Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Araceli Brown entrega estados de cuenta en su juicio de amparo

Después de que le fue negada la suspensión provisional en el juicio de amparo que promueve la diputada de Morena Hilda Araceli Brown Figueredo en contra del bloqueo de cuentas bancarias e inclusión en la Lista de Personas Bloqueadas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), sus abogados entregaron los documentos que acreditan su personalidad jurídica en el asunto.

En el Juzgado Décimo de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana, fue recibido el escrito y los estados de cuenta de las instituciones bancarias Banco Mercantil del Norte (Banorte) y Grupo Financiero Inbursa donde la ex alcaldesa de Rosarito tiene sus cuentas bancarias y de esa forma acreditar su interés suspensional.

Brown Figueredo solicitó que la información contenida en los documentos entregados se mantengan en sigilo dado que muestran parte de su patrimonio financiero, por lo que atento a la petición, el juzgador ordenó que se abra el “tomo I de prueba” por separado. También la promovente solicitó la reserva de sus datos personales.

Con los documentos aportados, la legisladora pretende que en la audiencia incidental que fue reprogramada –de hoy- para el próximo 22 de octubre se le conceda la suspensión definitiva para que se le permita disponer del dinero de las referidas cuentas de banco. La audiencia fue diferida debido a que aún no se recibe la totalidad de los informes previos de las autoridades responsables, ni los acuses de recibo de los oficios de notificación.

La demanda de amparo de Araceli Brown fue presentada en el juzgado federal el 2 de octubre, pero fue admitida hasta el día 7, misma fecha en la que le fue negada la suspensión provisional de los actos reclamados al no acreditar con documental alguna que es la titular de las cuentas bancarias bloqueadas por la SHCP en el acuerdo 282/2025.

Como se informó en su oportunidad, el 18 de septiembre de 2025 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta, sancionando financieramente en ese país a personas y empresas presuntamente relacionadas con una de las redes regionales del Cártel de Sinaloa, entre ellas a Brown Figueredo.

En México, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la Secretaría de Hacienda, inició su propia investigación y ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el congelamiento de cuentas bancarias de las personas y empresas referidas por el gobierno estadounidense, entre otras Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, quienes también tramitan juicios de amparo.

De acuerdo con la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, dependiente del Tesoro, la red está relacionada con la facción de Los Mayos que opera René Arzate García, la Rana, controlando Playas de Rosarito para blanquear millones de dólares provenientes del narcotráfico para los hermanos Arzate y Juan José Ponce Félix, el Ruso

FUENTE: SEMANARIO ZETA (INVESTIGACIONES).
AUTOR: 

Si Araceli Brown intenta cruzar a Estados Unidos, será detenida

A la ex alcaldesa de Rosarito, y diputada federal por Morena, Araceli Brown Figueredo, le revocaron su visa de turista para internarse a los Estados Unidos el 19 de septiembre de 2025, un día después que el Departamento del Tesoro, la incluyera, junto a los empresarios Candelario Arcega Aguirre y Jesús González Lomelí, como parte de una red del Imperio del Contrabando en Rosarito, en alianza con la célula de Los Mayos del cártel de Sinaloa.

Fuentes en los Estados Unidos informaron a ZETA, que la ex alcaldesa cruzó la frontera hacia la Unión Americana, por última vez, el 14 de septiembre de 2025, que por tanto mantiene su documento de visa, pero esta ya ha sido revocada, y que en caso de que ella decidiera acudir a la garita internacional con ese documento, no solo se le retiraría sino que ella sería aprehendida, bajo la orden ejecutiva (decreto) 13224, la misma que firmó el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, el 20 de enero de 2025, y que designó a los cárteles de la droga como organizaciones terroristas.

Dicha orden crea un proceso mediante el cual ciertos cárteles internacionales y otras organizaciones serán designados como Organizaciones Terroristas Extranjeras, de conformidad con el artículo 219 de la INA (8 USC 1189), o Terroristas Globales Especialmente Designados, de conformidad con la IEEPA (50 USC 1702) y la Orden Ejecutiva 13224 del 23 de septiembre de 2001 (Bloqueo de Bienes y Prohibición de Transacciones con Personas que Cometen, Amenazan con Cometer o Apoyan el Terrorismo), y sus enmiendas, misma que firmó el Presidente George Bush en el contexto de los atentados a las Torres Gemelas en Nueva York.

En la Orden Ejecutiva de Trump se especifica que “los cárteles internacionales constituyen una amenaza a la seguridad nacional que va más allá de la que plantea el crimen organizado tradicional, y sus actividades abarcan:

(i) convergencia entre ellos y una gama de actores extrahemisféricos, desde organizaciones terroristas extranjeras designadas hasta gobiernos extranjeros antagónicos;

(ii) sistemas adaptativos complejos, característicos de las entidades que participan en la insurgencia y la guerra asimétrica; y

(iii) infiltración en gobiernos extranjeros en todo el hemisferio occidental”.

