Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Claudia anuncia informe en Palacio y que no descarta ir a toma de protesta de la SCJN

La Presidenta de México habló de las actividades que tiene previstas para el próximo 1 de septiembre: brindar el informe de lo realizado en sus primeros 11 meses de Gobierno, y la posibilidad de acudir a la toma de protesta de las y los nuevos ministros de la Suprema Corte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que el 1 de septiembre rendirá el informe de sus primeros 11 meses de Gobierno en Palacio Nacional, y compartió que ese mismo día podría acudir a la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabezará el Ministro electo Hugo Aguilar Ortiz como resultado de la primera elección judicial en México.
"El 1 de septiembre vamos a hacer un informe aquí. Es un lunes. Aquí en Palacio el informe de los primeros 11 meses de Gobierno y una visión hacia adelante, y después viene la toma de protesta de la Corte. Vamos a ver ahí cómo nos ajustamos en los horarios y la invitación. No he recibido la invitación formal, pero ayer dijo Hugo [Aguilar] que sí iba a ir. Entonces vamos a ver a cuál de los… supongo que al formal, no sé… ya aquí en la Corte tal vez", explicó durante su conferencia de prensa matutina.
Ayer, Hugo Aguilar dio a conocer que los trabajos de la SCJN arrancarán con tres actividades: la toma de protesta de las y los nuevos ministros ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte, y una ceremonia tradicional en la que se le entregará un bastón de mando y servicio por parte autoridades indígenas y afromexicanas.
"Me parece muy bien [la entrega del bastón de mando]. Es un símbolo. Hugo viene de un pueblo originario y es un símbolo el que pueblos de México, indígenas, le den un bastón de mando al presidente de la Corte. Yo lo dije el día de este evento tan hermoso que preparó la Defensa Nacional del aniversario de la fundación de Tenochtitlan, todos los mexicanos y mexicanas, no importa nuestro origen étnico, incluso no importa si nacimos en otro país y nos nacionalizamos mexicanos, tenemos la obligación de reconocer la historia de México y la riqueza cultural, reconocer a los pueblos originarios, reconocer la grandeza de nuestra historia y ser parte de este gran país", declaró Sheinbaum Pardo.


Asimismo, recodó que la Reforma Indígena de 2024 elevó el reconocimiento de los pueblos indígenas a nivel constitucional y aseguró que ese es el centro de la Cuarta Transformación (4T). "El reconocimiento de los pueblos, que hoy es constitucional, pero además está en el centro de la transformación, habla del reconocimiento de la dignidad, de nuestra historia, de nuestro pueblo, de nuestro pasado, y digo nuestro, repito, no importa si nos hicimos mexicanos ayer. Nosotros tenemos que reconocer la grandeza de nuestra Patria y eso es algo extraordinario", compartió.

Desde el Salón de Tesorería, Sheinbaum afirmó que el rechazo de la oposición a la ceremonia se debe al racismo que albergan sus integrantes. "Entonces reconocer a los pueblos, el que un pueblo o una comunidad te dé un bastón de mando es un símbolo enorme, histórico, cultural, de reconocimiento y una responsabilidad que te están dando, de un legado. Entonces es algo muy hermoso. Obviamente, los adversarios lo ven [y dicen] 'cómo es posible que ocurra eso'. Pues porque en su fuero interno lo que tienen es un profundo racismo y clasismo. Como decían, ‘no hay razas entre los seres humanos’, pero sí hay racismo de algunos", finalizó.

Hugo Aguilar recibirá bastón de mando

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Aguilar Ortíz reiteró su invitación a la sesión solemne a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado "por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular".
"Se informó que para el inicio de las actividades de la nueva Suprema Corte, se realizarán tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas a las ministras y ministros. Considerando que el pueblo, en general, forme parte de su desarrollo siendo partícipes de este acontecimiento histórico y siguiendo las transmisiones", reveló Aguilar.
Además, las y los nueve ministros adelantaron que ya iniciaron el análisis del rediseño institucional que permitirá hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre.
"Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia", expresó.
Aguilar se reúne con senadores

Hugo Aguilar se reunió ayer con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, y el presidente de la Mesa Directiva del Seando, Gerardo Fernández Noroña, para revisar el protocolo de la toma de protesta del 1º de septiembre e iniciar formalmente la nueva etapa en la Corte.

El Ministro presidente electo prometió que a su llegada al máximo tribunal del país, arrancará su periodo con trabajo intenso para evitar vacíos y lagunas el 1 de septiembre, cuando tomen protesta los principales cargos del nuevo Poder Judicial, por lo que desde el primer día se tomarán las decisiones necesarias.
“Ya cuando tomemos posesión, la Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza. Yo espero que desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes. Nos estamos preparando para que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos comencemos a tomar las decisiones que correspondan al cambio”, comentó al ser abordado por medios de comunicación, luego de que sostuviera una reunión en el Senado.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El país idílico que AMLO dejará a los mexicanos, un relato basado en la posverdad, en los “otros datos”

Aunque los resultados de su gobierno en general son malos, a la gente parece no importarle y le cree al presidente, pues su liderazgo se basa en la creencia de que es un líder con una misión que cumplir, afirman analistas que han estudiado el estilo de gobierno de López Obrador.

