Conexión ‘de oídas’
By: Draco Dracul on viernes, marzo 06, 2015 / comment : 0 Nacional, Narcotrafico, Seguridad
Servando Gómez “La Tuta”, con su imperio del sur; y Omar Treviño “Z-42”, y su control en el norte, cayeron con escasas horas de diferencia.
Ambos estarán en el penal del Altiplano en el Estado de México, sin embargo, parece que esa no será la primera vez que ambos capos se encuentren.
Investigaciones de la PGR documentan que pese a que fueron rivales, en algún momento efectuaron operaciones de compra y venta de droga en Michoacán.
Los negocios entre ambos narcotraficantes se habrían efectuado desde el 2006, cuando Servando Gómez compartía el liderazgo con José de Jesús Méndez Vargas, “El chango” y Nazario Moreno González “El Chayo”, mientras que los hermanos Omar y Miguel Treviño Morales se movían bajo las órdenes de Heriberto Lazcano “El Lazca”.
Por aquellos años, los tamaulipecos enviaron a uno de sus operadores para negociar con “La Tuta” la compra de un cargamento de mariguana para Los Zetas, de acuerdo a una versión contenida en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEIDCS/398/2008.
Las entrevistas se efectuaban directamente con “La Tuta”, con quien también se había pactado la preparación de algunos terrenos en la sierra de Arteaga, Michoacán.
“(…) dicha limpia consistía en quitar arbustos y acondicionarlo para sembrar mariguana, ya que esto lo estaba supervisando y costeando Omar Treviño, alias ‘Z-42’, y yo iba en su representación”, declaró el testigo protegido con clave “Paco”.
El problema de estas declaraciones es que ese testigo no es de fiar.
En mayo del 2014, una investigación reveló que cuando fue “contratado” por la PGR, Jorge Luis Velásquez Sánchez, con nombre clave “Paco”, se identificó con documentos falsos ante el Ministerio Público federal.
La autoridad nunca verificó su identidad y después descubrió que en sus generales en el Registro Civil del estado de Tamaulipas -de donde es originario-, y ante Gobernación, no figuran su acta de nacimiento ni la CURP.
En el oficio con fecha 29 de noviembre de 2012, el director general adjunto de Registro Poblacional, Óscar Víctor Juárez, notificó la inexistencia de información sobre Velásquez Sánchez ante el juzgado Cuarto de Distrito de Procesos Penales Federales en el Estado de México.
Además se descubrió que resultó falsa la licencia de conducir que presentó ante la PGR para “identificarse” y poder ser reclutado en la pasada administración como el testigo protegido.
De acuerdo con el Código Federal de Procedimientos Penales, por la utilización de documentos falsos o alterados, todo lo declarado por el testigo protegido Jorge Luis Velásquez carecerá de valor probatorio y las pruebas quedarán sin validez.
El testimonio de “Paco” también había sido utilizado en el fallido multiproceso que inició el gobierno de Felipe Calderón contra alcaldes y funcionarios de Michoacán por nexos con el narcotráfico, el llamado “Michoacanazo”.
El atentado en Morelia
Dos años después de las supuestas negociaciones entre La Familia Michoacana y Los Zetas, se planeó el atentado en el cual estallaron granadas en pleno festejo del Grito de la Independencia en la plaza de Morelia.
El ataque lo habrían ejecutado Los Zetas con la finalidad de “calentar” la plaza de Michoacán a La Familia, según declaraciones ministeriales en poder de PGR.
Julio César Mondragón Mendoza, alias el “Tierra Caliente”, uno de los detenidos por los hechos en los que hubo muertos y decenas de heridos declaró que fue reclutado por Los Zetas.
“Entonces Alfredo Rosas, ‘El socio’, estaba con Alfredo López Rumbo, alias ‘El bola’, y fue quien me dijo que había un jale en Morelia y que iban a pagar cien mil pesos, sin decirme de qué se trataba ese jale. En eso ‘El bola’ me pidió que consiguiera otra gente y me dijeron que ellos me avisaban”, dice la declaración contenida en la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/110/2008.
“Después como el día catorce de septiembre de 2008, me hablaron a mi teléfono celular (…) me dijeron que había que tirar unas granadas en la ciudad de Morelia, pero no me especificaron en qué parte ni en dónde”, describió.
En la misma pesquisa se localiza la declaración de Alfredo Rosas Elicea, alias “El socio”, detenido también por las granadas que explotaron en Morelia.
“En el camino, ‘El bola’, iba tomando cerveza y me ofreció un ‘pasón’ de cocaína, pero no quise, me comentó que éramos como cinco los que aventaríamos granadas, también me comentó que la finalidad de aventar las granadas en la fiesta del 15 de septiembre era ‘calentar la plaza y que le echaran la culpa a La Familia’.
“Había mucha gente en la fiesta del Grito y solo me movía un poco del lugar viendo los puestecitos que había, todo este tiempo tuve la granada en mi mano, pero siempre en el interior de la bolsa de plástico, esperando el momento para arrojarla. Se escuchaban por altavoces la voz del gobernador Leonel Godoy Rangel, al cual conozco de vista, ya que es mi paisano, y después de las once de la noche, no recuerdo bien la hora en que el gobernador dio el Grito (…) ya casi terminaba de hablar el gobernador, cuando aventé la granada”.
La Familia Michoacana hizo público que haría su propia investigación para dar con los responsables, aunque se adelantó y aseguró que los culpables eran Los Zetas, el brazo armado del Cártel del Golfo que les disputaba el control de la plaza michoacana.
Dos semanas después del atentado, las autoridades detuvieron en Apatzingán a Juan Carlos Castro Galeana, Julio César Mondragón Mendoza y Alfredo Rosas Elicea.
De acuerdo con la averiguación previa PGR/SIEDO/UEITA/110/2008, en noviembre de ese mismo año, los acusados aseguran que fueron “levantados” y durante varios días torturados física y psicológicamente para que se confesaran culpables de los atentados e integrantes de Los Zetas
Indicaron que a partir de confesiones obtenidas “bajo tortura”, y en medio de múltiples irregularidades fueron consignados, a pesar de que numerosos familiares y vecinos aseguran que se encontraban en Lázaro Cárdenas en el momento de los atentados.
Las esposas de los inculpados, acompañadas de abogados, detallaron que entre el 18 y 23 de septiembre de 2008, los tres hombres fueron torturados a fin de que memorizaran las declaraciones en las que aceptaban su responsabilidad en la explosión de granadas de aquel día.
