Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Adán Augusto y La Barredora, las contradicciones del senador de Morena sobre el grupo criminal

El jefe de Morena en el Senado dice que durante su gobierno en Tabasco nunca escuchó hablar de La Barredora; sin embargo, cuando encabezaba las reuniones diarias de la mesa de Seguridad aparecieron narcomantas firmadas por ese grupo criminal adjudicándose asesinatos y amenazando a rivales.

El grupo criminal La Barredora salió a la luz pública el 4 de diciembre de 2020 mediante una cartulina en la que se adjudicó el asesinato de Andrés Rodríguez Vasconcelos, el Kalimba, identificado como cabecilla del robo de combustible a Pemex. En ese momento Adán Augusto López Hernández comenzaba su segundo año como gobernador, con Hernán Bermúdez como su secretario de Seguridad estatal.  

Aunque en esos primeros momentos ninguna autoridad explicó o habló sobre el surgimiento de la organización criminal, la Fiscalía general del estado informó entonces que el crimen había sido cometido por un grupo que se disputaba el robo de combustible en la región de Chontalpa, en los límites con Veracruz.

Se difundieron fotografías del cadáver desmembrado y de la cartulina con el mensaje firmado por La Barredora, amenazando al grupo que lideraba el Kalimba.

Adán Augusto López encabezaba las reuniones diarias de la mesa de Seguridad, que se realizaban en Villahermosa, con la presencia del propio Bermúdez.

Una vez a la semana en estas reuniones participaban los directores de Seguridad Pública de los municipios, en las que se trataban hechos como el homicidio del líder huachicolero ocurrido en Huimanguillo y el mensaje adjudicado a La Barredora.

Otro hecho, del que también dio cuenta Proceso, tuvo gran resonancia en la vida pública de Tabasco: un día después del asesinato de Andrés Rodríguez, en las rejas de oficinas que pertenecían a la Fiscalía General del estado en el municipio de Cárdenas, frente a las instalaciones de la FGR, fue colgada una manta amenazando a varias personas presuntamente integrantes de la banda de el Kalimba. El mensaje también lo firmaba La Barredora.

Pese a las evidencias, el exgobernador y ahora líder de Morena en el Senado ha incurrido en varias contradicciones sobre el conocimiento que ha dicho tener sobre la existencia de la banda formada por policías en activo, así como sobre los señalamientos que desde tiempo atrás vinculaban a su hombre de confianza en materia de seguridad con la delincuencia organizada.

Tuvieron que pasar nueve meses para que López Hernández respondiera a la acusación contra quien fue su secretario de Seguridad y a quien en ese primer deslinde ni siquiera mencionó por su nombre, en respuesta al señalamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien le pidió fijar su posición sobre el tema.

Desde el 13 de noviembre de 2024, apenas a un mes y medio de rendir protesta como gobernador, el morenista Javier May Rodríguez aseguró que en Tabasco era vox populi que el cabecilla de La Barredora era Hernán Bermúdez.

May ya enfrentaba la peor crisis de violencia que se recuerde en Tabasco, con ejecuciones de policías, quema de vehículos y negocios los fines de semana, y con un reguero de cuerpos descuartizados por todo el estado.

Ese día, en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, Javier May aludió a los exmandatarios Adán López y su sucesor Carlos Merino Campos, quien terminó el mandato del ahora senador cuando éste fue nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el 26 de agosto de 2021.

Abiertamente May los retó a que de manera pública aclararan si habían tenido acuerdos con la delincuencia organizada.

A partir de entonces, reporteros buscaron a López Hernández para preguntarle sobre el señalamiento de su correligionario, pero el legislador replicó en un par de ocasiones que no podía responder porque no conocía la declaración de May, y el tema se diluyó.

El 14 de febrero de 2025 funcionarios del estado filtraron a medios de comunicación que un juez local obsequió una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

La carpeta en su contra la inició la Fiscalía General del Estado (FGET), pese a que los delitos por los que fue señalado en un principio eran de índole federal.

El 12 de julio el comandante de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, general Miguel Ángel López Martínez, confirmó en el noticiero vespertino de Radio Fórmula que desde el 14 de febrero de este año el secretario de Seguridad nombrado por Adán Augusto López ya tenía una orden de captura.

