Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Brugada presume reducción de delitos y finanzas sanas en informe; anuncia iniciativas sobre vivienda en CDMX

En su informe, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, anunció el Plan General de Desarrollo de la CDMX a 20 años, el cual, dijo, buscará consolidar una coidad habitable, accesible y con arraigo local.

En su Primer Informe de Gobierno ante el Congreso capitalino, la jefa de Gobierno de la Ciudad de México (CDMX), Clara Brugada, expuso diversos avances en materia de seguridad, finanzas públicas, vivienda y desarrollo urbano. Uno de los principales ejes del discurso fue la reducción sostenida en los índices delictivos de alto impacto, que según cifras oficiales, han disminuido un 60 % entre 2019 y 2025, y entre el año pasado y este la baja es de 12 %.

La mandataria capitalina informó que las detenciones por delitos de alto impacto aumentaron en un 18 % durante este año. Se han desarticulado 44 grupos delictivos y se reportaron 6,757 detenciones de alto impacto entre enero y septiembre. En cuanto al delito de feminicidio, indicó que hubo una disminución del 48 % en comparación con 2024. De los 33 casos registrados este año, en 28 ya hay personas detenidas o con órdenes de aprehensión.

En el ámbito legislativo, Brugada aprovechó para anunciar reformas para endurecer las penas por despojo, amenazas, delitos de asociación delictuosa y violencia política de género. También se reforzaron las acciones de búsqueda de personas desaparecidas con la creación de un gabinete especializado, un centro de resguardo temporal para cuerpos no identificados y un protocolo homologado de búsqueda inmediata. El gobierno capitalino también señaló avances en la instalación de 115,000 cámaras de videovigilancia y la adquisición de 3,500 patrullas.

En materia fiscal, destacó que la CDMX mantiene finanzas públicas sanas, sin contratación de deuda nueva, y un modelo de austeridad que ha eliminado seguros médicos privados, compra de vehículos y celulares para funcionarios. Los ingresos locales aumentaron un 26 % en el segundo trimestre del año, y la ciudad obtuvo nuevamente la máxima calificación crediticia de agencias como Fitch Ratings y Moody’s.

Estos recursos han sido destinados a inversión pública, que para 2025 se estima en 44,000 millones de pesos, un crecimiento del 18 % respecto al año anterior. Se informó que el Fondo de Infraestructura, Movilidad, Agua y Seguridad (FIMAS) ha canalizado 10,000 millones de pesos a proyectos estructurales, mientras que la inversión en movilidad supera los 40,000 millones. Entre las obras en curso están nuevas líneas de Cablebús, trolebuses eléctricos, ampliaciones en el Metro y mejoras al sistema de transporte público.

En el ámbito de movilidad, reportó avances significativos en electromovilidad y transporte sustentable. Se anunciaron tres nuevas líneas de Cablebús —una en coordinación con el gobierno federal—, la adquisición de 17 nuevos trenes para el Tren Ligero y la renovación de la Línea 1 del Metro, cuya reapertura está prevista para noviembre. También se destacó la implementación de la Línea Cero del Trolebús con 22 kilómetros y la incorporación de autobuses eléctricos biarticulados al Metrobús. Además, se ampliará la red de ciclovías con 80 kilómetros adicionales y se duplicará el sistema Ecobici con 7,000 nuevas bicicletas y 500 estaciones.

En cuanto a vivienda, se anunció una inversión de 9,000 millones de pesos. Durante 2025 se ejecutarán 30,000 acciones de vivienda, y se reporta que el 95 % de las viviendas afectadas por el sismo de 2017 ya fueron rehabilitadas o están en proceso de reconstrucción. También se presentará al Congreso una iniciativa de ley para regular rentas asequibles y evitar incrementos por encima de la inflación. Además, se pondrá en marcha una defensoría inquilinaria y se fortalecerán los mecanismos contra la corrupción inmobiliaria.

