Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Otorgan amparo a familia de la fotoperiodista Citlali Berenice; ordenan revisar investigación por muertes en Axe Ceremonia

Una jueza ordenó revisar la solicitud de imputar a las empresas Ocesa y Servicios de Protección Privada Lobo, a las que la fiscalía capitalina había deslindado hace apenas unos días de responsabilidad en los hechos.

La familia de Citlali Berenice Giles Rivera, fotoperiodista que falleció el pasado 5 de abril junto con Miguel Hernández tras el colapso de una estructura decorativa durante el festival Axe Ceremonia 2025, informó que un juez federal otorgó un amparo para dejar sin efectos la audiencia inicial del caso realizada en septiembre pasado, así como la programada para este jueves.

En un comunicado difundido este jueves, la familia señaló que un día antes fueron recibidos por el Poder Judicial de la Ciudad de México, donde, durante una audiencia de omisiones, una jueza de control ordenó revisar la solicitud de imputar a las empresas Ocesa y Servicios de Protección Privada Lobo, a las que la fiscalía capitalina había deslindado hace apenas unos días de responsabilidad en los hechos.

La jueza también instruyó a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) a concluir los actos de investigación pendientes, emitir una nueva resolución, dejar sin materia las audiencias iniciales, sustituir a la ministerio público encargada del caso y garantizar un trato igualitario hacia las familias de las víctimas.

Luis Raúl Giles Martínez, padre de Citlali Berenice, celebró las resoluciones judiciales durante una conferencia de prensa ofrecida este jueves en las inmediaciones de los juzgados penales de la Ciudad de México, donde se dio a conocer el amparo otorgado. Calificó la decisión como “un respiro” en su búsqueda de justicia, aunque advirtió que “todavía falta mucho por resolver”.

“Gracias a la defensa que hemos tenido, gracias al dictamen que dio ayer la jueza Morales, y gracias a la atención que tuvimos el día de ayer de la ministra María del Carmen Sánchez que escuchó nuestras peticiones, gracias a todas a estas personas hemos hecho una brecha, pudimos rasgar el sistema, y por fin podemos respirar un poco más, dijo Giles Martínez.

Y señaló: “Si esa primera audiencia se hubiera hecho ya conforme a derecho, ya estaríamos tronados, nuestra hipótesis ya estaría trona al 100%. Entonces, para nosotros es un respiro nada más, pero todavía hace falta mucho qué resolver”.

El pasado 1 de octubre de 2025, la fiscalía de la Ciudad de México comunicó que tras una investigación exhaustiva del caso —que incluyó más de 120 entrevistas, peritajes especializados, inspecciones y análisis de videos— se promovieron acciones penales contra ocho personas físicas y tres personas morales, además de mecanismos de reparación del daño para las familias.

No obstante, determinó que Ocesa no fue organizadora del festival ni tuvo calidad de garante del evento; su participación, aseguró, se limitó a servicios de control de accesos y comercialización de patrocinios, sin relación con la estructura que colapsó ni con el Programa Especial de Protección Civil.

En el mismo sentido, afirmó que la empresa Seguridad Privada Lobo únicamente proporcionó seguridad privada y control de accesos, sin responsabilidad sobre la supervisión de las estructuras.

Sobre las decisiones judiciales a favor de la familia Giles Rivera, su abogado, Fabián Victoria, las calificó como un avance significativo: “La fiscalía está obligada a obedecer lo que la jueza de control ordena; de no hacerlo cometería desacato. Queremos esperar que revisen las pruebas y atiendan nuestras acusaciones que son fundadas y documentadas”, señaló.

En cuanto a la solicitud de que la ministerio público que ha llevado el caso se aparte de la investigación, la familia explicó que es por presuntas omisiones y a fin de que una nueva autoridad pueda atender el caso con “un trato más humano y empático”.

“Estamos agotados emocionalmente, lidiando con el duelo por la pérdida de mi hija y contra la violencia institucional. Este acto nos da una pequeña luz en medio de tanta adversidad”, agregó Raúl Giles.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Familia de fotoperiodista exige no dejar impune a Ocesa por muerte en Axe Ceremonia

La familia de la fotoperiodista Berenice Giles, quien murió en el Festival Axe Ceremonia 2025, critica a la Fiscalía de Ciudad de México por impedir que sumen a la carpeta de investigación datos de prueba que sustentan la responsabilidad que tiene la empresa Ocesa en el caso.