FUENTE: REPORTE INDIGO.
AUTOR: ICELA LAGUNAS.
Calderón aplaude capturas de “La Tuta” y “Z-42″ y aprovecha para elogiar a su hermana
By: Draco Dracul on viernes, marzo 06, 2015 / comment : 0 Felipe Calderón, Nacional, Narcotrafico, Seguridad
“Son dos golpes muy importantes contra el crimen organizado, los cuales es digno reconocer y felicitar a las fuerzas federales”, puntualizó en entrevista radiofónica con Joaquín López Dóriga.
El exmandatario confió en que “este paso que está tomando el gobierno siga adelante y ojalá pronto veamos a esos estados (Michoacán y Tamaulipas) libres del asedio del crimen organizado y la inseguridad que los ha entristecido y frenado su desarrollo”.
Sobre Servando Gómez Martínez, líder de Los Caballeros Templarios, detenido el pasado 27 de febrero en Morelia, Michoacán, Calderón dijo que representaba una verdadera amenaza para las instituciones y la vida democrática en ese estado de donde es originario, ya que además de la crueldad en los crímenes que cometía –apuntó– era conocida su manera en la que capturaba la voluntad de alcaldes y candidatos.
Incluso recordó que Julio César Godoy, medio hermano del exgobernador perredista Leonel Godoy Rangel, le pidió permiso a La Tuta para ser candidato, pero amenazó “concretamente a mi hermana” Luisa María Calderón, quien el próximo 7 de junio disputará la gubernatura de Michoacán con el priista Ascensión Orihuela Bárcenas y el perredista Silvano Aureoles.
Según Calderón, Gómez Martínez “es un hombre que amenazó a gente que se le opuso”. A su hermana, precisó, le dijo: “si quieres madrazos, madrazos va a haber”. Esas, aseguró, “fueron amenazas abiertas, grabadas y directas que este hombre varias veces pronunció y que hablan de su peligrosidad”.
Respecto de Treviño Morales, lo describió como una persona extremadamente violenta y “autor intelectual de la manera en cómo hemos visto a decapitados en los últimos tiempos”.
Añadió: “El tiempo finalmente está reivindicando lo que fueron actos de valor y verdadero amor por Michoacán, que tuvo mi hermana”.
La captura del líder de los Caballeros Templarios, Servando Gómez Martínez, se registró la madrugada del 27 de febrero en Morelia, Michoacán, en un domicilio marcado con el número 52 de la calle José Araizabal de la colonia Oviedo Mota, en inmediaciones de la Universidad Michoacana de San Nicólas de Hidalgo (UMSNH).
Por su parte, Omar Treviño Morales, Z-42 y líder del grupo delictivo Los Zetas, fue detenido la madrugada de ayer en el municipio de San Pedro Garza García, Nuevo León, acusado de delincuencia organizada y portación de armas de fuego de uso exclusivo del Ejército, Armada y Fuerza Aérea.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Entrega IFT constancias a finalistas de licitación de televisión abierta
By: Draco Dracul on viernes, marzo 06, 2015 / comment : 0 IFETEL, Nacional, Television
Con esta constancia, ambas empresas entrarán a la tercera fase que inicia el miércoles 11 sobre la “apertura y calificación de las ofertas de cobertura y económica”, según las bases de licitación del IFT.
El fallo será emitido por el pleno del instituto a más tardar el jueves 19. El valor mínimo de referencia para cada una de las cadenas es de 830 millones de pesos. La “garantía de seriedad” que entregaron cada uno de los licitantes fue de 415 millones.
En la recta final sólo abandonó el proceso Estudios Tepeyac, propiedad del fallecido Mario Vázquez Raña, propietario de la Organización Editorial Mexicana (OEM) y de las estaciones de radio ABC.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JENARO VILLAMIL.
“El Bronco”, primer candidato independiente a gobernador en la historia de México
By: Draco Dracul on viernes, marzo 06, 2015 / comment : 0 elecciones 2015, Nacional, Nuevo León
El político conocido como El Bronco recibió este jueves a las 17:00 el aval con el que puede contender sin partido en los comicios del próximo 7 de junio, en los que la entidad elegirá gobernador, alcaldes, diputados locales y federales.
Rodríguez Calderón se benefició de la reforma político-electoral acordada a nivel nacional el 10 de febrero del año pasado, en la que, entre otros puntos, incluía como novedad en el juego político para este 2015 la inclusión de candidatos que podrían participar de manera independiente, sin la necesidad de ser cobijados por un partido, como hasta ahora ocurría.
La reforma fue aprobada en la entidad el 30 de julio de ese año.
La notificación para contender le llegó a tiempo al aspirante independiente, pues en el primer minuto de este viernes 6 comienza el intenso periodo de campañas, que terminará el 3 de junio, para dar un total de 90 días.
El año pasado Rodríguez renunció al PRI, por el que había sido alcalde del municipio conurbado de García, al señalar que los partidos políticos son las lacras que han lastimado al país.
Para registrarse como candidato independiente, la CEE le pidió 103 mil firmas de respaldo, correspondientes a 3% de la lista nominal, aunque él se presentó más de 365 mil.
El Bronco anunció que no buscará espacios en televisión, pues el grueso de su campaña se concentrará en la difusión de mensajes a través de las redes sociales, en las que, dijo, ya ha empezado a hacer mítines virtuales.
Como principales contendientes tendrá a la senadora con licencia Ivonne Álvarez, que competirá por el PRI; y el exalcalde de Monterrey, Felipe de Jesús Cantú Rodríguez, por el PAN.
Con menos empuje, pero buscando ocupar un lugar en la preferencia ciudadana, contenderán los expanistas Fernando Elizondo Barragán y Jesús María Elizondo González, por los partidos Movimiento Ciudadano y Humanista, respectivamente.
Los demás partidos tienen hasta el domingo 15 para registrar a sus candidatos.
Rodríguez Calderón se dio a conocer a nivel nacional, cuando era alcalde, después de haber sobrevivido en el 2011 a dos atentados perpetrados por criminales que operaban en García. Uno ocurrió el 25 de febrero y el otro el 29 de marzo de ese año.
En los enfrentamientos perecieron varios de sus escoltas y delincuentes agresores.
En este periodo de precampaña también buscó la nominación independiente para la gubernatura la ciudadana Silvia Ordoñez, aunque no pudo reunir la cuota de firmas y fue descalificada por el órgano electoral del estado.