La política habitacional, detalló Brugada, también incluye un plan integral de regeneración urbana en zonas emblemáticas como Tlatelolco y un enfoque metropolitano en coordinación con el Estado de México y el Gobierno Federal. Mencionó que ya se instaló una ventanilla única para facilitar trámites de construcción con el objetivo de dar certeza jurídica y evitar actos de corrupción relacionados con desarrollos inmobiliarios irregulares.

Por último, en el ámbito de la participación ciudadana, se anunció la apertura del proceso para discutir el Plan General de Desarrollo de la ciudad a 20 años. Según la jefa de Gobierno, este instrumento buscará consolidar una ciudad habitable, accesible y con arraigo local, con énfasis en cerrar brechas de desigualdad territorial. Asimismo, reiteró el compromiso con la erradicación de la gentrificación y con un modelo urbano que priorice el derecho a la vivienda por encima del interés comercial.

Ciudadanos y organizaciones se dan cita para el informe de Brugada

Ciudadanos e integrantes de organizaciones y colectivos de distintas alcaldías de la Ciudad de México (CDMX) se dieron cita en el exterior del Congreso capitalino con motivo del Primer Informe de Gobierno de Clara Brugada.

Algunos de los asistentes, incluso, manifestaron haber llegado desde la noche del sábado para poder estar lo más cerca posible del recinto legislativo, ubicado en el Centro Histórico.

En las calles aledañas se vivió un ambiente festivo, con agrupaciones musicales de tambora, comida, pancartas y consignas a favor de la jefa de Gobierno.

“Estamos muy contentos acompañando a la jefa de Gobierno. Somos testigos de un buen desempeño y queremos felicitarla porque ha sido una gestión comprometida”, señaló Edgar Montero, integrante del Bloque de Organizaciones Sociales, el cual —dijo— tiene presencia en 10 alcaldías.

Por su parte, Ada, habitante de la alcaldía Venustiano Carranza, dijo valorar la importancia de los programas sociales, sobre todo aquellos destinados a las mujeres, aunque reconoció que aún hace falta trabajar más en temas de seguridad y oportunidades laborales para los jóvenes.

Brugada llega al informe con un respaldo ciudadano del 64 %, mientras que un 34 % desaprueba su gestión, de acuerdo con una encuesta realizada en septiembre por El Financiero.

El protocolo incluyó el posicionamiento de las distintas bancadas, seguido del mensaje de la jefa de Gobierno y, finalmente, un discurso de cierre a cargo del diputado Jesús Sesma Suárez, presidente de la Mesa Directiva del Congreso de la CDMX.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Claudia anuncia informe en Palacio y que no descarta ir a toma de protesta de la SCJN

La Presidenta de México habló de las actividades que tiene previstas para el próximo 1 de septiembre: brindar el informe de lo realizado en sus primeros 11 meses de Gobierno, y la posibilidad de acudir a la toma de protesta de las y los nuevos ministros de la Suprema Corte.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que el 1 de septiembre rendirá el informe de sus primeros 11 meses de Gobierno en Palacio Nacional, y compartió que ese mismo día podría acudir a la toma de protesta de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) que encabezará el Ministro electo Hugo Aguilar Ortiz como resultado de la primera elección judicial en México.
"El 1 de septiembre vamos a hacer un informe aquí. Es un lunes. Aquí en Palacio el informe de los primeros 11 meses de Gobierno y una visión hacia adelante, y después viene la toma de protesta de la Corte. Vamos a ver ahí cómo nos ajustamos en los horarios y la invitación. No he recibido la invitación formal, pero ayer dijo Hugo [Aguilar] que sí iba a ir. Entonces vamos a ver a cuál de los… supongo que al formal, no sé… ya aquí en la Corte tal vez", explicó durante su conferencia de prensa matutina.
Ayer, Hugo Aguilar dio a conocer que los trabajos de la SCJN arrancarán con tres actividades: la toma de protesta de las y los nuevos ministros ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte, y una ceremonia tradicional en la que se le entregará un bastón de mando y servicio por parte autoridades indígenas y afromexicanas.
"Me parece muy bien [la entrega del bastón de mando]. Es un símbolo. Hugo viene de un pueblo originario y es un símbolo el que pueblos de México, indígenas, le den un bastón de mando al presidente de la Corte. Yo lo dije el día de este evento tan hermoso que preparó la Defensa Nacional del aniversario de la fundación de Tenochtitlan, todos los mexicanos y mexicanas, no importa nuestro origen étnico, incluso no importa si nacimos en otro país y nos nacionalizamos mexicanos, tenemos la obligación de reconocer la historia de México y la riqueza cultural, reconocer a los pueblos originarios, reconocer la grandeza de nuestra historia y ser parte de este gran país", declaró Sheinbaum Pardo.


