No se protegerá a magistrado que golpeó a su esposa: TSJ de Chihuahua
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Chihuahua, estados, violencia de genero
El sábado pasado, de acuerdo con la denuncia 37-2015-18166, el magistrado de la Sala Civil Regional de Juárez, Eduardo Filiberto Terrazas Padilla, llegó alcoholizado a su casa, luego de discutir, insultó, golpeó y amenazó a su esposa frente a sus tres hijos pequeños y la echó de la vivienda.
El magistrado presidente advirtió: “No vamos a dar trato especial a nadie en función de su cargo. En el marco de la ley actuaremos siempre viendo por el interés superior de niños, niñas y adolescentes y de mujeres en situación de vulnerabilidad”
Salcido Romero sostuvo que en ningún caso protegerán a nadie que atente contra la dignidad de las personas porque el deber del Poder Judicial es aplicar la ley.
“De presentarse pruebas de una conducta ilegal por cualquier servidor del poder judicial, se le aplicarán las sanciones establecidas en la ley”.
Violencia familiar se persigue de oficio
De acuerdo con el artículo 193 del Código Penal del Estado de Chihuahua, los actos del magistrado contra su esposa, además de lesiones, se tipifican como violencia familiar y se persigue de oficio.
A quien cometa el delito de violencia familiar “se le impondrá de uno a cinco años de prisión y, en su caso, prohibición de acudir o residir en lugar determinado o tratamiento psicológico (…) Los actos de violencia a que se refiere el presente artículo se entenderán en los términos de la Ley
Estatal del Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia”.
Dicha ley estatal, establece que no puede ni debe haber negociaciones entre víctima y victimario por el daño psicológico en que ambos se encuentran.
El artículo 99 establece que ese delito tampoco admite el perdón del ofendido y obliga al agresor a la reparación del daño.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: PATRICIA MAYORGA.
Exhiben maestros escuelas "jodidas"
By: Unknown on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Chuayffet, CNTE, educación, educación Pública, EPN, Escuelas jodidas, Nacional, Narcogobierno, Reforma educativa, SEP
Mexiquenses protestan ante CNDH contra proyecto carretero
By: Unknown on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Autopista Toluca-Naucalpan, CNDH, Ecocidio, Eruviel Ávila, Luchas Sociales, Narcogobierno, Xochicuautla
Oaxaca: revientan priístas sesión sobre reforma política
By: Unknown on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Dipu-tables, Diputados, Oaxaca, Politica, PRI, Reforma política
Evidentemente la intención de los diputados del PRI era que no lleváramos a cabo esta sesión, dijo la panista.
Comisión de la CNTE ingresa a Gobernación tras marchar
By: Unknown on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 CNTE, educación, educación Pública, EPN, Luchas Sociales, México, Narcogobierno, Reforma educativa
“Sin independencia, el juez es cualquier cosa”: Aguilar Morales
By: Unknown on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Impartición de Justicia, Juez, Magistrados, México, Politica, SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación
PGR busca “comunicación constante y directa” con padres de Ayotzinapa
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Arely Gómez González, Ayotzinapa, Caso Ayotzinapa, Nacional, PGR
La titular de la Procuraduría General de la República, Arely Gómez González, informó que continúan las diligencias de investigación por los hechos ocurridos en Iguala, Guerrero, además de que la dependencia busca una “comunicación constante y directa” con los padres de los estudiantes desaparecidos.
En un comunicado la PGR informó que la funcionaria se reunió la tarde del jueves con familiares y representantes de los estudiantes desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”.
En el encuentro Gómez González expresó que por los hechos ocurridos el 26 y 27 de septiembre de 2014 se continúan realizando diligencias de investigación en el triplicado del expediente que fue consignado en su momento ante el Poder Judicial de la Federación.
Asimismo se acordó establecer un mecanismo de seguimiento periódico con el objetivo de que exista una comunicación constante y directa entre la PGR, familiares y representantes.
A la reunión que se realizó en las instalaciones de la PGR también asistió el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Alerta de género en 11 municipios del Edomex, por feminicidios; la solicitaron desde 2010
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 EdoMex, Estado de México, Feminicidios, Nacional, violencia de genero
Cinco años después de que fuera solicitada, el gobernador Eruviel Ávila por fin decidió promover y solicitar de manera oficial la declaratoria de Alerta de Género en los 11 municipios más poblados de la entidad, con el fin de hacer uso de todas las herramientas legales y financieras para proteger más a las mujeres, en especial en el rubro de vivir sin violencia.
El Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio ha documentado desde 2010 la problemática de feminicidios y violencia en el Estado de México.
“Desde el inicio de la administración de Enrique Peña Nieto hasta el 2010, se registraron 1003 casos de presuntos feminicidios en la entidad. Concentrándose el 54% en diez municipios del Estado de México:
1º Ecatepec de Morelos con 118 casos,
2º Netzahualcóyotl con 71 casos,
3º Tlalnepantla de Baz con 53 casos,
4º Toluca con 45 casos,
5º Chimalhuacán con 42 casos,
6º Naucalpan de Juárez con 40 casos,
7º Tultitlán con 35 casos,
8º Ixtapaluca con 31 casos,
9º Valle de Chalco con 30 casos; y
10º Cuautitlán Izcalli con 25 casos.
En dicho periodo, “seis de cada diez mujeres asesinadas en la entidad fueron victimadas en actos que implicaron un alto grado de violencia que evidencian el uso excesivo de la fuerza física, la saña que plasma la discriminación en las que fueron sometidas. La mayoría de los asesinatos de mujeres corresponde a jóvenes que tenían entre 11 y 30 años de edad (46%), en el 56.72% de los crímenes las autoridades desconocen quién fue el homicida. Sólo en los casos donde el asesinato fue cometido por una persona conocida (pareja, familiar o vecino) la autoridad conoce la identidad del victimario (35.47%), lo han podido consignar”.