FUENTE: PROCESO
AUTOR: LUCIANO CAMPOS GARZA.
Entre 10 y 15 policías golpearon al maestro Castillo en el desalojo de Acapulco, dice un testigo
By: Draco Dracul on viernes, marzo 06, 2015 / comment : 0 abuso de poder, abuso policíaco, CETEG, CNTE, Guerrero, Nacional, policias, represión
El maestro, que no quiso dar su nombre para evitar represalias, durante la marcha que convocó ayer la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), en Acapulco rememoró que momentos antes del desalojo Claudio Castillo pidió que la camioneta donde iba fuera ubicada en otra parte ante el inminente desalojo.
En ese momento el encargado de manejar el carro no se encontraba cerca del lugar, indicó el maestro, situación que orilló a los profesores que se encontraban alrededor del carro a cerrar el vehículo para resguardar al profesor jubilado de 65 años.
El maestro que recordó el hecho violento dijo que se encontraba atrás de la camioneta, estaba comiendo cuando de manera inesperada vino el desalojo de los policías federales, el instinto de sobrevivencia lo envolvió y buscó refugio.
Indicó que nunca imaginaron que los uniformados no respetarían al maestro, pero los policías rodearon la camioneta y abrieron las puertas del vehículo, incluso rompieron los vidrios y bajaron al jubilado y lo golpearon con los toletes entre 10 y 15 policías.
El maestro dijo que en la marcha de ayer era visible la ausencia del maestro Castillo Peña, a quien subían y bajaban de la camioneta donde iba el sonido porque no podía caminar debido a la poliomielitis. Era el encargado principal de las consignas y orador en los mítines.
El profesor dijo que no fue un desalojo común de los policías federales el del 24 de febrero en el bulevar de Las Naciones, sino que iban con la consigna de golpear e intimidar a los maestros que protestaron para exigir certeza y estabilidad laboral, además del pago de sus quincenas y el reconocimiento de sus plazas.
El Gobierno federal mediante el comisionado Nacional de Seguridad, Monte Alejandro Rubido García dijo que la muerte del maestro jubilado Castillo Peña no fue producto de los golpes que los policías propiciaron a los maestros, sino de un “aplastamiento”. Ese día fueron detenidos 106 maestros que fueron puestos en libertad al día siguiente y la CETEG reportó a 500 heridos y cinco maestras violadas sexualmente por los agentes.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN/Jacob Morales Antonio.
LINK: http://www.sinembargo.mx/05-03-2015/1271697.
Carmen Salinas no es la única que vive de la actuación, “toda la clase política mexicana”: EZLN
By: Draco Dracul on viernes, marzo 06, 2015 / comment : 0 clase política, Ejercito Zapatista de Liberación Nacional, EZLN, Nacional
“Tiene razón el sicario con fuero, Mario Fabio Beltrones Rivera, cuando dice que (la candidatura de) “Carmen Salinas no empobrece a la clase política“. Cierto, la sintetiza mejor que cualquier análisis: Carmen Salinas vive de la actuación, también toda la clase política mexicana”.
El Subcomandante también dijo que las diferencias entre las propuesta de los distintos partidos políticos “son equivalentes a las que hay entre la pomada del tigre y la aromaterapia. Son igual de inútiles, pero una es progresista y da más prestigio intelectual. Hasta en el esoterismo hay clases, mi buen”.
En otros temas, recordó que en el norte, la tribu Yaqui es atacada de nuevo y “encarcelada la dignidad, como si entre los barrotes pudieran encerrar la tierra”.
También dijo que Ayotzinapa no nombra sólo el terror, y que la “injusticia tiene muchos nombres en muchos tiempos en todas las geografías”, sino que también nombres a la dignidad más sencilla, “la más poderosa”.
“Los familiares de los 46 negándose a tragar la mentira, rechazando los sobornos, resistiendo al olvido que, amenazante, tira mordiscos a cada vuelta del calendario. La dignidad que hace caminar la rueda de nuestra historia. La que no merece biografías, estudios, especialidades, homenajes, museos. La dignidad de abajo, tan anacrónica para el arriba. Tan incomprensible. Tan persistente. Tan amenazada”.Galeano menciona que el poder tiene “sus usos y costumbres: las plumas mercenarias, las calumnias, las mentiras, el avasallamiento mediático y judicial. La muerte multiplicada: matando la vida, matando la memoria, matando la verdad, matando la justicia: ‘la culpa es de los padres por mandarlos a estudiar en lugar de mandarlos de braceros’“.
“Y allá arriba los modos de la moda actual: las elecciones, las candidaturas, las “opciones”. Y el denominador común: un profundo desprecio por la razón, la gente, la historia, la realidad.FUENTE: SIN EMBARGO.
Y allá arriba saben que no saben lo que hay que saber: la catástrofe avanzando ya. Pero piensan que si no la nombran, desaparecerá. Que el tiempo, que la maquinaria mediática, que los reacomodos internos, que la temporada electoral, que el registro, que el crédito, que la inversión extranjera, que España, que Grecia. Todo se arreglará, no preocupar. Además, si señalaran la tormenta, señalarían también su responsabilidad… y su inutilidad.
Pero no”.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/05-03-2015/1272414
TEPJF da largas a multas contra el PVEM; su resolución, hasta la próxima semana
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Nacional, Partido verde, TEPJF, Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación
“Nosotros en su momento vamos a emitir la resolución correspondiente. Todavía la estamos analizando. Yo creo que la próxima semana saldrá”, dijo el magistrado presidente de la Sala Superior del TEPJF, José Alejandro Luna Ramos, tras su participación en la conmemoración del Día Internacional de la Mujer en las instalaciones del INE.
El magistrado rechazó que se retrasen en emitir sus resoluciones y resaltó que el TEPJF tiene un promedio de 11 días para emitir cada resolución sometida a su consideración, aunque algunas llevan más tiempo por cuestiones de trámite.
Respecto a las acusaciones de la oposición por revocar o mermar las multas del Verde Ecologista, comentó que esto sucedió porque no se demostró alguna situación o porque no estaba prohibido en la ley.
El miércoles 4, la Sala Regional Especializada ordenó el retiro inmediato de la propaganda de este partido denominadas “Propuesta Cumplida” y “El Verde Cumple lo que Promete” y lo multó con cinco millones 387 mil 230 pesos.
Antes, el lunes 2, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE interpuso una multa de 35 millones 720 mil pesos al mismo partido por desacatar las medidas cautelares para el retiro de propaganda fija y los cineminutos.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA VERGARA.
