Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El único procesado por Estafa Maestra en Zacatecas dice que los ladrones están libres

Una denuncia ante la FGR señala de presunto fraude y enriquecimiento ilícito al exrector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, Guadalupe Estrada Rodríguez, al contador Nicolás Castañeda Tejeda y a Ricardo Aguilar Castillo, entonces subprocurador de la SAGARPA, pero el único en proceso judicial es otro exrector.

En el marco del caso de la Estafa Maestra, la Fiscalía General de la República (FGR) recibió desde 2021 una denuncia por presunto fraude y enriquecimiento ilícito de una red presuntamente liderada en Zacatecas por el exsubsecretario de la Secretaría de Agricultura (SAGARPA), Ricardo Aguilar Castillo, sin embargo, el único bajo proceso judicial es un exrector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) al que le falsificaron firmas.

La denuncia expone que de 2014 a 2018 se desfalcó al menos 400 millones de pesos triangulados de recursos federales para proyectos a la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (UPSZ) y a la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) que a su vez subcontrataban a empresas fachada.
"Se cometieron actos de corrupción, fraude, enriquecimiento ilícito por Guadalupe Estrada Rodríguez, Nicolás Castañeda Tejeda, Claudia Elena León Ibarra, al mando del autor de la Estafa Maestra en Zacatecas, Ricardo Aguilar Castillo, a través de su subordinado Isaac López Estrada, esto desde el 2014 al 2018, bajando programas federales a universidades y falsificando firmas de los beneficiarios y productores, así como de funcionarios de universidades. Diversos personajes se enriquecieron cometiendo fraudes y utilizando universidades. En Zacatecas desviaron más de 400 millones de pesos, tienen propiedades y riquezas en USA y México", dice la denuncia consultada por SinEmbargo con el número de expediente FED/ZAC/ZAC/0000516/2021.

Salvador Lara Martínez, exrector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (2016-enero 2017), afirma ser un "chivo expiatorio" del caso estatal, ya que es el único que aún se encuentra imputado por la Fiscalía General de la República por supuesta contratación indebida y peculado, a pesar de que un dictamen de grafoscopía hecho por la propia FGR demostró que su firma fue falsificada en los convenios suscritos con la SAGARPA para subcontratar servicios no académicos a empresas fachada.
"Ha sido muy traumático y muy injusto porque estas personas siguen disfrutando todos esos recursos que de manera ilícita y de mala fe adquirieron. Y a pesar de que los denunciamos en la FGR en Zacatecas y México, no se les quiere hacer nada. La FGR les saca un acuerdo de preescripción, ya no los van a investigar porque ya pasó el tiempo, y al único que quieren afectar es a su servidor. A mí me podrán meter a la cárcel, pero cuándo van a resarcir ese daño que sufrió el estado; me gustaría que la FGR investigara a estos personajes que no van a tener modo de justificar esa riqueza que tienen", dijo en entrevista el exrector Salvador Lara.

La Fiscalía General de la República (FGR) no avanzó con la denuncia contra la red de desvío en Zacatecas pese a que el caso fue comunicado al entonces Secretario de Gobernación Adán Augusto López, después de mencionarse en una conferencai matutina del expresidente Andrés Manuel López Obrador.

Pero la Fiscalía de Alejandro Gertz Manero le pide al exrector Salvador Lara resarcir el daño con 500 millones de pesos. Además se le inhabilitó de la función pública estatal por 20 años, aunque él asegura no haber participado en el fraude y enriquecimiento ilícito.
"Se me hace injusto pagar un dinero que no tengo y que yo no me robé. El chivo expiatorio fui yo. Se me hicieron las pruebas de las firmas (en los convenios) y no son, pero no les importa eso. No estuve ni un año como rector de la UPSZ, esos proyectos ya venían desde antes", aseguró Salvador Lara Martínez.
Los protegidos

El Ingeniero Román Márquez, técnico en proyectos de la Universidad Autónoma de Zacatecas (2013-2017), presentó la denuncia ante la FGR –con un disco duro con pruebas– para advertir el presunto desvío de 4oo millones de pesos de recursos federales a través de las dos universidades de Zacatecas y empresas fachada. Denunció en 2021 como testigo al haber sido trabajador de uno de los denunciados, el contador Nicolás Castañeda Tejeda.

