Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Un aspirante a la CAAAREM de parte de Adán Augusto en medio de polémica por Aduanas

El candidato favorecido por el adanismo es actual secretario de la CAAAREM, Claudio Silva Herzog Urrutia, quien ahora busca encabezar el principal organismo del gremio aduanal.

Una elección en el gremio aduanero conecta a dos escándalos de estos días: por un lado, el impulso del llamado “Grupo Juárez” que encabeza el senador Adán Augusto López Hernández; por el otro lado, la creciente polémica por el “huachicol fiscal” que en días pasados tuvo un decomiso récord. 

El candidato favorecido por el adanismo es actual secretario de la Confederación de Asociaciones de Agentes Aduanales de la República Mexicana (CAAAREM), Claudio Silva Herzog Urrutia, quien ahora busca encabezar el principal organismo del gremio aduanal, pese a los señalamientos por manejo irregular de recursos, pero con cercanía a las figuras del llamado “Grupo Juárez”.

En medio de la polémica por la importación de gasolina que se hace pasar por hidrocarburos, el llamado huachicol fiscal, el gremio se encuentra en el ojo público por su participación en dichas importaciones.  

En ese contexto, la elección interna de la CAAAREM, vive un momento convulso pues Claudio Silva Herzog Urrutia, empresario con larga trayectoria en el gremio aduanal y en las organizaciones gremiales, concentra tantos apoyos como cuestionamientos. 

Agente aduanal desde 1994 (patente 1361), Silva-Herzog dirige Silva Herzog Consorcio Aduanal, S.C., empresa con presencia en aduanas estratégicas como en los aeropuertos Internacional de la Ciudad de México e Internacional Felipe Ángeles, así como en los puertos de Veracruz y Pantaco. Su hijo, Claudio Silva-Herzog Góngora, ocupa el cargo de director de Administración y Finanzas en la misma firma familiar. 

Los antecedentes del aspirante en las organizaciones gremiales, incluyen la presidencia de la Asociación de Agentes Aduanales de Aduanas Metropolitanas (AAADAM), de 2018 a 2020, y la tesorería de la CAAAREM (2021-2023), asociaciones en las que su desempeño ha sido objeto de señalamientos graves. 

Por ejemplo, en 2009, el Órgano Colegiado de Orden y Justicia de la AAADAM lo encontró responsable, junto con los agentes Daniel del Río García y Mario Germán Castrocerio Flores, de haber utilizado recursos de la asociación para costear viajes a Bruselas y China sin documentación que acreditara su participación gremial. En total, se ejercieron más de 800 mil pesos en gastos para ellos y sus acompañantes. El comité interno recomendó el reintegro del dinero tras confirmar la falta de probidad. 

En 2009, Silva Herzog Urrutia fue acusado formalmente por la AAADAM de mal uso de recursos gremiales. Dos expedientes internos documentan que, junto con otros dos agentes, utilizó tarjetas corporativas para financiar viajes internacionales con fondos de la Asociación. 

Uno de esos viajes fue a Bruselas en 2006, presuntamente para asistir a una reunión de la Organización Mundial de Aduanas (OMA), aunque no presentaron comprobantes de participación. El segundo fue al Congreso de la IFCBA en China ese mismo año. En total, se ejercieron más de 800 mil pesos en gastos para ellos y sus acompañantes. En ambos casos, el Órgano Colegiado de Orden y Justicia de la AAADAM recomendó el reintegro del dinero tras confirmar la falta de probidad. 

Silva Herzog, figura como accionista de Promotora de Servicios y Recursos Aduanales, S.A. de C.V., una empresa sin actividad registrada desde 2008 y conformada por diversos agentes aduanales, varios de ellos cercanos a estructuras gremiales. Entre ellos Francisco José Vidal Osuna y Alejandro Chapela Cota. 

Ahora, frente a la elección en la CAAAREM, Silva Herzog es vinculado políticamente al llamado “Grupo Juárez”, una formación morenista en la que destacan Andrea Chávez, Adán Augusto López y Andrés Manuel López Beltrán, conocido en el morenismo como la “Triple A”. 