La audiencia inicial programada para este jueves del caso de Berenice Giles Rivera y Miguel Ángel Rojas, los fotoperiodistas que murieron por la caída de una grúa en el Festival Axe Ceremonia, fue pospuesta al 19 de septiembre, confirmó Raúl Giles, padre de Berenice, quien junto a su familia acusa a la Fiscalía de la Ciudad de México de encubrir a Ocesa y a la empresa Servicios de Seguridad Privada Lobo, ya que se ha negado a investigarlas.

La familia Giles Rivera solicitó desde inicios de agosto una audiencia de omisiones para exponer ante un Juez la importancia de que la Fiscalía capitalina extienda su investigación e impute a Operadora de Centros de Espectáculos S.A. de C.V (Ocesa), organizadora del evento, y a la empresa de seguridad privada del festival, Servicios de Seguridad Privada Lobo, que ahora sólo son consideradas como testigos.  Además, la familia asegura que la Fiscalía tiene pendiente realizar actos de investigación que le ha solicitado.

En entrevista, el abogado Fabián Victoria mostró su preocupación porque la violencia institucional que enfrentan en la Fiscalía “ahora se traslada al Poder Judicial de la Ciudad de México”. Recordó que la familia Giles Rivera solicitó una audiencia de omisiones desde el 4 de agosto para poder exponer ante un Juez en qué ha fallado la Fiscalía local, el Poder Judicial respondió se realizará el 29 de septiembre.

En cambio, la Fiscalía solicitó la audiencia inicial a inicios de mes y la consiguió para el jueves 11 de septiembre, el abogado explicó que fue pospuesta a petición de las tres empresas y las aproximadamente 12 personas físicas imputadas con el argumento de que el Ministerio Público no les entregó videos que forman parte de la carpeta de investigación.
“La solicitud la hacen personas físicas, que forman parte de las tres personas morales que fueron imputadas por la Fiscalía de la Ciudad de México. Que quede claro, esas personas morales y esas personas físicas son las más insignificantes. La verdadera organizadora, promotora y desarrolladora del Festival Axe Ceremonia 2025 es sin duda Ocesa y Seguridad Lobo. Sin embargo, esas dos empresas son las que han venido siendo protegidas, encubiertas y defendidas, primero por la Fiscalía de la Ciudad de México y lamentablemente ahora ya también por el Poder Judicial de la Ciudad de México”, denunció
La familia de Berenice Giles se manifestó el 10 de septiembre en la sede del Tribunal Superior de Justicia local para exigir que deje sin materia la audiencia inicial que la Fiscalía solicitó y antes se realice la audiencia de omisiones.
Raúl Giles insistió en que Berenice murió a causa de una negligencia, por lo que exigió que las autoridades agoten todas las líneas de investigación, lo que incluye abundar en la responsabilidad de la empresa organizadora.
“En esta ocasión fueron los medios, dos personas que perdieron la vida, pero en un evento como ese están las personas que asisten, los medios, el grupo de staff que trabaja para estas empresas, están los artistas. Entonces, en pocas palabras, todo ese grupo está en riesgo. Si no lo ven así, entonces, discúlpeme, están ciegos. Todo lo que ven, lo que ocurre en eventos, están en riesgo. La situación que se dio fue una negligencia, algo tan simple, tan obvio, que una persona experta, o no tan experta, saca una lógica de cómo una maquinaria funciona de esta manera y cuál es el riesgo que procede. Si es algo tan obvio y no se llevaron a cabo las diligencias necesarias para evitar este evento, ¿qué se espera de otras cosas que son mucho más sofisticadas?”, mencionó.
La grúa que cayó sobre Berenice Giles Rivera, de 28 años, y Miguel Ángel Rojas, de 26, el 5 de abril fue una de las tres descritas por el festival como “un punto de encuentro seguro”. La grúa cayó cerca del área de baños, dispensadores de agua, frente al escenario principal y muy cerca de la carpa instalada para la prensa, es decir, se trataba de una zona transitada por cientos de personas.