Cuatro años después, Román Márquez comenta que la Fiscalía General de la República no ha investigado los delitos por fraude y enriquecimiento ilícito denunciados con la presentación de indicios. Pero aún mantiene el proceso judicial (115/2018 y 445/2019) por supuesta contratación indebida contra el otro exrector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas, Salvador Lara, a quien le falsificaron las firmas en los convenios.

Para el exrector Salvador Lara los denunciados son protegidos por sus relaciones políticas. Por ejemplo, el exdirector de la SAGARPA en el Gobierno de Enrique Peña Nieto, el priista Ricardo Aguilar Castillo, fue Secretario de Organización del PRI (2011-2012) e intentó la candidatura para el Gobierno del Edomex, de donde es oriundo. Denunciado en 2021 por liderar la Estafa Maestra en Zacatecas, Aguilar Castillo fue Diputado federal plurinominal de 2018 a 2021.

En tanto, Guadalupe Estrada Rodríguez fue rector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas (2002-2011) y luego notario público 46 en Fresnillo; y Nicolás Castañeda Tejeda era hasta octubre de 2024 presidente del Partido Encuentro Social (PES) en Zacatecas, un partido que perdió el registro a nivel nacional y en ese estado, pero que busca recuperarlo con el nombre Construyendo Solidaridad y Paz (CSP).
"Esas relaciones que tienen los han protegido mucho, pero esas personas fueron las que realmente operaron junto con ese subsecretario de la SAGARPA. Ellos tenían los despachos que les asignaban los proyectos en oficinas de Zacatecas (capital). A pesar de que fueron denunciadas nunca se les investigó, a pesar de que me falsificaron las firmas y que ellos hicieron las transacciones, a mí se me vinculó por ser el titular de la UPSZ, pero yo me entero a partir de las auditorías forenses (de la Auditoría Superior de la Federación)", dijo en entrevista el exrector de la UPSZ Salvador Lara (2016-enero 2017).
Auditoría de 2017

El esquema de desvío en Zacatecas consistió en que la Secretaría de Agricultura y la Conapesca dieron recursos federales para supuestos proyectos a la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas y la Universidad Autónoma de Zacatecas entre 2014 y 2018, las cuales subcontrataron servicios no académicos a empresas fachada, de acuerdo con la denuncia ante la FGR.

Jorge Isaac López Estrada, entonces subdirector de Esquemas de Financiamiento de la SAGARPA, aprobaba los proyectos con los que participaban las universidades para –a través de licitaciones o invitaciones restringidas amañadas– desviarlos con subcontratación de empresas fachada como Imobitech o Ferrezac, menciona el Ing. Román Márquez en la denuncia.

Claudia Elena León Ibarra, subordinada de López Estrada, vinculó al subdirector de la SAGARPA, Ricardo Aguilar Castillo (2012-2018), con José Guadalupe Estrada, exrector de la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas y notario público, y con el contador Nicolás Castañeda Tejeda, presidente del Partido Encuentro Social en Zacatecas hasta octubre de 2024.

Estos dos últimos, José Guadalupe Estrada y Nicolás Castañeda Tejeda, son denunciados por operar los proyectos en oficinas alternas a ambas universidades y de manejar los millones de pesos desviados.

Solo en 2016 la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas recibió 154 millones 796 mil pesos como resultado de dos convenios de colaboración suscritos con la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA) y de dos contratos de prestación de suscritos con la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), de los cuales hubo irregularidades entorno a más de 58 millones de pesos, observó la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en su cuenta pública 2017.

El órgano fiscalizador observó: "La universidad (UPSZ) para hacer frente a las obligaciones contraídas con la CONAPESCA y la SAGARPA informó que contrató a 802 prestadores de servicios a los que les pagó un total de 113 millones 315 mil pesos, sobre lo que se constató que 78 prestadores de servicio no se vinculan con ninguno de estos convenios y/o contratos".

