Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La guerra del Cártel de Sinaloa también le pega a Mazatlán: asesinatos se disparan 227 % y desaparecidos un 83 %

El analista y experto en seguridad, David Saucedo, explica por qué la disputa interna del Cártel de Sinaloa se está extendiendo a otros puntos del estado y de otras entidades de la República.

La onda expansiva de la guerra al interior del Cártel de Sinaloa no solo está afectando a Culiacán, la capital del estado, y los municipios de los alrededores, como Navolato o Culiacancito. También en la ciudad portuaria de Mazatlán –a unos 220 kilómetros hacia el sur de la entidad– el enfrentamiento desde septiembre del año pasado entre ‘mayitos’ y ‘chapitos’ está generando estragos en la “joya” turística de Sinaloa.

En las últimas semanas de octubre, al menos tres jóvenes –los primos Edwin e Isaac, de 17 y 15 años, y el duranguense Carlos Emilio Galván, de 21– y la buscadora María de los Ángeles Valenzuela desaparecieron en Mazatlán con apenas días de diferencia, trasladando, al menos momentáneamente, el foco de la violencia de Culiacán hacia una de las ciudades más turísticas del sur del Pacífico mexicano.

Se trata de cuatro casos recientes, pero no aislados: de acuerdo con datos del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, que publica la Secretaría de Gobernación federal, las denuncias por desaparición en Mazatlán se han casi duplicado a raíz de la guerra al interior del cártel.


Entre septiembre de 2024 –cuando se produjo la ruptura entre mayitos y chapitos, luego de la supuesta traición de uno de los hijos del Chapo Guzmán que derivó en la captura y entrega a Estados Unidos del capo Ismael El Mayo Zambada– y el 20 de octubre de este año, suman 553 denuncias por desaparición en Mazatlán, de las cuales continúan vigentes a la fecha 404, el 73 %.

Esta cifra supone un aumento de denuncias del 83 % en comparación con el mismo periodo del año anterior, antes del estallido de la guerra en el cártel, cuando se registraron 296.

Los datos oficiales apuntan que, casi la mitad de las más de 500 denuncias por desaparición en la ciudad portuaria, son jóvenes de entre 18 y 29 años, que acumulan 230 casos, el 41.5 % del total. Activistas y expertos en seguridad consultados por Animal Político alertan que el aumento de las desapariciones, especialmente de jóvenes varones –el 84 % de las denuncias en Mazatlán son de hombres desaparecidos–, puede estar vinculado a un tema de reclutamiento forzado por parte del crimen organizado para “alimentar” sus filas en un contexto de guerra interna. Aunque no existe en el país ningún registro oficial que mida este fenómeno.

En un año de confrontación interna en el cártel, en Sinaloa suman algo más de 2 mil denuncias de desapariciones, aunque colectivos de búsqueda denuncian que la cifra negra no reportada es de al menos 3 mil casos.

Por otra parte, tan solo entre enero y septiembre de este 2025, suman 95 asesinatos en Mazatlán; hasta un 227 % más que en el mismo periodo del año pasado. De hecho, en nueve meses de este año suman más asesinatos que en todo 2022 y 2023 juntos (89).

Sobre este último dato hay que precisar que las cifras muestran un claro aumento del número de asesinatos en Mazatlán a partir de octubre de 2024, un mes después del inicio de los ataques entre mayitos y chapitos. En ese último trimestre sumaron 37 asesinatos, por los 29 de los nueve meses previos.

Las denuncias por narcomenudeo en Mazatlán también han registrado un aumento: hasta septiembre de este 2025, suman 91 casos, por los 54 del mismo periodo de 2024; casi un 70 % al alza.

Las lesiones dolosas cometidas por arma de fuego y arma blanca aumentaron también: 589 casos hasta septiembre, un 12 % más que el año previo.

Otro de los rubros que registró un aumento considerable, como sucedió en Culiacán, es el de robo de vehículos, tanto de cuatro ruedas como motocicletas: 63 % al alza en este 2025, con 840 casos.

