Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Abaten a 4 presuntos delincuentes en Cadereyta tras enfrentamiento entre policías y hombres armados

Los presuntos delincuentes abrieron fuego en contra de los policías sobre la carretera Cadereyta-Allende, de acuerdo con la versión oficial.

Cuatro presuntos delincuentes muertos dejó un enfrentamiento armado entre agentes de la policía municipal y un grupo criminal la madrugada de este viernes en la localidad de Cadereyta Jiménez, ciudad de Nuevo León, informaron autoridades locales.

Durante un operativo ejecutado por los uniformados locales, que ocurrió a la altura del kilómetro 10 de la carretera Cadereyta-Allende frente a una empresa de tráileres, los agentes fueron atacados por los presuntos delincuentes al interior de una camioneta.

La ofensiva provocó una persecución armada en el barrio La Trinidad, la cual dejó sin vida a las personas que viajaban en la camioneta, entre ellas se encontraba una mujer.

Los cuerpos sin vida aún no han sido identificados; sin embargo, se presume que podrían ser presuntos integrantes de un grupo criminal.

Por su parte, la Fiscalía General de Justicia estatal confirmó los hechos e informó que recibieron el reporte del deceso de las cuatro personas a la central de radio.

Al sitio se trasladaron agentes de la Agencia Estatal de Investigaciones (AEI), de la Guardia Nacional (GN) y del Ejército mexicano para acordonar el área y realizar un operativo de búsqueda y dar inicio a las primeras indagatorias de peritos y agentes ministeriales.

Sobre el hecho, el secretario general de Gobierno del estado, Miguel Flores, expresó su agradecimiento a las autoridades estatales y federales por su coordinación que presentó “resultados favorables”.

De enero a junio del presente año, Nuevo León ha registrado un total de 444 homicidios dolosos, gran parte de ellos relacionados con hechos del crimen organizado, según cifras de la fiscalía local.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Rescatan a cuatro reynosenses secuestrados en Nuevo León; hay un presunto criminal muerto

Las autoridades informaron que durante la acción fue abatido un presunto integrante del grupo que los mantenía en cautiverio, y dos más fueron detenidos.

Luego de más de 100 horas de incertidumbre, cuatro personas originarias de Reynosa fueron encontradas con vida en un tramo de la carretera que conecta a los municipios de China y General Terán, en Nuevo León. Se trata de tres mujeres y un enfermero del IMSS, quienes habían sido reportados como desaparecidos desde el pasado fin de semana. 

Las víctimas fueron halladas alrededor de las 5:30 de la mañana de este viernes, abandonadas en el acotamiento de la carretera 35, a la altura del entronque conocido como La Unión. Una llamada anónima al 911 permitió la localización del grupo. Al llegar, los agentes estatales confirmaron sus identidades: Pedro Antonio Lorenzo Martínez, de 48 años, enfermero del IMSS, junto a Natalia Gisela Ramírez Nolasco, María de la Luz Lara Lara y Teresa Lizbeth Pérez Fuentes.

Aunque visiblemente golpeados y en aparente estado de desnutrición, las cuatro personas estaban conscientes. Fueron alimentadas en el lugar y trasladadas inicialmente al Hospital General de Montemorelos. Más tarde fueron internadas en el Hospital Universitario, donde permanecen bajo observación médica y custodia de elementos de Fuerza Civil. 

El rescate fue resultado de un operativo coordinado entre Fuerza Civil y el Grupo de Coordinación Metropolitana. Las autoridades informaron que durante la acción fue abatido un presunto integrante del grupo que los mantenía en cautiverio, y dos más fueron detenidos. Las identidades de los implicados no han sido reveladas hasta el momento. 

Paralelamente, la Fiscalía Especializada Antisecuestro llevó a cabo la tarde del jueves, un cateo en el rancho Garza González, ubicado en Los Ramones, a 21 kilómetros de la cabecera municipal. Este sitio podría estar relacionado con las privaciones ilegales de libertad registradas en la zona, según las investigaciones. Personal pericial fue desplegado para recabar evidencia clave. 

Pedro Antonio, quien viajaba de regreso a Reynosa luego de visitar a conocidos en Cadereyta, desapareció la noche del 15 de junio. Su vehículo, una Nissan Rogue blanca, fue hallado días después en una brecha del municipio de Cerralvo. La desaparición del enfermero generó protestas en Reynosa y una fuerte presión social para exigir su localización. 