Sobre ello detalló: "Se identificó un importe irregular por un total de 46 millones 144 mil pesos, integrados por los 37 millones 452 mil pesos de un sobrecosto y 8 millones 692 mil pesos de prestadores de servicios no vinculados con ninguno de los convenio y contratos, y se presume que se utilizaron para realizar pagos por otros costos incurridos a personas morales, toda vez que se constató que la UPSZ pagó a cinco de esas personas morales que supuestamente prestaron servicios vinculados con los Convenios y Contratos celebrados con la CONAPESCA y la SAGARPA".


También identificó un probable daño al erario por otros 2 millones 552 mil pesos porque la Universidad Politécnica del Sur de Zacatecas no acreditó el pago mediante transferencia bancaria a 68 prestadores de servicio. Así como un perjuicio al erario por 9 millones 900 mil pesos toda vez que la Universidad no proporcionó evidencia que justifique y compruebe los pagos efectuados a los prestadores de servicios que contrató para desarrollar los trabajos pactados en el contrato DGRMIS-023/2016 de fecha 2 de febrero de 2016, suscrito con la SAGARPA.

El exrector inhabilitado al que le falsificaron firmas, Salvador Lara, está en espera del juicio por la imputación de la FGR y el resto no es solicitado por las autoridades judiciales.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.

La estafa de La Estafa: FGR y auditores negociaron sobornos para sabotear casos y encubrir a beneficiarios

Testimonios, un audio –en exclusiva– y miles de documentos revelan las mecánicas de extorsión, encubrimientos, y tráfico de influencias que dejaron impune al principal operador de la Estafa Maestra pese al cúmulo de evidencia. Uno de los fiscales, separado por sospecha de corrupción, es ahora un director de justicia en la Segob.

La investigación oficial de La Estafa Maestra, uno de los casos de corrupción más relevantes de los últimos años en México, fue en sí misma una estafa. La Fiscalía de Alejandro Gertz Manero negoció y aceptó posibles sobornos de los implicados en el fraude a cambio de paralizar indagatorias, sabotear procesos y encubrir a los principales beneficiarios.

SCJN absuelve a Rosario Robles por caso ‘Estafa Maestra’

Por unanimidad, la Prima Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) desechó, el 30 de octubre de 2024, el asunto 4419/2024, correspondiente a un recurso de revisión promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en contra de la resolución del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, el cual absolvió a María del Rosario Robles Berlanga -ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Administración de Enrique Peña Nieto- por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el supuesto daño la hacienda pública, estimado en 5 mil 073 millones 358 mil 846 pesos, en el caso de la llamada “Estafa Maestra”.

SCJN analizará absolución de un Tribunal a Rosario Robles, por caso “Estafa Maestra”

La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) dio entrada, el 6 de agosto de 2024, al asunto 4419/2024, correspondiente a un recurso de revisión promovido por la Auditoría Superior de la Federación (ASF), en contra de la resolución del Noveno Tribunal Colegiado en Materia Penal del Primer Circuito de la Ciudad de México, el cual absolvió a María del Rosario Robles Berlanga -ex titular de las secretarías de Desarrollo Social (SEDESOL) y de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), durante la Administración de Enrique Peña Nieto- por su presunta responsabilidad en los delitos de delincuencia organizada y operaciones con recursos de procedencia ilícita, en el supuesto daño la hacienda pública, estimado en 5 mil 073 millones 358 mil 846 pesos, en el caso de la llamada “Estafa Maestra”.

Ex subsecretario de SEDATU libra proceso por convenio con universidad sinaloense en “Estafa Maestra”

El Segundo Tribunal Colegiado de Apelación en Materia Penal de la Ciudad de México resolvió, el 9 de julio de 2024, no vincular a proceso a Enrique González Tiburcio, ex titular de la Subsecretaría de Ordenamiento Territorial, de la Secretaría de Desarrollo Urbano y Territorial (SEDATU) -cuya superior directa era María del Rosario Robles Berlanga, durante el Gobierno de Enrique Peña Nieto-, por el delito de uso indebido de atribuciones y facultades, en el esquema conocido como la “Estafa Maestra”, ello por un convenio de 106.8 millones de pesos con la Universidad Autónoma Indígena de México (UAIM), en la actualidad Intercultural de Sinaloa.