A 5 años de aquella solicitud, la medida podría implementarse en los municipios de Ecatepec, Nezahualcóyotl, Valle de Chalco, Toluca, Tlalnepantla, Chimalhuacán, Naucalpan, Tultitlán, Ixtapaluca, Cuautitlán Izcalli y Chalco, que son los que registran la mayor población.
Ávila giró un oficio al Sistema Nacional para Prevenir, Atender, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres e instruyó al secretario general de Gobierno dar seguimiento a dicha solicitud para obtener una pronta respuesta.
El mandatario estatal consideró que la alerta de género será una herramienta para consolidar los programas y acciones que se llevan a cabo en la entidad para combatir la violencia contra las mujeres.
Al respecto, el titular de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Luis Raúl González Pérez, calificó de positivo que el Gobierno del Estado de México aceptara emitir una alerta de género, toda vez que se trata de visibilizar esos temas.
“En la medida en que visibilicemos estos temas lacerantes, es en la medida que podremos atacarlos y prevenirlos; todas las acciones de visibilización son correctas”, aseguró.
El Estado de México es la entidad que más asesinatos registra desde el inicio del sexenio de Enrique Peña Nieto, en 2012.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
El INE multará a partidos con 131 mdp por anomalías en campañas
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 campañas electorales, elecciones 2015, Instituto Nacional electoral, Nacional
Sin embargo, sólo detectó 14 casos donde se rebasó el tope de gastos de campaña, de los que 13 corresponden a candidatos derrotados y a un ganador en el distrito 3 de Quintana Roo.
En rueda de prensa, el consejero Ciro Murayama, presidente de esa comisión, informó que los ingresos reportados en las cuentas de campañas electorales federales fue de mil 59 millones de pesos, de donde se erogaron mil 20 millones. Por lo tanto, esta mañana la comisión aprobó multar a partidos políticos y candidatos con 131 millones de pesos.
Murayama destacó que el partido más multado es el Verde, con 56.9 millones de pesos, y el menos sancionado es el PRI, con sólo 900 mil pesos. La coalición parcial PRI-Verde, que data desde 2006, con 4.4 millones de pesos.
Acción Nacional será multado con 3.4 millones de pesos; el PRD, con 4 mdp; el del Trabajo, 9.3 millones; Movimiento Ciudadano, 13.7 millones de pesos; Morena, 13 mdp; el Humanista con 13 mdp también; Encuentro Social con 5.7 millones, y la coalición PRD-PT con 5.7 millones de pesos.
De los nueve dictámenes aprobados el día de hoy para campañas locales se identificaron mil 110 millones de ingresos en las cuentas bancarias de los partidos, de los cuales se acreditaron gastos por 928 millones de pesos.
Las sanciones contenidas en esos nueve proyectos de resolución alcanzan los 182. 2 millones de pesos. En Baja California Sur las sanciones son por 15.6 millones de pesos; en el Distrito Federal, 33.8 mdp; en Guerrero 12 millones 100 mil pesos; en Jalisco 54.7 millones; en Morelos 3.6 mdp; Querétaro 7.5 millones; San Luis Potosí, 30 millones; en Sonora, 11 millones 200 mil pesos, y en Yucatán 13.7 millones de pesos.
En esas nueve entidades se identificaron 17 rebases de topes de campaña; de ellos cinco resultaron casos de candidatos ganadores, pero ninguno tiene un porcentaje de diferencia respecto del segundo lugar menor a 5% de los votos.
En el caso de los gobernadores se detectaron dos cados: el candidato del PAN en Baja California, por 6 mil 676 pesos, es decir el 0.06 por ciento del tope y el de la coalición PRI-Verde con 2.9 millones de pesos, equivalente al 21.7 por ciento.
El consejero Benito Nacif precisó que la multa al Verde fue por incumplir con su obligación de reportar actos de propaganda, principalmente ocurridos durante el periodo de inter campañas, y que también fueron considerados gastos de campaña, de acuerdo con un criterio fijado por la comisión.
Respecto de los rebases de topes de gastos de campaña, ningún caso cae en las causales de nulidad, afirmó.
Por su parte, el consejero Enrique Andrade consideró que será la ciudadanía la que evalúe la calidad de la elección, pero en cuestión de fiscalización se está cumpliendo con las metas previstas.
En el mismo sentido se pronunció el consejero Javier Santiago, que dio saldo positivo de la tarea de fiscalización electoral, aunque reconoció que el modelo no es perfecto.
El INE revisó los informes correspondientes a 12 mil 914 candidatos, de los que 2 mil 667 fueron candidatos federales y 10 mil 247 locales.
La Unidad Técnica de Fiscalización recibió, a través del Sistema Integral de Fiscalización, un millón 60 mil 674 operaciones de partidos y candidatos.
Y de cada operación se comprobó y verificó la existencia de documentación soporte: movimientos bancarios, existencia de cheques, contratos, recibos y facturas, entre otros.
Los sustentos documentales de los partidos se contrastaron con el monitoreo del INE en el territorio nacional con visitas de verificación del personal de instituto y con la información aportada por las autoridades financieras del país.
Para el caso de espectaculares, se realizaron tareas de monitoreo en los 300 distritos en que se divide la geografía nacional, y se obtuvo la evidencia de 40 mil 66 testigos que incluyen espectaculares, vallas y panorámicos, entre otros.