El PVEM inicia guerra sucia contra AMLO; viene de la mafia en el poder, acusa el tabasqueño
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 AMLO, MORENA, Partido verde, Politica
“Peña compró los votos, rebasó los topes de campaña, utilizó dinero de procedencia ilícita y nos multaron a nosotros. Me acusaron a mí y no quiero que pase ahora lo mismo, me estoy cuidando” de la nueva “maniobra de la mafia en el poder”, apuntó el excandidato presidencial, luego de que Escobar advirtió que pediría una investigación por financiamiento ilegal a la campaña del tabasqueño.
Durante la sesión del pleno del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE), el coordinador de la bancada verde en la Cámara de Diputados aseguró esta tarde que la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012, cuando fue postulado por el PRD, PT y Convergencia, fue financiada con recursos del crimen organizado y con el desfalco de la Línea 12 del Metro.
Escobar anunció que mañana su partido presentará un exhorto a los órganos de fiscalización del INE, con el objetivo de que investiguen la procedencia de los recursos empleados en la mencionada campaña.
“Presentaremos exhortos al órgano de fiscalización del INE para que de forma inmediata se abra una investigación por financiamiento paralelo e ilegal del crimen organizado a la campaña presidencial de Andrés Manuel López Obrador en 2012 y, a su vez, hemos recibido información de que el desfalco brutal y descomunal histórico de la Línea 12, esos desfalcos descomunales, fueron a parar a la campaña de López Obrador”, destacó el diputado federal.
De gira por municipios mexiquenses, López Obrador respondió a esos señalamientos y destacó que el PVEM y los consejeros del INE, así como los magistrados de los tribunales, son “achichincles” de la mafia en el poder que deciden por consigna.
Los del Verde Ecologista son los hijos o los nietos de los priistas, pero se volvieron más rateros y corruptos que sus antepasados, subrayó.
Las nuevas acusaciones, agregó, “son una maniobra de la mafia del poder, pues cuando se les desgastó el PRI inflaron al PAN; se le acabó la levadura al PAN y levantaron de nuevo al PRI, y ahora que ya están en picada los del PRI, quieren engañar con el Verde, pero es lo mismo, es la misma mafia”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA VERGARA.
Informe de la ONU: “desaparición de 43 estudiantes no es un caso aislado”
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Ayotzinapa, Nacional, Normalistas, ONU
En el informe difundido en Ginebra, Suiza, sede del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, Ra’ad Al Hussein se refirió a México como “un cruel ejemplo de cómo la violencia criminal puede amenazar ganancias democráticas logradas con esfuerzo ”.
Asimismo, afirmó que “la desaparición de 43 estudiantes en Iguala está lejos de ser un caso aislado, pero desafía a las autoridades a que tomen acciones decisivas para acabar con la impunidad y evitar estos crímenes en el futuro”.
Y añadió: “He expresado en repetidas ocasiones mi preocupación respecto a la violencia generalizada en partes de América Central y en México, y los vínculos con el crimen organizado, las fuerzas de seguridad y las autoridades locales y centrales”.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: GLORIA LETICIA DÍAZ.
Académicos de UNAM rechazan la Ley que privatiza el agua; dañará a ciudadanos, alertan
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Agua, Ley de Aguas, Ley General de Aguas, Nacional, UNAM
La iniciativa fue pasada por diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Verde Ecologista (PVEM) y Acción Nacional (PAN). Los partidos de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) abandonaron la sesión en protesta, pero no un Diputado: Gerardo Gaudiano Rovirosa, perredista y presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos
La legislación ha sido calificada por organizaciones civiles como un intento gubernamental para privatizar el recurso y favorecer el uso de agua en la técnica del fracking para extracción de gas shale, y por beneficiar a empresas comercializadoras y hasta constructoras.
Legisladores de oposición dijeron que la Ley favorece a empresas particulares en detrimento del derecho humano al agua potable, plasmado en la reforma constitucional del 2012, entre ellas a Grupo Higa, la empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú, la misma que se ha visto beneficiada en múltiples ocasiones con contratos para construir obra del Gobierno federal.
Los académicos de la Máxima Casa de Estudios denunciaron que la Ley General de Aguas “criminaliza la investigación científica, legaliza la contaminación del agua, intensifica conflictos ambientales y elimina la participación ciudadana”.
Los académicos señalaron en que la iniciativa propuesta por los diputados Kamel Athié Flores (PRI), presidente de la Comisión de Agua Potable y Saneamiento; José Antonio Rojo García de Alba (PRI), presidente de la Comisión de Agricultura y Sistemas de Riego; Sergio Augusto Chan Lugo (PAN), secretario de la Comisión de Recursos Hidráulicos; y Gerardo Gaudiano Rovirosa (PRD), presidente de la Comisión de Recursos Hidráulicos, carece del total respaldo científico.
“Es una iniciativa que como académicos no reconocemos. Nos solidarizamos con las demandas de la sociedad civil organizada que han sido presentadas en distintas formas, como la Iniciativa Ciudadana”, indicaron.De acuerdo con los investigadores, la propuesta de Ley busca eliminar todo cuestionamiento y crítica que la sociedad civil organizada o de forma individual ha realizado con base en la investigación científica y otras formas de estudio.
De acuerdo con los investigadores, la propuesta de Ley busca eliminar todo cuestionamiento y crítica que la sociedad civil organizada o de forma individual ha realizado con base en la investigación científica y otras formas de estudio.
La actual definición, indica el comunicado, refiere que si naturalmente el agua presenta una concentración de “x” elemento menor a lo señalado en las normas relativas, entonces se puede incorporar, situación que alerta a los académicos.
“Esto es grave en el contexto de que las actuales normas no incorporan la totalidad de los elementos o sustancias para evaluar correctamente los impactos ambientales. Además de que para asegurar los ecosistemas se requiere proteger la calidad natural del agua a lo largo de todo el ciclo hidrológico”, refieren.
La iniciativa, que señala 50 Litros diarios por persona, “pone en riesgo la salud de las personas”.
De acuerdo con un análisis jurídico realizado por el Centro Mexicano del Derecho Ambiental (CEMDA A.C), la Organización Mundial de Salud (OMS) señala que el acceso óptimo que representa el riesgo más bajo para la salud de las personas es de mínimo 100 litros diarios por persona.
Otro elemento insconstitucional del artículo propuesto que denuncian los académicos es que se limita el Derecho Humano al Agua a sólo aquellas personas que viven en asentamientos humanos, “esto significa que muchas localidades rurales e indígenas quedan fuera de tal definición”, advierten.