El militar aseveró que en el gobierno tabasqueño anterior (iniciado por el ahora senador López Hernández y terminado por Merino) hubo impunidad, pues a ningún líder de La Barredora se le había investigado formalmente. 

Dijo que tuvo que iniciar la nueva administración, la de May, para que las autoridades liberaran las órdenes de aprehensión contra quienes habían estado desatando la ola de violencia en Tabasco.

López Martínez reveló, además, que el expolicía originario de Yucatán huyó, tras enterarse de la orden de captura, vía aérea de Mérida hacia Panamá, e indicó que la última ubicación que se conocía de él era Brasil.

A mediados de julio (es decir, nueve meses después de que el gobernador May lo emplazó a dar la cara por el caso de su colaborador), Adán Augusto López subió un comunicado a su cuenta de X (antes Twitter) en el que ya mencionaba investigaciones por La Barredora, pero sin mencionar el nombre de Bermúdez:

"Fui gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación. Durante mi gobierno enfrentamos grandes retos en materia de seguridad, y logramos reducir sustancialmente la actividad delictiva, como muestro en la gráfica adjunta".

Enseguida, apuntó:

Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos.

En este comunicado, el líder morenista en el Senado agregó: “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”.
El 21 de julio López Hernández dio una entrevista a Ciro Gómez Leyva, a quien le dijo que en el tema de su excolaborador había “mucha desinformación” y “politiquería”.

En una imprecisión, afirmó que en su comunicado en la red X había pedido que se investigara a Hernán, al que nunca mencionó en esa ocasión. 

En tanto, sobre cómo lo designó titular de Seguridad, dijo:
Yo conozco a Bermúdez desde hace muchos años, es un policía de trayectoria en Tabasco, lo conocí, coincidimos (en 1992) cuando yo fui subsecretario de Gobierno… ha sido una gente de trayectoria en Tabasco.
En la entrevista, Adán Augusto dio cifras para avalar que en su gestión había bajado la incidencia delictiva y adjudicó estos resultados a la labor de él y de su colaborador Bermúdez.

Fue en esta charla cuando se presumió ser “el gobernador con mayor presencia en las mesas de Seguridad" en su gestión entre el 1 de enero de 2019 y el 26 de agosto de 2021.

Pero a pregunta sobre la estructura de La Barredora, López Hernández respondió que la primera vez que oyó mencionar a esa organización fue cuando ya era secretario de Gobernación, cargo al que llegó en agosto de 2021.

“Nunca lo escuché en Tabasco”, sostuvo.

Indicó que supo de La Barredora cuando se dio a conocer información de la Secretaría de la Defensa extraída mediante hackeo por el grupo Guacamaya Leaks, en octubre de 2022.

“Mi responsabilidad institucional (como gobernador de Tabasco) terminó el 20 de agosto de 2021”, dijo en esa entrevista, en la que también aseguró que si en ese entonces hubiera sospechado de su secretario de Seguridad, “de inmediato lo hubiera separado del encargo".

El 6 de agosto, molesto, desde la tribuna de la Sesión Permanente del Senado Adán Augusto llamó seudoperiodistas y seudocolumnistas a quienes han abordado en los medios el tema de La Barredora y sus posibles vínculos con el grupo criminal.

“Toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado”, dijo.

Pero el 12 de septiembre, unas horas después de que se dio a conocer la detención de Hernán Bermúdez en Paraguay, en un nuevo comunicado López Hernández aseguró que “los que participamos de este movimiento no somos cómplices de corrupciones”, e hizo una afirmación sobre la que previamente no había hecho mención alguna: que él mismo pidió que se investigara a fondo a su excolaborador.

Al final del presente texto, Proceso recupera un video en el que Bermúdez Requena se dice inocente tras las filtraciones que el grupo Guacamaya Leaks hizo luego de hackear archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional en 2022.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Así operó el robo de combustible en tiempos del gobernador Adán Augusto

Con base en más de 450 informes que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste elaboró entre el verano de 2020 y mediados de 2021, cuando Adán Augusto gobernaba Tabasco y Hernán Bermúdez era secretario de Seguridad estatal, Proceso dibuja la mecánica de operación del huachicol.

