises Pinto, El Rayo, La Mosca, El Gato … lo importante es eso”, declaró López Martínez en esa entrevista.


En la ceremonia oficial, realizada en las instalaciones del 37 Batallón de Infantería, Jesús Alejandro Adame Cabrera tomó protesta, posesión y realizó la protesta de bandera como nuevo comandante de la 30 Zona Militar. 

El relevo fue presenciado por el gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez; el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Carlos Efraín Reséndez Bocanegra; y el presidente de la Mesa Directiva del Congreso Local, Marcos Rosendo Medina Filigrana.

Adame Cabrera nació el 31 de marzo de 1969 en Guerrero y cuenta con una extensa trayectoria en la Secretaría de la Defensa Nacional. Antes de su nuevo cargo dirigía la Sexta Zona Militar en Saltillo, Coahuila. También se ha desempeñado como comandante de batallones, jefe de sección en Cuarteles Generales, director de la Escuela Superior de Guerra, entre otros puestos.

Militar reveló orden de aprehensión contra Bermúdez Requena

El mando saliente, López Martínez, llevaba en el puesto desde febrero de 2025, y fue durante su gestión que se hizo pública la afirmación de que había una orden de aprehensión vigente contra Hernán Bermúdez Requena. 

Bermúdez Requena es acusado de ser líder de La Barredora, organización criminal señalada por autoridades de dedicarse a delitos como extorsión y asociación delictuosa. 

La detención de Bermúdez Requena se concretó el pasado 12 de septiembre en Paraguay, tras permanecer prófugo durante varios meses. 

Durante la ceremonia, el gobernador May Rodríguez agradeció la labor del general López Martínez, mencionando que trabajaron “coordinadamente en distintos ámbitos y principalmente en la seguridad, con resultados palpables”, aunque ni autoridades civiles ni militares precisaron durante el acto protocolario la causa de la sustitución.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Relevan al comandante de la 30 Zona Militar en Villahermosa; detonó el caso Hernán Bermúdez

El jefe militar aseguró que, en el anterior gobierno de Tabasco, que empezó el ahora senador Adán Augusto López Hernández y terminó Carlos Merino Campos, había existido impunidad, ya que a los cabecillas de esa organización criminal no se les había iniciado ninguna carpeta de investigación.

Autoridades militares anunciaron el relevo del comandante de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, general Miguel Ángel López Martínez, quien en julio pasado dio a conocer que existía una orden de aprehensión por delincuencia organizada en contra de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad de Tabasco. 

La Secretaría de la Defensa Nacional informó que en su lugar llega el general Jesús Alejandro Adame Cabrera.

El cambio de mando sería este martes 16 a las 06:00 horas en las instalaciones del 37/o. Batallón de Infantería, con sede en la capital tabasqueña. 

López Martínez llegó a Villahermosa el 4 de febrero de este año, en el contexto de los cambios de mando en la estructura estatal y federal de seguridad en Tabasco para contener la crisis de violencia provocada por el cártel de La Barredora. 

El 12 de julio pasado, López Martínez reveló al noticiero local de Radio Fórmula que ya había una orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez, la cual se había girado el 14 de febrero. 

Además, el jefe militar aseguró que, en el anterior gobierno de Tabasco, que empezó el ahora senador Adán Augusto López Hernández y terminó Carlos Merino Campos, había existido impunidad, ya que a los cabecillas de esa organización criminal no se les había iniciado ninguna carpeta de investigación. 

Agregó que tuvo que llegar la nueva administración, la de Javier May Rodríguez, para que se le libraran órdenes de captura a los involucrados como el propio Bermúdez Requena. 

Esa revelación le valió críticas de políticos, como el exgobernador priista Manuel Andrade Díaz, quien lo acusó de prestarse al gobernador tabasqueño para perjudicar al senador Adán Augusto López. 