Con ello, añaden, se viola el sentido de la reforma constitucional del artículo 1 y del artículo 4 que señala que ”toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible”.
Los académicos de la UNAM revelaron que con la iniciativa se intensifica los conflictos ambientales con los trasvases. –el trasvase es tomar agua de una cuenca incluyendo acuífero a otra cuenca o acuífero–, y ponen de ejemplo el Acueducto VI, del cual Grupo Higa tiene el 50 por ciento de la construcción y operación de este proyecto rechazado por la sociedad.
Finalmente, acusaron que la nueva Ley General de Aguas elimina la participación ciudadana.
“La iniciativa presenta un capítulo de participación ciudadana escrito de tal forma que la real participación ciudadana, es decir, todas aquellas personas que trabajan por el Derecho Humano al Agua y el desarrollo sustentable, no están representadas justamente en los Consejos de Cuenca”, dice el comunicado.
En dichos Consejos de Cuenca, señalan, se propone que el 60 por ciento serán representantes de concesionarios en diferentes usos y organizaciones ciudadanas o no gubernamentales. “Sin embargo, queda aun menos claro cuando en el artículo Artículo 61 se menciona sin definición al Consejo Consultivo del Agua”.
Ayer, los diputados de oposición acusaron que el dictamen por el cual se crea la nueva Ley General de Aguas favorece a empresas particulares en detrimento del derecho humano al agua potable, plasmado en la reforma constitucional del 2012, entre ellas a Grupo Higa, la empresa de Juan Armando Hinojosa Cantú, la misma que se ha visto beneficiada en múltiples ocasiones con contratos para construir obra del Gobierno federal.
Y es que la ley cambia el panorama de negocios y además maximiza beneficios para constructoras como Grupo Higa, explicó a SinEmbargo el Diputado Manuel Huerta Ladrón de Guevara, vicecoordinador de Movimiento Regeneración Nacional (Morena) en San Lázaro.
Por ejemplo, mencionó el caso del Acueducto Monterrey VI, en donde las empresas que conforman el Grupo Higa participan con aproximadamente el 60 por ciento del contrato para la construcción y operación del acueducto.
A principios de febrero, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua (COMDA), integrada por más de 20 organizaciones de la sociedad civil, solicitó que no se apruebe en el Congreso la iniciativa de la Ley General de Aguas por considerar que no garantizar el derecho al líquido a los grupos más vulnerables del país.
Las organizaciones defensoras señalaron que el derecho humano al agua está consagrado en el artículo 40 constitucional, y sostuvieron que aunque la exposición de motivos del anteproyecto de ley menciona que se encuentra fundamentada en normativas del Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales, en la práctico lo propuesto “omite respetar y garantizar el cumplimiento de diversas obligaciones que en él [iniciativa] se señalan”.
En México casi 9 millones de personas carecen de acceso al agua potable (5 millones de ellas en zonas rurales), y la iniciativa que propone el Ejecutivo Federal, de acuerdo con las organizaciones, “carece de mecanismos de garantía para los grupos étnicos, comunidades equiparables y personas en condiciones de pobreza, por lo que no debe ser aprobada en esos términos por el Congreso”.
¿SE PRIVATIZA EL AGUA?
Aunque en el texto aprobado nunca se menciona la frase “privatización del agua” y sus defensores argumentan que no se toca el artículo 27 constitucional por lo que es imposible hablar de privatización de este bien nacional, lo cierto es que la nueva ley permite la participación de la iniciativa privada mediante concesiones “para la explotación, uso o aprovechamiento de zonas federales y demás bienes públicos inherentes”, según el artículo 88 fracción tercera.
La concesión para la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales tendrá una vigencia mínima de cinco años y máxima de treinta años, según estipula el artículo 94. Este tiempo podrá ser prorrogable hasta por otros 30 años.
Una de las novedades de la Iniciativa es la regulación del “trasvase”, definido como la explotación, uso o aprovechamiento de las aguas nacionales trasladadas de una cuenca para ser utilizadas en una cuenca distinta con la que no haya conexión natural, lo cual implica que la autorización a la que se sujeta tal actividad tiene por objeto permitir el traslado de las aguas nacionales y no la construcción de la obra.
La Ley especifica que en ningún caso el concesionario puede disponer del agua en volúmenes mayores a los autorizados por la Comisión, en caso de que se explote más agua, se deberá tramitar una nueva concesión. Sin embargo, también entrega la obligación a los propios concesionarios de instalar medidores para medir la cantidad de agua descargada.
Respecto a la creación de infraestructura hidráulica, la nueva ley plantea que la federación, las entidades federativas y el Distrito federal deberán fomentar el desarrollo de este tipo de infraestructura para garantizar el derecho humano al agua.
Posteriormente señala que para alcanzar este objetivo, el Gobierno podrá celebrar con particulares contratos de obra pública y servicios con la modalidad de inversión recuperable.
Asimismo, podrá “Otorgar concesión total o parcial para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica construida por el Gobierno Federal”; así como para “construir, equipar, operar y mantener la infraestructura hidráulica federal y para prestar los servicios asociados a ésta”.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
LINK: http://www.sinembargo.mx/05-03-2015/1272039.
Medina Mora camina hacia la Corte por PRI y PAN; PRD: no es “honorable, capaz ni probo”
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Medina Mora, Nacional, partidos políticos, SCJN, Suprema Corte de Justicia de la Nación
“El licenciado Medina Mora tiene vigente su derecho político a ejercer cualquier cargo en el servicio público y frente a cualquier interpretación de la Constitución debe siempre velarse con el máximo cumplimiento y la máxima expansión de ese derecho”, afirmó.
Hacienda investiga a gobernador de Sonora por posible caso de corrupción: WSJ
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Corrupción, Hacienda, Nacional, Sonora
Las autoridades mexicanas investigan al gobernador de Sonora, Guillermo Padrés Elías, y a su hermano por supuestamente recibir millones de dólares de un empresario relacionado con compañías que ganaron contratos del gobierno, de acuerdo con el diario estadounidense The Wall Street Journal.
La investigación que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) gira en torno a, por lo menos, 3.3 millones de dólares en pagos que presuntamente recibió Miguel Padrés, el hermano del mandatario sonorense de parte de Mario Aguirre, un empresario de Sonora, que se relaciona con las firmas que ganaron contratos con el gobierno por 20 millones de dólares anuales para proveer uniformes escolares a los niños de las escuelas públicas del estado.
