Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Fracasada la Gendarmería Nacional, ahora una policía fronteriza

El panorama de la seguridad en México es alarmante: si se suman los homicidios dolosos del sexenio anterior y los cometidos durante los cinco años del gobierno actual, la cifra se aproxima al cuarto de millón. A esto se agrega la falta de una Ley de Seguridad Interior y el fracaso de la propuesta peñanietista de crear una Gendarmería Nacional que sustituyera a las Fuerzas Armadas en el combate al crimen organizado. En este contexto, la Policía Federal anuncia la creación de una Unidad de Protección Fronteriza que asumirá funciones ya asignadas a otras instancias de la propia PF.

A un año de que termine el gobierno de Enrique Peña Nieto y con la seguridad del país en su peor momento en décadas, la Policía Federal (PF) se prepara con el fin de crear un grupo que será destacado a lo largo de toda la franja donde la administración de Donald Trump proyecta levantar un muro que separe México de Estados Unidos.

Desde el pasado octubre, distintas divisiones de la PF han sido convocadas para que sus agentes se integren a lo que será la Unidad de Protección Fronteriza (UPF) y, antes de que termine el sexenio, asuman las funciones que hasta ahora tiene la División de Gendarmería.

La Gendarmería gasta 20 mil millones de pesos

Expectativa y realidad. Promesas y hechos. La zanja que divide a los candidatos y sus ofrecimientos, de los funcionarios y sus acciones, puede resultar grotesca. En el caso del sexenio de Enrique Peña Nieto, una muestra que pinta todo su gobierno es el de la Gendarmería.


Gendarmes no actuaron en asalto para proteger al chofer: CNS

CIUDAD DE MÉXICO: La Comisión Nacional de Seguridad (CNS) dio a conocer que la noche del pasado 15 de mayo, un grupo de 29 integrantes de la División de Gendarmería no actuaron al ser asaltados por delincuentes, con el fin de proteger al chofer del camión que los transportaba.

El colmo de los colmos: 29 de la Gendarmería son asaltados por 3 sujetos en la México-Acapulco

Los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas del pasado lunes, sobre la Autopista del Sol, a la altura de la caseta de cobro de Alpuyeca, Morelos, luego de que el chofer detuviera la unidad por una supuesta falla mecánica.

Tres sujetos armados asaltaron un camión turístico en el que viajaban al menos 29 elementos de la Comisión Nacional de Seguridad (CNS) y que se dirigía del puerto de Acapulco, Guerrero, con rumbo a la Ciudad de México.

De acuerdo con reportes de prensa, los hechos ocurrieron alrededor de las 22:00 horas del pasado lunes 15 de mayo, sobre la Autopista del Sol, a la altura de la caseta de cobro de Alpuyeca, Morelos, luego de que el chofer detuviera la unidad por una supuesta falla mecánica.

Gendarmería y ejército ‘blindarán’ Córdoba: Segob

Osorio Chong anunció que la policía militar apoyará en tareas de seguridad en la entidad y que la Marina permanecerá en el puerto de Veracruz.

Este martes, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, y el gobernador de Veracruz, Miguel Ángel Yunes Linares, sostuvieron una reunión de seguridad a la que asistieron también autoridades militares y en la que se anunció un “blindaje” al municipio de Córdoba.

“Venimos a traer el apoyo en una división más, en un grupo más de la Gendarmería, particularmente aquí en Córdoba, en el que, con una estrategia definida que acabamos de checar, de revisar, junto con el esfuerzo estatal y donde se dé también en lo municipal, habremos de blindar el municipio, en el que participará el Ejército”, comentó el secretario de Gobernación.

“Se irá también por supuesto a colonias, a comunidades, como lo ha pedido el gobernador, y por supuesto atender a sectores que hoy a todas luces han tenido dificultades en sus integrantes en este municipio de Córdoba“, agregó.

Osorio Chong también dijo que elementos de la Secretaría de Marina permanecerán en el puerto de Veracruz y que la policía militar reforzará también la seguridad en el estado.

Según un comunicado, el secretario de Gobernación detalló que su dependencia cuenta con mapas delictivos, objetivos prioritarios y conocimiento de las circunstancias en las que han sucedido las ejecuciones en la entidad.

Por su parte, el gobernador veracruzano agradeció el apoyo del gobierno federal y dijo que el Ejército trabajará en cuatro zonas con operativos muy concretos y tareas de inteligencia.

“Córdoba será el centro de un operativo, el operativo de la región de las montañas y, como ya lo informó el secretario, estará participando en este operativo en primer lugar el gobierno federal, el gobierno estatal y policías municipales”, comentó el mandatario estatal.