Dijo el ahora perredista que el general López Martínez no obedecía a los intereses del secretario de la Defensa, Ricardo Trevilla, sino del mandatario Javier May. 

Y es que Andrade ha asegurado que el caso contra Hernán Bermúdez fue armado por Javier May y su secretario de Gobierno, José Ramiro López Obrador, para perjudicar al exmandatario Adán Augusto. 

López Martínez solo duró siete meses en el cargo, cuando los anteriores comandantes han permanecido más tiempo; el anterior, el general Héctor Francisco Morán González, estuvo dos años al frente de la 30 Zona.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Se registran asaltos simultáneos a comercios durante ola de violencia en Tabasco

El evento más sonado ocurrió en una tienda Oxxo ubicada en la ranchería González tercera sección, en la carretera Villahermosa-Cárdenas. El negocio fue asaltado por hombres armados, que al final le prendieron fuego.

Por lo menos cuatro asaltos simultáneos a comercios se registraron la tarde de este martes en Villahermosa; la jornada delictiva incluyó la quema de una tienda de conveniencia y un automóvil. 

El evento más sonado ocurrió en una tienda Oxxo ubicada en la ranchería González tercera sección, en la carretera Villahermosa-Cárdenas. El negocio fue asaltado por hombres armados, que al final le prendieron fuego.

Los empleados evitaron que el fuego se propagara, y al final los Bomberos tomaron el control de la situación.  

También, casi al mismo tiempo, fue asaltada la tienda Vaqueiros Ferreteros, ubicada en la colonia Atasta de Serra. 

El super Sánchez, localizado en calle Revolución casi esquina con 17 de Diciembre, en Atasta de Serra, de igual forma fue asaltado. 

De la misma manera se reportó que una tienda de conveniencia de la colonia Atasta sufrió un robo armado.  

En la calle Pepe del Rivero, casi esquina con Pérez Merino en la Gaviotas Norte, un vehículo fue incendiado. Se informó que dos hombres le rociaron gasolina a la unidad y luego le prendieron fuego. 

De acuerdo con publicaciones de redes sociales, en cinco puntos diferentes de la capital tabasqueña fueron arrojados ponchallantas.  

Entrada la tarde, se informó que un hombre fue ejecutado en colonia Las Gaviotas a la altura del parque del lugar. 

Las autoridades no informaron sobre los eventos de violencia que fueron reportados en portales digitales de medios informativos acreditados.  

Fuentes extraoficiales aseguraron que la jornada de violencia pudo haber sido provocada por la captura de Jorge Iván "N", alias “El Sureño”, un criminal identificado como "lugarteniente" de Ulises "N", detenido recientemente en Guadalajara, Jalisco, bajo el señalamiento de ser uno de los líderes de La Barredora. 

Esa organización criminal, según las autoridades, fue formada por Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad de Tabasco de 2019 a 2024, nombrado en la administración de Adán Augusto López Hernández, ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo).

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

"El Vampiro", ligado a extorsión y tercero al mando de "La Barredora", cae en Tabasco

En la detención de "El Vampiro", uno de los presuntos líderes más importantes de "La Barredora", participaron elementos de la SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN junto con autoridades locales.

Fuerzas federales detuvieron a Arturo Gómez Marín, alias “El Vampiro”, el tercero al mando de “La Barredora”, el grupo criminal fundado en Tabasco por Hernán Bermúdez Requena cuando fue Secretario de Seguridad Pública, designado por el actual Senador de Morena Adán Augusto López Hernández.