La Fiscalía de la Ciudad de México aseguró desde abril que investigaría  a las personas y empresas que operaban la maquinaria, responsables de garantizar su instalación; a organizadores del evento, quienes debieron asegurar que las instalaciones cumplían con las normas de seguridad, así como a las autoridades encargadas de supervisar el evento, tanto antes como durante y después de su realización. Sin embargo, la familia de Berenice Giles asegura que estos compromisos no han sido cumplidos.

La Fiscal Bertha Alcalde fue cuestionada el 9 de septiembre  sobre el posible encubrimiento de Ocesa, algo que descartó al asegurar que han realizado “una investigación objetiva”, también aseguró que no fabricarán culpables.

“Estamos nosotros determinados a que no vamos a encubrir a nadie, pero tampoco vamos a fabricar culpables. Tenemos que ser muy objetivos en la investigación que se está realizando. En este caso, hay por parte de la asesoría jurídica la petición de que se impute a una empresa en específico que estaba encargada de los accesos, que estaba encargada del boletaje, entre otras cosas, que no estaba relacionada con el tema de la grúa”, dijo en conferencia.


En el caso de Ocesa, el abogado Fabián Victoria detalló que el 22 de julio el apoderado legal de Ocesa asistió a una entrevista ante la Fiscalía capitalina y aseguró, frente a Raúl Giles, que no se encargaron de organizar ni promover el festival, pero seis horas después una de las empresas patrocinadoras también acudió a entrevistarse y exhibió su contrato de patrocinio celebrado con Ocesa.
“Del [contrato] se desprende que Ocesa fue la que invitó a esa patrocinadora y se hace constar que se ostentó como organizadora, promotora y desarrolladora del Festival Ceremonia 2025. Más datos de prueba, más contratos demostraban exactamente lo mismo. Denunciamos formalmente a Ocesa con todo este cúmulo de pruebas. Sin embargo, la fiscalía de manera injustificada, de manera ilegal, determinó que no se le debía cambiar la calidad de investigar [a la empresa]”, mencionó.
El abogado agregó que, además de los contratos firmados donde Ocesa se ostenta como organizadora, promotora y desarrolladora del festival, dentro del Parque Bicentenario, donde se celebró, se colocó un camión rotulado con la siguientes leyenda: "Ocesa: Centro de mando, seguridad CCTV (Circuito Cerrado de Televisión)”.

“Desde ese puesto de mando el día de los hechos se monitoreaban en tiempo real múltiples cámaras de videovigilancia que estaban alrededor de todo el evento. ¿Y quién las monitoreada? Seguridad Privada Lobo”, agregó Fabián Victoria.

Además, en el programa especial de Protección Civil del Festival Axe Ceremonia, encontraron una carta responsiva donde Seguridad Privada Lobo se comprometió a resguardar la integridad de los asistentes hasta el desaforo del festival.
“Para nuestra sorpresa, también encontramos que tanto operadora de centros de espectáculos como Seguridad Privada Lobo comparten exactamente a los mismos representantes legales. Esto demuestra que Ocesa es un grupo que se encarga de todo, se encarga de vender boletos, se encarga de organizar el evento, se encarga de promoverlo, se encarga de vender patrocinios, se encarga de recibir la taquilla, se encarga de ejecutar el evento, se encarga de la seguridad de los asistentes”, agregó el abogado.
Ante estos hallazgos, la familia de Berenice Giles insiste en que  la Fiscalía acuse formalmente a Ocesa y a la empresa Servicios de Seguridad Privada Lobo y que el caso no quede impune.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 11 SEPTIEMBRE 2025.

Familiares de fotógrafos fallecidos en el Axe Ceremonia protestan ante a la FGJ-CdMx

Ante la falta de avances en el caso de los dos fotógrafos muertos durante el Festival Axe Ceremonia, familiares y amigos de las víctimas protestaron a las afueras de la Fiscalía de la Ciudad de México para exigir a las autoridades que se imparta justicia.

Familiares y amigos de Berenice Giles, la fotoperiodista que murió junto a Miguel Ángel Rojas durante el Festival Axe Ceremonia, cuando una grúa cayó sobre ellos, protestaron afuera de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx) para exigir justicia para ambos fotógrafos y que se investigue a todas las empresas encargadas de organizar el evento.
“Queremos que las personas responsables se comprometan a que esto no se repita”, dijo Luis Giles, padre de Berenice, en entrevista para el medio digital Nosotras Tenemos Otros Datos.
Fabián Victoria, abogado de la familia de Berenice Giles, denunció que las autoridades de la Ciudad de México (CdMx) han intentado proteger a la empresa Ocesa, una de las organizadoras del festival, ya que la Fiscalía local tardó tres meses en citarla a declarar y ellos no han sido notificados sobre el día y la hora.