En el relato que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de seis años en las conferencias de prensa mañaneras –y el cual sintetizó ayer domingo en su último informe de gobierno en el Zócalo capitalino–, México es un país idílico.

En ese país, México tiene el sistema público de salud “más eficaz en el mundo”, tan eficaz, que es “mejor que en Dinamarca”. No importa que esa afirmación sea falsa. Lo que importa es que él lo dice y que muchos mexicanos le creen.

AMLO: El gran pendiente de este sexenio es el esclarecimiento del caso Ayotzinapa

López Obrador reconoció hasta que acabe su sexenio continuará la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa.

El gran pendiente de este sexenio es el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y encontrar a los normalistas, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su 6o y último informe de gobierno, aunque recordó que aún no termina su sexenio.

Obras sexenales, Reforma Judicial, erradicación del fentanilo; AMLO rinde último Informe

Con motivo del Sexto Informe de Gobierno, a presentarse este domingo 1 de septiembre en el arranque de la LXVI Legislatura, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a las obras emblemáticas de la actual administración, como la refinería Dos Bocas y Tren Maya, a la iniciativa de reforma al Poder Judicial y se pronunció por mantener a la baja los niveles de consumo de fentanilo; amén de elogiar a la presidente electa Claudia Sheinbaum, de quien sugirió concluirá acciones pendientes del gobierno de la república.

Sexto Informe: AMLO asegura que economía creció un promedio de 1% anual en su sexenio

El presidente destacó que, con base en datos del Banco Mundial de 2018 a 2023, "la pobreza en México pasó de 34.3 millones de personas a 24.7 millones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró este domingo en su último Informe de Gobierno oficial que la economía de México creció un promedio de 1% anual en su sexenio (2018-2024), con lo que ocupa ahora el lugar 12 en el mundo desde el sitio 15 previo.

López Obrador dará su último informe en el Zócalo; después arranca “gira de la salud”

La “gira de la salud” iniciará el 2 de septiembre en Puebla y terminará el 14 de septiembre en Chiapas. “Es un compromiso que vamos a cumplir: antes de terminar nuestro mandato, vamos a dejar establecido un sistema de salud pública de primera, para todo el pueblo, es decir, universal”, dijo el mandatario federal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará su último Informe de Gobierno, el próximo 1 de septiembre, en el Zócalo de la Ciudad de México, el cual, dijo, estará dirigido especialmente al “pueblo de México”.

Más confianza en autoridad y mejor seguridad en CdMx, destaca Sheinbaum en IV Informe

De 2017 a 2021 se registró una disminución de 54 por ciento en delitos de alto impacto y un mejoramiento sustantivo en los servicios, además de un incremento del 34 por ciento en el índice de confianza de la población capitalina, destacó Claudia Sheinbaum Pardo en su Cuarto Informe de Gobierno.

Los indicadores reflejan el desempeño y la amplia aceptación que mantiene el Gobierno de la Ciudad de México a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con diferentes encuestas e información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), presumió por su Cuarto Informe de Gobierno.

El Índice de Confianza, presente en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, reveló que la población capitalina pasó de apenas un 14.4 por ciento en 2017 a un 48.2 por ciento en el año 2021. Lo mismo sucede con la percepción ciudadana sobre la corrupción en el Gobierno de la CdMx, la cual mejoró en más de veinte puntos dentro del mismo periodo.

En su cuarto año, AMLO despliega a 46% más militares y guardias para contener a migrantes; detenciones llegan a 345 mil

En el último año, la cifra de soldados, marinos y elementos de la Guardia Nacional destinados a tareas de contención de migrantes ascendió a 46 mil 916. Las detenciones aumentaron en casi 200 mil respecto del periodo previo.

Durante el cuarto año de gobierno de Andrés Manuel López Obrador, entre septiembre de 2021 y junio pasado, el Ejército, la Marina y la Guardia Nacional participaron en operativos de “contención” que derivaron en la detención de 345 mil 584 personas migrantes indocumentadas, una cifra récord que supone casi 200 mil migrantes interceptados más que durante el tercer año del presidente, así como un alza de 126%. 

De acuerdo con estadísticas publicadas ayer en el Cuarto Informe presidencial, la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) es la dependencia militar más activa en tareas de control migratorio: 256 mil 325 migrantes fueron interceptados, de los cuales 218 mil 402, el 85%, fueron detenidos en algún punto de la frontera sur.