Durante los tiempos de Adán Augusto López Hernández en el gobierno de Tabasco, el huachicol enriqueció a líderes de grupos armados, autoridades municipales, estatales y federales, empresarios y trabajadores de Pemex, y aunque estuvieron bajo la mirada atenta del Ejército, muchos siguen operando con impunidad, y algunos incluso están a cargo de la seguridad del estado en la administración del gobernador Javier May Rodríguez.

Una revisión realizada por Proceso a más de 450 informes elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfi), con base en la intervención de comunicaciones de actores de la delincuencia organizada en Tabasco entre el verano de 2020 y mitad de 2021, exhibe la mecánica de operación diaria del negocio del hidrocarburo ilícito, desde el conductor de pipa hasta el empresario millonario.

Ese periodo marcó la caída de Andrés Rodríguez Vasconcelos, apodado Kalimba, el líder criminal que controlaba los negocios ilegales en la región de Cárdenas y Huimanguillo hasta que cruzó la línea roja en junio de 2020 (mandó asesinar a cuatro policías) y fue asesinado por Benjamín Mollinedo Montiel, Pantera. Durante los meses siguientes, Pantera se fue apoderando de la zona, hasta que...

Fragmento del reportaje publicado en la edición 27 de la revista Proceso, correspondiente a septiembre de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU ROURLIERE.

Noroña respalda a Adán Augusto por caso Hernán Bermúdez; acusa golpeteo político de oposición y medios

El presidente del Senado aseguró que las exigencias de la oposición para que el coordinador de la bancada de Morena se separe de su escaño carecen de fundamento legal.

El presidente del Senado, Gerardo Fernández Noroña, defendió este sábado a Adán Augusto López Hernández y aseguró que las exigencias de la oposición para que el coordinador de la bancada de Morena se separe de su escaño carecen de fundamento legal, calificándolas como un ataque político.

Durante una rueda de prensa en Villahermosa, Tabasco, el legislador dijo que los señalamientos contra López Hernández, derivados de la investigación por nexos con el crimen organizado contra Hernán Bermúdez —quien se desempeñó como secretario de Seguridad en Tabasco entre 2019 y 2021—, representan una ofensiva “más en contra de nuestro movimiento” que contra una persona en particular.

En respuesta a una reportera que le preguntó si López Hernández debería solicitar licencia “por lealtad a Tabasco”, Fernández Noroña sostuvo que no existe ninguna acusación formal en su contra y cuestionó: “¿Qué expediente? ¿De qué se le acusa? ¿Cuándo ha sido citado a declarar?”. Aseguró que lo único que hay son “señalamientos en medios” y un “linchamiento mediático”.

“Ahora resulta que porque la derecha y los medios quieren lincharlo y decir que es culpable o manchar su nombre, ‘mientras te limpias, hazte a un lado’”, aseveró.

Insiste en que no hay denuncias contra Adán Augusto

El senador reiteró que, mientras no exista un proceso judicial o una denuncia formal, las críticas obedecen únicamente a un “golpeteo”: “Cuando haya un proceso abierto contra Adán Augusto López, procederemos en consecuencia; de lo contrario, es un golpeteo”, afirmó.

También se lanzó contra los medios de comunicación por, a su juicio, asumir un rol de oposición: “Los medios no deberían jugar el papel de la oposición y sumarse a un juicio con sentencia definitiva”, subrayó.

Fernández Noroña arremetió además contra legisladores que han pedido la renuncia de López Hernández, como el priista Alejandro Moreno y la panista Lilly Téllez, a quienes acusó de formar parte del “mundo al revés” y de ser “Los que han sacado el país, los traidores a la patria, los rematadores del patrimonio nacional, los racistas y clasistas que odian al pueblo”.

“Toda su ‘tiznadera’ me tiene sin mayor cuidado”

El 6 de agosto pasado, Adán Augusto López rechazó desde la tribuna en el Congreso conocer las acusaciones contra Bermúdez Requena cuando lo nombró como titular de Seguridad, mientras que sus compañeros de coalición impidieron que solicitara licencia para renunciar al fuero legislativo.

El tabasqueño minimizó las acusaciones con una frase en la que aludió al expresidente Andrés Manuel López Obrador:

“La calumnia cuando no mancha, tizna. En este caso, toda su ‘tiznadera’, pues, me tiene sin mayor cuidado”, dijo López Hernández.