Asimismo, recodó que la Reforma Indígena de 2024 elevó el reconocimiento de los pueblos indígenas a nivel constitucional y aseguró que ese es el centro de la Cuarta Transformación (4T). "El reconocimiento de los pueblos, que hoy es constitucional, pero además está en el centro de la transformación, habla del reconocimiento de la dignidad, de nuestra historia, de nuestro pueblo, de nuestro pasado, y digo nuestro, repito, no importa si nos hicimos mexicanos ayer. Nosotros tenemos que reconocer la grandeza de nuestra Patria y eso es algo extraordinario", compartió.

Desde el Salón de Tesorería, Sheinbaum afirmó que el rechazo de la oposición a la ceremonia se debe al racismo que albergan sus integrantes. "Entonces reconocer a los pueblos, el que un pueblo o una comunidad te dé un bastón de mando es un símbolo enorme, histórico, cultural, de reconocimiento y una responsabilidad que te están dando, de un legado. Entonces es algo muy hermoso. Obviamente, los adversarios lo ven [y dicen] 'cómo es posible que ocurra eso'. Pues porque en su fuero interno lo que tienen es un profundo racismo y clasismo. Como decían, ‘no hay razas entre los seres humanos’, pero sí hay racismo de algunos", finalizó.

Hugo Aguilar recibirá bastón de mando

En un comunicado difundido en sus redes sociales, Aguilar Ortíz reiteró su invitación a la sesión solemne a la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, y a los presidentes de la Cámara de Diputados y del Senado "por la importancia y trascendencia histórica que tiene el nacimiento de una Corte surgida del voto popular".
"Se informó que para el inicio de las actividades de la nueva Suprema Corte, se realizarán tres ceremonias: la toma de protesta ante el Senado de la República, la sesión solemne de instalación de la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación, y la ceremonia tradicional de entrega de bastón de mando y servicio por autoridades indígenas y afromexicanas a las ministras y ministros. Considerando que el pueblo, en general, forme parte de su desarrollo siendo partícipes de este acontecimiento histórico y siguiendo las transmisiones", reveló Aguilar.
Además, las y los nueve ministros adelantaron que ya iniciaron el análisis del rediseño institucional que permitirá hacer frente a la acumulación de expedientes que recibirán el 1 de septiembre.
"Toda la ciudadanía debe tener la seguridad de que sus asuntos serán atendidos y resueltos en los plazos establecidos por la Ley; la nueva Suprema Corte garantizará certeza jurídica a todos con imparcialidad e independencia", expresó.
Aguilar se reúne con senadores

Hugo Aguilar se reunió ayer con el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), Adán Augusto López Hernández, y el presidente de la Mesa Directiva del Seando, Gerardo Fernández Noroña, para revisar el protocolo de la toma de protesta del 1º de septiembre e iniciar formalmente la nueva etapa en la Corte.

El Ministro presidente electo prometió que a su llegada al máximo tribunal del país, arrancará su periodo con trabajo intenso para evitar vacíos y lagunas el 1 de septiembre, cuando tomen protesta los principales cargos del nuevo Poder Judicial, por lo que desde el primer día se tomarán las decisiones necesarias.
“Ya cuando tomemos posesión, la Corte va a realizar sus actividades con mucha fuerza. Yo espero que desde el primer día. Tenemos muchas tareas, muchos expedientes. Nos estamos preparando para que no haya un vacío, una laguna, para que desde que entremos comencemos a tomar las decisiones que correspondan al cambio”, comentó al ser abordado por medios de comunicación, luego de que sostuviera una reunión en el Senado.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El país idílico que AMLO dejará a los mexicanos, un relato basado en la posverdad, en los “otros datos”

Aunque los resultados de su gobierno en general son malos, a la gente parece no importarle y le cree al presidente, pues su liderazgo se basa en la creencia de que es un líder con una misión que cumplir, afirman analistas que han estudiado el estilo de gobierno de López Obrador.

