Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ebrard y Lezama firman un acuerdo para tener el primer Polo de Desarrollo en Chetumal

Mara Lezama destacó que este polo de desarrollo significa transformar vidas de familias, mayores empleos mejor pagados para las y los jóvenes, que las mujeres levanten sus negocios, que productoras y que productores encuentren nuevas rutas para crecer.

La Gobernadora Mara Lezama Espinosa y el Secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, firmaron ayer el Convenio de Coordinación para la Implementación, Desarrollo y Operación del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal, Quintana Roo.

Desde la sede del Recinto Fiscalizado Estratégico, en donde operará este Polo, el Secretario Marcelo Ebrard informó que, por instrucciones de la Presidenta Claudia Sheinbaum, Chetumal es el primer lugar donde inician las visitas a los polos de desarrollo, con la presencia del equipo de la Secretaría de Economía que acompañará a las autoridades estatales y municipales en la consolidación de esta estrategia.

“Iniciamos aquí los trabajos, lo hacemos en serio y vamos a cumplir”, dijo el titular de la Secretaría de Economía, al augurar éxito a este proyecto que tiene en la Riviera Maya una zona de las más prósperas del país y agregó que con producir el 15 por ciento de lo que consume la Riviera en insumos, Quintana Roo será una potencia económica.

Por su parte, la Gobernadora Mara Lezama afirmó ante empresarios, invitados, inversionistas que este día marca el inicio de una esperanza largamente anhelada, "que esta tierra donde inicia México vuelva a brillar con la fuerza que siempre ha tenido, que recupere el lugar que nunca debió perder en el desarrollo nacional".
“Hablar de este Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar en Chetumal es hablar de transformar vidas, familias, de jóvenes que sueñan con quedarse en su tierra, que no tengan que emigrar a otro lugar porque aquí no encontraron posibilidades para poder crecer. Es hablar de mujeres que levantan sus negocios, de productoras y productores que van a poder encontrar esas nuevas rutas para crecer. Es la oportunidad para muchas niñas y niños que crecerán sabiendo que esta ciudad tiene presente y tiene futuro” expresó.
A la par, agradeció el apoyo y respaldo de la Presidenta Claudia Sheinbaum y del Secretario Ebrard, así como el impulso de Quintana Roo al Plan México para favorecer la producción y el consumo nacional.

A su vez, el titular de la SEDE, Paul Carrillo de Cáceres, destacó que entre los objetivos del Polo de Desarrollo Económico para el Bienestar se encuentran atraer inversiones, generar empleos y fortalecer las vocaciones productivas de la región.

Este polo de desarrollo forma parte del primer paquete nacional de 15 polos que priorizan sectores como energía eléctrica, agroindustria, industria textil, tecnologías de la información y comercio internacional. Contará con estímulos fiscales federales, como la deducción inmediata del 100 por ciento en inversiones en activos fijos y un 25 por ciento adicional en capacitación e innovación, vigentes hasta 2030.

Se proyecta la creación de hasta 16 mil empleos formales en cinco años, beneficiando a más de 307 mil habitantes de los municipios de Othón P. Blanco, Bacalar y Calakmul, Campeche.

Atestiguaron esta firma la Presidenta Municipal de Othón P. Blanco, Yensunni Martínez Hernández; el Diputado Jorge Arturo Sanén Cervantes, presidente de la Junta de Gobierno y Coordinación Política de la XVIII Legislatura; el Magistrado Heyden Cebada Rivas, presidente del Tribunal Superior de Justicia; Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; Carlos Alfonso Candelaria López, titular de los Corredores Económicos del Bienestar; el Senador Eugenio Segura Vázquez, y Roberto Gottfried, director general de Potencia Industrial Taruk.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Nestlé invertiría en los polos de desarrollo de Sheinbaum; interés especial en el Corredor del Itsmo

De acuerdo con información del gobierno federal, el Plan México contempla la creación de Polos de Desarrollo Económico en distintas regiones del país, con incentivos fiscales, infraestructura logística y facilidades administrativas.

