Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Japón envía ayuda para damnificados por las lluvias

Honsei indicó que Japón ha decidido proporcionar ayuda de emergencia (incluidos artículos de higiene) a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón.

El Gobierno de Japón envió ayuda a México para los damnificados por las lluvias extraordinarias (de hace casi dos semanas) y las posteriores inundaciones en cinco estado del país y que hasta ahora han dejado 76 muertos y 31 desaparecidos además de daños en caminos, infraestructura y en unas 100.000 viviendas.

“El día de hoy, el Gobierno del Japón ha decidido el envío de ayuda de emergencia a México, en apoyo a las víctimas de las inundaciones que afectaron cinco estados del país”, apuntó este lunes en un mensaje en redes sociales el embajador de la nación asiática en México, Kozo Honsei.

“Espero que las personas encuentren pronto alivio y se recuperen. México y Japón, amigos en la adversidad”, añadió.

Kozo Honsei, embajador de Japón en México.

En un comunicado que publicó junto a su mensaje, Honsei indicó que Japón ha decidido proporcionar ayuda de emergencia (incluidos artículos de higiene) a través de la Agencia de Cooperación Internacional del Japón en respuesta a los daños causados por las inundaciones en los cinco estados, de acuerdo con la solicitud que realizó su Gobierno.

“Teniendo en cuenta la perspectiva humanitaria y las estrechas relaciones amistosas con los Estados Unidos Mexicanos, Japón ha decidido proporcionar asistencia de emergencia para apoyar a los afectados por el desastre”, señaló la nota.

Este lunes, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, aseguró que su Gobierno continúa en la fase de atención urgente tras las lluvias e inundaciones en estados del oriente y centro del país y que han dejado 76 muertos y 31, pero adelantó que ya alista un plan nacional de reconstrucción en el que se invertirán 10 mil millones de pesos.


“La primera estimación son 10.000 millones de pesos de apoyo directo a las personas, a recuperar escuelas, clínicas, el empleo construyendo futuro. Hay recursos para atender la emergencia”, aseguró la mandataria durante su conferencia de prensa matutina.

Sheinbaum aseguró que siguen trabajando en la atención a la emergencia “todavía hay comunidades, localidades que no tienen el paso terrestre y seguimos trabajando, limpiando las viviendas y garantizando la recuperación de la comunicación”, apuntó.

Detalló que más de 52.000 personas participan en las labores de auxilio entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno Federal, las autoridades estatales y voluntarios.

Sheinbaum explicó que la estrategia oficial se compone de cuatro ejes: atención a la emergencia, apoyo directo a familias damnificadas, reconstrucción y fortalecimiento del sistema de alerta y prevención de riesgos.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Colectivos de europa condenan ataque a bases de apoyo del EZLN

Decenas de colectivos de Slumil K´Ajkemk´Op (Europa) condenaron el desplazamiento forzado y la quema de casas de la comunidad zapatista El Esfuerzo, en Chiapas, del pasado 14 de julio, y acusaron al presidente Andrés Manuel López Obrador y «sus servidores» como «autores de estos delitos».

«De nada sirve que usted, Andrés Manuel López Obrador, se presente al exterior con una imagen de liberal y demócrata, cuando al interior del país se violentan de manera grave y sistemática los derechos humanos de la población autónoma Zapatista», señalaron los colectivos en un pronunciamiento.

Organizaciones de América y Europa se pronuncian contra minera Cuzcatlán en Oaxaca

Organizaciones y redes de América y Europa manifestaron su preocupación por «el clima de inseguridad y amenazas» en el Valle de Ocotlán, Oaxaca, por la operación ilegal del proyecto minero Cuzcatlán, filial de la canadiense Fortuna Silver Mines.

En un pronunciamiento, las organizaciones reprobaron que la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) notificara a la minera la autorización para renovar los permisos ambientales por otros 12 años de explotación comercial, a pesar de las denuncias por los asesinatos de defensores que se oponían a la mina, las obras irregulares, la contaminación del agua y el estrés hídrico en el que se encuentra el acuífero.

Pueblos y colectivos de Europa condenan desalojo de la Casa de los Pueblos

Pueblos y colectivos de Slumil K´Ajkemk´Op (Europa) condenaron que la Guardia Nacional, la policía de Puebla y del municipio de Juan C. Bonilla desalojaran el Altepelmecalli, Casa de los Pueblos, para entregar las instalaciones a la empresa Bonafont, acusada del despojo y sobreexplotación del agua.