De esta cifra de anuncios, los partidos políticos y candidatos no habían reportado 15 mil 966, es decir, más de una tercera parte, acotó Ciro Murayama.
Luego informó que la Comisión de Fiscalización aprobó los dictámenes y proyectos de resolución de las campañas federales correspondientes a la elección de la Cámara de Diputados, así como los correspondientes a los comicios locales de Baja California Sur, Distrito Federal, Guerrero, Jalisco, Morelos, Querétaro, San Luis Potosí, Sonora y Yucatán.
Este sábado 11 la comisión votará los de las siete entidades restantes y el reporte se presentará al Consejo General en la sesión del lunes 20.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA VERGARA.
Comuneros protestan en la CNDH contra obra de contratista favorito de EPN
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Ecocidio, Grupo Higa, Nacional, Xochicuautla
Desde hace ocho años Hinojosa Cantú, dueño de Grupo Higa, la inmobiliaria que tiene bajo su custodia la llamada Casa Blanca de la primera dama Angélica Rivera, creó la empresa Autovan para construir la autopista Toluca-Naucalpan, sin embargo, comuneros de la zona por donde pasará la vía se han manifestado en contra del proyecto.
El 15 de junio, pese a contar con un amparo federal que obliga a la empresa a suspender las obras, trabajadores de Autovan llegaron a San Francisco Xochicuautla para reiniciar los trabajos con la protección de 60 elementos de la policía del Estado de México.
No obstante, empleados de Autovan y comuneros acordaron de nueva cuenta suspender la obra en tanto no se demostrara con documentos que se podía realizar los trabajos.
El proyecto, autorizado por el propio Peña Nieto cuando aún era gobernador del Estado de México, arrancó en 2007, pero fue hasta febrero pasado cuando los comuneros acudieron a la CNDH, pues a pesar de que existe una orden de suspensión de obras, dictada por un juez federal desde mayo de 2014, éstas han continuado en la zona.
La demanda de protección a sus derechos indígenas se encuentra en poder del cuarto visitador de la CNDH, confirmó José Luis Fernández, vocero de Xochicuautla.
El portavoz también informó esta tarde que tienen conocimiento de que la resolución sería a su favor, y por tanto la CNDH recomendaría al gobierno de Eruviel Ávila el respeto a los derechos indígenas de los comuneros otomíes.
La resolución no ha sido emitida de manera oficial, aunque debido a que se ha incrementado la presencia de trabajadores de Hinojosa Cantú y de policías estatales, los comuneros de Xochicuautla y Santa Cruz Atoyac decidieron manifestarse este viernes a las afueras de la CNDH.
Por lo pronto, este sábado 11 los comuneros sostendrán, con el apoyo de habitantes de San Salvador Atenco, una asamblea más para definir nuevas acciones.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JESUSA CERVANTES.
Acusan a constructoras de Hinojosa Cantú de despojo y ecocidio
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Autopista Toluca-Naucalpan, Grupo Higa, Nacional, Xochicuautla
Por los terrenos de alta vegetación que se expropiarán cruzarán la autopista Toluca-Naucalpan y el tren suburbano México-Toluca.
De las hectáreas contenidos en los decretos, 8 pertenecen a la comunidad de San Francisco Chimalpa, municipio de Naucalpan; 37 a San Francisco Xochicuautla, en Lerma; 10 a San Mateo Atenco, y 29 a San Pedro Totoltepec, en esta ciudad.
Los campesinos afectados argumentaron que la mayoría de los terrenos se encuentran en reservas naturales protegidas; además, advirtieron que corre el riesgo de desaparecer el santuario del agua mazahua-otomí, toda vez que los Valles de México y Toluca dependen del líquido que se filtra por sus montañas.
A pesar de que han intentado bloquear los trabajos la empresa constructora propiedad de Hinojosa Cantú son custodiados por elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CESC). Gracias al escudo policial, los trabajadores han logrado demoler algunas viviendas.
El secretario general de Morena en la entidad, Félix Santana Ángeles, acusó que el gobierno federal opta por las magnas obras de infraestructura para beneficiar a empresas como Grupo Higa, el consorcio que se encargó de construir la mansión de Angélica Rivera de Peña en las Lomas de Chapultepec, sin importar el daño ambiental, el despojo a comunidades indígenas y la falta de consenso de la población.
En ambas obras, dijo, prevalece el tráfico de influencias y el pago de favores, pero no la urgente necesidad de construir obras en beneficio de los mexiquenses.
Por esta razón, después de que los vecinos inconformes han solicitado su mediación, Morena revisará los decretos de expropiación de las tierras con la finalidad de revertirlos, pues subsiste un amparo en favor de los indígenas por la invalidez de la asamblea que aprobó el cambio de uso de suelo.
Santana Ángeles hizo un llamado a la cordura y al respeto del amparo, pues cabe la posibilidad de que se generen enfrentamientos.
Autovan-Teya ganó en el 2007 la licitación para construir la autopista Toluca-Naucalpan que atravesará el Parque Ecológico, Turístico y Recreativo Zempoala La Bufa, denominado Parque Otomí–Mexica del Estado de México que tiene también categoría de Santuario del Agua y Forestal Subcuenca Tributaria Río Mayorazgo Temoaya.
La CNDH recibe ampliación de queja
Por la tarde, la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) dio a conocer que recibió una ampliación de queja de pobladores de San Francisco Xochicuautla, municipio de Lerma. En ella, dice, solicitaron la emisión de medidas cautelares para evitar que continúe la construcción de la autopista Toluca-Naucalpan porque, aseguran, provocará graves daños al ecosistema.