“Era evidente que la guerra llegaría a Mazatlán”

Ante estas cifras oficiales y los casos recientes de desaparición de los tres jóvenes y de la madre buscadora María de los Ángeles Valenzuela, el experto y consultor en seguridad, David Saucedo, plantea que, en efecto, “el frente de guerra se ha ampliado”.

“En Culiacán convivían las dos facciones, había una línea de frontera entre los dominios de los chapitos y los mayitos. Por eso es ahí donde se ha dado mayoritariamente la batalla”, plantea el experto.

“Mazatlán, en cambio, era un territorio libre de violencia porque estaba controlado solo por los chapitos. Ellos se encargaban del cobro de derecho de piso, de controlar a las autoridades locales, de financiar campañas, etcétera. De igual manera a como hacían en otros territorios serranos”.

El analista comenta que el año pasado visitó Mazatlán y atestiguó que los líderes de cámaras de comercio mantenían, a pesar de la guerra interna del cártel, una perspectiva positiva, en cuanto al desarrollo turístico de la ciudad, de las inversiones, la ocupación hotelera, y los ingresos por producción pesquera y restaurantera.

“Sin embargo –agrega–, era evidente que tarde que temprano la guerra iba a llegar a Mazatlán, porque aunque el Mayo Zambada y su gente controlan Guaymas y otros puertos del pacífico sur, en algún momento llegarían para cortar a los chapitos la entrada de precursores químicos y de cocaína por ese puerto”.

David Saucedo plantea que este ‘contagio’ de la violencia en los alrededores de Culiacán va a continuar extendiéndose hacia otras partes del estado, y también de otras entidades vecinas, como Baja California, Coahuila o Durango.

“Lo que va a ocurrir es que la confrontación que se vive ahora en Culiacán se va a ir clonando hacia otros territorios, como Tijuana, Caborca, Durango, o en el propio Mazatlán, de modo que veremos una confrontación en todo el vasto imperio del Cártel de Sinaloa, y ya no circunscrita solo a Sinaloa, sino a otras regiones, municipios, ciudades y estados”.

“En donde haya presencia simultánea de ejércitos de los chapitos y de los mayos, habrá frentes de guerra abiertos”, remata Saucedo.

Los primos Edwin Rodrigo Barraza Audeves e Isaac Alejandro Ortega Audeves, de 17 y 15 años de edad, respectivamente, se encuentran desaparecidos desde la noche del domingo 5 de octubre en Mazatlán.

De acuerdo con sus familiares, ambos salieron al parque del fraccionamiento La Campiña alrededor de las 21 horas y ya no regresaron. Desde entonces no han tenido contacto con ellos.

“Sus celulares están apagados desde esa hora. Ya recorrimos la ciudad e incluso acudimos a la policía, pero no hemos tenido respuestas. Nos preocupa su integridad: nunca se habían ausentado tanto tiempo”, se lee en una publicación en Facebook.

Ese mismo 5 de octubre, Carlos Emilio Galván Valenzuela, un joven de 21 años de Durango, estaba junto con su familia en un restaurante, en la zona dorada de Mazatlán, cuando desapareció.


Brenda Valenzuela, su madre, dijo que alrededor de las 2:30 horas Carlos fue al baño del establecimiento y ya no volvieron a saber nada sobre su paradero.

Mientras que el 14 de octubre, María de los Ángeles Valenzuela, buscadora del colectivo Corazones Unidos por una misma Causa AC, fue privada de la libertad en Mazatlán.

“Exigimos a las autoridades su búsqueda inmediata y su regreso con vida. No es posible que quienes buscamos verdad y justicia sigamos siendo perseguidas y silenciadas. ¡No más violencia contra las buscadoras!”, señaló el colectivo a través de una publicación en redes sociales.

De acuerdo con los reportes, la rastreadora se encontraba realizando sus actividades cotidianas en la colonia Salvador Allende, en el puerto, cuando un grupo de personas a bordo de un vehículo blanco la secuestró en presencia de su madre.

María de los Ángeles se unió al colectivo de búsqueda tras la desaparición de su padre en 2024 y de su primo, ocurrida el 12 de febrero de este 2025.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: MANU URESTE.