El caso se agravó con la desaparición simultánea de las tres mujeres mencionadas, así como de seis integrantes de un grupo musical regiomontano, todos en la misma carretera. Las autoridades estatales reconocen que la vía Cadereyta–Reynosa ha sido escenario de múltiples hechos violentos en los últimos días. 

Una vez estabilizados médicamente, se espera que los cuatro sobrevivientes puedan rendir su declaración ante la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León. 

El gobernador Samuel García confirmó la localización de las víctimas y aseguró que se continuará trabajando para erradicar los secuestros en la región. Por ahora, los familiares de las víctimas respiran aliviados, aunque aún queda un largo camino para la justicia.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: ROSALÍA QUINTÁ URESTI.

Detienen a 'El Rocka' en Monterrey, operador clave del Cártel del Pacífico

Se identificó un inmueble con fachada de taller mecánico como lugar de almacenamiento de drogas, por lo que se instalaron puntos de vigilancia en zonas aledañas al lugar.

Autoridades arrestaron este viernes en Monterrey, Nuevo León, a José “N”, alias ‘Rocka’, quien era uno de los integrantes del Cartel del Pacífico, facción de los ‘Chapitos’.

Fuentes oficiales señalaron que miembros de la Secretaría de Defensa (Defensa), Marina (Semar), de la Fiscalía General de la República (FGR), Guardia Nacional (GN) y de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), junto con Fuerza Civil del Estado, detuvieron a José Rogelio Alonso Rodríguez  con 42 bolsas de cristal, 23 bolsas de cocaína, una báscula digital, dos teléfonos celulares y dinero en efectivo.

Según el reporte, el detenido es encargado de puntos de venta de droga en San Pedro, Santa Catarina y García, Nuevo León e identificado como uno de los “generadores de violencia y operadores del Cartel del Pacífico, facción Chapos, en la entidad”.
Además, es señalado como persona de confianza de un par de sujetos apodados ‘Fantasma’ y ‘Güera’.

En un comunicado aparte, la SSPC precisó que tras labores de inteligencia e investigación las autoridades lograron ubicar la colonia (barrio) Roma, en el municipio de Monterrey, como la zona de movilidad de José Rogelio.

Además, se identificó un inmueble con fachada de taller mecánico como lugar de almacenamiento de drogas, por lo que se instalaron puntos de vigilancia en zonas aledañas al lugar.

De acuerdo con autoridades mexicanas, en la frontera norte del país operan células de al menos cinco grupos criminales: Cartel de Sinaloa (CDS), Cartel del Noreste (CDN), Cartel del Golfo (CDG), Cartel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y Cartel de los Arellano Félix (CAF).

La detención ocurre luego de que esta semana, el Gobierno reportara que desde febrero, gracias a la ‘Operación Frontera Norte’, acordada con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, para evitar aranceles generalizados del 25 % a México, se han detenido a 4,180 personas y más de 38 toneladas de droga confiscadas, incluyendo 1.14 millones de pastillas de fentanilo.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

El secretario del Ayuntamiento de Linares es asesinado a balazos frente a su casa

Juan Pulido Díaz, secretario del Ayuntamiento, fue asesinado a plena luz del día cuando salía de su casa. Un sujeto armado le disparó cuatro veces.

El secretario del Ayuntamiento de Linares, Nuevo León, Juan Pulido Díaz, fue asesinado la tarde del sábado cuando salía de su domicilio en la colonia La Moderna.

El ataque ocurrió alrededor de las 17:00 horas, en el cruce de las calles Pablo Salcedo Arredondo y 5 de Mayo.

Según reportes oficiales, un sujeto armado, presuntamente a bordo de una motocicleta, llegó al lugar, preguntó por el funcionario y, al identificarlo, le disparó en al menos cuatro ocasiones.

El funcionario municipal recibió dos impactos en el abdomen y dos más en la pierna derecha.

El secretario fue atendido de inmediato por los servicios de emergencia y trasladado en un helicóptero de Protección Civil estatal a un hospital privado de Monterrey. Sin embargo, falleció en el trayecto, antes de que pudiera ser intervenido.

En el sitio del ataque, elementos de seguridad localizaron cuatro casquillos percutidos calibre nueve milímetros. El área fue acordonada por elementos de la Agencia Estatal de Investigaciones y de Fuerza Civil, que iniciaron las primeras diligencias.

Tras los hechos, las autoridades estatales activaron el Operativo Muralla, un despliegue coordinado entre cuerpos de seguridad para reforzar la vigilancia y tratar de ubicar al agresor. Hasta el momento no se ha informado de personas detenidas.

