Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Nuevo movimiento clave en la ASF: Cambian al Auditor Especial del Gasto Federalizado

En la edición de este mes de octubre, la revista Proceso documentó las “graves irregularidades y prácticas opacas” que han imperado durante la gestión de Emilio Barriga, ahora exauditor especial del gasto federalizado.

Un nuevo cambio sucedió hoy en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con la salida de Emilio Barriga Delgado como Auditor Especial del Gasto Federalizado, y su sustitución por Aureliano Hernández Palacios Cardel, quien fuera su subordinado en esa área clave de la institución, encargada de vigilar cómo los gobiernos estatales y municipales gastan los recursos multimillonarios que les envía el gobierno federal.

La ASF no explicó el motivo de este nuevo cambio en uno de los cargos más importantes de su estructura, el quinto desde que David Colmenares Páramo tomó las riendas de la institución, en 2018. La institución, que depende de la Cámara de Diputados, se limitó en informar que Colmenares designó a Hernández en el cargo que ocupaba Barriga y que empezó a asumir sus funciones este viernes 17.

En la edición de este mes de octubre, la revista Proceso documentó las “graves irregularidades y prácticas opacas” que han imperado durante la gestión de Emilio Barriga; una denuncia presentada por un trabajador de alto rango de la ASF ante la Unidad de Evaluación y Control (UEC) señaló que Barriga y su equipo acordaban con los gobiernos estatales y municipales para quitar algunos pliegos de observaciones por presuntas irregularidades en el gasto público.

Resulta poco probable que la sustitución de Barriga estuviera vinculada con la presunta corrupción en la que incurrió, pues la denuncia ante la UEC apunta a Aureliano Hernández Palacios Cardel como uno de los directivos que negocia con los gobiernos locales para realizar auditorías a modo. El documento señala que Hernández ordenó a los auditores a su cargo “ayudar” al gobierno de Morelos de la gobernadora morenista Margarita González Saravia Calderón respecto a presuntas irregularidades por mil 151 millones de pesos. En otras palabras: tanto el funcionario saliente como el entrante aparecen en la misma denuncia, por las mismas irregularidades.

Gerardo Lozano Dubernard, quien fuera Auditor Especial de Cumplimiento Financiero en la ASF, sugirió en su cuenta de X que Colmenares removió a Emilio Barriga de su cargo por una presunta molestia ante la intención del funcionario de contender por la titularidad de la ASF en 2026, cargo por el que el titular actual del ente fiscalizador podría reelegirse.

“La molestia es tan evidente que (Barriga) no estuvo presente el pasado martes en la firma del convenio entre la ASF con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), siendo el responsable de fiscalizar a Universidades e Instituciones de Educación Superior”, observó Lozano en un análisis que publicó en sus redes sociales.

En el proceso de sucesión en la ASF chocan los intereses encontrados de varios actores del mundo político, quienes han movido sus piezas de manera sigilosa hasta el momento. Gracias a su facultad de revisar el gasto de cualquier peso proveniente del erario federal, la institución es una pieza clave en la lucha contra la corrupción.

Colmenares tiene la intención de repetir en el cargo, después de una gestión marcada por sus auditorías “a modo” con los gobiernos –sin importar los partidos--, y por colocar a “recomendados” en la nutrida nómina de la ASF. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se ha pronunciado sobre el ente fiscalizador, un diputado que forma parte de su grupo político al interior de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó dos iniciativas de reforma el pasado 23 de septiembre, las cuales buscan eliminar la posibilidad de reelección del titular de la ASF.

El grupo de Sheinbaum no es el único que busca influir en el proceso de sucesión del ente fiscalizador. En semanas recientes, varias personas cercanas al diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados, han sido nombradas en cargos clave de la ASF.

Javier Villarreal Terán, un político tamaulipeco de estirpe priista que ha sido asesor de Monreal entre 2019 y 2021, funge como director general de Gasto Federalizado –un colmo, para un político multado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2019 por omisiones en materia de fiscalización--, y en febrero pasado, dos incondicionales de Monreal fueron nombrados en cargos clave de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara, el organismo encargado de vigilar a la ASF.

El polémico político veracruzano José Manuel del Río Virgen –quien fue detenido y acusado por el gobierno del exgobernador Cuitláhuac García por el presunto asesinato del político René Tovar-- está ahora al frente de la unidad de Control Interno y Evaluación, y Nelida Nayethzy Chavero Becerril, quien fuera directora de recursos materiales de Monreal en la entonces Delegación Cuauhtémoc, funge como directora de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Tribunal echa abajo restitución de auditor incómodo para la 4T

Agustín Caso Raphael fue despedido de la ASF en abril pasado, luego de denunciar a David Colmenares, titular del organismo, de manipular las revisiones para eliminar palabras o hallazgos que sean contrarios a los intereses de la actual administración federal.