Matan a líder de “Los Chapitos” y detienen a seis operadores, en operativo federal en Culiacán

Las fuerzas federales de seguridad desarticularon una célula criminal de la facción de “Los Chapitos” en Culiacán de Rosales, Sinaloa, durante un operativo realizado la noche del 20 de octubre de 2025, en el sector Desarrollo Urbano Tres Ríos. En la operación resultó muerto Luis Ezequiel Rubio Rodríguez, alias “El Morral”, identificado como jefe operativo de ese brazo del Cártel de Sinaloa.

El titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó que seis integrantes de la célula criminal quedaron detenidos durante el operativo coordinado entre las Secretarías de Seguridad de Sinaloa y de la Defensa Nacional (Defensa). Los arrestados fueron identificados como José Manuel Álvarez García, alias “Mono Canelo”; Juan Carlos Dorantes Meza, alias “Chango”; Javier Guillermo Riveros Díaz, alias “Javi”; Jesús Manuel Luna Rey, alias “Peluchín”; Kevin Sarabia Castañeda y Lino Aarón Uriarte Pérez.

Según García Harfuch, elementos de seguridad acudieron al Boulevard Alfonso Zaragoza en la zona Desarrollo Urbano Tres Ríos tras recibir reportes sobre la presencia de personas armadas en las inmediaciones. Al arribar al lugar, los agentes federales fueron agredidos con armas de fuego, lo que derivó en un enfrentamiento que culminó con el abatimiento de Rubio Rodríguez y la detención de los seis presuntos operadores.

Luis Ezequiel Rubio Rodríguez arrastraba un historial de señalamientos por su presunta responsabilidad en diversos hechos de violencia extrema en Culiacán. En abril de 2025, una narcomanta lo señaló públicamente como responsable de la masacre en el centro de rehabilitación Shaddai, ocurrida el 7 de abril de 2025, donde nueve personas fueron asesinadas. También se le vinculó con el homicidio de la menor Danna Sofía, de 12 años de edad, quien falleció el 24 de marzo de 2025 tras quedar atrapada en medio de un fuego cruzado entre presuntos integrantes de “Los Chapitos” y el grupo rival conocido como “La Mayiza”.

José Manuel Álvarez García, alias “Mono Canelo”, había sido detenido previamente el 19 de julio de 2025 y posteriormente liberado por decisión judicial. Según las indagatorias del Gabinete de Seguridad, Álvarez García era responsable de reclutar personal para la disputa que mantienen con células de “Los Mayos”, ejecutar a integrantes de grupos antagónicos e identificar domicilios relacionados con ellos para posteriormente coordinar ataques y saquear los inmuebles en búsqueda de vehículos blindados y armamento.

Por su parte, Juan Carlos Dorantes Meza, alias “Chango”, fue arrestado el 25 de diciembre de 2024, junto con Rubio Rodríguez y otros sujetos, caso en el que las autoridades aseguraron armas largas, una ametralladora y vehículos. Dorantes Meza era encargado de coordinar sicarios para atacar células e identificar casas de seguridad de grupos antagónicos afines a “Los Mayos”, y fungía como responsable del resguardo, traslado y entrega de armamento a los grupos operativos de la célula criminal. Ambos sujetos fueron liberados por un juez antes de ser nuevamente arrestados el 20 de octubre de 2025.

Durante el operativo federal, las fuerzas de seguridad aseguraron cinco armas largas, una subametralladora, dos armas cortas, 12 cargadores, 150 cartuchos útiles de diferentes calibres y tres vehículos. Los detenidos están implicados en homicidios, narcotráfico, privación ilegal de la libertad y agresiones armadas.

Los seis detenidos fueron informados de sus derechos de ley y, junto con el material asegurado, fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público de la Fiscalía General de la República (FGR), quien definirá su situación jurídica conforme a la ley. En estas acciones participaron elementos de las Secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Defensa), de Marina Armada de México (Marina), de Seguridad Pública (SSP) del Estado, agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) e integrantes de la Guardia Nacional (GN).

