Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Pese a absolución, continúa criminalización contra el defensor comunitario David Hernández en Oaxaca

El defensor binnizá David Hernández Salazar es víctima de una «persistente criminalización» a pesar de que existen dos sentencias que lo absuelven de los delitos fabricados de daños por incendio y lesiones dolosas, presuntamente cometidos en el municipio de San Blas Atempa, Oaxaca, el 12 de febrero de 2022, cuando el defensor se dirigía a la estación de la Radio Comunitaria Didxazza Stipa para denunciar el hostigamiento en su contra por defender el monte El Pitayal.

En un comunicado, la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) denunciaron que a pesar de la doble absolución, el pasado mayo «las presuntas víctimas volvieron a ampararse, lo que mantiene vigente una estrategia de persecución judicial, y pone en alerta a la comunidad de Puente Madera con el objetivo de continuar criminalizando la defensa del territorio y a quienes luchan por sus derechos».

Hernández Salazar es una de las caras más visibles en la lucha contra la construcción de un parque industrial del Corredor Interoceánico en las tierras de uso común del monte El Pitayal, Puente Madera. El 7 de febrero de 2024 fue condenado a 46 años y 6 meses de prisión, además del pago de más de un millón de pesos por reparación del daño y una multa de $182,000.00 y un pago por reparación de daños por la cantidad de $1,100,015. Sin embargo, el 14 de mayo del mismo año la sentencia fue revocada, luego de que el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca reconoció las irregularidades en el proceso y la invalidez de las pruebas presentadas en su contra.

Tras la primera revocación, las presuntas víctimas interpusieron un amparo por el que se ordenó que debía dictarse una nueva sentencia sin considerar las pruebas declaradas ilícitas, pero sí otras ofrecidas por la parte acusadora. El 27 de febrero de este año la Segunda Sala Penal Colegiada ratificó la absolución de David Hernández y desestimó nuevamente las acusaciones, pero quienes lo acusaron volvieron a interponer un amparo en contra del defensor.

«La lucha de David no es individual. El proceso judicial en su contra refleja la persecución sistemática contra defensores y defensoras comunitarios que se han opuesto a la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y a los Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI)», aseguró la asamblea de Puente Madera y la APIIDTT, que reiteraron la urgencia de que Hernández quede libre de todo proceso judicial, así como su comunidad «libre de hostigamiento».

COMUNICADO:

Desde la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la APIIDTT, queremos informar y alertar a la opinión pública, organizaciones de derechos humanos y a todas las comunidades solidarias, sobre la persistente criminalización en contra de nuestro compañero David Hernández Salazar, a pesar de su absolución legal.

David fue vinculado a proceso en la causa penal 446/2022 por los delitos de daños por incendio y daños dolosos, y condenado el 7 de febrero de 2024 a 46 años y 6 meses de prisión, además del pago de más de un millón de pesos por reparación del daño y una multa de $182,000.00. Esta condena fue dictada por el Juez Unitario del Circuito Judicial del Istmo con sede en Salina Cruz, Oaxaca.

Posteriormente, en segunda instancia, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de Oaxaca, a través de su Sexta Sala Penal Colegiada, revocó dicha sentencia y absolvió a David el 14 de mayo de 2024, reconociendo las irregularidades en el proceso y la invalidez de pruebas utilizadas en su contra.

Sin embargo, en una acción preocupante, las presuntas víctimas interpusieron un Juicio de Amparo Directo (371/2024), y el Segundo Tribunal Colegiado del Décimo Tercer Circuito resolvió el 28 de enero de 2025 que debía dictarse una nueva sentencia sin considerar las pruebas declaradas ilícitas, pero sí valorando otras pruebas ofrecidas.

El resultado fue una nueva resolución, dictada el 27 de febrero de 2025 por la Segunda Sala Penal Colegiada, en la que se vuelve a ratificar la absolución de David Hernández Salazar, desestimando nuevamente las acusaciones.

A pesar de esta doble absolución, en mayo de 2025, las presuntas víctimas volvieron a ampararse, lo que mantiene vigente una estrategia de persecución judicial, y pone en alerta a la comunidad de Puente Madera con el objetivo de continuar criminalizando la defensa del territorio y a quienes luchan por sus derechos.

BASTA DE CRIMINALIZACIÓN CONTRA PUENTE MADERA

ALTO A LA PERSECUCIÓN JUDICIAL CONTRA DAVID HERNÁNDEZ SALAZAR

La lucha de David no es individual. El proceso judicial en su contra refleja la persecución sistemática contra defensores y defensoras comunitarios que se han opuesto a la imposición del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) y a los Polo de Desarrollo para el Bienestar (PODEBI).

David debe quedar libre de todo proceso judicial, y la comunidad de Puente Madera libre de hostigamiento. Su lucha por el territorio no puede seguir siendo castigada por un sistema de justicia parcial y politizado.

Asimismo, desde la Asamblea Comunitaria de Puente Madera reiteramos la justa exigencia del cumplimiento en la repartición equitativa y legal de los recursos provenientes de los Ramos 28 y 33, los cuales corresponden por derecho a nuestra Agencia Municipal como parte del municipio de San Blas Atempa. Históricamente, estos recursos han sido manejados de manera discrecional por las autoridades municipales, negando a las agencias municipales, como Puente Madera, el acceso a fondos que deben ser destinados al fortalecimiento de los servicios básicos, infraestructura, educación, salud y desarrollo comunitario.

No existe registro alguno de una distribución justa de estos fondos a las agencias municipales, lo que representa una violación constante a nuestros derechos colectivos y al principio de equidad presupuestaria. Esta omisión histórica no solo refleja el abandono institucional, sino también la intención de debilitar nuestras formas de organización comunitaria. Por ello, exigimos de manera firme y urgente la entrega transparente y proporcional de los recursos de los Ramos 28 y 33 a Puente Madera y a todas las agencias del municipio de San Blas Atempa.