La coalición mayoritaria en la Comisión Permanente del Congreso evitó la discusión en tres sesiones previas, ante los reclamos de integrantes de la oposición y bajo el argumento morenista de que todos los grupos parlamentarios acordaron previamente los temas de cada sesión.

La discusión del tema llegó al Congreso a través de la solicitud de un punto de acuerdo ingresado por la senadora Lilly Téllez. En su exposición, la panista acusó a López Hernández de mantener relación con el grupo criminal y de representar la “narcopolítica en el poder”.

Téllez insistió en las acusaciones que ha realizado sobre presuntos vínculos del partido Morena con el narcotráfico. Acusó a esa bancada de ser un brazo legislativo de grupos criminales y se dirigió de forma directa contra la presidenta Claudia Sheinbaum.

Bermúdez, prófugo desde el 14 de febrero

Cabe recordar que desde el 14 de febrero de este año existe una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez Requena, por lo que está prófugo desde entonces.

Reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional filtrados por el grupo de hacktivistas Guacamaya señalan que, al menos desde 2022, esta dependencia identificó presuntos nexos entre Bermúdez Requena y otros mandos policiacos de Tabasco con La Barredora, una célula del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que se dedica a la extracción y venta de combustible ilícito, venta de droga, extorsión y robo de tuberías a Pemex.

En diciembre de 2023, tras una ruptura entre los integrantes de este grupo criminal, hombres armados intentaron asesinar a Bermúdez Requena y en enero de 2024, tras varias semanas de hechos de violencia, renunció a su cargo. En su lugar fue nombrado Víctor Hugo Chávez Martínez.

La violencia, que ya había escalado a finales del 2023, se recrudeció con la salida del entonces funcionario.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Adán Augusto afirma no se esconde en el fuero y no tiene miedo de comparecer ante autoridades

Adán Augusto López Hernández -gobernador tabasqueño, del 1 de enero de 2019 al 26 de agosto de 2021- afirmó, el 6 de agosto de 2025, que no se escudaba en el fuero y no tenía miedo de comparecer, ello ante los señalamientos en su contra, por la presunta organización delictiva conocida como “La Barredora”, de Hernán Bermúdez Requena, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco (SSPC), durante su Administración.

“Lo que hoy estamos viviendo, lo que hoy enfrento es la frustración de una posición que no acaba de entender que va para largo, ese México que prácticamente habían sepultado ya no va a regresar. Mirándolos a los ojos les digo que en el momento que haya citatorio voy a acudir, no me asusta que tenga que comparecer, la rendición de cuentas siempre es una constante en mi vida”, insistió el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado, desde la tribuna del Pleno de la Cámara Alta del Congreso de la Unión.

El ex titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB) -del 26 de agosto de 2021 al 16 de junio de 2023, durante el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador- dijo que nombró a Bermúdez Requena, en un momento de crisis de inseguridad y no tenía sospechas, ni indicios de nexos del funcionario estatal, con el crimen organizado.

“Yo escuché que dicen que yo nombré como secretario de Seguridad Pública desde el inicio de mi Gobierno, a alguien que tenía ya señalamientos o acusaciones de pertenecer a un cártel. Pues nada más alejado de la realidad. Mienten con contumacia”, subrayó López Hernández.

“Primero. Yo de entrada ratifiqué al secretario de Seguridad Pública del anterior Gobierno. Éste estuvo tres o cuatro meses al frente, presentó su renuncia y nombré a alguien que había sido Fiscal. No inició Bermúdez conmigo. Yo lo nombré en un momento de crisis de seguridad en diciembre del 2019 y nunca durante el ejercicio, en mi ejercicio de Gobierno, tuve algún indicio o alguna sospecha. A mí no me da vergüenza decirlo”, enfatizó el senador de Morena.

El político tabasqueño defendió los resultados de su Administración estatal en materia de seguridad pública, asegurando que logró reducir significativamente los delitos de alto impacto, como el secuestro y la extorsión, mediante una estrategia coordinada con fuerzas federales y estatales. Reiteró que si la autoridad competente lo requería, compartiría la información, siempre y cuando no violara la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación.