Esta ampliación se incorporará al expediente iniciado el pasado mes de febrero.
Los quejosos fueron recibidos por la Cuarta Visitadora General de la CNDH, Norma Inés Aguilar León, quien les informó que el caso continuará siendo analizado, se solicitará mayor información a las autoridades involucradas y se enviará a visitadores adjuntos en calidad de observadores al lugar de los hechos.
Los pobladores expusieron su temor porque se afecten flora, fauna y acuíferos del área natural protegida que forma parte de la cuenca del río Lerma, así como también manifestaron diversos agravios por parte de la empresa constructora.
La Comisión Nacional de los Derechos Humanos analizará las evidencias y la información que se allegue, y en su momento emitirá el pronunciamiento que conforme a derecho corresponda.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VENERANDA MANDOZA.
Cisen, “demasiado estúpido” para proteger su propia seguridad: correo Hacking Team
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 CISEN, espionaje, Hacking Team, Nacional, Seguridad
El Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) operó los sistemas de espionaje comprados a Hacking Team (HT) sin los mínimos requerimientos de seguridad y con un alto riesgo de ser atacados cibernéticamente desde 2011 y hasta 2014, revelan correos electrónicos publicados por Wikileaks.
Un mensaje de Alex Velasco, director de ventas de la empresa italiana, sostiene que el Cisen realizó una práctica “suicida para la seguridad” (a security suicide), que sus clientes mexicanos son “demasiado estúpidos para instalar un programa” y que por ello es imposible saber si el espionaje mexicano fue hackeado.
Hacking Team fue víctima de un ataque que resultó en el robo de más de 400 gb de información; los archivos filtrados en internet revelan que México es el principal comprador de software para “contaminar” celulares y computadoras usados por ciudadanos que son objetivos de espionaje.
Los correos electrónicos consultados por el equipo de Aristegui Noticias indican que Cisen comenzó a usar el software de espionaje en 2010.
Durante las negociaciones, los hackers italianos presentaron un “paquete completo” que incluía el programa de espionaje, además de computadoras, servidores y un firewall.
El firewall es un software que evita que hackers o virus tengan acceso a las computadoras del Cisen. Se puede traducir como “corta fuegos” y funciona como un muro de seguridad entre el usuario y las amenazas de internet.
Los funcionarios mexicanos no estuvieron de acuerdo con el precio de todo el paquete y buscaron una rebaja. La empresa Hacker Team respondió con una oferta que únicamente incluía el software de espionaje (sin computadoras, servidores y firewall) y la primera compra se hizo en diciembre de 2010.
En febrero de 2011, los funcionarios del Cisen se dieron cuenta que no tenían el paquete completo y reclamaron a la empresa italiana, que argumentó que el contrato así venía especificado, pero accedieron a dar dos servidores y una laptop, pero no el firewall.
Durante cuatro años, Cisen no reportó a Hacking Team ningún ataque, pero según los correos electrónicos no lo hubieran podido detectar, por la falta de protección adecuada.
Finalmente, en septiembre de 2014 un técnico de HT instaló el sistema de seguridad en una visita a México.
Los correos electrónicos muestran la alarma entre los proveedores del servicio e incluso hablan sobre la poca habilidad informática de los espías mexicanos.
Los mensajes revelan que el Cisen tenía 19 operaciones de seguimiento el día que Barack Obama visitó la ciudad de Toluca, el 19 de febrero de 2014, cuando los espías mexicanos habían dicho que normalmente monitoreaban dos o tres personas:
El 26 de agosto de 2014, Alex Velasco Director de Ventas de las cuentas clave de HT (Key Account Manager), escribió:
Se comenta que el CISEN va por ahí diciendo que no somos un sistema seguro y Hacking Team es demasiado vulnerable. Les recuerdo que los registros indican que ellos todavía no han puesto su Firewall.
Lo he dicho antes y lo estoy diciendo de nuevo. TENEMOS QUE IR A PONERLES EL FIREWALL! Sé que no es nuestro trabajo, pero mi trabajo no es simplemente sentarme y dejar que un cliente destruya nuestra reputación sólo porque son demasiado estúpidos para instalar un cortafuegos. Tenemos que reaccionar a esto porque puede ser el bloqueo de nuestras ventas en México. Un cliente infeliz y si no nos detenemos, se extenderá a los demás países.
Marco Bettini, ingeniero especializado en ventas, le respondió:
Hola Alex (…) Acerca Cisen: en nuestra primera oferta enviada desde mayo de 2010 pusimos licencia de software y hardware con precios separados (precio software incluye servidores, portátiles y cortafuegos) .Después de una larga negociación, en diciembre 2010 se emitió la última oferta y se hizo la primera orden; en dos de ellos se decía claramente que el objeto de la compra fue SOFTWARE solamente (hardware
no se incluyó). Dos meses después, en febrero de 2011, unos días antes de la entrega hecha por Alberto P. y Bruno, Cisen afirmó que el equipo no fue entregado; se les explicó que no estaba incluido en el contrato, dijeron que su intención era comprar el sistema completo. Para evitar más problemas, David nos autorizó el suministro de hardware y nos entregó la configuración mínima con dos servidores y un ordenador portátil ; pensábamos que se iban a preocupar de la creación de redes y la seguridad, Después de eso, Cisen nunca comunicó problemas de seguridad ni instal el Firewall.