«Hacemos responsable al gobierno federal de México de esta escalada represiva en contra de los pueblos y exigimos que cesen las acciones de la Guardia Nacional y los cuerpos policiacos en contra de quienes se oponen a la explotación- destrucción de la naturaleza y al despojo de los territorios y del patrimonio comunitario de los pueblos originarios para imponer los proyectos de muerte promovidos desde el Estado», señalaron en un comunicado.

Donará UE 7 millones de euros a México para reforzar sistema de salud

La Unión Europea (UE), a través de una iniciativa denominada “Team Europe”, donará a México 7 millones de euros (alrededor de 180 millones de pesos) para que refuerce su sistema de salud y ayude a grupos vulnerables ante la crisis del Covid-19.

Asimismo, en videoconferencia, distintos representantes de países de la UE informaron que en julio próximo llegará a México una docena de expertos epidemiológicos, específicamente de Alemania, quienes compartirán su experiencia en la lucha contra la pandemia.

Ebrard anuncia puente aéreo con China y adquisición de insumos

Un puente aéreo y la adquisición de los equipos y materiales más indispensables para atender la pandemia por covid-19, fue anunciada hoy por el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard Casaubón.

El costo de los insumos se fijó inicialmente en 56.4 millones de dólares estadunidenses y se espera que con eso pueda atenderse la alta demanda hospitalaria cuando se entre a la fase 3, cuando los contagios tengan un incremento superior y el país alcance su punto más crítico.

Llegan a México 1,184 cajas con 10.1 toneladas de guantes de exploración y mascarillas N95

Sector Salud adquirió en China los insumos, país del que llegarán más cargamentos con ventiladores, monitores y otros equipos especializados.

La noche de este martes 7 de abril llegó al país, procedente de China, el primer bloque de equipo de protección para el personal de salud que atiende a los afectados por la enfermedad COVID-19.

En un comunicado emitido por Presidencia de la República se informó que en este embarque se trajeron 1,184 cajas con 10.1 toneladas de guantes de exploración y mascarillas N95, productos indispensables en las labores de tratamiento y cuidado del COVID-19.

Llega a México donación de China: 50 mil kits para detectar covid-19, 5 respiradores…

El Centro Cultural de China en México informó que este martes llegaron al Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), cien mil mascarillas, 50 mil nuevos kits de prueba de covid-19 y cinco respiradores artificiales, todos donados por la Fundación Jack Ma y la Fundación Alibaba.

El centro, cuya dirección en su página oficial es Monte Stanovoi 205, Colonia Lomas de Chapultepec, alcaldía Miguel Hidalgo, aseguró que representantes de la Secretaría de Relaciones Exteriores, la Secretaría de Salud y Aduana recibieron los materiales en el aeropuerto. Sin embargo, no dio nombres de los funcionarios.

Barcelona abre los brazos a periodistas de México que viven bajo riesgo; acogerá a 4 cada año

Martín Durán, quien fue compañero del periodista Javier Valdez, asesinado en mayo del pasado año, está en Barcelona desde primeros de diciembre en el marco de la primera convocatoria del Programa de Acogida Temporal.

El Ayuntamiento de Barcelona, España, iniciará en el primer trimestre de 2018 un programa específico de acogida de periodistas mexicanos amenazados de muerte, con el que prevé facilitar vivienda y atención psicológica personalizada a cuatro de ellos cada año.

México pide a Suiza un segundo grupo de ingenieros para revisar inmuebles

"Para mi es un orgullo que Suiza pueda apoyar a México. Agradezco al equipo de ingenieros civiles por su gran trabajo", dijo el embajador helvético.

Suiza enviará un nuevo grupo de ingenieros estructuralistas a México por solicitud del gobierno mexicano, para que sigan apoyando en la revisión de inmuebles en los estados afectados por el sismo de 7.1 registrado el 19 de septiembre pasado.

El nuevo equipo de expertos, que será conformado por cuatro ingenieros, llegará a la Ciudad de México el sábado 30 de septiembre, y relevará a los cuatro especialistas que ya se encuentran en el país, informó el jefe de logística del grupo suizo, Nicolas Pitteloud.

Periodistas de 19 países piden a EPN proteger a comunicadores y aclarar el caso de Javier Valdez

Durante el Foro Centroamericano de Periodismo, informadores firmaron la Declaración de San Salvador, expresando su indignación por el asesinato de Javier Valdez, y exigiendo que se respete de la libertad de expresión.