El Alcalde de Linares, Gerardo Guzmán, lamentó la muerte del funcionario y expresó condolencias a su familia: “Con profunda tristeza confirmo el fallecimiento del licenciado Juan Pulido, secretario del Ayuntamiento. Exigimos justicia y confiamos en que la Fiscalía realizará su trabajo con responsabilidad”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Caen 3 con arsenal, vehículos y maquinaria para fabricar cartuchos en MTY

La acción se realizó derivada de inteligencia e investigación que permitieron identificar dos predios utilizados para almacenar armas de fuego.

La tarde del miércoles la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), así como su titular, Omar García Harfuch, informaron sobre dos acciones simultáneas en Nuevo León, durante las cuales, se detuvo a tres personas en posesión de un “arsenal” que viola Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos.

El mensaje de Harfuch destaca que la Agencia de Investigación Criminal de la Fiscalía General de la República, en coordinación con las Secretarías de la Defensa Nacional, Marina y Guardia Nacional, aseguraron 64 armas de fuego, de 3,500 cartuchos, 115 cargadores, aditamentos para fabricar cartuchos, dinero en efectivo, 3 vehículos y los dos inmuebles cateados.

Ya en el comunicado oficial de la SSPC, publicado en la página oficial del Gobierno de México, se destacó que la acción se realizó derivada de inteligencia e investigación que permitieron identificar dos predios utilizados para almacenar armas de fuego, uno en la calle Francisco I. Madero en la colonia Mitras Centro y el otro en la calle Paseo Churubusco, colonia Cumbres Primer Sector, en el municipio de Monterrey.

Tras implementar vigilancias fijas, móviles y discretas, se recabaron datos de prueba suficientes que fueron presentados por un agente del Ministerio Público a un Juez de Control, quien otorgó las órdenes de cateo para intervenir los domicilios.

Los tres detenidos fueron puestos a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien continuará con las investigaciones del caso y determinará su situación legal. En tanto, los inmuebles quedaron sellados y bajo resguardo policial.

“Con esta acción se impidió que las armas lleguen a las calles, lo que permite reducir la capacidad de fuego de grupos delictivos y contribuye en la disminución de la violencia en la entidad”, afirma la SSPC.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Familias de desaparecidos denuncian demoras en análisis forenses e identificación de cuerpos

El colectivo Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL) denunció las «violaciones graves a víctimas de desaparición, homicidios y feminicidios» cometidas por el personal del Servicio Médico Forense y del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales, ante las demoras en los análisis forenses y de identificación de cuerpos en la entidad.

En un comunicado, los familiares del FUNDENL ejemplificaron las faltas con tres «deficiencias que vulneran los derechos de las miles de víctimas» en Nuevo León. La última de ellas se registró en abril de este año, cuando fueron localizados diversos restos humanos que hasta el momento siguen sin ser analizados y la familia buscadora del caso continúa «sin alguna información al respecto».

«Así como este hallazgo, existen miles de restos humanos localizados en otros sitios en años anteriores, que permanecen en resguardo del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales sin ser identificados y tampoco cuentan con algún dictamen a través del cual la Fiscalía proporcione alguna información a las familias de las víctimas», precisaron las familias.

Otro caso es el de un joven reportado como desaparecido que fue localizado sin vida en junio de 2024, pero a casi un año del hallazgo el Servicio Médico Forense no ha expedido el Certificado de Defunción, «argumentando a los familiares que no ha sido posible determinar la causa de muerte», a pesar de la importancia del documento.

El FUNDENL agregó que también en junio de 2024 la madre de una joven desaparecida fue notificada por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León que su hija fue identificada dentro de los hallazgos de “El Tubo” en Hidalgo, Nuevo León, recuperados desde 2022. «Sin embargo, hasta el día de hoy, a casi un año de esta identificación, no ha sido entregada a sus familiares para una restitución digna, siendo esto un acto grave de su parte», acusó el colectivo.

Los familiares entregaron un escrito al Fiscal General de Justicia, Javier Flores Saldívar, y al Director del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de Nuevo León, Porfirio Díaz Torres, para urgir su intervención en las «deficiencias» de las instituciones.