De acuerdo con la indagatoria, el hermano del gobernador de Sonora transfirió 5.7 millones de dólares a una cuenta bancaria en Estados Unidos, que abrió en 2012, a nombre de Tenerife CV, una firma de responsabilidad limitada con sede en Holanda en la que supuestamente es el único beneficiario.
Además, Miguel Padrés depositó 522 mil dólares en otra cuenta en Estados Unidos, la cual fue abierta por su hermano en 2011, a nombre de Dolphinius CV, otra empresa con sede en Holanda en la que supuestamente él es el único beneficiario.
En total, Padrés transfirió 8.9 millones de dólares de cuentas en México a cuentas en bancos en Estados Unidos, señala la investigación.
“Realizaron una serie de operaciones en el Sistema Financiero Nacional y extranjero, con recursos que posiblemente tienen un origen ilícito y con un alto grado de probabilidad se operaron con la finalidad de ocultar su origen, localización, destino o propiedad”, dice la investigación. No hay explicación sobre la raíz de los fondos de Miguel Padrés, ni de sus actividades empresariales ni sus declaraciones juradas, según fuentes cercanas a la investigación.
De acuerdo con el diario estadounidense, la Secretaría de Hacienda traspasó la indagatoria a las unidades de lavado de dinero y crimen organizado de la Procuraduría General de la República (PGR) en noviembre pasado.
En entrevista con The Wall Street Journal, Padrés, de 45 años, rechazó haber abierto cuentas bancarias a nombre de la firma holandesa y desconoció la investigación, antes de señalar que se trata de un ataque político del Partido Revolucionario Institucional (PRI), que, dijo, busca difamarlo de cara al proceso electoral de este año, en el que también se renovara la gubernatura de Sonora.
La semana pasada, Padrés y sus hermanos informaron que su patrimonio asciende a 17 millones de dólares, la mayoría en propiedades y negocios heredados de sus padres; sin embargo, durante el anuncio, el gobernador no realizó ningún comentarios sobre las cuentas bancarias investigadas por la SHCP.
En la conferencia de prensa, Miguel Padrés dijo que tenía una larga carrera en negocios internacionales, que incluye la venta de autos Volkswagen, la crianza de ganado wagyu, y la fabricación y venta de muebles. El hermano del gobernador declinó comentar sobre la investigación de la Secretaría de Hacienda.
Los analistas señalan que es difícil determinar cuándo una investigación tiene motivos de fiscalización o políticos.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Es definitivo: Tribunal federal confirma preponderancia de Televisa
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 IFETEL, Nacional, preponderancia, Televisa
Por segunda vez un tribunal federal confirmó que la empresa Televisa y 34 repetidoras son el agente económico preponderante del sector radiodifusión. La sentencia es inapelable y definitiva, después de que el pasado 26 de febrero, otro tribunal federal negara el amparo a una de las repetidoras.
Este jueves 5 de marzo, el Segundo Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones ratificó —con dos votos a favor y uno en contra— la sentencia, de marzo de 2014, del Instituto Federal de Telecomunicaciones (Ifetel) que ya consideraba a la empresa de Emilio Azcárraga como agente preponderante.
En tanto, el Primer Tribunal Colegiado Especializado en Telecomunicaciones notificó oficialmente su decisión de negar el amparo a una de las repetidoras de televisa, después de que el Ifetel le impusiera varias medidas asimétricas para fomentar la competencia en el sector de las telecomunicaciones en México.
Televisa ya utilizó todos los recursos posibles para impugnar, pues sólo hay dos tribunales federales especializados en la materia.
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Analistas, preocupados por la inseguridad y el petróleo; reducen expectativa de crecimiento
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Crecimiento Economico, Nacional, Petroleo, Seguridad
Analistas consultados por el Banco de México (Banxico) redujeron sus expectativas de crecimiento económico para este año de 3.29% a 3.08%, revela la Encuesta sobre las Expectativas Febrero 2015.
Los analistas consideran que los principales factores que afectarán el crecimiento de la economía nacional son: los problemas de inseguridad pública (24% de las respuestas y el de mayor frecuencia por décimo quinto mes consecutivo), el precio de exportación del petróleo (16% de las respuestas), la debilidad en el mercado interno (13% de las respuestas), la inestabilidad financiera internacional (12% de las respuestas) y la política fiscal que se está instrumentando (10% de las respuestas).
Además, los analistas consultados por el Banxico mejoraron sus expectativas de inflación general y subyacente para este año y mantuvieron una percepción positiva respecto al clima de negocios y de inversión en el país.
De acuerdo con la encuesta, la expectativa de la inflación general para el año en curso es de 3.11%, luego del 3.20% reportado el mes previo, mientras que los pronósticos de inflación para el próximo año pasaron de 3.49 a 3.46% en el periodo de referencia.
En cuanto a la inflación subyacente, la expectativa de los especialistas para 2015 es de 2.90 por ciento frente al 2.93 por ciento previo, en tanto que para el próximo año el dato pasó de 3.12 a 3.13 por ciento.
ENCUESTA:
FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.
Operación “Rápido y Furioso” se gestó con Medina Mora en PGR
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Medina Mora, Nacional, PGR, Rápido y furioso, trafico de armas
El gobierno de Estados Unidos capacitó a agentes de la Procuraduría General de la República (PGR) en rastreo e identificación de armas de fuego, a la par que realizaba operativos para introducir armas de manera ilegal a territorio mexicano, con el propósito de localizar a capos del crimen organizado, en operaciones como “Receptor Abierto” y “Rápido y Furioso”.
Los cursos de capacitación que dio la Agencia Norteamericana de Control de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (la ATF por sus siglas en inglés) ocurrieron cuando la PGR era encabezada por Eduardo Medina Mora, hoy aspirante a ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación a propuesta del presidente Enrique Peña Nieto.
Documentos entregados vía transparencia por la Procuraduría a la Primera Emisión de Noticias MVS, muestran que funcionarios de este organismo asistieron a seis cursos y seminarios relacionados con redes de tráfico de armas.
Hasta ahora, el gobierno mexicano ha insistido en que desconocía de los operativos “Receptor Abierto” y “Rápido y Furioso”, con los cuales se introdujeron armas de fuego de forma ilegal a territorio mexicano.