En el relato que construyó el presidente Andrés Manuel López Obrador a lo largo de seis años en las conferencias de prensa mañaneras –y el cual sintetizó ayer domingo en su último informe de gobierno en el Zócalo capitalino–, México es un país idílico.

En ese país, México tiene el sistema público de salud “más eficaz en el mundo”, tan eficaz, que es “mejor que en Dinamarca”. No importa que esa afirmación sea falsa. Lo que importa es que él lo dice y que muchos mexicanos le creen.

AMLO: El gran pendiente de este sexenio es el esclarecimiento del caso Ayotzinapa

López Obrador reconoció hasta que acabe su sexenio continuará la búsqueda de los normalistas de Ayotzinapa.

El gran pendiente de este sexenio es el esclarecimiento del caso Ayotzinapa y encontrar a los normalistas, reconoció el presidente Andrés Manuel López Obrador en su 6o y último informe de gobierno, aunque recordó que aún no termina su sexenio.

Obras sexenales, Reforma Judicial, erradicación del fentanilo; AMLO rinde último Informe

Con motivo del Sexto Informe de Gobierno, a presentarse este domingo 1 de septiembre en el arranque de la LXVI Legislatura, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a las obras emblemáticas de la actual administración, como la refinería Dos Bocas y Tren Maya, a la iniciativa de reforma al Poder Judicial y se pronunció por mantener a la baja los niveles de consumo de fentanilo; amén de elogiar a la presidente electa Claudia Sheinbaum, de quien sugirió concluirá acciones pendientes del gobierno de la república.

Sexto Informe: AMLO asegura que economía creció un promedio de 1% anual en su sexenio

El presidente destacó que, con base en datos del Banco Mundial de 2018 a 2023, "la pobreza en México pasó de 34.3 millones de personas a 24.7 millones.

El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró este domingo en su último Informe de Gobierno oficial que la economía de México creció un promedio de 1% anual en su sexenio (2018-2024), con lo que ocupa ahora el lugar 12 en el mundo desde el sitio 15 previo.

López Obrador dará su último informe en el Zócalo; después arranca “gira de la salud”

La “gira de la salud” iniciará el 2 de septiembre en Puebla y terminará el 14 de septiembre en Chiapas. “Es un compromiso que vamos a cumplir: antes de terminar nuestro mandato, vamos a dejar establecido un sistema de salud pública de primera, para todo el pueblo, es decir, universal”, dijo el mandatario federal.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que presentará su último Informe de Gobierno, el próximo 1 de septiembre, en el Zócalo de la Ciudad de México, el cual, dijo, estará dirigido especialmente al “pueblo de México”.

Más confianza en autoridad y mejor seguridad en CdMx, destaca Sheinbaum en IV Informe

De 2017 a 2021 se registró una disminución de 54 por ciento en delitos de alto impacto y un mejoramiento sustantivo en los servicios, además de un incremento del 34 por ciento en el índice de confianza de la población capitalina, destacó Claudia Sheinbaum Pardo en su Cuarto Informe de Gobierno.

Los indicadores reflejan el desempeño y la amplia aceptación que mantiene el Gobierno de la Ciudad de México a cargo de Claudia Sheinbaum Pardo, de acuerdo con diferentes encuestas e información del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (Inegi), presumió por su Cuarto Informe de Gobierno.

El Índice de Confianza, presente en la Encuesta Nacional de Calidad e Impacto Gubernamental, reveló que la población capitalina pasó de apenas un 14.4 por ciento en 2017 a un 48.2 por ciento en el año 2021. Lo mismo sucede con la percepción ciudadana sobre la corrupción en el Gobierno de la CdMx, la cual mejoró en más de veinte puntos dentro del mismo periodo.