De hecho, Nora Elena Yu Hernández, actual comisionada de enlace legislativo de la CAAAREM, es senadora suplente de Andrea Chávez, y también agente aduanal.  

Yu ha sido señalada, según el columnista Salvador García Soto, por presionar a agentes para financiar la campaña de Chávez rumbo a la gubernatura de Chihuahua en 2027, a cambio de promover reformas a la Ley Aduanera con el supuesto respaldo de Adán Augusto López. Yu ha manifestado abiertamente su respaldo a la candidatura de Silva Herzog. 

Diversas voces del sector, consultadas por el reportero, advierten que este bloque político busca ahora el control de la CAAAREM, organismo que agrupa a las asociaciones de agentes aduanales del país, una posición desde la que pueden influir en decisiones estratégicas sobre comercio exterior y facilitar la captura de plazas clave en las aduanas. 

El aspirante también forma parte de una familia con conexiones en organismos públicos y gremiales. Su padre, Claudio Silva Herzog Flores, obtuvo patente como agente aduanal cuando su tío Jesús Silva-Herzog era secretario de Hacienda y Crédito Público de México, entre 1982 y 1986, durante el gobierno de Miguel de la Madrid. Sus hermanos Guadalupe y Mario, según información pública, han ocupado cargos en el Instituto Mexicano del Seguro Social y el Servicio de Administración Tributaria, mientras que César labora actualmente en el Infonavit. 

La contienda por la dirigencia de la CAAAREM se lleva a cabo, además, en un entorno político especialmente tenso. El reciente escándalo en Tabasco, que involucra al exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, acusado de liderar un grupo criminal y hoy prófugo de la justicia, ha generado señalamientos hacia Adán Augusto López, bajo cuya gobernatura, Bermúdez fue nombrado. 

“Ya está saliendo toda la pudrición”, declaró al respecto José Ramiro López Obrador, actual secretario de Gobierno del estado y hermano del expresidente de México.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ARTURO RODRÍGUEZ GARCÍA.

Morena amonesta a diputadas por ligar al partido en pro del sindicato de Pedro Haces

Morena amonestó a dos diputadas federales debido a que participaron y promovieron el proceso de afiliación en la Catem, organización sindical liderada por el diputado Pedro Haces Barba.

La Comisión Nacional de Honestidad y Justicia de Morena anunció que dos diputadas de su bancada recibieron una amonestación pública debido a que incurrieron en actos que vinculan al partido con el sindicato Confederación Autónoma de Trabajadores y Empleados de México (Catem) liderado por Pedro Haces Barba.

Las legisladoras amonestadas son Adriana Belinda Quiroz Gallegos y Petra Romero Gómez, quienes fueron sancionadas por incurrir en la comisión de actos contrarios a la normatividad interna del instituto político.

De acuerdo con un comunicado emitido por Morena, las morenistas fueron apercibidas debido a que promovieron y participaron en el proceso de afiliación de la Catem.
Ambas legisladoras fueron amonestadas debido a que participaron en actividades relacionadas con el sindicato, liderado por Pedro Haces, en su carácter de diputadas federales de Morena, además de que utilizaron logos y emblemas oficiales del partido para promover intereses gremiales.

El instituto político recalcó que dichas acciones pudieron generar confusión entre la ciudadanía al asociar al organismo sindical con el partido, con lo que se compromete la autonomía del movimiento.

Según el documento compartido por Morena, la afiliación corporativa y el intento de vincular al partido con la Catem puede derivar en prácticas de clientelismo o corporativismo, las cuales están prohibidas.

Debido a las acciones en las que incurrieron las diputadas Adriana Belinda Quiroz Gallegos y Petra Romero Gómez, Morena exhortó a ambas a no reincidir en este tipo de conductas, así como a comportarse conforme a los principios, valores, obligaciones y fundamentos establecidos en los estatutos de Morena.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Termina la huelga en Audi: trabajadores aceptan el 10.2% de aumento salarial

El sindicato calificó como histórico el aumento salarial de dos dígitos, pues inicialmente la empresa ofreció 5% de incremento salarial.