Nestlé sí tiene interés en invertir en el proyecto de los Polos de Desarrollo y particularmente en la región del Istmo de Tehuantepec, una de las zonas estratégicas del denominado Plan México.

En entrevista con Proceso, el presidente ejecutivo de Nestlé México, Fausto Costa, aseguró que el país sigue siendo atractivo para la firma de origen suizo por diversos factores, entre ellos el nuevo esquema de desarrollo económico planteado por el gobierno entrante, esto a pesar de las presiones de Estados Unidos a la nación mexicana.
“Para la empresa de origen suizo el país es atractivo para invertir y hay diferentes componentes que hacen al país atractivo, y uno de ellos es el Plan México”, dijo el directivo.
De acuerdo con información del gobierno federal, el Plan México contempla la creación de Polos de Desarrollo Económico en distintas regiones del país, con incentivos fiscales, infraestructura logística y facilidades administrativas.

Estos polos buscan detonar sectores clave como agroindustria, aeroespacial, automotriz, bienes de consumo, farmacéutica y dispositivos médicos, electrónica y semiconductores, energía, química y petroquímica, textil, calzado y economía circular.

Costa explicó que Nestlé ya sostiene conversaciones con funcionarios del llamado segundo piso de la Cuarta Transformación para definir posibles áreas de inversión que cumplan con los criterios económicos, sociales y medioambientales de la compañía.

“Tenemos interés en los polos de desarrollo. Hemos platicado eso con el gobierno. Creo que es una medida muy interesante. La estamos evaluando, pero siempre decidimos las inversiones que hagan sentido económico, sentido social y medioambiental”, indicó.

De manera particular, el ejecutivo señaló que una de las regiones que más interés genera para la compañía es la del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, que conecta los estados de Veracruz y Oaxaca. Actualmente, esta zona se encuentra en análisis dentro de la estrategia de expansión de Nestlé.

“Yo diría que hay muchos proyectos ahí que son bastante atractivos. Creo que toda esta zona del transístmico”, comentó.

Compromisos y compras locales

Costa precisó que el interés de Nestlé en el Plan México se alinea con la estrategia de inversión que la firma ha sostenido en el país.

Recordó que al inicio del nuevo sexenio, en enero de este año, la empresa formalizó un compromiso por mil millones de dólares destinado a la ampliación de plantas, construcción de nuevas fábricas y fortalecimiento de sus operaciones.

“Hicimos recientemente también un anuncio público de una inversión de 2 mil millones de dólares en compra de insumos locales, compra de productos del campo mexicano, porque tenemos una característica que es que producimos la gran mayoría de los productos que vendemos en México y que exportamos con insumos locales”, subrayó.

El presidente de Nestlé México enfatizó que la firma se ha consolidado como uno de los principales compradores de insumos en distintas cadenas productivas nacionales.

“Somos un gran comprador de insumos de varias cadenas productivas. Entonces, cuando exportamos un producto Hecho en México, exportamos con un alto contenido nacional, con una agregación de valor local muy relevante, que es muy diferente de una operación transaccional. Aquí es una operación que sí agrega valor y nuestro compromiso es seguir expandiendo y seguir creciendo”, dijo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

Mixtequilla en resistencia por instalación de polo de desarrollo del CIIT

La instalación de un parque industrial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec (CIIT) en tierras agrarias de este municipio istmeño ha desatado un conflicto social interno entre comuneros e integrantes de la Resistencia Civil Mixtequillense, quienes aseguran que desconocen los acuerdos y pactos hechos por los representantes de bienes comunales.

Por este polo de desarrollo, que pretende instalarse en unas 500 hećtareas de territorio agrario y de uso común de Mixtequilla, el gobierno federal anunció que pagaría 500 mil cada hectárea, sin embargo, las tierras fueron adquiridas a 260 mil pesos, sin que se conozcan los acuerdos ni razones, denunciaron los opositores de este proyecto.