“La delincuencia no acepta límites territoriales, todos lo sabemos, la delincuencia va mucho más allá del espacio de Córdoba, del espacio de Fortín, es todo un corredor que se inicia en la zona de Ciudad Mendoza, Nogales, Río Blanco, un corredor que se extiende por Fortín, Córdoba, Amatlán, Cuitláhuac, Yanga, Omealca, toda esta zona, donde está operando un grupo importante de delincuentes”, añadió.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://aristeguinoticias.com/2802/mexico/gendarmeria-y-ejercito-blindaran-cordoba-veracruz-segob/

La Gendarmería no ayuda a disminuir los delitos, sus operativos son deficientes: ASF

A poco más de dos años de su creación, los operativos implementados por este cuerpo policial tienen fallas que no permiten medir si ha contribuido en la disminución de delitos de alto impacto en el país.

La Gendarmería Nacional no ha contribuido a la disminución de delitos en los lugares donde ha realizado operativos, concluyó la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

La revisión de la Cuenta Pública 2015 detectó deficiencias en el diseño y desarrollo de los operativos de la Gendarmería a dos años de su creación, lo que impide “determinar su contribución en la reducción de los delitos de alto impacto”.


Para 2015, la Gendarmería recibió 2,842 millones 413.7 pesos para su operación, aunque si informó sobre el manejo del presupuesto, “los aspectos reportados fueron imprecisos e insuficientes para determinar el cumplimiento de los objetivos y metas del programa presupuestario”.

Uno de los errores de este cuerpo policial en sus operativos, señala la Auditoría, es “la falta del estudio de comportamiento de la criminalidad para dirigir sus acciones” en las zonas en las que se ha requerido de su intervención para bajar el índice delictivo.
La ASF también señala la carencia de mecanismos de seguimiento y evaluación de los operativos para saber si han dado resultados.

Aunque entre 2014 y 2015 los delitos de alto impacto registraron una disminución del 9.3% al pasar de 225,831 a 206,644 respectivamente; esto no es atribuible al trabajo de la Gendarmería, pues los delitos aumentaron o disminuyeron con o sin la participación de los gendarmes.


La Gendarmería inició operaciones en agosto de 2014; su objetivo era ser un nuevo modelo de seguridad ciudadana para asegurar el control del Estado mexicano en las zonas de mayor debilidad institucional y con los mayores índices delictivos.

La Gendarmería tampoco cumplió con su meta de realizar 10 mil operativos contra el crimen en el país, pues los 75 realizados apenas representa un avance del 0.8% del objetivo.


Durante 2015 se realizaron evaluaciones de confianza al 79% de los gendarmes (3,590) de las 4,546 previstas. De los elementos examinados, el 16.2% (583) aprobó, el 81.8% (2,936) reprobó, y el 2.0% (71) no concluyó el proceso.

De los reprobados, reporta la Auditoría, el 99.7% (2,926) correspondió a aspirantes de nuevo ingreso que no fueron contratados por no cubrir el perfil y el 0.3% (10) siguen laborando pese a estar reprobados hasta que Consejo Federal de Desarrollo Policial (CFDP) no emita la resolución correspondiente que dictamine lo contrario.
La Policía Federal también falla en combatir el delito

De acuerdo con la Auditoría, entre 2012 y 2015 la Policía Federal realizó una menor cantidad de productos de inteligencia para combatir y prevenir el delito.

“La PF no dispuso de información para determinar la utilidad de los productos de inteligencia para la ejecución de operativos ni sus resultados, por lo que la PF careció de elementos para determinar su efectividad, y medir su contribución en la prevención de los delitos”, señala la ASF.

La Policía Federal tampoco presentó a la Auditoría información sobre los resultados obtenidos de los operativos.

En 2015, bajó significativamente el número de operativos realizados por la Policía Federal. En el caso de las tareas para la persecución de delitos registraron una baja de 71.2%, para pasar de 404 en 2012 a solo 116 en 2015.

También los operativos para prevenir el delito disminuyeron 74.3%, para pasar de 608 en 2012 a 156 en 2015.


Esto pese a que la incidencia delictiva se ha incrementado 1%, al pasar de 35,139 delitos por cada 100 mil habitantes en 2012 a 35,497 en 2015, “por lo que no se avanzó en el mejoramiento de las condiciones de seguridad pública”, señala la Auditoría.

Auditoría completa

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: LIZBETH PADILLA.
LINK: http://www.animalpolitico.com/2017/02/gendarmeria-auditoria-operativos/

En Veracruz hay 300 detenidos; arriba Gendarmería Nacional

Xalapa, Ver. Elementos de la Gendarmería Nacional arribaron al puerto de Veracruz la mañana de este viernes para tratar de controlar los saqueos que se realizan en la ciudad, tras el anuncio de incremento en el precio de la gasolina.