“Hasta el día de hoy no nos ha sido notificado el día y la hora en que esa empresa va a venir a declarar para que nosotros también podamos hacer nuestro interrogatorio como es nuestro derecho como parte de la asesoría legal de las víctimas indirectas”, dijo el abogado al Instituto Mexicano de la Radio (IMER).

Familiares de Berenice Giles también se manifestaron afuera del Teatro Metropolitan. Mientras sostenía un letrero en el que se leía la frase “Ocesa negligente”, uno de los manifestantes expuso que la muerte de ambos fotoperiodistas fue causada por la negligencia de las empresas que organizan y promueven el festival.

La Fiscalía de la Ciudad de México informó desde abril que investiga a cuatro empresas por su posible responsabilidad en la muerte de Berenice y Miguel. La instalación de las grúas no formaba parte del plan de protección civil que el festival presentó a la Alcaldía Miguel Hidalgo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA, MONTSERRAT ANTÚNEZ.

El Gobierno federal administrará el Parque Bicentenario. Entra la Guardia Nacional

La Secretaria de Cultura, Claudia Curiel, explicó que el Parque Bicentenario operará bajo un nuevo esquema, pero aseguró que promotores podrán seguir haciendo uso del espacio.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes que el Gobierno de México recuperó la concesión del Parque Bicentenario, tras el fallecimiento de los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas en el Festival Axe Ceremonia el pasado 2 de abril. La Guardia Nacional ya se encuentra resguardando el lugar.
"El día de hoy fue recuperado el Parque Bicentenario. Ya está en manos de la Secretaría de Cultura", dijo la mandataria federal al iniciar su conferencia matutina.
Por su parte, la Secretaria de Cultura, Claudia Curiel de Icaza, detalló que la recuperación de este recinto se logró gracias a la coordinación de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), el Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indavi), la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal y la secretaría que dirige, las cuales expusieron razones de utilidad pública, acceso a la cultura, el resguardo del patrimonio y el rescate de espacios públicos enmarcado en el Plan Nacional de Desarrollo.


A la par, precisó que el Parque Bicentenario quedará en manos de la Secretaría de Cultura y operará bajo un esquema mixto en el que promotores y promotoras podrán hacer uso de este espacio bajo los lineamientos establecidos por Protección Civil. También indicó que será el Gobierno de la Ciudad de México el que coordinará esta nueva modalidad.
"[Vamos a] a recuperar este espacio en un esquema también mixto como lo hablábamos con la Presidenta. Promotores, promotoras, bajo los lineamientos de protección civil van a poder operar en coordinación con la Secretaría de Cultura, pero vamos a fortalecer la parte pública que tiene este lugar para trabajar con el Gobierno de la Ciudad de México que nos ayudará a coordinar este nuevo esquema de trabajo y facilitar este tipo de oferta para el público, facilitar otro tipo de oferta y trabajar de manera responsable de manera que el beneficio sea colectivo", explicó.
Curiel de Icaza añadió que este mes se llevará a cabo un inventario en el lugar de la mano de las instituciones involucradas, así como de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), la cual se encargará de los siete ecosistemas que hay en el sitio.


También recordó que la concesión del Parque Bicentenario se otorgó en los últimos momentos de la administración de Enrique Peña Nieto, esta incluía la administración de 55 hectáreas a un costo de alrededor de un millón y medio de pesos al año "por poder operar un lugar que tiene muchas oportunidades de lucro, porque tiene muchos espacios para renta".

Este mismo viernes se publicó en el Diario Oficial de la Federación (DOF) la declaratoria del retiro de la concesión del recinto a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V. Esto luego de la caída de una estructura metálica decorativa que colapsó durante el Festival Axe Ceremonia, realizado el pasado 2 de abril y que cobró la vida de dos fotoperiodistas.
"Declaratoria de rescate por causas de utilidad e interés público del Título de Concesión otorgado a la persona moral 'Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, S.A. de C.V.', para el uso, aprovechamiento y explotación del bien inmueble de propiedad federal denominado 'Parque Bicentenario'", se lee en el documento.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Claudia confirma que se retirará concesión de Parque Bicentenario; lo operará Cultura

La mandataria federal pidió recuperar el control del Parque Bicentenario para que sea operado como un espacio público bajo la tutela del Estado.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este lunes que "se está haciendo todo" para retirar la concesión del Parque Bicentenario y que su administración sea transferida a la Secretaría de Cultura.