García Harfuch afirmó que con estas acciones las instituciones del Gabinete de Seguridad refrendan su compromiso de trabajar en coordinación con las autoridades locales para combatir a los generadores de violencia y fortalecer la seguridad en el país. La desarticulación de esta célula representa un golpe significativo a la estructura operativa de “Los Chapitos”, la facción del Cártel de Sinaloa liderada por los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La SSPC quita drogas y sustancias químicas al narco en Sinaloa; valen más de 750 mdp

Las drogas y las sustancias aseguradas en Sinaloa tienen un valor estimado de más de 750 millones de pesos, informó la SSPC.

La Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) dio a conocer este martes que logró decomisar diversas drogas, como fentanilo, metanfetamina y cocaína, y precursores químicos como resultado de operativos realizados en los municipios de Culiacán y Cosalá, en el estado de Sinaloa.

El titular de la dependencia, Omar García Harfuch, publicó un mensaje en su cuenta de X, antes Twitter, en el que compartió imágenes de dichas acciones y detalló que también participaron elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa).

En un comunicado, la SSPC explicó que en la capital del estado se localizó un vehículo que transportaba 211 mil pastillas de fentanilo con un peso total de 23 kilos, 500 kilos de cocaína y 130 litros de metanfetamina. La droga asegurada tiene un valor de 246 millones de pesos (mdp).
En Culiacán, elementos de seguridad desmantelaron un laboratorio clandestino que era utilizado para la elaboración de metanfetamina. En este lugar se destruyeron un reactor de síntesis orgánica, un contenedor metálico y dos destiladores. Además, se incautaron tres mil 400 litros y mil kilos de sustancias químicas, lo que representa una afectación para grupos criminales de 473 millones de pesos.

Por otra parte, en el municipio de Cosalá las autoridades hallaron un escondite utilizado para ocular precursores para la elaboración de metanfetamina, donde se aseguraron mil 550 litros y 275 kilos de sustancias químicas con un valor estimado de 37 millones de pesos.

Todas las drogas y las sustancias detectadas durante los operativos emprendidos por fuerzas de seguridad en Sinaloa fueron puestas a disposición del agente del Ministerio Público (MP) para que lleve a cabo las diligencias correspondientes.


En estas acciones participaron elementos de la SSPC, de la Defensa, de la Secretaría de Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR) y de la Guardia Nacional (GN).

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Violencia deja 12 homicidios durante fin de semana en Sinaloa

Entre los eventos registrados, en Culiacán abandonan un cuerpo a unos metros de la Fiscalía del Estado.

El fin de semana último dejó en el estado 12 asesinatos, entre los que destacan dos agentes de Tránsito Municipal y un cuerpo abandonado a unos metros de la Fiscalía Estatal, ambos casos en la capital sinaloense. 

El homicidio de los agentes de vialidad en Culiacán ocurre el viernes último que tuvo jornada de cinco homicidios dolosos, aunque según el reporte diario de la Fiscalía General del Estado (FGE) el caso de los elementos de tránsito será investigado bajo la modalidad de “agresión a la autoridad”.

Al día siguiente el reporte marcó tres homicidios más, dos de ellos en Culiacán y uno en Navolato, en la comunidad de Villa Juárez. Este tomo fue un adolescente de 14 años. 

Para el domingo se registró el hallazgo de un cuerpo sin vida a un costado de la Fiscalía Estatal en Culiacán. En el lugar fue encontrado un mensaje dirigido al vicefiscal Damaso Castro Saavedra. Los hechos se registraron la noche de ese domingo en una zona de mucho tránsito vehicular y a 100 metros de la sede de la FGE sin que hubieran detenidos. Ese día se reportaron cuatro homicidios dolosos en la entidad.