El gobernador Miguel Ángel Yunes Linares señaló que con la ayuda de los elementos de la Policía Federal realizarán acciones muy puntuales para detener el hurto de mercancía en tiendas de autoservicio.


“No vamos a permitir que esto continúe, vamos a aplicar mano dura que se tenga que aplicar –dentro de la ley- para evitar que se siga afectando a la población”, indicó.

En conferencia de prensa, Yunes Linares dijo que tras las primeras cuatro horas de saqueos han sido detenidas 300 personas en diversos puntos del estado, y han sido sometidas al proceso penal.

Sin embargo, pese a la llegada de la Gendarmería Nacional, continúan los saqueos en tiendas de autoservicio y locales comerciales en el puerto de Veracruz.

La mañana de este viernes, varios grupos de mujeres y hombres se apostaron a las afueras de varias tiendas de autoservicio, en espera de ingresar a los establecimientos para sustraer productos.

También en la zona de mercados del Centro histórico de la ciudad, han llegado hombres –a bordo de motocicletas- y se han apostado en las inmediaciones de los locales.

En un Oxxo y Aurrera en la zona de Tejería, un grupo de personas ingresaron al inmueble a robar productos.

Elementos de la Policía Federal que se encontraban en la zona solo pudieron detener a un par de sujetos que participaron en la rapiña, a quienes esposaron y les quitaron la mercancía.

En la zona de mercados del Centro Histórico de la ciudad se viven momentos de tensión, luego de que esta mañana, hombres a bordo de motocicletas se apostaron en los alrededores de los locales.


En el mercado Malibrán, los locatarios se armaron con palos y piedras para enfrentar a las personas que quisieran ingresar a hurtar mercancías.



139 detenidos en Chiapas

La Procuraduría de Justicia de Chiapas, informó que policías del grupo interinstitucional detuvieron a 139 personas por los hechos vandálicos ocurridos la tarde del jueves en los municipios de Tapachula, Huixtla y Reforma, donde fueron saqueados por lo menos 20 tiendas y comercios por protestas por el llamado “gasolinazo”.

La dependencia indicó en un comunicado que los detenidos fueron puestos a disposición del Fiscal del Ministerio Público de la Unidad de Investigación y Justicia Restaurativa por los delitos de Robo y Pandillerismo.

Los saqueos, confirmó, se empezaron a registrar desde la tarde del jueves, cuando un centenar de jóvenes encapuchados vandalizaron en una tienda Coppel y luego en una zapatería en el centro de Tapachula; policías estatales y municipales lograron replegarlos, pero el número de manifestantes superó a los uniformados y los saqueos se generalizaron a pesar de que los comercios comenzaron a cerrar para evitar más vandalismo.

En Tapachula, ciudad fronteriza con Guatemala se registran los mayores daños, hasta la media noche continuaban los disturbios, enfrentamientos entre manifestantes y policías, y saqueos a tiendas de ropa, electrodomésticos, zapaterías, supermercados entre otros.

La Procuraduría de Justicia señaló que en Tapachula entre los comercios más afectados se encuentran una sucursal de la tienda Coppel y Fábricas de Francia, de la cual los delincuentes sustrajeron electrodomésticos, telefonía celular, ropa, calzado y otros objetos.

En Huixtla, los habitantes saquearon una tienda Soriana; mientras que en el municipio de Reforma, colindante con Tabasco, causaron daños a otra sucursal de la misma cadena de auto servicio.

Detienen a 20 en Ciudad del Carmen

Al menos diez comercios fueron saqueados por la noche y la madrugada de este viernes en Ciudad del Carmen por grupos de hombres con el rostro cubierto se movilizaban en motocicletas, automóviles particulares y taxis; la Fuerza Pública logró contener los desmanes en las primeras horas de hoy con un saldo extraoficial de 20 detenidos.

Entre los comercios saqueados se encuentran tres tiendas Oxxo; Soriana Aviación, Empeño Fácil, Aurrera, Liverpool, una gasolinería Lagas así como una zapatería y una tienda de regalos, entre otros negocios.

El vandalismo inició después de las ocho de la noche en Soriana Aviación, donde los ladrones ingresaron al supermercado para llevarse ropa y otros artículos; no pudieron saquear televisores y equipos eléctricos, pues la gerencia ordenó resguardar todos esos bienes en una bodega. Las acciones continuaron hasta la 1 de la madrugada y amainaron una vez que se ejecutaron las primeras aprehensiones.

Cierran autoservicios en Aguascalientes

Tiendas de autoservicio cerraron sus puertas al público por temor a sufrir saqueos, mientras que la policía estatal y municipal en esta capital realizó un operativo de disuasión a las puertas de otras para evitar actos vandálicos y de rapiña en los establecimientos.