Rosario Robles libra nueva orden de aprehensión por la Estafa Maestra

El Ministerio Público Federal señaló a la exfuncionaria de supuestamente blanquear a través de empresas “factureras” 77 millones 847 mil pesos desviados de la Sedesol a través de contratos pagados a la Universidad Autónoma de Morelos por servicios no realizados.

Un juez federal rechazó emitir una nueva orden de aprehensión contra la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), Rosario Robles por delincuencia organizada y lavado de dinero.

El juez de control del Centro de Justicia Penal Federal del penal de máxima seguridad del Altiplano emitió su resolución el pasado 3 de abril en cumplimiento al amparo que le fue concedido a Robles y que había sido confirmado por el Cuarto Tribunal Colegiado en materia Penal del Estado de México.

Un Juez vincula a proceso a Ramón Sosamontes por desvíar recursos en “Estafa Maestra

El exfuncionario fue vinculado también el mes pasado por otro contrato cuando operaba en la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), bajo la titularidad de Rosario Robles.

La Fiscalía General de la República (FGR) informó este miércoles que un Juez federal vinculó a proceso a Ramón Sosamontes Herreramoro, uno de los colaboradores más cercanos de Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por el delito de uso de atribuciones y facultades por suscribir un contrato por más de 203 millones de pesos, por el caso conocido como la “Estafa Maestra“.

De acuerdo con el informe, la Fiscalía interpuso un recurso de apelación contra el auto de no vinculación a proceso que un Juez de control le había concedido a Sosamontes Herreramoro en febrero de 2023, con la que ahora pudo ser vinculado.

Vinculan a proceso a Ramón Sosamontes, como presunto partícipe en la Estafa Maestra

El exjefe de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) bajo la conducción de Rosario Robles, está acusado de uso indebido de atribuciones y facultades, y como responsable de un desfalco de más de 300 millones de pesos.

Un juez federal vinculó a proceso a Ramón Sosamontes, exjefe de la Oficina de Comunicación Social de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), por uso indebido de atribuciones y facultades en el caso de la Estafa Maestra, en el que se le señala por un desfalco de más de 300 millones de pesos durante la administración federal pasada.

El juez de control concedió tres meses para la investigación complementaria y, pese al monto del desfalco por el que la Fiscalía General de la República (FGR) busca responsabilizar a Sosamontes –colaborador cercano de Rosario Robles en Sedesol y Sedatu–, únicamente se le prohibió salir del país, por lo que seguirá su proceso en libertad.

¿Por qué Rosario Robles libró orden de aprehensión por delincuencia organizada? FGR no investigó desvíos de Estafa Maestra

El juez que otorgó un amparo a la exsecretaria Rosario Robles exhibió que la FGR tuvo una investigación deficiente en la que no profundizó en los desvíos de recursos públicos.

En la más reciente victoria judicial de Rosario Robles que canceló la orden de aprehensión que la Fiscalía General de la República (FGR) había conseguido en 2020 por delincuencia organizada y lavado de dinero en el caso de La Estafa Maestra, el juez que analizó el amparo expuso la falta de investigación, inconsistencias y contradicciones en los datos de prueba que el Ministerio Público ofreció y que resultaron insuficientes en el proceso. 

Para esta acusación, la fiscalía encabezada por Alejandro Gertz Manero solo retomó —erróneamente— información de la investigación periodística La Estafa Maestra, publicada en 2017, y que fue incluida en la denuncia de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) y propició la orden de aprehensión contra Robles.

Estafa Maestra: exsubsecretario pasó de denunciar falsificación de su firma a ser acusado de desvíos; “soy chivo expiatorio”, dice

Después de Rosario Robles, el exsubsecretario Enrique González Tiburcio es el exfuncionario de mayor rango hasta ahora acusado por La Estafa Maestra. Él sostiene que no participó en los desvíos y comprobó con peritajes la falsificación de su firma en documentos, aunque la FGR insiste en procesarlo. Otras personas, como el exoficial mayor Emilio Zebadúa, hasta ahora han eludido acciones penales.

Enrique González Tiburcio había sido profesor de la UNAM y del Instituto Nacional de Administración Pública, y había trabajado en el IFAI, el Inegi y cinco secretarías durante más de tres décadas antes de llegar a la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), como coordinador de asesores de la entonces titular, Rosario Robles, en 2012. Un antiguo alumno lo había recomendado para el puesto que cambiaría su vida, porque terminaría enfrentando procesos judiciales por La Estafa Maestra, el sistema de corrupción operado en el sexenio de Enrique Peña Nieto. 