La decisión se tomó luego de la muerte de dos fotoperiodistas en el festival AXE Ceremonia, donde además los asistentes reportaron deficiencias en la logística y medidas de protección civil.

Según la mandataria federal, no tiene sentido que el parque opere bajo una concesión privada, pues es un espacio que debe estar bajo control gubernamental: "Queremos que ese parque sea operado por la Secretaría de Cultura porque no tiene sentido que haya concesión".

Sheinbaum Pardo detalló que el proceso legal está en curso y que la Consejería Jurídica, junto con los titulares de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Edna Elena Vega Range, y del Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indabin), Víctor J. Martínez Bolaños, trabajan en la revisión de los aspectos jurídicos necesarios.
La concesión fue otorgada al final del sexenio de Enrique Peña Nieto, justo antes del inicio del Gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), lo cual provocó cuestionamientos sobre su continuidad.

No obstante, la intención de la Administración actual es que el Parque Bicentenario quede bajo resguardo de la Secretaría de Cultura federal, en coordinación con el Gobierno de la Ciudad de México. A su vez, la Presidenta reiteró la importancia de cumplir con todas las regulaciones de protección civil, por lo que cualquier actividad en el parque debe garantizar la seguridad de los asistentes y prevenir accidentes.

Avanza caso AXE Ceremonia

El 6 de mayo, el Alcalde de Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, reiteró su compromiso con la investigación del caso AXE Ceremonia, tragedia en la que perdieron la vida Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas. En conferencia de prensa, informó que cuatro funcionarios de su administración han rendido declaración ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx).


Los servidores públicos involucrados pertenecen a las áreas de Protección Civil, Jurídico y Gobierno, y han colaborado en el proceso desde el primer momento.

El funcionario local destacó que la Alcaldía ha facilitado la comparecencia de los funcionarios y que continuará apoyando las investigaciones para garantizar transparencia y eficiencia en la resolución del caso.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Cuatro funcionarios de la Miguel Hidalgo han declarado en FGJ por muertes en festival

Tabe reiteró que la Alcaldía Miguel Hidalgo no interviene en la investigación ni en la determinación de sanciones; el caso está en manos de la Fiscalía capitalina.

El Alcalde de la Miguel Hidalgo, Mauricio Tabe, reafirmó el lunes su compromiso con la investigación del caso Axe Ceremonia, tragedia en la que murieron los fotógrafos Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas.

En conferencia de prensa, informó que cuatro funcionarios de su Administración han rendido declaración ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CdMx).

Estos servidores públicos, pertenecientes a las áreas de Protección Civil, Jurídico y Gobierno, aportaron información relevante para el esclarecimiento del caso.
Por su parte, Tabe destacó que, desde el primer momento, la Alcaldía ha cooperado con la Fiscalía para que el proceso avance de manera ágil y transparente.
“De inmediato la Alcaldía colaboró con la Fiscalía para que los servidores públicos comparecieran y aportaran toda la información necesaria, facilitando que la investigación se resuelva de manera oportuna”, declaró.
El Alcalde panista aclaró que la Alcaldía no interviene en la investigación ni en la determinación de sanciones, ya que el proceso es responsabilidad exclusiva de la autoridad ministerial.
“Los tiempos del caso los define la Fiscalía; nosotros como Alcaldía no participamos en la investigación ni en la determinación de sanciones”, enfatizó.
Asimismo, reconoció la exigencia de justicia por parte de los familiares de las víctimas y señaló que la sociedad espera una pronta resolución: “Los deudos y las familias exigen que el caso se resuelva pronto, y además todos esperamos que se haga justicia”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Frenan orden de aprehensión contra Diego Jiménez Labora, organizador del AXE Ceremonia

La medida permanecerá vigente, por lo menos, hasta el próximo 6 de mayo que el juez resuelva si le concede o no la suspensión definitiva.

Un juzgado federal frenó provisionalmente la ejecución de cualquier orden de aprehensión contra Diego Jiménez Labora, fundador de Grupo ECO, empresa investigada por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la muerte de dos fotógrafos ocurrida durante el festival AXE Ceremonia.