Hace dos semanas, el jueves 24 de julio, en Jalisco fue capturado Ulises Pinto Madera, apodado “El Mamado” e identificado como el segundo en la jerarquía de “La Barredora”, quien fue mano derecha de Bermúdez Requena, prófugo de la justicia desde febrero de este año.
Y el sábado pasado otros 10 integrantes de “La Barredora” fueron aprehendidos en Puebla, informaron la Fiscal estatal, Idamis Pastor, y el Secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, quienes vincularon a esta organización con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La captura de Gómez Marín, alias “El Vampiro”, fue informada la mañana de este miércoles por Omar Garcia Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien detalló que el detenido está vinculado con actividades de extorsión y cobro de piso, a quien se le aseguró un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos.
La aprehensión de “El Vampiro”, de 31 años de edad, se realizó en Villahermosa, “en seguimiento a labores de investigación e inteligencia”, donde supuestamente se dedicaba a la extorsión.

Como ha informado SinEmbargo, el fundador de “La Barredora” en Tabasco fue Bermúdez Requena, quien llegó a este estado de la mano de Jaime Humberto Lastra Bastar, actual Diputado federal de Morena, y fue nombrado Secretario de Seguridad Pública por López Hernández en 2019.


Bermúdez Requena trabajó en los gobiernos priistas de Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz; así como en los morenistas de López Hernández y Manuel Merino, actual director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

La información de las autoridades de México indica que Bermúdez Requena huyó antes de que un Juez emitiera la orden de aprehensión, en febrero, de Mérida, Yucatán, a Panamá, y luego viajó a España y a Brasil.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO GÓMEZ.

Morenistas, funcionarios federales o con familiares en gabinete ocuparán magistraturas de Tabasco

La hermana del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas en el gabinete de Javier May o cercanos a su gobierno morenista llegarán a tribunales

Tras la elección judicial, al Tribunal Superior de Justicia de Tabasco lo integrarán 12 magistraturas, de las cuales dos hombres son cercanos al gobernador Javier May Rodríguez, como el magistrado Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, o funcionarios federales como Carlos Alberto Santiago Hernández.

En Tabasco, el Tribunal Superior de Justicia distribuye sus asuntos en dos tipos de salas: en materia Civil (con cinco integrantes) y materia Penal (con siete integrantes) y varias de las personas juzgadoras que lo conforman lograron mantenerse en su cargo tras la elección judicial. 

La presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado será electa por la mayoría de los integrantes del Pleno, por un periodo de cinco años, según el artículo 59 constitucional. La magistrada o magistrado no podrá ser reelecto para otro periodo. 

Además, al Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano recién creado a partir de la reforma judicial, lo integrarán tres magistradas que son militantes de Morena, que formaron parte de los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos o con familiares en el gabinete del actual gobernador Javier May Rodríguez, tales como María de Lourdes Rabelo Estrada, Libertad Blanco Morales o Madeleine Casasús Ruz. El resto de sus integrantes son dos hombres.

De acuerdo con el artículo 55 constitucional, cada dos años se renovará la presidencia del Tribunal de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación.

Allegado a May será magistrado del Tribunal Superior de Justicia Civil

Uno de los magistrados que conformarán el TSJ Civil es Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, actual magistrado presidente de este órgano y allegado al gobernador tabasqueño Javier May Rodríguez.

Antes de la reforma judicial, el artículo 56 constitucional establecía que para nombrar a cada una de sus magistraturas, el gobernador sometería una terna a consideración del Congreso local. En octubre de 2024, en esa terna de May Rodríguez estaba Reséndez Bocanegra.

El 8 de octubre de 2024, Reséndez Bocanegra fue nombrado presidente del TSJ y en su discurso agradeció al gobernador por proponerlo en la terna. A este acto también acudió José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Y en julio, May Rodríguez asistió a su Informe del Primer Periodo de Labores 2025. “Gracias al respaldo decidido de nuestro gobernador Javier May, cuya visión de un gobierno cercano al pueblo ha inspirado al Poder Judicial de Tabasco a sumarse a la transformación”, volvió a agradecerle Reséndez Bocanegra.

En la terna que en su momento el gobernador de Tabasco propuso al Congreso estatal también estaba Martha Eugenia Orozco Jiménez, quien se desempeña como jueza familiar en el Poder Judicial local y ahora será magistrada del TSJ tras ser electa por el voto de la ciudadanía. 