“Y por eso pudimos avanzar en el combate a la delincuencia. Mienten cuando dicen que cuando llego como secretario de Gobernación, circula la versión de que Hernán Bermúdez estaba a la cabeza de grupos delincuenciales y cita a Guacamaya Leaks. Citan a Guacamaya Leaks, nada más que se les olvida que Guacamaya Leaks surge como una filtración en septiembre del 2022, yo ya no era gobernador”, recordó el ex mandatario estatal tabasqueño.

“A mí el mejor presidente de la historia moderna de este país me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación, donde, por cierto, tuve la oportunidad de tratar prácticamente a todos los que hoy hacen eco o hacen suya esa campaña de desinformación. Esos son los hechos que yo conozco”, expresó el senador de Morena.

Desde luego que hay posiblemente algunas decisiones que se tomaron, que si la autoridad me requiere, pues yo se las voy a compartir, mientras yo no puedo violar la secrecía del contenido de alguna averiguación o de alguna investigación”, destacó el político tabasqueño.

“A mí, se los digo con todo respeto, pues no me preocupa. Yo sé cómo actúan. Como bien dice Andrés Manuel López Obrador, pues, ‘la calumnia cuando no mancha, tizna’. En este caso, toda su tiznadera, pues me tiene sin mayores de cuidar. Muchas gracias a todas y a todos ustedes. Muchas gracias”, ironizó el ex titular de la SEGOB.

“Desde luego que sería un absurdo que un servidor público que ha sido gobernador y secretario de Gobernación intentara eludir una responsabilidad política o una responsabilidad jurídica. Yo he hablado ya de la responsabilidad jurídica y lo reitero, pues yo estoy a disposición de la autoridad que me requiera”, insistió López Hernández.

“Políticamente, yo diría que yo defiendo el ejercicio de la política de seguridad durante los dos años y ocho meses que me tocó estar al frente del Ejecutivo del Estado. ¿Por qué lo defiendo? Pues porque a los tabasqueños les dimos resultados”, abundó el ex gobernador.

“Se los doy a conocer ahora, porque los tabasqueños los conocen y los conoce bien y, como dijo el mejor presidente de los tiempos modernos, pues mejor en lugar de andar atendiendo a chismes y especulaciones, mejor esperemos que nos juzgue la historia. Muchas gracias”, finalizó el coordinador del grupo parlamentario de Morena en el Senado.

Minutos antes, Maria Lilly del Carmen Téllez García, senadora por el Partido Acción Nacional (PAN), subió a tribuna para presentar punto de acuerdo para pedir a López Hernández que solicitara licencia y se pusiera a disposición de las autoridades. Aseguró que las acusaciones que pesan sobre el tabasqueño eran gravísimas e incluso ponían en riesgo a todos en el Senado, por su presunta relación con un “grupo criminal violentísimo”, en alusión a “La Barredora”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Mayoría de Morena respalda a Adán Augusto y batea solicitud de licencia

El debate terminó con una votación a mano alzada, en la que Morena y aliados 'batearon' el punto de acuerdo.

La comisión permanente del Congreso, dominada por Morena y aliados, rechazó un punto de acuerdo para solicitar al senador Adán Augusto López Hernández que pida licencia para encarar las acusaciones por presuntos vínculos con el crimen, derivado que su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez, está prófugo de la justicia.

La panista Lilly Téllez calificó a Adán Augusto de ‘mafioso’ y sostuvo que su presencia en el Congreso es un insulto. Afirmó que el morenista es señalado por corrupción, encubrimiento, tráfico de influencias y conflicto de interés.

Afectó que Morena es el brazo legislativo de los cárteles.

Adán Augusto López Hernández afirmó que no necesita excusarse en el fuero para acudir al llamado de las autoridades.

Acusó que solo hay señalamientos de periodistas y afirmó que las filtraciones de Guacamaya Leaks, que vinculan a Bermúdez con ‘La Barredora’ salieron cuando el ya era secretario de Gobernación.

Manifestó que toda su vida ha acudido a citatorios cuando se le recrimina algún hecho y que la rendición de cuentas siempre ha sido una constante en su vida. Declaró que su mayor prioridad y preocupación es rendir cuenta a los mexicanos.