El secretario en funciones de juez Décimo Primero de Distrito en materia Penal en la Ciudad de México, José Alberto Rodríguez Rivera, concedió una suspensión provisional a Jiménez Labora para que no sea detenido.

“Se concede a Diego Jiménez Labora Prieto la suspensión provisional del acto reclamado, para el efecto que las cosas permanezcan en el estado que actualmente guardan y no se le prive de su libertad personal con motivo de la orden reclamada y su ejecución”, señala el acuerdo emitido el pasado 23 de abril.

La medida permanecerá vigente, por lo menos, hasta el próximo 6 de mayo que el juez resuelva si le concede o no la suspensión definitiva.

Además, el empresario deberá exhibir una garantía de 9 mil pesos y, una vez que conozca el juez que libró la orden de captura que reclama estará obligado a comparecer para conocer la imputación de la Fiscalía capitalina.

Jiménez Labora es fundador de una de las 4 empresas que la FGJCDMX investiga por el colapso de la plataforma tipo tijera que ocasionó la muerte de Citlali Berenice Giles y Miguel Ángel Rojas, dos fotoperiodistas que acudieron a cubrir el evento realizado el pasado 5 de abril en el Parque Bicentenario.

Él era el encargado de la contratación de artistas para el espectáculo que, pese al accidente y la muerte de los jóvenes, no fue cancelado.

El amparo que tramitó se conoce como “buscador” porque hasta el momento no hay certeza de que la Fiscalía capitalina haya judicializado la carpeta de investigación y solicitado orden de captura contra nadie.

En consecuencia, una vez que todos los jueces penales de la CDMX rindan sus informes, se podrá conocer si existe o no la orden de aprehensión que reclamó.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Fiscalía de CDMX investiga 4 empresas relacionadas a muerte de fotoperiodistas en Axe Ceremonia

Sin mencionar los nombres de las empresas investigadas, la fiscal de Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, detalló el giro de cada compañía.

La fiscal de Ciudad de México, Bertha Alcalde Luján, informó este martes que investiga a cuatro empresas por el accidente que provocó la muerte de dos periodistas en el Festival Axe Ceremonia, en el Parque Bicentenario de la capital.

En conferencia de prensa, Alcalde Luján aseguró que la dependencia ha “avanzado de manera muy importante con la investigación”, pero argumentó que no podría dar más detalles para cuidar “el sigilo” de las pesquisas.

La funcionaria se refirió así al accidente ocurrido el pasado 12 de abril, cuando una estructura decorativa movilizada por una grúa cayó sobre los fotógrafos Miguel Ángel Rojas Hernández, de 26 años, y Citlalli Berenice Giler Rivera, de 28.

Alcalde Luján señaló que se han realizado más de 35 entrevistas y más de 20 peritajes en distintas materias, como seguridad industrial, medicina, criminalística y química.

“Hay distintos peritajes que hemos realizado y lo que podemos adelantar es que tenemos investigadas a cuatro empresas importantes“, dijo, sin precisar el nombre de las compañías bajo investigación.

Una de las empresas fue la encargada de presentar el plan de Protección Civil, y de supervisarlo, para lo que “se subcontrató una empresa que estaba encargada de este punto”, indicó la fiscal capitalina.

La segunda es la concesionaria del parque, que presentó el plan ante la alcaldía Miguel Hidalgo; y la tercera es la empresa que organizó el evento y realizó el montaje de toda la estructura, incluidas las grúas que se colocaron, una de las cuales se desplomó y aplastó a los dos fotógrafos.

Por último, señaló Alcalde, se indaga a la empresa que se subcontrató para que instalara estas grúas en específico.

Asimismo, afirmó que han tenido “mucho contacto con los familiares de las víctimas” y que se está “trabajando con ellos, para determinar también las acciones a seguir en este caso”.

La concesión la administración del Parque Bicentenario fue otorgada a la empresa Operadora de Proyectos de Entretenimiento NLP, el 1 de marzo de 2018, durante el Gobierno del expresidente Enrique Peña Nieto (2012-2018).

El festival ‘Axe Ceremonia’ se realiza todo los años desde 2013 en la capital mexicana con un promedio de 100 mil asistentes durante dos días de espectáculos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.