Un tribunal federal revocó la orden de frenar el despido de Agustín Caso Raphael, auditor especial que denunció prácticas nocivas al interior de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).

Por unanimidad, los magistrados del Quinto Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México, avalaron el proyecto presentado por Jorge Cruz Ramos durante la sesión extraordinaria de este lunes.

Juez ordena a la Auditoría mantener en el cargo a Agustín Caso, funcionario que revisó las deudas del Nuevo Aeropuerto de Texcoco

Agustín Caso fue el encargado de la auditoría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco (NAIM), y quién calculó en 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación, y no 100 mil millones de pesos como había asegurado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Un juez federal ordenó a la Auditoría Superior de la Federación (ASF) mantener en su cargo a Agustín Caso Raphael, auditor Especial de Desempeño, quien fue cesado por David Colmenares, por supuesta pérdida de confianza en abril pasado. 

Agustín Caso Raphael fue el encargado de la auditoría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco (NAIM), y quién calculó en 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación, y no 100 mil millones de pesos como había asegurado el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

Con David Colmenares, la Auditoría recuperó 81% menos dinero presuntamente desviado

En 2018, el primer año de David Colmenares como Auditor Federal, comenzó la tendencia a la baja en la recuperación de recursos públicos señalados con presuntas irregularidades.

Durante la gestión de David Colmenares, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha disminuido en 81% la recuperación de recursos públicos señalados con presuntas irregularidades, en comparación con la administración pasada. 

En los primeros cinco años de la gestión de Juan Manuel Portal al frente de la Auditoría, entre 2009 y 2013, la recuperación de dinero ascendió a 73 mil 353 millones de pesos (mdp). En contraste, la recuperación entre 2018 y 2022, bajo la dirección de Colmenares, fue por 14 mil mdp. 

Con despidos, Colmenares desmantela la Auditoría; caen 97% las denuncias por irregularidades en el gasto público

David Colmenares modificó el reglamento para concentrar en su subalterno y mano derecha la facultad de interponer denuncias por irregularidades detectadas por la ASF.

David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación, ha renovado todos los puestos clave de la institución. No mantuvo a ningún funcionario de la administración de Juan Manuel Portal, su predecesor.  

El cambio más reciente fue el despido de Agustín Caso Raphael, quien encabezaba la Auditoría Especial de Desempeño. Fue sustituido por Arely Gómez, procuradora general en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Exauditor Agustín Caso denuncia que le pidieron ser el ‘chivo expiatorio’ tras auditoría del Nuevo Aeropuerto de Texcoco

El exauditor Agustín Caso, quien se encargó de revisar el costo de la cancelación del Aeropuerto de Texcoco, acusó que durante esta administración se han restringido las facultades para llevar a cabo las auditorías.

El exauditor Agustín Caso Raphael denunció que el titular de la Auditoría Superior de la Federación, David Colmenares, le pidió ser “chivo expiatorio” tras la revisión del costo de cancelación del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAIM) en Texcoco. 

En entrevista con WRadio, el exfuncionario dijo que Colmenares le hizo esta petición tras revelar que la cancelación del Aeropuerto de Texcoco había implicado un costo de 331 mil millones de pesos y no 100 mil millones de pesos, como había dicho el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Pero él se negó. 

Arely Gómez, ex titular de PGR con Peña Nieto, nueva auditora especial de la ASF

Arely Gómez González -ex titular de la Secretaría de la Función Pública (SFP) y de la ahora extinta Procuraduría General de la República (PGR), durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto-, fue nombrada, el 9 de abril de 2024, como nueva auditora especial de desempeño, de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en sustitución de Agustín Caso Raphael, quien fue destituido.

A través de una carta pública, el ex auditor especial del órgano técnico especializado de la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, dio a conocer que David Rogelio Colmenares Páramo, titular de la ASF, lo cesó sin demostrar que se hubiera incurrido en alguna falta establecida en la ley, por lo que anunció que interpondría recursos jurídicos.

Auditoría cesa a funcionario que revisó deudas del Nuevo Aeropuerto de Texcoco; acusa censura y uso político de la institución

En una carta para anunciar su cese, Caso Raphael acusó censura, falta de imparcialidad, autonomía y el uso político de la Auditoría bajo la gestión de David Colmenares, titular de la Auditoria Superior de la Federación.

David Colmenares, titular de la Auditoria Superior de la Federación, cesó a Agustín Caso Raphael, quien se desempeñaba como Auditor Especial de Desempeño y  se encargó de la auditoría al Nuevo Aeropuerto Internacional de México en Texcoco, que reveló el costo de cancelación por 331 mil millones de pesos y no 100 mil millones de pesos como había dicho el gobierno de Andrés Manuel López Obrador.