COMUNICADO:

DESDE FUNDENL DENUNCIAMOS VIOLACIONES GRAVES A VÍCTIMAS DE DESAPARICIÓN, HOMICIDIOS Y FEMINICIDIOS

Desde las Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León, denunciamos lo siguiente:

1.-  En junio de 2024, tras la desaparición de un joven, impulsamos su búsqueda y fue localizado lamentablemente sin vida, y hasta el día de hoy a casi un año del hallazgo, el Servicio Médico Forense NO ha expedido el Certificado de Defunción, argumentando a los familiares que no ha sido posible determinar la causa de muerte, por lo que la familia aún no ha podido tener el Acta de Defunción, siendo este un documento tan importante.

2.- También, en junio de 2024, en otro caso que acompañamos, la madre de una joven desaparecida fue notificada por la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León, que su hija fue identificada dentro de los hallazgos de “El Tubo”, Hidalgo, Nuevo León, recuperados desde 2022, sin embargo, hasta el día de hoy, a casi un año de esta identificación, no ha sido entregada a sus familiares para una restitución digna, siendo esto un acto grave de su parte.

3.- A principios de abril de 2025 fueron localizados diversos restos humanos relacionados a otro caso que acompañamos, que hasta el momento continúan sin ser analizados y la familia continúa sin alguna información al respecto. Así como este hallazgo, existen miles de restos humanos localizados en otros sitios en años anteriores, que permanecen en resguardo del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales sin ser identificados y tampoco cuentan con algún dictamen a través del cual la Fiscalía proporcione alguna información a las familias de las víctimas.

Por lo anterior, el día de hoy hemos entregado un escrito al Fiscal General de Justicia, Lic. Javier Flores Saldívar, así como al Director del Instituto de Criminalística y Servicios Periciales de Nuevo León, Lic. Porfirio Díaz Torres, haciéndoles un llamado para su urgente intervención y que, atendiendo a la gran responsabilidad de sus cargos, resuelvan dichas deficiencias que vulneran los derechos de las miles de víctimas en este Estado.

Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León

Monterrey, Nuevo León a 27 de mayo de 2025

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ciudadanos exigen no autorizar Viaducto Elevado sobre el río Santa Catarina, en NL

En torno a la construcción de un viaducto elevado, ciudadanos encabezan una lucha jurídica desde 2023 contra el desmonte de la vegetación del río Santa Catarina, aliada ante la contaminación atmosférica en el área metropolitana de Monterrey, Nuevo León.

La asamblea ciudadana “Un río en el río” exigió a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) no aprobar al Gobierno de Nuevo León el permiso ambiental para construir un viaducto elevado de cuota desde el municipio de San Pedro hasta el de Guadalupe, en alrededor de 16 kilómetros del río Santa Catarina.

Las autoridades estatales aseguraron en la Manifestación de Impacto Ambiental que supuestamente reducirá el tráfico vial con seis carriles y, con ello, disminuirá las emisiones que han empeorado la calidad del aire en la zona metropolitana de Monterrey.

Sin embargo, con evidencia científica, la asamblea ciudadana encabeza una lucha jurídica desde 2023 contra el desmonte de la vegetación del río, sobre el cual recae el mito de que está muerto.

Por el contrario, el cauce es hábitat de más de 800 especies, incluso protegidas como la mariposa monarca, el castor americano o la tortuga concha blanda, además de ser una barrera contra inundaciones derivadas de huracanes o tormentas como lo visto con “Alex” (2010) y “Alberto” (2024), fenómenos cada vez más intensos por la crisis climática.

Asimismo, en una metrópoli industrial que registra niveles insalubres de contaminación atmosférica, el río y su vegetación son aliados para la regulación de temperatura y de mala calidad del aire.
“El río Santa Catarina nace en el Parque Nacional Cúmbres de Monterrey y atraviesa toda el área metropolitana de Monterrey. Este cauce y su vegetación nos brindan una cantidad exorbitante de beneficios ambientales en una ciudad cada vez más industrializada. El cauce nos ayuda a infiltrar el agua de las lluvias al manto acuífero, ayuda a mermar las temperaturas extremas, limpia nuestro aire al capturar partículas (PM 2.5 y PM 10), es un espacio de recreación y encuentro para la comunidad, y es el hábitat de más de 850 especies protegidas por la NOM-059 de la Semarnat; y en general es de los últimos pulmones que tenemos”, dijo Andrea Villareal, integrante de la asamblea “Un río en el río”.
El río Santa Catarina tiene categoría de área natural protegida, pero se siguió permitiendo actividad comercial. Aunque no alberga tantas descargas residuales industriales como el río Pesquería, la asamblea ciudadana está buscando ampliar su polígono de protección para blindarlo de infraestructuras como un viaducto vial o un monorriel-metro y, en cambio, pueda fungir como un corredor biológico incluyendo el icónico cerro de La Silla y el parque La Huasteca.