Por otro lado, Rosalinda Santana Pérez ya formaba parte del TSJ y fue nombrada por Reséndez Bocanegra como magistrada adscrita a la presidencia. Pero ahora también logró mantener su magistratura luego de las elecciones judiciales.

Francisco Javier Rodríguez Cortés se mantendrá en el cargo como magistrado del TSJ y la jueza civil Silvia Villalpando García también logró la magistratura en este órgano por voto popular.

Funcionario federal llega al Tribunal Superior de Justicia

Una de las siete magistraturas que conformarán el Tribunal Superior de Justicia Civil es la de Carlos Alberto Santiago Hernández, quien ha ocupado distintos cargos en el Instituto Nacional de Migración (INM), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el INM, Santiago Hernández se ha desempeñado como subdelegado federal o titular de oficina en Chiapas y en Tabasco, su cargo más reciente y cuyo nombramiento fue realizado por Francisco Garduño Yáñez, uno de los fundadores de Morena e integrante del equipo de campaña presidencial de López Obrador. Mientras que en la Segob fue director de enlace de 2015 a 2017.

Mientras que gracias al voto de la ciudadanía, Marcial Bautista Gómez, Guadalupe Cadenas Sánchez y Dorilián Moscoso López lograron conservar su magistratura penal en el TSJ.

El resto de las magistraturas del TSJ Civil serán para personas juzgadoras como la jueza de tribunal de enjuiciamiento María Antonieta Alvarado Aguilar y la jueza de tribunal de juicio oral Janeth Pérez Sánchez. 

Además, Marisela Gómez Fuentes será magistrada luego de haberse desempeñado en diversos cargos como oficial, coordinadora, actuaria y secretaria de juzgado del Poder Judicial de la Federación desde 2012 a la fecha.

Morenistas y cercanos al gobierno van al Tribunal de Disciplina

Dos de las tres integrantes mujeres del nuevo Tribunal de Disciplina son militantes morenistas. Una es María de Lourdes Rabelo Estrada, quien de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se encuentra en el padrón del partido Morena y se desempeña como directora de Denuncias y Verificación Patrimonial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Y otra es Libertad Blanco Morales, quien fue directora de Innovación y Transición Tecnológica en la Secretaría de Desarrollo Energético de Tabasco en los gobiernos morenistas de Adán Augusto López y de Carlos Manuel Merino Campos. Actualmente ella está al frente de la Unidad de Transparencia del TSJ estatal desde 2024.

Uno de los nuevos integrantes del TDJ llegó al Consejo de la Judicatura, su cargo actual, gracias al entonces gobernador interino de Tabasco. En enero de 2024, el morenista Merino Campos nombró a Mario Antonio Balcázar Liévano como consejero. 

La designación está fundamentada en los artículos 55 bis de la Constitución Política del estado y 94 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que, hasta antes de la reforma judicial en Tabasco, establecían que uno de los cinco integrantes debía ser propuesto por el gobernador del Estado. Ahora, el Consejo de la Judicatura fue sustituido por el TDJ y quienes estaban en funciones, como Balcázar Liévano, podían postularse. 

Otra de las próximas integrantes del TDJ es Madeleine Casasús Ruz, hermana de Daniel Casasús Ruz, actual secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) en el gabinete de Javier May y quien en su momento fue precandidato por Morena para la alcaldía de Centro.

Finalmente, está José Alberto Benítez Domínguez, quien desde enero de 2024 es director jurídico del TSJ de Tabasco.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: LUZ RANGEL.

Detienen y procesan al general Víctor Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco

El general, con tres décadas de experiencia en áreas de Seguridad de las Fuerzas Armadas, es el militar de más alto rango procesado por violencia sexual en contra de una mujer.

Este miércoles se dio a conocer que el General Víctor Hugo Chávez Martínez, quien se desempeñó como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, fue detenido y encarcelado para enfrentar un proceso penal por tres delitos.