El fin de la huelga, el Sindicato Independiente de Trabajadores de Audi de México (Sitaudi) aceptó el 10.2% de incremento salarial global y dio fin el paro de labores que inició hace 25 días en la planta de San José Chiapa.

El aumento fue aprobado por 2 mil 220 obreros de los 3 mil 348 que este 18 de febrero acudieron al Complejo Cultural Universitario (CCU) de la BUAP para emitir su voto. Es decir, por el 66.3%.

Audi accede a incremento salarial del 10.2% a trabajadores

El sindicato de trabajadores y la administración de Audi México acordaron un aumento salarial del 10.2% pero será sometido a consulta el próximo domingo.

El Sindicato de Trabajadores y Administrativos de Audi México acordaron mantener la propuesta de aumento salarial del 10.2%, para poner fin a la huelga que ha estado en curso desde el 24 de enero en la planta de Puebla.

Mediante un comunicado, el Sindicato de trabajadores dio a conocer los resultados de las negociaciones para la Revisión Contractual 2024, que contiene la propuesta de un aumento salarial de dos dígitos para los trabajadores sindicalizados.

El sindicato del PJF se niega al recorte y convoca a movilizarse contra Legislativo

También se disponen manifestaciones del personal a las afueras de las instalaciones de la SCJN y del Consejo de la Judicatura Federal en toda la República, previo ingreso a labores y como último punto un paro nacional.

El Sindicato de Trabajadores del Poder Judicial de la Federación amenazó con un “paro nacional” para defender los fideicomisos y fondos que pretende eliminar la Cámara de Diputados, y como parte de las protestas se dispuso “vestir diariamente de color blanco”.

Sindicato de Volkswagen consigue aumento salarial de 8.6% este 2023 

La Comisión Revisora del Sindicato avaló el aumento de 8.1% directo al salario, más un 0.5% en el Fondo de Ahorro.

El Sindicato Independiente de Trabajadores de la Industria Automotriz de Volkswagen (Sitiavw) dio a conocer que aceptó un aumento salarial de 8.6% este 2023.  

Después de varios días de negociación, nuevamente la base trabajadora evitó llegar al periodo de huelga y aceptó la contraoferta que dio la armadora alemana. 

CDMX: Estalla huelga en Instituto de Educación Media Superior

El SUTIEMS convocó, desde las 6 horas de este 5 de junio, a una serie de huelgas en sus 28 planteles y oficinas centrales.

El Instituto de Educación Media Superior de la Ciudad de México (IEMS) informó a través de un comunicado de prensa que el Sindicato de la Unión de Trabajadores del IEMS (SUTIEMS) rechazó las propuestas del Instituto en cuanto al incremento salarial y contractual del 2023.

De esta manera, comunicó que estallaron este lunes a las 6 horas una serie de huelgas en sus 28 planteles y oficinas centrales. Lo anterior, de acuerdo con el IEMS, pese al largo periodo de conversaciones entre ambas instancias y los esfuerzos del Instituto para la revisión del Contrato Colectivo de Trabajo.

Trabajadores del Colegio de Bachilleres acuerdan levantar huelga; reanudarán actividades el martes

El sindicato logró un aumento salarial del 4% para profesores, así como un 1% de “fortalecimiento al salario” retroactivo contando desde febrero de 2022. Las negociaciones continuarán en mesas tripartitas.

Los trabajadores del Colegio de Bachilleres acordaron este domingo levantar la huelga que comenzaron el 1 de febrero en 20 planteles de la Ciudad de México y del Estado de México, luego de que llegaron a un acuerdo con autoridades federales.

Representantes del sindicato dijeron a Animal Político que obtuvieron un aumento salarial del 4% para los profesores, además de un 1% de “fortalecimiento al salario” que será retroactivo contando a partir de febrero de 2022.