Afirmó que Tabasco vivía una crisis de inseguridad cuando inició su gestión y que su trabajo como gobernador permitió mejorar la situación de inseguridad en la entidad. Expuso que se le acusa sin fundamento alguno.

A partir de ahí detonó el debate polarizado entre las fuerzas políticas.

Leonel Godoy (Morena) dijo que no se puede procesar a nadie a partir de denuncias periodísticas y señalamientos en medios digitales. Refirió que no apoya un Sistema de Justicia basado en denuncias, sino que él apoya el Sistema de Justicia con un debido proceso para concretar la justicia.

Alejandro Moreno (PRI) aseguró que él no está vinculado con algún grupo criminal, contrario a Adán Augusto López Hernández. Se calificó como ‘perseguido político’ y afirmó que el sistema no procesa a criminales vinculados con Morena, como Manuel Bartlett y el propio Adán Augusto.

Gerardo Fernández Noroña (PT) acusó al PRi de intentar ‘terminar’ al país y ‘desaparecer’ a quienes se oponían a sus excesos. Afirmó que Adán Augusto López Hernández da la cara, mientras que otros son delincuentes.

El debate terminó con una votación a mano alzada, en la que Morena y aliados ‘batearon’ el punto de acuerdo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Barredora en Tabasco: Todos los caminos llevan a Adán Augusto

En el gobierno de Adán Augusto López en Tabasco, con Jaime Humberto Lastra Bastar como fiscal (hoy diputado de Morena), se consolidó La Barredora, liderada por Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad. Proceso desteje la red de implicados de este grupo, brazo del CJNG.

Durante el mandato de Adán Augusto López Hernández como gobernador de Tabasco el aparato de inteligencia de la presidencia de Andrés Manuel López Obrador no sólo tenía identificado a Hernán Bermúdez Requena, secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, como líder de la delincuencia organizada en el estado: decenas de informes confidenciales del Ejército señalan los vínculos criminales de otros altos mandos de seguridad estatal, incluyendo a quien se convertiría en su fiscal general, Nicolás Bautista Ovando.

Dos informes del Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (Cenfi) y del Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi), fechados en agosto de 2019, señalan que Bautista, entonces vicefiscal de delitos comunes en la fiscalía estatal (encabezada por Jaime Humberto Lastra Bastar, ahora diputado federal de Morena), estaba vinculado con Trinidad Alberto de la Cruz Miranda, también conocido como “Pelón de Playas del Rosario”, uno de los líderes de un grupo criminal proveniente de Los Zetas, que años después se escindiría para volverse La Barredora, grupo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). Esta organización se dedicaba al huachicol, al tráfico de migrantes, extorsión, secuestro y tráfico de drogas, entre otros delitos.

En enero 2019 Adán Augusto López Hernández había incluido a Nicolás Bautista Ovando en la terna de tres candidatos que envió al Congreso local para designar a su fiscal general; finalmente los diputados eligieron a Lastra Bastar como fiscal y Bautista asumió la vicefiscalía de delitos comunes. Un año y medio después, Lastra...

Fragmento del reportaje principal publicado en la edición 0026 de la revista Proceso, correspondiente a agosto de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

"Investigación es con pruebas, no con linchamientos", dice Claudia sobre Adán Augusto

Claudia Sheinbaum aseguró que el liderazgo de Adán Augusto López sigue sólido en el Senado mientras la investigación contra Hernán Bermúdez continúa "con pruebas, no linchamientos", y subrayó que el caso no tiene nada qué ver con García Luna, la mano derecha de Calderón, "a quien premiaron hasta el último minuto".

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo sostuvo este lunes que la investigación sobre el exsecretario de Seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, sigue adelante y que tendrán que ser con "pruebas y no con linchamientos" los señalamientos contra quien lo nombró en su momento al frente de la dependencia, Adán Augusto López Hernández, hoy el coordinador de los senadores de Morena.
"El que fue el Secretario de Seguridad en Tabasco tiene una orden de aprehensión por la Fiscalía del estado, y nosotros estamos colaborando en lo que se necesite para su detención. Como bien se informó el martes de la semana pasada, la investigación inicia a finales del 2024 y a inicios de este año viene la carpeta de investigación y la orden de aprehensión", recordó la mandataria mexicana en su conferencia de prensa matutina.
"La investigación debe seguir. Recientemente se detuvo a una persona que trabajaba en la Secretaría de Seguridad de Tabasco ya con una orden de aprehensión de la Fiscalía General de la República (FGR)", comentó. "Las investigaciones deben seguir, pero con base en investigaciones, en pruebas".