Se trata del primer general de la Secretaría Defensa Nacional (Defensa) que es procesado por cargos de abuso y violencia sexual en contra de mujeres que estaban bajo su mando.

De acuerdo con fuentes castrenses, el general Chávez Martínez fue denunciado ante la Fiscalía General de Justicia Militar por una mujer de la Guardia Nacional que se encontrada bajo su mando por un caso grave de acoso y violencia sexual, por lo que el pasado 1 de junio fue separado de su cargo al frente de la Guardia Nacional en Colima.

Posteriormente, el 8 de julio fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra y puesto a disposición de un Juzgado de Militar de Control Adscrito a la Quinta Región Militar con sede en Zapopan, Jalisco.

Tras analizar las pruebas presentadas por las partes, el juez militar dictó el auto de vinculación a proceso en contra del general Víctor Hugo Chávez por los delitos de violación, abuso de autoridad y abuso sexual agravado.

Además, el juez castrense ordenó prisión preventiva justificada en contra del general brigadier, por lo que fue internado en la prisión militar de La Mojonera, ubicada en Zapopan, Jalisco. A su vez, la mujer afectada fue trasladada a otra entidad, bajo fuertes medidas y protocolos de seguridad, con el fin de proteger su integridad.

El juez militar de control dio un plazo de tres meses a la Fiscalía Militar para concluir la investigación de este caso, aunque el plazo podría ampliarse hasta seis meses.

El sucesor de Hernán Requena en Tabasco

El General Víctor Hugo Chávez Martínez fue nombrado Secretario de Seguridad de Tabasco un mes después de la renuncia de Hernán Bermúdez Requena a ese mismo cargo.

Bermúdez Requena actualmente es buscado por la justicia a nivel internacional.

La sucesión de Chávez a Bermúdez no fue inmediata: el comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez, fungió como encargado de despacho de la dependencia durante poco más de un mes, hasta que finalmente el general Víctor Chávez, se hizo cargó de la Secretaría de Seguridad tabasqueña.

En febrero de 2025, el general Chávez Martínez salió de la Secretaría de Seguridad de Tabasco mientras el estado atravesaba una nueva ola de violencia.

En abril de 2025, el general brigadier fue nombrado coordinador de la Guardia Nacional en Colima, cargo en el que duró apenas tres meses por la existencia de una investigación en su contra.

Esta tarde, el abogado y excandidato a ministro, César Gutiérrez Priego, publicó en sus redes sociales que:  “Víctor Hugo Chávez, sí se encuentra vinculado a proceso por delitos meramente del orden militar, en específico por presunto acoso sexual agravado a un elemento femenino bajo su mando, no tiene ninguna relación con su encargo como ex secretario de seguridad en el Estado de Tabasco”.


La captura ocurre mientras autoridades intentan dar golpes a la organización delictiva conocida como “La Barredora”, después de que se dio a conocer que la orden de captura contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco nombrado por el entonces gobernador y actual senador de la República, Adán Augusto López Hernández.


Archivos del Ejército, filtrados por el colectivo Guacamaya, apuntan que las fuerzas armadas sabían que este mando policial encabezaba “La Barredora”; la información era conocida por el gobierno federal mientras Adán Augusto se desempeñaba como secretario de Gobernación, en la administración de ‘su hermano’, Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién es Víctor Hugo Chávez Martínez?

En el boletín de su nombramiento en 2024, se apuntó que Víctor Hugo Chávez contaba con más de 35 años de servicio ininterrumpido en el Ejército.

Tenía el grado de General Brigadier Diplomado de Estado Mayor.

Contaba con experiencia en tareas de Fuerzas Especiales, cursos y diplomados en la Escuela Superior de Guerra, de la Policía Militar, y de la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército y Fuerza Aérea.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO, SEBASTIÁN BARRAGÁN.