Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

» » » El Gobierno federal presenta avances de Kutsari; fabricará semiconductores en 3 sedes

Uno de los primeros logros de Kutsari fue el desarrollo de un instrumento para detectar creatinina a través de la saliva, hecho por científicos mexicanos.

El Gobierno federal presentó este miércoles los avances del proyecto Kutsari, una iniciativa nacional que busca que México diseñe y fabrique sus propios chips electrónicos, conocidos como semiconductores. El objetivo: dejar de depender del extranjero y fortalecer el desarrollo tecnológico del país.

Coordinado por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), Kutsari ya tiene tres sedes listas para operar: Cholula, Puebla; Guadalajara, Jalisco; y Hermosillo, Sonora. En cada una se reunirán expertos, investigadores y estudiantes para crear tecnología mexicana desde cero.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Ramón Jiménez López, director general del Tecnológico Nacional de México, explicó que el proyecto aprovecha más de 40 años de experiencia académica en el país y que por primera vez se unen esfuerzos del Gobierno, la industria y las universidades para lograrlo.

“Quiero reconocer a los gobiernos de Puebla, Jalisco y Sonora por el apoyo decidido que nos han estado dando, no solamente con apoyo económico, sino con todo el apoyo logístico, en infraestructura y, sobre todo, en recursos humanos de alto nivel tecnológico”, destacó.


Sobre la unidad de Puebla, Jiménez López detalló: “Estamos listos para la inauguración, doctora Presidenta. Estas instalaciones están ubicadas en la ciudad de Cholula, que representa mucho: es la ciudad más antigua del continente americano que ha estado continuamente habitada, y hoy se convierte en un polo académico generador de talento en diseño de semiconductores”.

Uno de los avances más concretos es el desarrollo de un instrumento para detectar creatinina en saliva, creado por científicos mexicanos.
“Llevamos la investigación y el desarrollo tecnológico del nivel académico a un prototipo que puede ser aplicado en el sector salud”, señaló Jiménez López.
Además, se han iniciado conversaciones con empresas internacionales como Intel y Siemens, y centros de investigación de Corea y Bélgica para compartir conocimientos y abrir oportunidades.
“Estamos en un momento muy importante porque tenemos la gran ventaja de que a nivel Gobierno se tiene la voluntad de hacer. Hay industria que quiere venir, y nosotros, desde la academia, estamos colaborando”, subrayó.
Kutsari es una apuesta estratégica del Gobierno de México para que el país tenga presencia en el mundo de la tecnología, genere empleos especializados y aproveche el talento nacional.

La unidad de Puebla está lista para inaugurarse, y se espera que en los próximos meses las otras sedes comiencen a operar.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«
Next
Entrada más reciente
»
Previous
Entrada antigua

No hay comentarios:

Leave a Reply