La ATF, en sus oficinas en Phoenix, Arizona, orquestó las estrategias “Receptor abierto” o “Rápido y Furioso”, entre otras, que consistieron en vigilar la ruta de trasiego de armas y dejar cruzar con libertad a los traficantes, con el objetivo de localizar a grandes capos de la droga en México.
Hay evidencia de que las armas que “se dejaron caminar”, como se llamó a esa táctica, fueron usadas por el crimen organizado en México incluso contra civiles, como lo reveló la cadena Univisión, en el caso de la masacre de Villas de Salvárcar, Chihuahua, en enero de 2010, cuando sicarios irrumpieron en una fiesta de estudiantes y asesinaron a 16 personas e hirieron a otras 12.
El operativo “Receptor abierto” se llevó a cabo entre 2006 y 2008, y “Rápido y Furioso” entre el otoño de 2009 y el año 2011.
Los procuradores en ese periodo fueron Eduardo Medina (entre 2006 y septiembre de 2009); Arturo Chávez Chávez (de 2009 a 2011), y Marisela Morales (de 2011 a 2012).Pero el equipo del entonces presidente, Felipe Calderón, negó hasta el final de su mandato haber tenido conocimiento de ese tipo de operaciones.
Cuando Eduardo Medina Mora era procurador, agentes a su cargo recibieron seis capacitaciones de la ATF, sobre rastreo e identificación de armas.
El primer curso fue en 2008, con el nombre “Identificación de Armas“, cuyo objetivo fue “conocer técnicas nuevas, proyectos de investigación, protocolos de procedimiento, nueva tecnología, etcétera, relacionados con la balística“, de acuerdo con una base de datos elaborada por la propia PGR.
En ese mismo año, la ATF vigiló el tráfico de armas de una red de compra ilegal, liderada por un hombre llamado Alejandro Medrano, quien antes había colaborado con esa dependencia en el operativo “Receptor Abierto”, según un reporte de la Cámara de Representantes de Estados Unidos.
También en 2008, la PGR participó en dos seminarios “Sobre Tráfico de Armas”, y en un taller más acerca del mismo tema. Las tres capacitaciones tenían el objetivo de “conocer las actividades ilícitas de grupos criminales, que enfocan sus acciones en el tráfico de armas”.
Las últimas dos capacitaciones reconocidas por la PGR ocurrieron en 2009. Oficiales de la ATF proporcionaron el curso “Reconstrucción de Matrículas de Armas de Fuego”, que tenía el objeto de “conocer las técnicas y herramientas para investigar, identificar y documentar armas de fuego y explosivos comerciales y militares, con la finalidad de que éstos puedan ser rastreados”.
Y el curso “Tráfico de Armas en la Frontera Norte”, que pretendía que los funcionarios de la PGR conocieran “las principales técnicas y procedimientos que son utilizados para el trasiego de armas, en la frontera norte de México”…
“Rápido y Furioso” se hizo público hasta enero de 2011, cuando funcionarios de la ATF revelaron su inconformidad con las tácticas usadas, luego de conocerse el asesinato de un agente de la Patrulla Fronteriza, Brian Terry, baleado en diciembre de 2010 con una de las armas que se habían “dejado caminar”.
Como resultado del operativo “Rápido y Furioso”, se recuperaron 128 armas, en los estados de Guerrero, Chihuahua, Durango, Tamaulipas, Nayarit, Sinaloa, Sonora y Baja California, entre noviembre 2009 y enero de 2010, de acuerdo con el informe del Congreso de Estados Unidos.
Los casos de trasiego vigilado de armas han levantado polémica en ambas naciones. En Estados Unidos, el presidente Barack Obama tuvo que hacer uso de su “fuero” o “privilegio ejecutivo”, para negar información oficial sobre esa operación, con lo que protegía a su procurador, Eric Holder, quien ha negado conocer los detalles de “Rápido y Furioso”.
En México, la ex procuradora, Marisela Morales, apoyó la versión de que el gobierno mexicano jamás fue notificado de las operaciones en las que se “dejaron caminar” armas: “Nos enteramos precisamente en el momento en el que estaba siendo publicado en diversos medios de comunicación, hasta ese momento fue que nosotros tuvimos conocimiento de este operativo, antes de eso nunca tuvimos conocimiento,. y por eso a raíz de esta comunicación fue que se iniciaron varias averiguaciones previas”.
Por su parte, el entonces secretario de gobernación, Alejandro Poiré, respaldó esta postura: “Por supuesto que no teníamos conocimiento de los aspectos que se mencionan sobre la autorización presunta de trasiego de armas como parte de esa operación y que, por supuesto que se hubiésemos tenido noticia al respecto, lo hubiésemos impedido y lo hubiésemos reclamado al respecto”.
Dolia Estévez, corresponsal de Noticias MVS, habló con el ex jefe de la ATF en Phoenix, Arizona, William Newell, quien le dijo que un integrante de la PGR había estado en sus oficinas regionales, donde le contó de “Rápido y Furioso”, en 2009. Se trataba de Carlos Fernando Luque Ordoñez, enviado por el ex procurador mexicano, Eduardo Medina Mora.
En respuesta, Medina Mora señaló que la operación había ocurrido después de dejó la PGR y que la cooperación con ATF se amplió desde el año 2005. También dijo que esa colaboración fue sólo en el rastreo del número de serie de las armas aseguradas en México.
Antes de ser procurador, Eduardo Medina Mora dirigió el Centro de Investigación y Seguridad Nacional, el CISEN, y hoy es uno de los candidatos que componen la terna, enviada por Presidencia, para ocupar el cargo de ministro de la Suprema Corte de Justicia.
Este dos de marzo, en su comparecencia ante el Senado, negó que hubiera tenido conocimiento de operaciones que dejaron caminar armas a México de forma ilegal: “Cuando yo fui procurador… jamás se autorizó ninguna operación de entrega controlada de armas. Se establecieron elementos de cooperación para la identificación de los números de serie de las armas decomisadas en México”.
El operativo “Receptor Abierto” se realizó desde que Medina Mora fue procurador y, aunque la operación “Rápido y Furioso” se lanzó en la gestión de Arturo Chávez Chávez, la capacitación de funcionarios mexicanos, en labores de rastreo de armas, ocurrió desde el periodo de Medina Mora.
El Senado tendrá que decidir entre el ex procurador o los magistrados Felipe Alfredo Barrera y Horacio Hernández Orozco, para ocupar un lugar en el máximo tribunal del país por un periodo de 15 años.