Alex Velasco le respondió:
(…) Ellos nos están culpando por su falta de firewall, alegando que ellos compraron un sistema completo y no se los damos. Nota: Yo no estaba allí cuando compraron su sistema. No tenía ni idea de que no tienen un servidor de seguridad, tampoco debería … Pero nosotros tenemos la culpa de todos modos. (…) Me entra el pánico sabiendo el peligro en que podrían estar y les dije que si fuera por mi detenía todas las operaciones para conseguir el firewall lo antes posible. Para que lo sucedido fue el mismo día que Obama estaba en la ciudad a unas pocas millas de distancia. Ninguna operación podría ser detenida y la verdad salió a la luz que tenían 19 operaciones en curso y no sólo una o dos como han dicho en el pasado. Al final del día, tenían un servidor de seguridad (firewall server) para instalarse con un interruptor.
Sergio Rodriguez-Solís y Guerrero, ingeniero de HT, respondió:
Hola (…) cuando yo estaba ahí en enero (2014) con Alex todavía no tenían Firewall. Y sé que el sistema está funcionando porque les he contestado algunas preguntas de soporte. Tienen dos hubs (no switches, hubs) conectados entre ellos (…) Es un suicidio de seguridad (…).
Podría ser posible incluso que hayan sido hackeados, pero quién sabe.
Por lo tanto, ningún informe sobre ataques de seguridad que venga de una organización que no puede instalar un cortafuegos debe ser de confianza (…).
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: SEBASTIÁN BARRAGÁN.
Un cúmulo de investigaciones periodísticas delatan al ex líder del PRI DF
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 Caso Gutiérrez de la Torre, Corrupción, Nacional, Trata de personas
La Procuraduría del DF dice que no encontró elementos para procesar penalmente al ex presidente del PRI en la capital, Cuauhtémoc Gutiérrez, quien tenía una red de prostitución a su servicio mediante un esquema de reclutamiento, denunciado en una investigación publicada el 2 de abril de 2014, en la Primera Emisión de Noticias MVS, conducida por Carmen Aristegui.
Pero las piezas periodísticas presentadas en ese noticiario aportaron pruebas abundantes sobre la conducta de Gutiérrez de la Torre y del encubrimiento que le brindaron personas de su círculo más cercano.
El primer antecedente fue una investigación del año 2003, publicada en el diario Reforma. En el primer reportaje publicado en MVS, una periodista encubierta se hizo pasar por una aspirante a edecán del partido, como se anunciaba en los anuncios clasificados de periódico.
Cuando llegó a las oficinas del PRI DF, en el centro de la ciudad, dos mujeres la guiaron en el proceso; una de ellas, Priscila Martínez, le dijo lo que, entre sus tareas como edecán, también estaba tener sexo con el entonces líder priista.
La evidencia más contundente fue el audio que resultó de esa infiltración, en la que se oye la explicación de Priscila sobre el tipo de trabajo que llevarían a cabo las supuestas edecanes:
“Se manejan dos tipos de relación, que es oral y vaginal. Oral es sin protección, vaginal es con protección. Él ahí tiene todo. Terminando, te digo, estos son 10 minutos, termina, pasas a su baño, tiene enjuague bucal, pasta dental, Isodine, todo lo de higiene, ¿no?, te peinas, te arreglas, sales y él ya está en su escritorio, entonces ya es así como de “¿se te ofrece algo?”.
El pago a las mujeres que aceptaban, según la misma Priscila, era de entre 8 mil y 14 mil pesos, el cual se haría en efectivo a través del tesorero del partido, Roberto Zamorano Pineda.
El mismo dia de la publicación del reportaje, Gutiérrez de la Torre dejó el cargo como presidente local del PRI. La primera denuncia ante la procuraduría capitalina, por trata de personas, la hizo el PRD, al mismo tiempo que hizo otra denuncia ante el Instituto Electoral del DF (IEDF).
A esa primera entrega, siguieron otros reportajes que comprobaban el mecanismo mediante el cual las mujeres eran reclutadas; también hubo testimonios de otras jóvenes a las que les habían ofrecido dar servicios sexuales a Cuauhtémoc Gutiérrez; además del descubrimiento de una empresa, en la que también se hicieron entrevistas de trabajo para candidatas a edecanes.
En uno de esos reportajes posteriores se reveló que la enganchadora, Priscila Martínez, ocupaba 4 cargos en la estructura del partido.
De acuerdo con los registros del PRI DF, transparentados en internet, los cargo que Priscila Martínez desempeñaba eran los siguientes:
1.- Forma parte de la representación del PRI ante el Instituto Electoral del Distrito Federal
2.- Era consejera propietaria en el consejo político del PRI en el Distrito Federal
3.- Es comisionada dentro de la comisión de justicia partidaria del PRI en el Distrito Federal
4.- Auxiliar administrativo
Documentos judiciales también demostraban que Gutiérrez de la Torre ya había sido señalado por acoso sexual, ante tribunales laborales. Se trataba de una demanda laboral iniciada el 26 de junio del 2003, en la que tres mujeres denunciaron que fueron despedidas por oponerse a tener relaciones íntimas con el líder partidista.
“Publimet” era el nombre de la empresa que Priscila Martinez usaba como fachada para atraer a mujeres en busca de trabajo como modelos o edecanes. Las oficinas estaban en la colonia Roma, en la calle de Puebla, y una de esas mujeres dijo que la misma propuesta, la de tener sexo con Gutiérrez de la Torre, también se la hicieron en esa oficina, cuando él era diputado federal.
Aunque Cuauhtémoc Gutiérrez había dejado de ser presidente del PRIDF, su círculo cercano siguió en las oficinas del partido y desde ahí intentaron encubrirlo. El PRIDF falsificó documentos para hacer coincidir el testimonio que una de las enganchadoras, Priscila Martínez, dio a la procuraduría capitalina, en el que afirmó que había renunciado porque no obtuvo un ascenso.