¡NADA ESTA RESUELTO!

¡NO HAY PRIMAVERA OAXAQUEÑA, NI GUELAGUETZA,

 SIN JUSTICIA, PAZ Y LIBERTAD PARA LOS PUEBLOS!

¡SI NO NOS ESCUCHAN, GRITAREMOS!

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Revocan sentencia contra el defensor binnizá David Hernández Salazar, pero continúan amenazas en el Istmo

Un juez federal revocó la sentencia de 46 años y seis meses de prisión contra el defensor binnizá David Hernández Salazar, una de las caras más visibles en la lucha contra la construcción de un parque industrial del Corredor Interoceánico en las tierras de uso común del monte El Pitayal, Puente Madera, Oaxaca, informaron Front Line Defenders y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT).

La revocación de sentencia fue emitida el pasado 14 de mayo, tres meses después de que el Juzgado de Control de Salina Cruz condenara a Hernández Salazar por los delitos de daños por incendio y lesiones dolosas, presuntamente cometidos en el municipio de San Blas Atempa el 12 de febrero de 2022, cuando el defensor se dirigía a la estación de la Radio Comunitaria Didxazza Stipa para denunciar el hostigamiento en su contra por defender el monte El Pitayal.

Inicia nuevo juicio contra el defensor David Hernández en Oaxaca

La criminalización contra el defensor comunitario David Hernández Salazar continúa, ahora con el inicio de las audiencias por una nueva demanda federal interpuesta por la Secretaría de Comunicaciones y Transporte (SCT), por el presunto delito de ataques a las vías de comunicación, informaron la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

La demanda, cuyo juicio inició el pasado 27 de febrero y fue notificada en octubre de 2023, se suma a la denuncia por la que Hernández Salazar fue condenado a 46 años y seis meses de prisión, a una multa de $182,818 y a un pago por reparación de daños por la cantidad de $1,000,001,500, por oponerse a la construcción de un parque industrial del Corredor Interoceánico en las tierras de uso común del monte El Pitayal, en Puente Madera, Oaxaca.

Sentencia contra defensor David Hernández, «represalia a su legítima y pacífica labor»: Red TDT y FLD

La sentencia de 46 años y seis meses de prisión contra el defensor binniza David Hernández Salazar «es una forma de represalia a su legítima y pacífica labor de defensa de derechos humanos», pues la condena es resultado de su lucha contra un parque industrial del Corredor Interoceánico en las tierras de uso común del monte El Pitayal, en Puente Madera, Oaxaca, denunciaron Front Line Defenders (FLD) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos “Todos los Derechos para Todas, Todos y Todes” (Red TDT).

Las dos organizaciones condenaron la sentencia que incluye, además de la cárcel, el pago de una multa de $182,818 y un pago por reparación de daños por la cantidad de $1,000,015, y acusaron que con esta medida se pretende «intimidar y restringir su labor de derechos humanos mediante la imposición de denuncias y penas excesivas».

Condenan a 46 años y seis meses de prisión al defensor comunitario David Hernández en Oaxaca

Un juez de Distrito condenó al defensor binnizá David Hernández Salazar a 46 años y seis meses de prisión, a una multa de $182,818 y a un pago por reparación de daños por la cantidad de $1,000,001,500, por oponerse a la construcción de un parque industrial del Corredor Interoceánico en las tierras de uso común del monte El Pitayal, en Puente Madera, Oaxaca.

Exigen revisión de sentencia e indulto para el defensor David Hernández en Oaxaca

La Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de los Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) exigieron la revisión de la sentencia y el indulto para el defensor David Hernández Salazar, quien fue declarado culpable de un delito que no cometió en medio de un proceso lleno de «inconsistencias», por oponerse al Corredor Interoceánico y su parque industrial en el monte El Pitayal, en Oaxaca.

A pesar de que no se encontraba en el lugar de los hechos, Hernández Salazar fue acusado de incendiar los vehículos de un grupo de personas que el 12 de febrero de 2022 ingresaron a las tierras de uso común del monte El Pitayal para medir «ilegalmente» el terreno «con el fin de obtener constancias de posesión y acelerar el proceso de apropiación por parte del Corredor Interoceánico».

Declaran culpable al defensor David Hernández Salazar en Oaxaca

El defensor comunitario David Hernández Salazar fue declarado culpable «de delitos que no cometió», por oponerse al Corredor Interoceánico y sus polos de desarrollo en Puente Madera, Oaxaca, denunciaron la Asamblea Comunitaria de Puente Madera y la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT).

La criminalización del defensor y agente comunitario sucede después de 14 días de audiencia, a pesar de que se desmintieron con los peritajes presentados por las asambleas durante el debate y de que los testigos de la parte demandante «contradicen sus declaraciones iniciales», acusaron.

Avanza criminalización contra el defensor del territorio David Hernández en Oaxaca

El Frente de Organizaciones Oaxaqueñas (Foro) anunció que el próximo 7 de noviembre se realizará la audiencia para el desahogo de pruebas y dictamen de sentencia de David Hernández Salazar, agente comunitario de Puente Madera criminalizado por su defensa del territorio contra el Corredor Interoceánico y sus parques industriales.

El también integrante de la coordinación general de la Asamblea de Pueblos Indígenas del Istmo en Defensa de la Tierra y el Territorio (APIIDTT) enfrenta una denuncia penal interpuesta por el Municipio de San Blas Atempa y el Registro Agrario Nacional (RAN), en la que se incluyen 17 órdenes de aprehensión contra habitantes de Puente Madera por su oposición a las obras del megaproyecto federal, especialmente en el monte El Pitayal.