Respecto al Senador Adán Augusto López, la Presidenta apuntó que los señalamientos "no deben ser con base en presuntos o en linchamientos mediáticos". "La UIF la semana pasada congeló cuentas de empresas vinculadas con esta persona. Nosotros tenemos una responsabilidad, pero es en todos sentidos: tienen que seguir las investigaciones y no se puede acusar a nadie hasta que no se demuestre lo contrario", reiteró.

Cuestionada sobre si el liderazgo de Adán Augusto estaba "sólido" en el Senado, Sheinbaum fue categórica: "Sí, pues ahí están los senadores. No hay ninguna investigación contra el Senador. En el momento que si quieren preguntar, él lo va a decir".

Desde Palacio Nacional, destacó que Adán Augusto López se hubiera puesto a disposición de las autoridades. "Él ya dijo: ‘Que me pregunten lo que yo sepa’. Yo no los he oído hablar sobre [Genaro] García Luna. Hace poco [Felipe] Calderón dijo que no se arrepiente de nada".

Además, cuando se comparó el caso de Bermúdez Requena con el de García Luna, el Secretario de Seguridad de Felipe Calderón y hoy condenado por nexos con el narcotráfico, la Jefa del Ejecutivo rechazó que así sea. "Ahora toda la derecha esta con este tema: ¿Quién detiene o quién abre la investigación y la orden de aprehensión? Nosotros, me refiero al momento que estamos viviendo en el Gobierno. Quieren ponerlo como si fuera García Luna, y a él lo premiaban y lo premiaban hasta el último minuto", sentenció.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

PAN interpone denuncia penal contra Adán Augusto por posibles nexos con el crimen organizado

El PAN también pedirán que Adán Augusto López deje de coordinar la Jucopo en el Senado de la República mientras se realizan las investigaciones.

La vicecoordinadora del PAN en la Cámara de Diputados, Noemí Luna, informó que su partido interpuso una denuncia penal contra Adán Augusto López para que se investiguen sus supuestos nexos con el crimen organizado, luego de que su exsecretario de seguridad, Hernán Bermúdez es investigado por vínculos con el crimen organizado cuando el legislador morenista fue gobernador de Tabasco. 

En sus redes sociales, la diputada albiazul detalló que también pedirán que Adán Augusto López deje de coordinar la Junta de Coordinación Política (Jucopo) en el Senado de la República mientras se realizan las investigaciones.

“Ahora, se señalan directamente al senador Adán Augusto López, exsecretario de la gobernación. He señalado por tener posibles nexos con el crimen organizado, porque como gobernador de Tabasco nombró secretario de seguridad pública nada más ni nada menos que al líder del grupo criminal de la operadora, Hernán Bermúdez. Apodado el “Comandante H”, Hernán Bermúdez hizo de las suyas en Tabasco donde la barredora infundió terror, incrementó la inseguridad y afianzó su poderío… 

“El sol no se puede tapar con un dedo. Adán Augusto está como los payasos de los círculos de tres pistas, tratando de sostener el equilibrio mientras entretiene a los existentes y sus enemigos de Morena esperan que caiga. En el PAN presentamos denuncia penal contra Adán Augusto López por sus nexos con el narcotráfico y exigimos su renuncia a la coordinación en el Senado mientras se realizan las investigaciones. Hoy Morena está moralmente derrotado", dijo.  

La legisladora afirmó que en 2006 el gobierno del expresidente Vicente Fox aprendió a Hernán Bermúdez por sus fechorías, por lo que, resaltó, Adán Augusto López no se puede decir sorprendido ni ignorante de que su exsecretario es una narcopolítico.  

Además, Noemí Luna enfatizó que el senador morenista no le funcionó esconderse una semana del escrutinio público en el intento de desvanecer las acusaciones que lo ligan al delincuente prófugo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.