Los documentos que se falsificaron fueron los oficios de renuncia, que supuestamente había recibido una secretaría de nombre Natali Lozano; pero, en la fecha en que supuestamente habían sido entregados, Lozano estaba en el puerto de Veracruz. Ella no pudo haber estado en las oficinas del partido para recibirlos.
Una vez iniciadas las investigaciones en la procuraduría capitalina, las autoridades llamaron a declarar a Priscila Martínez. Los periodistas que siguieron el caso, tuvieron acceso a ese testimonio. Ella dio declaraciones falsas, pues dijo que una mujer llamada Maribel le había dado 30 mil pesos a cambio de grabar un audio en el que implicaba a Gutiérrez de la Torre. La grabación completa dura 4 horas y en ella se escuchan distintas conversaciones entre la reportera y otras personas, lo cual desmiente los dichos de Priscila. La reportera no se presentó al PRIDF como Maribel, sino como “Daniela” o “Dani”. Priscila Martínez fue grabada sin darse cuenta y el equipo de investigación jamás le pagó.
El PRI inició un proceso de expulsión del partido contra Cuauhtémoc Gutiérrez; después de la renuncia de dos encargados de la investigación interna y de posponer la decisión varios meses, el PRI decidió mantenerlo en el partido pero sin derechos como militante, hasta que no se definiera su situación legal.
En una primera resolución, el Instituto Electoral del DF desechó el desvío de recursos para la red de prostitución. Posteriormente, el Tribunal Electoral del DF determinó que no se podía dividir la investigación y pidió al IEDF rehacer las pesquisas.
Cuauhtémoc Gutiérrez de la Torre solicitó un amparo para que la procuraduría definiera cuanto antes su situación legal. El juez le otorgó el amparo y dio 24 horas al Ministerio Público para que definiera las conclusiones de sus averiguaciones. El Ministerio Público respondió con el no ejercicio de la acción legal.
No obstante, en entrevista para Aristegui CNN, la líder de la Coalición Regional contra el Tráfico de Mujeres y Niñas en América Latina y el Caribe (CATWLAC), Teresa Ulloa, y el presidente del PRD, Raúl Flores, dijeron que no es preciso dar por hecha una exoneración. Ya que dijeron que quien presentó la respuesta al juez es fue Ministerio Público pero la Procuraduría del DF no ha tomado aún una postura final.
Según Ulloa, quien representó a las víctimas, y Flores, quien denunció a nombre del PRD, se tiene que escuchar a las víctimas y a los denunciantes antes de decidir si hay o no acción penal y eso no ha sucedido aún, por lo que ambos recurrirán a otros recursos legales.
Ulloa reveló que tuvo una reunión con la procuradora general de la República, Arely Gómez, quien le dijo que está del lado de las víctimas y que podría no apelar el amparo que puso Ulloa contra la decisión de PGR, en el tiempo de Jesús Murillo Karam, de no atraer la investigación.
Ulloa también dijo que su organización mandó un alerta a sus contrapartes en otros países y que Cuba le respondió que se había girado una orden de aprehensión contra Cuauhtémoc Gutiérrez en la isla.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Amnistía, WOLA, Prodh, Fundar y otras ONGs, en carta a EU: Detengan ya Iniciativa Mérida
By: Draco Dracul on sábado, julio 11, 2015 / comment : 0 "guerra anti-narco", derechos humanos, Estados Unidos, Iniciativa Merida, Nacional, Narcotrafico
Fue el 30 de junio de 2008 cuando los entonces presidentes de México y Estados Unidos, Felipe Calderón Hinojosa y George W. Bush, activaron la llamada Iniciativa Mérida o Plan Mérida, un tratado internacional de seguridad que prometía combatir el narcotráfico y el crimen organizado en ambos países y Centroamérica. Desde entonces el programa ha sido cuestionado tanto por organizaciones civiles, como por congresistas y analistas de EU.
“A la luz de la información disponible, creemos que es esencial que el gobierno estadounidense no proporcione asistencia a las fuerzas armadas de México a través de la Iniciativa Mérida, ya que esto refuerza y sostiene el papel inapropiado y abiertamente peligroso de las fuerzas armadas”, manifestaron estos ocho grupos civiles.
Por medio de un memorando enviado este jueves al Secretario de Estado de EU, John Kerry, así como al Embajador estadounidense en México, Anthony Wayne, a los Senadores Lindsey Graham y Patrick Leahy, y a los congresistas Kay Granger y Nita Lowey, las ocho organizaciones civiles exhortaron a las autoridades de ese país a dejar de decir que México ha cumplido con los requisitos de derechos humanos establecidos en la Iniciativa Mérida.
“Dado que la Iniciativa Mérida se inició en el año fiscal 2008, el Congreso de Estados Unidos estableció condiciones en el 15 por ciento de los fondos asignados a las fuerzas de seguridad mexicanas, por lo que está sujeto a requisitos del Departamento de Estado informar que México ha logrado avances sustanciales en las cuestiones de derechos humanos”, dice el memorando.
“La retención de estos fondos enviaría un claro mensaje de que Estados Unidos condena las graves violaciones de derechos humanos cometidas en México”, dijo Maureen Meyer de WOLA. Y agregó: “México necesita hacer frente a los alarmantes niveles de delincuencia en el país, pero violando los derechos humanos sólo genera más inseguridad, y no los reduce “.