“Tiene un potencial tremendo. El río actualmente ya tiene una categoría de área natural protegida que se estableció en 2008 con un parque lineal con ciclovía y canchas privatizadas. Pero la Conagua permitía actividad comercial en el río, entonces hay un vacío legal de si está protegido o no, por lo que estamos trabajando con las autoridades por una nueva categoría de corredor biológico para el río, blindarlo de obras de infraestructura como el Viaducto Elevado o el monorriel-tren e iniciar labores de restauración”, aseveró Andrea.

En una consulta pública abierta por la Semarnat, los integrantes de la asamblea han presentado observaciones de inconsistencias en la Manifestación de Impacto Ambiental presentada por el Gobierno de Nuevo León para construir el viaducto vial.

Por ejemplo, el documento admite actividades de desmonte, pero no detalla cuántas hectáreas de vegetación serán taladas y removidas; se niega que pueda afectar el cauce del río a pesar de que reconoce que habrá pilotes en medio y concluye que el viaducto elevado no tendrá un impacto ecológico al asegurar que el huracán Alex (2010) afectó a la flora y fauna del cauce, pero omite que en los últimos años se regeneró considerablemente.

Desmonte e incendios

Desde 2023 el Gobierno de Nuevo León y la Conagua comenzaron labores de desmonte de vegetación de un kilómetro a la altura de Guadalupe, alrededor del río Santa Catarina, bajo el argumento de un supuesto riesgo de que los árboles (pino, encino, sauce y alamillos) provocarían una inundación ante cualquier huracán. Sin embargo, la tormenta “Alberto” en 2024 demostró lo contrario: la vegetación ayudó a mitigar el desastre.
“Desde un paradigma hidráulico del siglo XX, la mejor propuesta que se tenía era canalizar o entubar los ríos como control de inundaciones en los procesos de aceleración urbana como la CDMX. Pero esto obedece a un modelo del siglo XX que desafortunadamente todavía está en la Conagua, tienen un gran retraso en actualizar su política hídrica. El paradigma nuevo que se tiene en materia de gestión de las inundaciones lo podemos ver en Europa, que restaura ríos y cuencas para que sirvan de defensa contra fenómenos como las inundaciones provocadas por tormentas o huracanes. Pero la Conagua todavía está desactualizada, únicmente tiene una visión desde la ingeniería civil que se traduce a concreto y cemento”, explicó Cuauhtémoc Osorno.
Detrás del desmonte no estaba la preocupación de eventuales inundaciones, sino la intención de construir un viaducto elevado, como la asamblea detectó. Con una estrategia legal, logró obtener cuatro amparos del Poder Judicial Federal que de momento detuvo las actividades de deforestación. Aunque a la par, se registraron incendios en un tramo de Guadalupe sin que hasta la fecha haya detenidos.
“Actualmente existe el plan de construir un nuevo viaducto a lado del río Santa Catarina y hace falta mucha información técnica sobre los impactos que generaría, ya que hemos revisado que la Manifestación de Impacto Ambiental omite muchos detalles técnicos sobre los riesgos que generaría al río Santa Catarina y su biodiversidad. Estamos participando en un proceso de consulta pública que puso la Semarnat a disposición del público para dirigir comentarios técnicos y legales”, dijo Cuauhtémoc Osorno, miembro de la asamblea ciudadana.
Además de las observaciones sobre el impacto ecológico del viaducto elevado, Cuauhtémoc Osorno dijo que la asamblea “Un río en el río” está luchando contra la desinformación en torno a los supuestos beneficios viales de la obra.

“Se intenta justificar por el actual tráfico y congestionamiento vehicular que existe en el área metropolitana de Monterrey, y a la par se trata de enverdecer este proyecto diciendo que se van a generar menos gases de efecto invernadero, pero si revisamos la Manifestación de Impacto Ambiental, no existe ningún estudio que aclare los beneficios puntuales; no existe información científica, solo son discursos de que este viaducto resolverá el grave problema sistémico de la mala calidad del aire”, expuso.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.

Adultas mayores enfrentan el arrebato de su patrimonio por un esquema de fraude en NL

Con el mismo modus operandi denunciado en Oaxaca, unas mujeres adultas mayores denunciaron ante la Fiscalía de Nuevo León un intento de despojo de un predio en Santa Catarina.

Unas adultas mayores han enfrentado desde 2022 a una red de despojo de propiedades en Nuevo León.  

