Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Confiamos en inocencia de Julio y en autoridades de México y EU, dice familia Chávez

El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos anunció la detención de Julio César Chávez Jr., a quien señalan de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa.

El boxeador mexicano Julio César Chávez Jr., hijo de la leyenda del boxeo Julio César Chávez, fue detenido por autoridades estadounidenses, quienes lo acusan de tener vínculos con el Cártel de Sinaloa. Su familia emitió un comunicado en el que aseguró que confían en su inocencia.

La noticia sobre su detención fue dada a conocer por el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés), a través de un comunicado donde se indica que Chávez Jr. está siendo "procesando para su deportación acelerada".
"Chávez es un ciudadano mexicano que tiene una orden de arresto activa en México por su participación en el crimen organizado y el tráfico de armas de fuego, municiones y explosivos", apuntó el DHS en su publicación.
De acuerdo con el boletín, el pugilista mexicano, quien sostuvo una pelea el pasado 28 de junio en Anaheim, California, contra el youtuber Jake Paul, ingresó de manera regular a EU en agosto de 2023 con una visa de turista B2, cuya vigencia habría expirado en febrero de 2024.

Asimismo, se menciona que su detención se llevó a cabo el 2 de julio en Studio City, California, cuando agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) lo arrestaron tras determinarse en junio que radicaba irregularmente en el país y que era "expulsable".
El Departamento de Seguridad explicó que "se cree que Chávez es un afiliado del Cártel de Sinaloa" debido a una solicitud de residencia permanente que presentó en abril de 2024, misma que "se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, que está conectada con el Cártel de Sinaloa a través de una relación previa con el hijo ahora fallecido del infame líder del cártel, Joaquín 'El Chapo' Guzmán".

En diciembre de ese mismo año, el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de EU alertó al ICE acerca de que el boxeador representaba "una amenaza atroz para la seguridad pública" del país; "sin embargo, una entrada en un sistema de aplicación de la Ley del DHS bajo la Administración de Biden indicó que Chávez no era una prioridad para la aplicación de la Ley de inmigración", detalló.

De dicha forma, se le permitió el reingreso a Estados Unidos; no obstante, tras el regreso de Donald Trump a la Casa Blanca y el endurecimiento de sus políticas migratorias, así como su combate a los cárteles de la droga, a los que catalogó como organizaciones terroristas, derivaron en que el hijo de Julio César Chávez fuera detenido.

Chávez Jr. es referido en el comunicado del DHS como un "afiliado del Cártel de Sinaloa" que cuenta con una orden de arresto activa "por tráfico de armas, municiones y explosivos".
"Bajo la Presidencia de Trump, nadie está por encima de la Ley, incluidos los atletas de fama mundial. Nuestro mensaje a cualquier afiliado de un cártel en los EU es claro: lo encontraremos y enfrentará las consecuencias. Los días de la violencia desenfrenada de los cárteles han terminado", advirtió el Departamento.
Los antecedentes del Jr.

El DHS listó en su comunicado los antecedentes penales del boxeador mexicano, mismos que datan de 2012, cuando fue arrestado en California conducir sin licencia y bajo el efecto de alcohol/drogas. A raíz de tal hecho, fue sentenciado a pasar 13 días en prisión y 36 meses de libertad condicional.

Años más tarde, en 2023, se emitió una orden de arresto en su contra por el delito de delincuencia organizada "con fines de cometer delitos de tráfico de armas y delitos de fabricación, en la modalidad de quienes participan en la introducción clandestina de armas, municiones, cartuchos, explosivos al país; y los que fabriquen armas, municiones, cartuchos y explosivos sin el permiso correspondiente".

Finalmente, en enero de 2024, fue nuevamente arrestado por agentes del Departamento de Policía de Los Ángeles y fue acusado de posesión ilegal de "cualquier arma de asalto y fabricación o importación de rifles de cañón corto".

Por otra parte, la Fiscalía General de la República (FGR), a raíz de la detención de Chávez Jr., informó que éste cuenta con una orden de aprehensión en México desde marzo de 2023 por el delito de "delincuencia organizada y tráfico de armas".

A través de redes sociales, la FGR mencionó que las autoridades estadounidenses le notificaron sobre el arresto, además de que se ha "iniciado el procedimiento correspondiente para su entrega a México".
Familia Chávez confía en su inocencia

A través de un comunicado compartido en redes sociales, la familia Chávez pidió evitar hacer señalamientos apresurados y que las autoridades garanticen el debido proceso en el caso.

"Nuestra familia se encuentra profundamente consternada por la situación actual. En estos momentos difíciles, reiteramos nuestro total e incondicional apoyo a Julio. Confiamos plenamente en su inocencia y en su calidad humana, así como en las instituciones de justicia tanto de México como de los Estados Unidos, en quienes depositamos nuestra esperanza para que esta situación se aclare conforme a derecho y a la verdad", explicó la familia.

La familia sostuvo que César Chávez Jr. es, ante todo, un hijo, un padre y un ser humano "que ha enfrentado múltiples retos en su vida personal y profesional". Asimismo, pidieron que se garantice el debido proceso legal y que se eviten juicios anticipados "que vulneren su dignidad y la de quienes lo rodeamos", añadió.

"Agradecemos sinceramente el interés y la cobertura de los medios de comunicación, pero apelamos a su sensibilidad y comprensión para respetar nuestra decisión de no emitir más declaraciones en este momento. Creemos firmemente que el camino adecuado es permitir que las autoridades competentes lleven a cabo su labor sin presiones externas ni especulaciones", externó la familia.

"Rogamos por una pronta resolución que esclarezca los hechos en favor de Julio y reiteramos nuestro llamado a la prudencia, al respeto y a la objetividad", finalizó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.