En total en Sinaloa hubo registro de 12 personas asesinadas entre el viernes y domingo últimos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Culiacán podría ubicarse entre las cinco ciudades más violentas del mundo, advierte CESP

El coordinador del Consejo Estatal de Seguridad Pública advirtió que la tasa de homicidios podría colocar nuevamente a la capital sinaloense en el ranking internacional

El coordinador general del Consejo Estatal de Seguridad Pública, Miguel Calderón Quevedo, advirtió que el municipio de Culiacán, podría ubicarse, nuevamente, entre las cinco ciudades más violentas del mundo debido a la tendencia de homicidios registrada en lo que va del año.

Recordó que en 2024, tras la crisis de violencia derivada de la pugna interna del Cártel de Sinaloa, Culiacán volvió al listado de las 50 ciudades más violentas del mundo, del que había salido en 2023 después de 14 años.

“Es muy lamentable que estemos en el top 5 en el pronóstico que viene de las ciudades más violentas del mundo. Por la tasa de homicidios que seguramente nos llevará a ese lugar”, expresó.

“Teníamos previo a este estallido habíamos salido de la lista de las 50 ciudades más violentas del mundo y ahora volvemos, pero no solamente volvemos sino que estamos entre los primeros diez, entre los primeros cinco, lamentablemente”.

Durante este 2025, con corte a septiembre, Sinaloa acumula mil 435 homicidios dolosos de acuerdo a las cifras recopiladas por Noroeste con base en estadísticas oficiales.

Sin embargo, en la sumatoria de homicidios desde que estalló la crisis de seguridad en septiembre de 2024, el estado acumula 2 mil 171 asesinatos.

Calderón Quevedo insistió en que sin garantías de seguridad, el desarrollo social y económico no puede prosperar.

“Eso, sin duda nos resta actividad para inversiones, actividad turística”.

“No podemos aspirar a nada más si antes no tenemos las condiciones de seguridad para hacer economía, para hacer vida común, para ir a los centros escolares, a los centros laborales. Cualquier requisito puede estar pero si no está el tema de la seguridad garantizada no podemos salir adelante”, subrayó.

FUENTE: NOROESTE.
AUTOR: DANIELA FLORES.

Colectivo denuncia la desaparición de buscadora María de los Ángeles en Sinaloa

El colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa exigió a las autoridades la búsqueda inmediata y el regreso con vida de María.

María de los Ángeles Valenzuela, buscadora integrante del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa, fue privada de la libertad en Mazatlán, Sinaloa, el 14 de octubre. Este miércoles, familiares, colectivos y la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de la entidad urgieron a las autoridades acelerar la búsqueda con vida.

María buscaba a su padre, Manuel Valenzuela, desaparecido en El Castillo el 15 de noviembre del 2024, y a su primo, desaparecido el 12 de febrero de este año en la misma localidad.

La madre de María presenció la privación de la libertad de su hija el 14 de octubre, que, de acuerdo con lo que narró, ocurrió cuando iba de regreso a su casa después de acudir a la tienda.

“Un carro blanco se acaba de llevar a mi hija María de los Ángeles Valenzuela. En la Colonia Allende en Mazatlán. Apóyenme a difundir para poder encontrarla. Cualquier información es valiosa”, escribió el martes en sus redes sociales.


El colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa exigió a las autoridades la búsqueda inmediata y el regreso con vida de María.
“No es posible que quienes buscamos verdad y justicia sigamos siendo perseguidas y silenciadas. ¡No más violencia contra las buscadoras!”, exigieron en sus redes sociales.
El titular de la Comisión Estatal de los Derechos Humanos, Óscar Loza Ochoa, ofreció esta tarde una conferencia de prensa en la que urgió a la aparición con vida de María de los Ángeles Valenzuela.

“María de los Ángeles Valenzuela desaparece en la presencia de la madre, se la llevan y hasta hoy no tenemos noticias de ella. ¿Por qué hablamos de gravedad? Porque resulta que hoy, las personas que buscan a desaparecidos también son desaparecidas […] Decirles de manera abierta, a quien haya realizado ese acto delictivo, que regresen sana y salva a María de los Ángeles y por otra parte, plantearle a la autoridad a que realicen todas las diligencias que correspondan para el caso buscando regresar con vida a María de los Ángeles Valenzuela”, expuso.