Un grupo de 204 periodistas y ciudadanos de 19 países del mundo firmó una declaración en El Salvador, donde se exige al presidente Enrique Peña Nieto “una investigación pronta, debida y eficiente del asesinato de Javier Valdez”, además de medidas de protección para los periodistas que están en riesgo en México.

Otra de sus exigencias es “la depuración del sistema judicial mexicano” a cargo de la investigación de los delitos en contra de comunicadores.

Periodistas de Perú exigen una comisión investigadora para el caso Javier Valdez

LIMA, Perú: Un grupo de periodistas peruanos solicitó a su presidente Pedro Pablo Kuczynski que proponga a la Organización de Estados Americanos (OEA) la creación de una comisión investigadora que sea enviada a México para ahondar en el caso del asesinato del periodista sinaloense Javier Valdez Cárdenas, ocurrido el pasado lunes 15 en Culiacán.

En una carta enviada al mandatario peruano, los reporteros destacan la situación de riesgo en la que trabajan sus colegas mexicanos, señalada en innumerables ocasiones por Javier Valdez, y piden que dicha comisión indague las causas de la “condenable impunidad con la que se asesina a los periodistas en ese país”.

186 corresponsales extranjeros en México exigen justicia para Javier Valdez y fin a la impunidad

El semanario Ríodoce dio a conocer este día que el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas se dio en medio de la guerra mediática entre los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán y Dámaso López Núñez. A los hijos del capo encarcelado en Nueva York no les pareció que entrevistaran a “El Licenciado” y exigieron que no se publicara, sin embargo, se negaron. Hoy también, 186 corresponsales de medios extranjeros en México e independientes condenaron el asesinato, ocurrido el pasado 15 de mayo, y pidieron frenar la violencia en contra del gremio.

El director de Ríodoce Ismael Bojórquez reveló que tras una entrevista que realizó el periodista Javier Valdez Cárdenas a Dámaso López Núñez, “El Licenciado”, comenzaron a temer por su seguridad, al verse involucrados de manera involuntaria en un guerra mediática por el control del Cártel de Sinaloa.

En su columna “Altares y sotanos”, que este día varios medios de comunicación publicaron, señaló que los hijos de Joaquín “El Chapo” Guzmán no estaban de acuerdo con que se publicara la entrevista a quien acusaron de atentar contra su vida y la de Ismael “El Mayo” Zambada.

Periodistas de Perú se solidarizan con colegas mexicanos

Recordaron que organizaciones internacionales han señalado la ineficacia de la FEADLE y pidieron que el gobierno mexicano proteja a los comunicadores.

Este viernes, la Asociación de Prensa Extranjera en el Perú (APEP) se solidarizó con los periodistas mexicanos y demandó a las autoridades que otorguen protección a éstos para poder realizar su labor informativa.

Mediante un comunicado, la APEP aseguró que la violencia que sufren los comunicadores de México constituyen un grave atentado contra la libertad de prensa.

Programas de protección a periodistas mexicanos serán ampliados… ¡en Alemania!

Alemania incrementará programas de intercambio para reporteros, de lucha contra la corrupción y de aplicación del Estado de derecho.

Este viernes, el canciller alemán Sigmar Gabriel dio a conocer que su país incrementará el apoyo a periodistas mexicanos, luego de que este año han sido asesinados siete comunicadores.

“Los periodistas críticos son víctimas de una violencia brutal. Apoyaremos al gobierno para luchar contra eso”, aseguró.

Periodistas chilenos repudian asesinato de Javier Valdez y rechazan “complicidad” de México con el narco

En 2016, México se convirtió en el tercer país del mundo con más comunicadores asesinados, 11, sólo superado por Irak (15) y Afganistán (13), según datos de la Federación Internacional de Periodistas.

Trabajadores de los medios de comunicación de Chile entregaron hoy una carta al canciller, Heraldo Muñoz, en la que le piden que rechace “la actitud cómplice del Gobierno mexicano con el narcotráfico”, tras el asesinato del periodista Javier Valdez.

“Vamos a hacer entrega de una carta para que nuestro canciller rechace, como ha hecho en otros casos de manera vehemente, la actitud cómplice del Gobierno mexicano con el narcotráfico, que sigue asesinando a informadores”, afirmó a Efe Javiera Olivares, presidenta del Colegio de Periodistas de Chile.