Al igual que en el modus operandi detectado en Oaxaca, miembros de notarías públicas, del Instituto Catastral, de la Fiscalía estatal y del poder judicial estatal, son acusados de participar.

La Fiscalía de Nuevo León abrió una carpeta de investigación (711/2023) tras la denuncia relacionada con el intento de despojo de su terreno, que las adultas mayores poseen escriturado desde 1947.

Está ubicado en el municipio de Santa Catarina, cerca del río del mismo nombre y frente a los cerros de la Huasteca, cuyas áreas verdes aumentan la plusvalía del sitio.

Al predio le faltaba la expedición del expediente catastral para culminar una compraventa, lo cual se abordó en una reunión con el Alcalde de Santa Catarina, Jesús Nava Rivera (Morena, antes PAN), quien posteriormente les notificó que el predio ya se había vendido a una tercera persona.

En vísperas navideñas de 2023, una llamada telefónica de vecinos les advirtió que gente estaba rompiendo la malla perimetral del predio en Santa Catarina con una supuesta orden judicial.

Fue la Jueza del Juzgado Segundo Civil Oral del Primer Distrito Judicial (a nivel local), Cinthia Nallely Sierra Vega, quien admitió a trámite esa supuesta “terminación de arrendamiento” para desalojar.
“Aun así teniendo la posesión del inmueble, el 15 de diciembre de 2023, nos hablan en la mañana y nos dicen que se está metiendo una gente al terreno y que trae una orden judicial. Se me hizo extraño porque el terreno está en materia penal, no en civil. Habíamos denunciado previamente a esto, la cuestión del supuesto expediente catastral con documento falso. Hablé a la Fiscalía de Nuevo León para ver si eran ellos los del desalojo, pero no eran ellos. Al llegar al predio, ya se había ejecutado la orden de desalojo. Nos dejaron una hoja que decía que era un ‘juicio de terminación de arrendamiento’ entre una persona física y una persona moral. Se hizo el desalojo forzoso y le entregaron la posesión a la persona con la que fuimos a hablar (prestanombres), ¡que dijo que ya lo tenía vendido! ¿Qué está pasando?, ¿cómo se metieron, cómo hicieron eso?”, cuestionó el abogado de las víctimas, Israel Martínez.
Aunque acudieron al juzgado donde despacha la jueza local referida, les dijo que el procedimiento jurídico ya estaba hecho y “que no era su problema”. Ni siquiera la nomenclatura del predio la tenían correcta, observó el abogado.

Ante ello, solicitaron a un Juez de Distrito un juicio de amparo contra el intento de despojo (587/2023), del cual obtuvieron una suspensión definitiva que ordena que se les regrese el predio en Santa Catarina mientras culmina el juicio.

Las órdenes de arriba

La Fiscalía de Nuevo León notificó a la defensoría legal que tenían “órdenes de arriba” de soltar el caso de despojo del predio en Santa Catarina, compartió el abogado Israel Martínez.
“Una vez asegurado el inmueble a favor de nosotros, a la semana nos habla el Fiscal y nos dice: ‘oigan, acaban de hablarme de arriba, que ya no me meta en el asunto, lo va a tomar otro Fiscal y le van a echar todo para atrás ustedes, y van contra ustedes porque vienen órdenes de arriba, que ya se metieron los grandes’. Así nos dijeron. ‘Así son las órdenes, así aquí se maneja’. Fueron a cabildear el asunto los del despacho del hermano del Alcalde (de Monterrey, Adrián de la Garza), Filiberto de la Garza”, compartió el litigante.
El área de comunicación social de la Alcaldía de Monterrey aseguró que una vez publicado este texto emitirían un comentario al respecto.

Posterior a la llamada, la Fiscalía de Nuevo León abrió una carpeta de investigación de supuesta falsificación de identidad (407/2024), “igual que con (Alejandro) Murat, nos están alegando que nosotros no somos los propietarios porque no aparecemos en el intestado de nuestras clientas. Nos quitó el carácter de víctimas”.

A lo largo de esta lucha jurídica que comenzó en 2022, las adultas mayores y la defensa legal han recibido amenazas e intimidaciones en persona y por redes sociales.

“(Mis clientas) están desesperadas. No sabemos qué hacer o cómo va acabar esto, ya son amenazas, mensajes por Facebook, llamadas por teléfono que no conocemos. ¿Con quién vas a resguardarte?, ¿con la Fiscalía? Ellos mismos te están quitando el terreno”, dijo.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DULCE OLVERA.