Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Señalan a Semanario ZETA en narcomantas; Artículo 19 urge protección del Estado

La organización no gubernamental internacional Artículo 19 exigió, el 17 de octubre de 2025, a los gobiernos estatal bajacaliforniano y al federal, garantizar la seguridad de los periodistas del Semanario ZETA de Tijuana, ello luego de que los días lunes 13 y martes 14, del mismo mes y año, fue mencionado en una serie de narcomantas, las cuales fueron colocadas por presuntos integrantes de grupos del crimen organizado, en diferentes puntos de la ciudad fronteriza con Estados Unidos.

‘El medio de comunicación fue señalado tras publicar, el lunes 13, una investigación sobre el robo de droga por parte de la Fuerza Estatal de Seguridad Ciudadana (FESC) a un grupo criminal. En las mantas se puede leer: ‘…no vamos a fusilar a ningún inocente, como la nota que sacaron en el zeta putas lacras…’; mientras que otra señala: ‘No inocentes como dice el zeta unidad kia y pickup…’, recordó la ONG internacional, en un posicionamiento público.

“Lo anterior, sucede en un contexto de otras agresiones, ocurridas durante este año, en contra del medio de comunicación y su directora como amenazas, actos de intimidación, bloqueos informativos y, por lo menos, cuatro ataques DDOS masivos en intentos para bajar su página”, agregó Artículo 19, cuyo director regional para México y Centroamérica, es Leopoldo Maldonado Gutiérrez.

“De acuerdo con la Relatoría Especial para la Libertad de Expresión, los Estados tienen la obligación de implementar las medidas necesarias para prevenir agresiones y proteger la integridad de quienes ejercen la labor periodística y el derecho a la libertad de expresión”, enfatizó la ONG internacional.

“Las autoridades deben investigar y sancionar cualquier violación a los derechos humanos de las personas periodistas, por lo que la Fiscalías en México deben aplicar el Protocolo Homologado de Delitos Contra la Libertad de Expresión”, agregó la organización no gubernamental.

En vista de lo anterior, la organización exige: Al gobierno estatal de Baja California, garantizar la seguridad de las y los periodistas de dicha entidad para erradicar cualquier tipo de ambiente hostil que impida realizar de forma segura el ejercicio periodístico y así, garantizar una vida democrática para la sociedad”, insistió la ONG internacional.

“Al Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas [dependiente de la Secretaría de Gobernación Federal], establecer comunicación con la periodista Adela Navarro [Bello] e integrantes del medio a fin de acordar medidas que garanticen su protección y seguridad”, finalizó Artículo 19.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEO.

Exige A19 protección para Luis Daniel Nava, periodista amenazado y agredido en Guerrero

La organización Artículo 19 (A19) exigió a a las autoridades que atiendan «de forma inmediata» al periodista Luis Daniel Nava Jiménez, corresponsal de Proceso y El Sur: Periódico de Guerrero, a quien sujetos armados y uniformados de negro amagaron y robaron el teléfono celular y computadora en Chilpancingo, Guerrero.

A19 demandó a la Unidad Estatal de Protección a Personas Defensoras de Derechos Humanos que se coordine con el Mecanismo Federal de Protección para atender «de forma inmediata» al Nava Jiménez, cuyo ataque, el pasado 9 de noviembre, sucedió luego de que reportara la desaparición y masacre de 11 personas en la entidad, en donde pobladores denunciaron la omisión de autoridades estatales.  

Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez firman compromiso con RSF para proteger el periodismo

La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, y el aspirante de Movimiento Ciudadano, firmaron la propuesta de cinco puntos estratégicos, con el fin de reforzar la acción de gobierno a favor de la protección de los periodistas y del derecho a la información.

Durante el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha mantenido como el país con el mayor número de periodistas asesinados, hasta el momento se registraron 38, a esto se suma al ataque que cada mañana desde su conferencia de prensa atiza contra los medios de comunicación, a quien tilda de "medios de manipulación". En este contexto y ante la ausencia de este tema en la campaña presidencial, Jorge Álvarez Máynez y Xóchitl Gálvez han suscrito un acuerdo para la protección del periodismo con Reporteros Sin Frontera (RSF).