Lo anterior lo dio a conocer, Sergio Martínez Castuera, titular de la Secretaría de Seguridad Pública Estatal.

El jefe policiaco señaló que luego de que se “invitó“ a la ciudadanía a través de mensajes en redes sociales a realizar saqueos en tiendas comerciales como medida de rechazo a los incrementos en los preciso de las gasolinas, se determinó aplicar este operativo.

Algunos comercios como WalMart en el centro comercial Galerías ubicado en el norte de la ciudad, cerró sus puertas, mientras que metros más adelante la sucursal de Sams Club ubicada en el mismo lugar colocó con carritos para poner los artículos que los clientes adquieren barricadas así como con maletones en las puertas de la tienda para inhibir posibles saqueos.

Así también la tienda Aurrera del fraccionamiento Santa Anita, zona popular del oriente de esta ciudad determinó no abrir sus puertas por la misma causa.

El operativo comenzó la tarde noche del jueves y se mantiene este viernes.

Cierre de negocios en Baja California

En Mexicali se registró el cierre temporal de comercios por las amenazas de saqueos en comercios y tiendas departamentales difundidas en redes sociales.

El presidente de la CANACO Mexicali, Juan Manuel Hurtado, señaló que por el momento no hay preocupación entre los comerciantes por las manifestaciones ciudadanas ya que todavía no se ve reflejado el impacto en los precios de productos y servicios por el alza en el costo de los combustibles.

En plaza Fiesta, Galerías y San Pedro, algunos locatarios e islas de venta de productos decidieron no abrir sus negocios por posibles actos de rapiña que se pudieran dar.


La cadena de Supermercados WalMart reforzó su seguridad privada en las tres sucursales de Mexicali y permitió la entrada a clientes por una sola puerta. Esta medida correspondió a una orden girada a nivel nacional por parte de los gerentes de la empresa internacional.

FUENTE: LA JORNADA.
AUTOR: EIRINET GÓMEZ, CLAUDIO BAÑUELOS, ANTONIO HERAS Y LORENZO CHIM.
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2017/01/06/en-veracruz-hay-300-detenidos-arriba-gendarmeria-nacional

Anuncia Osorio Chong despliegue de la Gendarmería en Tabasco

El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, anunció la presencia en Tabasco de la Gendarmería y un grupo antisecuestro para reforzar el combate a la delincuencia.

El funcionario federal dijo que a partir de la próxima semana el comisionado nacional de Seguridad, Renato Sales Heredia, pondrá en marcha un numeroso grupo para reforzar labores de inteligencia y operatividad en el combate al secuestro, robo de autos y homicidios dolosos, principalmente en el municipio de Centro, cabecera de Villahermosa, uno de los 50 con mayor índice delictivo en el país.

Luego de encabezar una reunión con el gabinete de seguridad estatal, junto con el gobernador Arturo Núñez, Osorio Chong dijo que se revisó a fondo la situación delictiva del estado y se escuchó a la sociedad civil e integrantes de la Mesa de Seguridad de Tabasco, algunos de ellos empresarios.

Manifestó que se revisaron los indicadores de inseguridad, como se ha hecho en los 50 municipios del país con alta delincuencia, y el secuestro –agregó– ha sido un problema fuerte para la entidad desde años anteriores, pero se ha detenido bandas importantes y se ha aumentado en 50% el personal de la Unidad Antisecuestro.

Señaló que presidente Enrique Peña Nieto ha dado la indicación de apoyar a los estados en materia de seguridad, y Tabasco no es la excepción.

Adelantó que el gobierno estatal, por su parte, revisará su presupuesto para adquirir tecnología en el combate al robo de vehículos, asociado a otros delitos.

En materia de homicidios destacó que irán por los delincuentes que los cometan y serán detenidos en el marco de la ley.

En su intervención, el gobernador Arturo Núñez dijo que derivado del análisis de cifras y con plena conciencia de la situación “crítica y grave que vive hoy el estado en materia de seguridad”, se tomaron decisiones que “son benéficas para tener respuestas lo más pronto posible a la problemática que estamos enfrentando en Tabasco”.

En tanto, una veintena de familiares de víctimas de secuestros, homicidios y robos se manifestaron en la Plaza de Armas, frente al Palacio de Gobierno, para exigir que sus casos sean atendidos por el gobierno federal, y anunciaron que próximamente harán un viaje a Los Pinos para solicitar audiencia con Peña Nieto.

Y justo cuando Osorio Chong anunciaba el reforzamiento de la seguridad en el estado, delincuentes asaltaron una sucursal bancaria de Santander en esta capital.





Fuente: Proceso
Autor: Armando Guzmán
http://www.proceso.com.mx/466217/anuncia-osorio-chong-despliegue-la-gendarmeria-en-tabasco