En protesta en Madrid, exigen a la UE presionar a México para frenar asesinatos de periodistas

MADRID: Un centenar de periodistas españoles y mexicanos se concentró este jueves en la capital española para repudiar la escalada de asesinatos de informadores en México y exigir a las autoridades de este país a que pongan freno a esos crímenes.


Sin embargo, se encontraron con el silencio de la embajada de México en España, donde tuvieron que dejar el comunicado con sus demandas por debajo de la puerta, porque nadie les abrió, incluso, la bandera de México fue arriada previo a la protesta.

#NoAlSilencio: Condenan ONU y CIDH asesinatos de periodistas; protestas en Berlín y Madrid

El asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas provocó movilizaciones en países como Estados Unidos, España y Alemania. Periodistas, estudiantes y mexicanos que radican en esos países se unieron para apoyar a los comunicadores que ayer realizaron un paro colectivo de medios, a los que se imprimieron con portadas negras y a los que protestaron también trabajando. “Gritamos con ustedes: ¡Prensa no disparen!, ¡Ni uno más!, ¡No al silencio!”, exclamaron en las manifestaciones. Este mismo día, la ONU y CIDH hicieron un llamado al Gobierno del Presidente Enrique Peña Nieto a investigar este crimen de manera exhaustiva y a identificar, procesar y sancionar a los responsables. En tanto, el Secretario de Estado de Estados Unidos, Rex Tillerson, expresó hoy sus condolencias por el asesinato del periodista. Dijo que su muerte es el reflejo de la violencia que genera el narcotráfico a través de las fronteras.

La Organización de las Naciones Unidas (ONU) y la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) condenaron el asesinato del periodista Javier Valdez Cárdenas y reiteraron que desde abril enviaron una solicitud al Estado mexicano para realizar una visita conjunta para atender este tema y están a la espera de la respuesta.

No al silencio: Colegios españoles de periodistas condenan asesinatos de comunicadores en México

De 2000 a la fecha, la organización Artículo 19 ha documentado el asesinato de 104 periodistas en México. Los Colegios Profesionales de Periodistas en España exigen justicia para los comunicadores.

Los Colegios Profesionales de Periodistas de España condenaron los asesinatos de periodistas en México y exigieron a las autoridades que las detengan.

Por medio de una carta, los Colegios recordaron que “México se convirtió en el tercer país del mundo con más comunicadores asesinados, 11, solo superado por Irak (15) y Afganistán (13), según datos de la Federación Internacional de Periodistas”.

Alianza del Pacífico cierra filas con México “por los desafíos que enfrenta en escenario internacional”

CIUDAD DE MÉXICO: Los gobiernos de Colombia, Chile y Perú expresaron su solidaridad al presidente Enrique Peña Nieto “por los retos que enfrenta México en el actual escenario internacional”.


Además, los mandatarios de esos países, que forman la Alianza del Pacífico, se comprometieron a seguir impulsando acciones que busquen profundizar la integración, en un marco que privilegie la apertura de mercados y el libre comercio.

En una videoconferencia, en la que participaron Peña Nieto, así como sus homólogos Michelle Bachelet, de Chile; Juan Manuel Santos, de Colombia, y Pedro Pablo Kuczynski, de Perú, se adoptó una declaración presidencial.

En ésta, destacan el compromiso para promover la integración regional a través de la libre circulación de personas, bienes, servicios y capitales, de acuerdo con los objetivos establecidos en el Acuerdo Marco.

También, se declararon en favor de la apertura de los mercados mediante la eliminación de barreras arancelarias y no arancelarias, así como el impulso del comercio a través de emprendedores y Pymes entre los cuatro países y con otros, particularmente Asia Pacífico.

Destacaron que la competitividad de sus economías, propicia una mejor calidad de vida de los ciudadanos y promueve la inclusión social y la superación de la desigualdad.

La Alianza del Pacífico es un proceso de integración regional conformado por Chile, Colombia, México y Perú, creado el 28 de abril de 2011.


“Los cuatro países representan una población de 214 millones de personas; un PIB de 2.1 billones de dólares, equivalente al 37% del producto de América Latina; y concentran el 50% del comercio de América Latina con el mundo”, refiere Presidencia en un comunicado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.proceso.com.mx/477551/alianza-del-pacifico-cierra-filas-mexico-los-desafios-enfrenta-en-escenario-internacional