La candidata de la Coalición Fuerza y Corazón por México, y el aspirante de Movimiento Ciudadano, firmaron la propuesta de cinco puntos estratégicos elaborados por RSF, con el fin de reforzar la acción de gobierno a favor de la protección de los periodistas y del derecho a la información.

Protección a periodistas: lo que falta por hacer en México

Amnistía Internacional y el CPJ evaluaron la eficacia del mecanismo creado en el gobierno de Felipe Calderón para salvaguardar la integridad de los comunicadores. En su reporte señalan deficiencias y formulan recomendaciones a las instancias involucradas.

En los últimos siete años han sido asesinados ocho comunicadores que estaban inscritos en el Mecanismo de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas en México.

Esta cifra, de acuerdo con Amnistía Internacional y el Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés), subraya la necesidad urgente de fortalecer y reformar las políticas federales que buscan garantizar la seguridad de quienes ejercen la profesión informativa.

Carta de 123 periodistas a AMLO; le exigen ejercer su derecho de réplica, sin ponerlos en riesgo

Tras la difusión del número telefónico móvil de Natalie Kitroeff, jefa de la oficina del diario estadounidense The New York Times (NYT), para la República Mexicana, Centroamérica y el Caribe, un total de 123 corresponsales y comunicadores mexicanos exigieron, el 28 de diciembre de 2024, al presidente Andrés Manuel López Obrador, que ejerciera su derecho de réplica, sin poner en riesgo la integridad de los periodistas.

El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) -organización no gubernamental, con sede en Nueva York, Estados Unidos, que promueve la libertad de prensa y los derechos de los periodistas a nivel mundial- fue la que dio a conocer la misiva.

Artículo 19 urge al gobierno a tomar medidas ante filtración de datos de reporteros

Artículo 19 reprobó la filtración al señalar que México es “uno de los países más letales contra la prensa”, con 163 periodistas asesinados y 32 desaparecidos.

La organización Artículo 19 urgió a periodistas quienes hayan asistido a las conferencias mañaneras en los últimos años, y cuyos datos personales fueron filtrados, a “activar protocolos de seguridad y tomar debidas precauciones”.

Asimismo, pidió al gobierno federal clarificar cuáles fueron las medidas que tomó para evitar la vulneración de los datos personales que recolectó, específicamente las medidas contempladas en el sistema de gestión.

“De frente a la libertad”, programa de la ONU y Segob ante los reclamos periodistas y defensores

El representante adjunto de la ONU-DH, Jesús Peña Palacios, recordó que, a petición de la Segob, en 2019 el organismo elaboró el Diagnóstico del Mecanismo para la Protección de Personas Defensoras y Periodistas, del que surgieron casi un centenar de recomendaciones.

Después de cuatro años de que la oficina en México del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos (ONU-DH) hiciera una serie de recomendaciones al actual gobierno para atender la situación de riesgo contra periodistas y personas defensoras de derechos humanos, la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración anunció el arranque de la campaña “De frente a la libertad”, patrocinada por la Unión Europea y diseñada con la colaboración de la ONU-DH.

La seguridad de los periodistas debe ser tema en la agenda de la reunión entre AMLO, Biden y Trudeau: RSF

Reporteros Sin Fronteras señaló que los presidentes de EU y Canadá no deben dejar pasar la oportunidad de plantear el tema de los asesinatos de periodistas en México y de presionar a López Obrador para que se comprometa a aplicar una reforma y poner fin al "baño de sangre" contra la prensa.

La organización Reporteros Sin Fronteras (RSF) consideró que la seguridad de los periodistas en el país debe ser tema en la agenda de la reunión entre los presidentes de Canadá, Justin Trudeau, de Estados Unidos, Joe Biden, y de México, Andrés Manuel López Obrador.

Lo anterior al citar cifras recabadas por la propia organización, según las cuales, el 2022 fue el año más mortífero para los periodistas en la historia de México, con 14 casos, de los cuales al menos 11 tienen relación directa con su trabajo, subrayó RSF.