Las organizaciones indicaron que ninguno de los casos que han documentado sobre violaciones a derechos humanos ha dado lugar a una investigación que dé con los responsables. Además, dijeron, “el gobierno mexicano no ha demostrado avances significativos en otras áreas sobre las que el Congreso [de EU] ha expresado su preocupación, especialmente el elevado número de desapariciones forzadas y el uso generalizado de la tortura”.
“Casos como la desaparición forzada de 43 estudiantes del magisterio en Ayotzinapa, Guerrero, en septiembre de 2014, el asesinato de 22 civiles a manos de soldados en Tlatlaya, Estado de México, en junio de 2014, y los últimos asesinatos de grandes grupos de la población civil por las fuerzas militares y de policía en circunstancias que podría sugerir la matanza de personas desarmadas particularmente en Michoacán, refuerzan la urgente necesidad de México para reformar sus políticas de seguridad”, manifestaron los grupos.
Las organizaciones dijeron que pese al entrenamiento y equipo entregado a las fuerzas de seguridad mexicanas, ”la corrupción y los abusos continúan sin control [...] y es probable que continúe a exacerbar una situación ya grave de los derechos humanos”, se lee en la nota.
“Reiteramos que el camino hacia la seguridad ciudadana para México no es de una lógica de guerra, sino más bien la de respetar los derechos humanos, el fortalecimiento de las instituciones, la promulgación de verdaderas reformas judiciales y policiales, castigar la corrupción, y la consolidación del Estado de Derecho y una la democracia representativa y responsable “, manifestaron los grupos civiles.
La exigencia de estos organismo civiles se da luego de que el pasado dos de 2 julio más de 80 congresistas estadounidenses enviaran una carta a John Kerry para expresarle su preocupación por las violaciones de derechos humanos en México y en la que insistieron de que se trata de un “patrón amplio” más allá de los casos de Ayotzinapa y Tlatlaya.
La carta, impulsada por el congresista demócrata por California Alan Lowenthal, miembro del Comité de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, fue suscrita por otros 81 legisladores.
“Estos dos casos no son incidentes aislados en México; sino que ilustran un patrón más amplio de graves violaciones de los derechos humanos en el país, incluidos los casos de tortura, detenciones arbitrarias, secuestros y ejecuciones extrajudiciales”, apuntaron.
En la misiva, los congresistas expresan su apoyo a la labor del Grupo de Expertos internacionales seleccionado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Gobierno de México para revisar el caso de los 43 jóvenes desaparecidos en la localidad de Ayotzinapa y dar asistencia técnica durante la investigación, así como presentar recomendaciones a las autoridades.
“Como usted sabe, la desaparición de los estudiantes es uno de los 25 mil casos registrados de gente que ha desaparecido en México desde 2007. Decenas de miles de familias están aún esperando respuestas sobre dónde se encuentran sus seres queridos y para que aquellos que causaron esos crímenes sean investigados y paguen por ello”, señalaron los firmantes.Días antes, el pasado 25 de junio, el Departamento de Estado de Estados Unidos denunció en su informe anual sobre la situación de los Derechos Humanos en el mundo que México enfrenta “problemas significativos” en la materia ante los reportes de asesinatos extrajudiciales, tortura, desaparición forzada de personas y abusos físicos en los que se encuentran involucradas las fuerzas de seguridad.
“Problemas significativos relacionados con los derechos humanos incluyen la participación de la policía y militares en abusos graves, como asesinatos extrajudiciales, tortura, desapariciones y abusos físicos. La impunidad y la corrupción siguieron siendo problemas graves en las fuerzas de seguridad, y en el sector judicial, especialmente en los niveles estatales y locales”, dice el reporte.El documento elaborado por el gobierno del Presidente Barack Obama y presentado por el Secretado de Estado, John Kerry, menciona la existencia de ”numerosos informes en los que el gobierno o sus agentes cometieron asesinatos arbitrarios o ilegales, a menudo con impunidad”.
Se advirtió además que “los grupos delictivos organizados también fueron responsables de numerosos asesinatos, a menudo actuando con impunidad y en alianza con el estado corrupto, locales y funcionarios de seguridad”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/10-07-2015/1408306.
Aún pueden atraer caso de reportero asesinado: CEDH
By: Draco Dracul on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Libertad de expresión, Nacional, periodistas, Veracruz
En entrevista, señaló que están a la espera de que la Fiscalía General del Estado (FGE) les proporcione los resultados de la necrocirugía que se practicó al comunicador, quien apareció muerto, presuntamente atropellado, pero con una venda alrededor de la cabeza. Explicó que no se ha podido contactar con quienes le realizaron la autopsia, para determinar cuáles fueron las causas de la muerte, sin embargo, reconoció que de eso depende de la Comisión Estatal pueda intervenir en el caso.
“Por ahora no hemos podido contactar a la Fiscalía porque hemos estado trabajando en Coatzacoalcos, pro hoy mismo buscaremos los resultados para que se den a conocer y estar en tiempo de ver la información y atraer el caso de ser necesario”.
A inicio del mes se reportó la desaparición del reportero de nota roja, Juan Mendoza Delgado, radicado en la ciudad de Medellín, fue su esposa Tayde Pavón, quien interpuso la denuncia penal 701/2015 en la Agencia Séptima del Ministerio Público Investigador.
Mendoza Delgado fue reportero policiaco del periódico El Dictamen durante 16 años, en donde cubría actividades de la zona conurbada Veracruz, Boca del Río y Medellín. Hace dos años decidió independizarse y poner su portal electrónico Escribiendo La Verdad, donde orientaba más su cubertura informativa a Medellín.