VÍDEO:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Medina Mora sí sabía del operativo ‘Rápido y Furioso’
By: Draco Dracul on jueves, marzo 05, 2015 / comment : 0 Medina Mora, Nacional, Rápido y furioso, trafico de armas
Durante la investigación que condujo el Congreso de EU sobre Rápido & Furioso en 2011 Y 2012, salió a relucir un documento que dio cuenta de una reunión entre el entonces Procurador Eduardo Medina Mora (2006-2009), y su contraparte estadounidense Michael Mukasey, el 16 de noviembre de 2007, en Washington, en la que abordaron el tema de la “entrega vigilada” de armas de fuego de alto poder de EU a contrabandistas mexicanos.
Así lo revela el memorando denominado Reunión del Procurador General con el Procurador General Mexicano Medina Mora, con fecha 16 de noviembre de 2007. El memorando, que está parcialmente censurado, dice lo siguiente:
- “De particular importancia, recientemente el Buró de Alcohol, Tabaco y Armas de Fuego (ATF) ha trabajado conjuntamente con México en el primer intento por tener una entrega vigilada de armas que están siendo contrabandeadas a México por grandes traficantes de armas. Mientras que los primeros intentos de estas entregas controladas no han tenido éxito, la investigación prosigue, y a la ATF le gustaría ampliar la posibilidad de estas investigaciones conjuntas y entregas controladas dado que sólo entonces será posible investigar a redes completas de contrabandistas de armas, en lugar de arrestar simplemente a un solo traficante. Con ese fin, es esencial que una unidad mexicana que haya pasado los exámenes de confianza (vetted) sea asignada a trabajar con la ATF en este asunto. El agregado de la ATF en la Ciudad de México ha informado al Procurador Medina Mora sobre estos intentos de entregas controladas [de armas de fuego], y le ha subrayado la importancia de que sean asignadas tales unidades con exámenes de confianza verificados”.
El memorando fue anexado como documentación probatoria #230 al informe del Congreso de EU titulado R&F: La Anatomía de una Operación Fallida, hecho público el 31 de julio de 2012.
Medina Mora, actual embajador de México en Washington, fue propuesto por el Presidente Enrique Peña a Ministro de la Suprema Corte de Justicia, pero su nombramiento aún no ah sido ratificado por el Senado mexicano.
Como demuestra el reporte, el trasiego vigilado de armas a México de la ATF no empezó en 2010 con Rápido y Furioso. Con la anuencia de la PGR, entre 2006 y 2011 la ATF realizó una serie de operativos basados en el mismo modus operandi de R&F. Estos operativos se desarrollaron bajo el Proyecto Gunrunner (Contrabandista de armas) de la ATF cuyo presunto objetivo es reducir el flujo de armas a México en colaboración con la PGR.
En febrero de 2009, Medina Mora designó como agregado de la PRG en Phoenix a Carlos Fernando Luque Ordoñez, quien tenía un puesto directivo en el Centro Nacional de Planeación Análisis e Información para el Combate a la Delincuencia (CENAPI), rama de inteligencia de la PGR.
En marzo de 2011, William Newell, agente especial a cargo de la oficina de la ATF en Phoenix, corroboró que Medina había enviado a Luque a Phoenix “para coordinar con la ATF todo lo relacionado R&F”. Newell me dijo que Luque trabajaba físicamente en las oficinas de la ATF en Phoenix.
El informe del Inspector General del Departamento de Justicia de 2012, identifica a Newell como el principal responsable del fracaso de la operación Rápido y Furioso.
A principios de 2011, cuando estalló el escándalo, Luque seguía asignado en las oficinas de la ATF en Phoenix. A mediados de 2011, regresó a la capital mexicana de donde, según fuentes de la ATF, fue enviado como representante de México ante la EUROPOL en Bélgica.
En entrevista para la revista PODER en 2008, tres años antes de que estallara el escándalo de R&F, Newell me dijo que las oficinas centrales en Washington de la ATF están priorizando a Phoenix, recanalizando recursos financieros y humanos. Michael Sullivan (director de la ATF, 2006-2009) y Medina Mora tienen una buen amistad. Se reúnen y hablan frecuentemente. Ambos reconocen el problema del tráfico de armas.
En 2012, Paul Pelletier, abogado de Newell, declaró a Univisión que Phoenix era la única división en EU que tenía un representante de la PGR en sus oficinas en Arizona. A ese representante de la PGR lo mantuvieron al tanto de todos los detalles de Rápido y Furioso.
En septiembre de 2013, meses después de asumir el cargo de Embajador aquí en Washington, le pedí a Medina Mora su reacción a lo dicho por Newell en cuanto a que no solamente estaba enterado del operativo, sino que envió a Carlos Luque como agregado de la PGR en Phoenix para coordinar todo lo relacionado a Rápido y Furioso desde las oficinas de la ATF.
“No es así”, me respondió, “La operación ocurrió después de que yo dejé la titularidad de la PGR”.
Lo cierto es que, como lo evidencia el memorando, Medina Mora no sólo tenía conocimiento sobre los operativos de la ATF de “trasiego vigilado” de armas de fuego de alto poder a México desde 2007, sino que dio su anuencia para que se condujeran conjuntamente con la PGR.
VÍDEO:
DOCUMENTO:
Atf Medina Mora Exhibit 203 by Aristegui Noticias:
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(1802)
-
▼
abril
(318)
-
▼
abr 29
(18)
- Gertz pretende “matar la verdad” de lo ocurrido en...
- Senado modifica reglamento de la Comisión Permanen...
- CDHCM acompañará la “Estrategia para la Búsqueda y...
- Senado valorará eliminar bloqueo de plataformas di...
- Cepal recorta proyección de crecimiento económico ...
- Salud confirma 809 casos de tosferina y 48 muertes...
- Delegado de IMSS fue detenido con arma y 298 mil p...
- Matan a Germán Anuar, candidato de Morena en Coxqu...
- «La omisión institucional también mata»: familiare...
- «Levantones» de bases de apoyo zapatistas son «un ...
- Diputada de MC urge al Congreso ratificar al titul...
- Sinaloa suma nuevo homicidio de mando policiaco; v...
- Oaxaca presume concierto de Los Ángeles Azules mie...
- Entregaremos agua a EU hasta donde se pueda, afirm...
- Asesinatos de defensores ambientales en México aum...
- Trump dará marcha atrás y reducirá aranceles a la ...
- Cardenal Norberto Rivera gana devolución de impues...
- "No hay una sola prueba" que hubo cremación en ran...
-
▼
abr 29
(18)
-
▼
abril
(318)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)