González Tiburcio es economista y se había dedicado al análisis de estadísticas sobre pobreza y desigualdad para la elaboración de política pública. Por eso es que su perfil funcionaría para la nueva estrategia del gobierno peñista en el combate de la pobreza que se conocería como Cruzada Nacional contra el Hambre. 

Confirman carpetazo a 43 expedientes sobre la “Estafa Maestra” en la UAEM

El titular del órgano de control interno de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) confirmó que se dio carpetazo a 43 de los 45 expedientes abiertos por la Estafa Maestra.

El titular del órgano de control interno de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Victorino Barrios Dávalos, confirmó el “carpetazo” de los expedientes relacionados con la llamada Estafa Maestra y la participación de funcionarios universitarios, incluidos rectores, el excontralor interno, exsecretarios de finanzas y exdirector del Fondo para el Desarrollo Científico (Fondict), mediante el cual se signaron docenas de contratos con dependencias federales, y luego se entregaban a empresas subcontratadas que finalmente desaparecían con los recursos.

Entrevistado a propósito de la exoneración de Rosario Robles Berlanga, exsecretaria de Desarrollo Social (Sedesol), recluida tres años y a quien se le fincaron cargos en un proceso que nunca prosperó, el ahora contralor de la universidad dijo que de los 45 expedientes que recibió, se cerraron 43 y solo quedan vigentes dos. 

Rosario Robles fue absuelta del caso de la Estafa Maestra

El juez señaló que si el gobierno federal busca sancionar a la extitular de Sedesol por no haber evitado los desvíos únicamente podrá hacerlo vía administrativa.

Un juez federal adscrito al Centro de Justicia Penal del Reclusorio Sur absolvió a la extitular de la Secretaría de Desarrollo Social, Rosario Robles, del proceso penal que se seguía en su contra por el caso de la Estafa Maestra.

El juez Roberto Paredes aplicó el principio pro personae y una interpretación conforme para determinar que la vía para sancionar a la exfuncionaria por no evitar los desvíos millonarios de la Estafa Maestra cuando fue titular de Sedesol y Sedatu es la administrativa.

Estafa Maestra: Juez rechaza vincular a proceso a Ramón Sosamontes; FGR va contra el juzgador

Un juez federal rechazó vincular a proceso a Ramón Sosamontes, excolaborador de Rosario Robles, por lo que la FGR inició una carpeta de investigación contra el juzgador.

Un juez federal rechazó vincular a proceso a Ramón Sosamontes Herreramoro, excolaborador de Rosario Robles e implicado en la Estafa Maestra, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR) inició una carpeta de investigación contra el juzgador.

Revocan inhabilitación impuesta por la SFP a excolaborador de Rosario Robles en Sedesol

El TSJA confirmó su decisión de eximir a Mauricio Razo Sánchez, quien fue titular del Órgano Interno de Control (OIC) en ambas dependencias, de la responsabilidad en el desvío millonario de recursos públicos en el caso conocido como Estafa Maestra.

Mauricio Razo Sánchez, quien fuera titular del Órgano Interno de Control (OIC) en la extinta Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y  Urbano (Sedatu) durante las gestiones de Rosario Robles Berlanga, logró tumbar la inhabilitación de cinco años que le impuso la Secretaría de la Función Pública (SFP) en 2019.

El Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó hoy una decisión que eximía a Razo de sus responsabilidades administrativas en el caso del desvío multimillonario de recursos públicos operado en la Sedesol durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en esquemas conocidos como Estafa Maestra.

FGR perdió primer juicio de la Estafa Maestra

Exrector cumplió faltas administrativas no un delito, concluyó juez.

La Fiscalía General de la República perdió el primer caso sobre la llamada Estafa Maestra, ante un juez que determinó que el asunto no constituye un delito sino un tema que debe ser abordado desde la vía administrativa.

El exrector de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero, Juan de Dios Nochebuena, fue absuelto del proceso penal, en el que fue acusado de uso ilícito de atribuciones y facultades, informó el diario Reforma.