Un día después de que se dio a conocer su desaparición la FGE, emitió un comunicado en el que informó que el cuerpo de Mendoza Delgado, fue hallado aproximadamente a las 03:00 horas del primero de julio, sobre la carretera federal Santa Fe-San Julián, a la altura del kilómetro 5+300, presentando lesiones múltiples por atropellamiento que le causaron la muerte.
Sin embargo, la aparición de una gráfica en la que se observa una venda atada alrededor de la cabeza de Mendoza Delgado generó fuertes especulaciones en el sentido de que no era verídica la versión de las autoridades estatales, y se pidió la atracción del caso de parte de la Procuraduría General de la República (PGR) y la intervención de la CEDH.
FUENTE: LA JORNADA DE VERACRUZ.
Intelectuales apadrinarán a estudiantes de Ayotzinapa; excluyen al gobernador
By: Draco Dracul on viernes, julio 10, 2015 / comment : 0 Ayotzinapa, Nacional, Normal Isidro Burgos
De acuerdo con el comité Pro clausura de esa institución académica, en la lista destacan Elena Poniatowska, Juan Villoro, Luis Hernández, Denise Dresser, Alejandro Bichir, Marta Lamas, Rafael Barajas “El Fisgón”, Gabriel Retes y Armando Bartra, quienes ya confirmaron su asistencia.
Paco Ignacio Taibo II, otro de los invitados, se disculpó de antemano por no poder acompañarlos, pero se comprometió a enviar un video.
“Me parece importante, sobre todo después de los trágicos acontecimientos, apoyar a los muchachos. Es un honor apadrinarlos”, dijo.
El comité Pro clausura señaló que aún falta por confirmar la asistencia de la periodista Carmen Aristegui y el expresidente de Uruguay, José Mujica.
Al evento no será invitado el gobernador de Guerrero, Rogelio Ortega, puntualizó.
Los 117 alumnos terminaron la carrera con un periodo extraordinario de estudio, en medio de una lucha, aún vigente, por la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala el 26 de septiembre de 2014.
La generación de los egresados normalistas 2011-2015 se graduará en las instalaciones del plantel ubicado en el municipio de Tixtla, a 14 kilómetros de Chilpancingo, la capital guerrerense.
En su edición que circula esta semana, la revista Proceso dio a conocer que en medio de la crisis político social que se vive en la entidad a raíz de la desaparición de 43 estudiantes de la normal de Ayotzinapa, el gobernador provisional Rogelio Ortega Martínez destinó un millón 204 mil pesos del erario para apadrinar a la generación 2011-2015.
Esa suma incluye la compra de anillos, trajes y “un regalo especial” para los ahijados. Ortega plantea también cubrir “peticiones personales” de los normalistas, aunque éstas no se especifican en los documentos oficiales consultados por Proceso.
Para justificar la erogación extraordinaria, el mandatario solicitó al titular de la Secretaría de Finanzas y Administración, Eliseo Moyao Morales, ampliar el presupuesto de la Secretaría de Educación en Guerrero (SEG), a cuyo frente está Salvador Martínez della Rocca. Gracias a esa triangulación, Ortega podrá agasajar sin problemas a sus ahijados.
La generación anterior, la 2010-2014, egresó el 15 de julio de 2014 y fue bautizada con el nombre de Gabriel Echeverría de Jesús, en alusión a uno de los dos estudiantes de esa institución asesinado a tiros en un desalojo realizado por policías estatales y federales el 11 de diciembre de 2011 en El Parador del Marqués, sobre la autopista del Sol, al sur de esta capital.
En esa ocasión los padrinos fueron Silvia Romero Suárez, entonces titular de la SEG –hoy diputada local electa por el PRD– y Ernesto Aguirre Gutiérrez, sobrino y superasesor de Ángel Aguirre Rivero, gobernador en esa época. El evento se realizó en el auditorio Sentimientos de la Nación.
Los integrantes del comité estudiantil de la normal de Ayotzinapa condenaron la acción, sobre todo por los asesinatos de Gabriel Echeverría de Jesús y Alexis Herrera Pino, que incluso le atribuyeron a Aguirre Rivero, y señalaron que los egresados de esa generación aceptaron el padrinazgo de funcionarios aguirristas a cambio de plazas docentes en la entidad.
En cuatrienio anterior, la generación 2006-2010 fue apadrinada por Héctor Vicario Castrejón, principal operador de Rubén Figueroa Alcocer, quien gobernaba la entidad. Hoy Vicario es diputado local electo del PRI.
La ceremonia tuvo lugar en la cancha techada de la normal de Ayotzinapa. Entre los invitados estuvo Silvia Ojeda, coordinadora de asesores de José Luis de la Vega Otero, titular de la SEG durante la administración de Zeferino Torreblanca Galindo.
A Ojeda se le identificaba como agente activa del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, y artífice en el esquema de infiltración de la normal, considerada por la clase política local como “semillero de guerrilleros”.
En ese momento, varios estudiantes apoyados por el presidente del comité de padres de familia, Gonzalo Molina –hoy preso por organizar un grupo de autodefensa en Tixtla–, criticaron a Vicario Castrejón por su presunta implicación en la matanza de Aguas Blancas, el 28 de junio de 1995.
Todavía hoy, el gobernador dijo estar “orgulloso de apadrinarlos”.
A través de su cuenta personal de Twitter, Ortega recordó que la fiesta de graduación de sus ahijados será el próximo sábado 18 y enseguida emitió el siguiente comentario para este reportero:
“Te quedaste corto Cheque. Conseguimos 50 millones de pesos para Ayotzinapa, en fondos y proyectos concursables. Vamos bien”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)