La Red Nacional de Defensora de Derechos Humanos también se pronunció, exigió a las autoridades su búsqueda con vida, brindar atención y protección integral a su familia e integrantes de su colectivo.

Se hace un llamado a las autoridades a garantizar su derecho a ser buscada en vida para su pronta localización, así como, brindar atención y protección integral a su familia e integrantes del colectivo Corazones Unidos por una Misma Causa

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

FGE investiga desaparición de Carlos Emilio Galván Valenzuela en Mazatlán

El joven desapareció tras salir del bar Terraza Valentino’s, propiedad del secretario de Economía de Sinaloa, Ricardo Velarde.

La Fiscalía General del Estado (FGE) dio a conocer que se encuentra en curso una investigación por el delito de privación ilegal de la libertad en agravio del joven Carlos Emilio, originario de Durango pero desaparecido en Mazatlán en un bar propiedad del secretario de Economía, Ricardo Velarde. 

Los hechos, según la Fiscalía, ocurren el sábado 4 de octubre y aunque no explican en el comunicado el lugar de la desaparición, colectivos y familiares del joven desaparecido advierten que esto sucedió en el baño del bar la Terraza Valentino’s, propiedad del secretario de Economía de Sinaloa.

El joven Carlos Emilio es originario de Guadalupe Victoria, Durango y después de ese día no volvió al hotel donde se encontraba alojado junto con su familia. 

Este no es el primer caso de turistas jóvenes desaparecidos en Mazatlán. En junio último cuatro mujeres desaparecieron en la colonia Francisco Villa, una de ellas originaria de Mexicali, Baja California de nombre María Cristina Pérez Salas de 21 años.? 

Otro caso es el de tres jóvenes de Querétaro desaparecidos en Mazatlán durante sus vacaciones en abril último. Estos viajaron para festejar el cumpleaños de José Isaías García Rosey junto a los hermanos Santiago y Carlos Enrique Sánchez Rodríguez, pero desaparecieron el 7 de abril mientras regresaban del puerto. 

Hasta el 5 de octubre la Fiscalía tiene abiertas 243 carpetas de investigación en Mazatlán por el delito de privación ilegal de la libertad, apenas detrás de Culiacán que cuenta con 379. Entre ambos municipios registran cerca del 60 por ciento de los casos que se investigan en este 2025.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.

Nuevo ataque a policía estatal en Culiacán cobra la vida de un agente

El agente asesinado viajaba en una patrulla de la corporación cuando esta fue presuntamente atacada por tripulantes de un vehículo, y en el fuego cruzado resultaron heridos elementos de la Guardia Nacional que se encontraban francos.

La Policía Estatal Preventiva (PEP) sufrió un nuevo ataque armado, en el que un agente perdió la vida y además resultaron heridos dos elementos de la Guardia Nacional (GN) que se encontraban de civiles. 

El agente asesinado viajaba en una patrulla de la corporación cuando esta fue presuntamente atacada por tripulantes de un vehículo, y en el fuego cruzado resultaron heridos los guardias.

Estos agentes iban de civiles en un auto particular color blanco de la marca Mitsubishi. En un primer momento se habló de una confusión entre corporaciones, sin embargo, luego del ataque, la SSPE emitió un comunicado en el que afirmaron que los agentes de la GN fueron víctimas ajenas a la agresión.
El ataque se dio en la colonia Bachigualato, alrededor de las 3:00 horas sobre sobre la Calzada Aeropuerto, entre las calles Federico Gamboa y Victoriano Álvarez en las cercanías del Aeropuerto Internacional de Culiacán.

Apenas el martes último, un agente adscrito al escuadrón motorizado fue víctima de un atentado en un estacionamiento en una colonia al norte poniente, y luego del ataque la corporación implementó un operativo en donde resultaron “reducidos” cinco presuntos agresores al interior de un domicilio. 

Estos eventos paralizaron la zona norte poniente, que ha sido escenario de agresiones a la Policía Estatal desde finales de septiembre, y con este nuevo ataque, el sector poniente se suma a las zonas en donde se han producido estas agresiones.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: AARÓN IBARRA.