Juez absuelve al primer vinculado a proceso por la Estafa Maestra; argumenta que el caso no es penal

El juez determinó que la acusación en contra de Juan de Dios Nochebuena, exrector de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero de Hidalgo, era de índole administrativa y no penal, como ha sostenido la FGR.

Juan de Dios Nochebuena, exrector de la Universidad Politécnica Francisco I. Madero de Hidalgo, fue absuelto de la acusación de uso indebido de atribuciones y funciones en un convenio realizado con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), en 2015, por 185 millones 839 mil 480 pesos.

Esto, luego de que el juez de control del reclusorio Norte, Gustavo Aquiles Villaseñor, dictara una sentencia absolutoria tras el proceso en su contra iniciado en 2018, reportó el periódico Reforma.

Juez niega amparo a Rosario Robles para declarar prescripción en caso de la Estafa Maestra

El impartidor de justicia rechazó amparar a la exfuncionaria del gabinete del expresidente Enrique Peña Nieto al considerar que fue correcto que el juez Ganther Alejandro Villar Ceballos decidiera no decretar el sobreseimiento de la causa penal 314/2019 en la que Robles está acusada.

Un juez federal negó el amparo solicitado por Rosario Robles, extitular de la Secretaría de Desarrollo Social (Sedesol), con el que buscaba que se declare prescrito el delito de ejercicio indebido del servicio público por el que está vinculada a proceso en el caso de la Estafa Maestra. Su defensa ya impugnó la decisión.

Emilio Zebadúa sí aparece en informes y dictámenes de la UIF y la ASF, no Rosario Robles: abogado

El abogado de Rosario Robles, Epigmenio Mendieta, dijo que la línea de investigación sobre Zebadúa, quien era el presidente del Comité de Adquisiciones de Sedesol y Sedatu, no ha sido seguida por la Fiscalía General de la República (FGR).

El exoficial mayor de las secretarías de Desarrollo Social (Sedesol) y Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), Emilio Zebadúa, sí aparece en los informes y dictámenes de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) y de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) sobre el caso conocido como “La Estafa Maestra”, aseguró el abogado Epigmenio Mendieta, defensor de la extitular de las dependencias, Rosario Robles Berlanga.

Vestigios de la Estafa Maestra: Fraude educativo a la veracruzana

El viejo esquema de triangulación de recursos públicos en instituciones de educación superior conocido como Estafa Maestra sigue operando en Veracruz. De los 31 contratos firmados entre 2014 y 2019, dos ocurrieron durante el régimen del morenista Cuitláhuac García –quien enarbola la bandera de honestidad de López Obrador– y superan los 95 millones de pesos.

Entre 2014 y 2019 la Universidad Politécnica de Huatusco (UPH) y siete Institutos Tecnológicos Superiores (ITS) en Veracruz firmaron 31 contratos vía adjudicación directa con 11 dependencias federales por más de 800 millones de pesos.

Las instituciones carecían de infraestructura para ejecutar los contratos de servicios, por lo que subcontrataron a decenas de empresas –algunas de ellas no localizables– y entregaron casi 90% de los contratos por 700 millones de pesos.

Testigo clave de la FGR en el caso de supuestos sobornos para reformas, implicado en posible lavado y la Estafa Maestra

Desde 2020, Caraveo Opengo fue denunciado por operaciones millonarias inusuales; pero no se ha procedido en su contra. Tiene nexos con el empresario paquistaní responsable de un cargamento de vacunas falsas descubierto en Campeche.Ç

El único testigo de la Fiscalía General de la República (FGR) que ha confirmado la versión del exdirector de Pemex, Emilio Lozoya Austin, sobre los supuestos sobornos pagados a legisladores para aprobar la reforma energética, está implicado en millonarias operaciones de posible lavado de dinero y transferencias de recursos irregulares desde una universidad vinculada al caso de La Estafa Maestra.

Se trata de Rafael Jesús Caraveo Opengo, exsecretario técnico del Senado y excolaborador en el sexenio pasado del entonces senador del PAN Jorge Luis Lavalle Maury, preso actualmente en el Reclusorio Norte. Gracias a sus declaraciones, Caraveo ha logrado hasta ahora que no se proceda judicialmente en su contra.