En suma “Los cárteles han emprendido una campaña de violencia y terror en todo el hemisferio occidental que no sólo ha desestabilizado países de gran importancia para nuestros intereses nacionales, sino que también ha inundado a Estados Unidos con drogas mortales, criminales violentos y pandillas despiadadas”.

FUENTE: SEMANARIO ZETA (INVESTIGACIONES).
AUTOR: .

Congelan cuentas a diputada Araceli Brown; busca amparo

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) incluyó en su lista de personas bloqueadas a la diputada federal de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo y ordenó a la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) el congelamiento de sus cuentas bancarias.

El acuerdo se dictó de conformidad en el artículo 115 de la Ley de Instituciones de Crédito, y, como consecuencia de ello, a la expresidenta municipal de Rosarito le fue decretada la suspensión del servicio de banca privada así como de las cuentas bancarias que tenga aperturadas en su nombre.

Esta acción deriva de la investigación que realiza la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), dependiente de la SHCP, después de que el 18 de septiembre de 2025 el Departamento del Tesoro de Estados Unidos emitió una alerta, sancionando financieramente en ese país a personas y empresas presuntamente relacionadas con una de las redes regionales del Cártel de Sinaloa.

Brown Figueredo ya presentó una demanda de amparo señalando como actos reclamados la inclusión en la referida lista de personas bloqueadas y la inmovilización de sus recursos financieros en bancos ante un Juzgado de Distrito en el Estado de Baja California, con residencia en Tijuana.

La autoridad estadounidense designó a empresas y personas físicas que presuntamente están relacionadas con la facción de Los Mayos que opera René Arzate García, la Rana, en Rosarito, Baja California, entre ellas el empresario Jesús González Lomelí y sus testaferros Mario Alberto y Karlo Omar Herrera Sánchez.

En la designación también se destaca la participación en la presunta red, de la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo, hoy diputada federal, y de Candelario Arcega. De éste último, la información del Tesoro lo señala como agente político afiliado al Cártel de Sinaloa para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa Araceli Brown.

La OFAC destacó sobre esa participación con los hermanos René y Alfonso Arzate que “Arcega mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del gobierno de Rosarito”.

“Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de las actividades delictivas de los Arzate por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito”, refiere la designación estadounidense.

La diputada federal por Morena se intentó desmarcado del señalamiento, al asegurar que desconoce detalles y que no le habían asegurado cuentas bancarias, así como tampoco tuvo problemas para cruzar al país del Norte días antes de ser incluida en la “lista negra”. Sin embargo, ahora las cosas han cambiado y a través de un juicio de amparo confirma que le inmovilizaron las cuentas en por lo menos dos bancos.

FUENTE: SEMANARIO ZETA (INVESTIGACIONES)
AUTOR: 

Hilda Brown, acusada por EU de ligas con el Cártel de Sinaloa, otorgó millonario contrato a presunto narco

Hilda Araceli Brown otorgó contrato de adjudicación directa por 12 millones de pesos a Candelario Arcega cuando era alcaldesa de Rosarito. Estados Unidos los acusa de ser parte del Cártel de Sinaloa.

La diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, acusada por Estados Unidos de ligas con el Cártel de Sinaloa, otorgó un millonario contrato a Candelario Arce Aguirre, señalado como miembro de la organización criminal, cuando era alcaldesa de Rosarito.

Ambos están señalados por el Departamento del Tesoro de operar una compleja red de lavado de dinero en la que era clave el municipio de Rosarito, Baja California, cuando ella fue alcaldesa en el periodo de 2021 a 2024. 

En contrato de compraventa firmado entre el H. IX Ayuntamiento de Playas de Rosarito, Baja California, y un vendedor particular, revela una adquisición por 11.9 millones de pesos para la compra de vehículos y equipo para la Secretaría de Seguridad Ciudadana.

El contrato tiene la firma estampada de la entonces alcaldesa Araceli Brown y de Candelario Arcega Aguirre.


El contrato, fechado el 23 de enero de 2024, tiene como objetivo la compra de ocho camionetas tipo Pick Up Dodge Ram 1500, cuatro de modelo V6 y cuatro de modelo V8, ambas del año 2023. 

Los vehículos serían equipados como patrullas, incluyendo torres de luces LED, luces estroboscópicas, sirenas, bocinas, pintura, rotulación, defensas y una banca metálica en la caja.

El monto total del contrato es de $11,922,158.88 pesos mexicanos, que incluye el Impuesto al Valor Agregado (IVA). La compra se realizó a través de una adjudicación directa, una excepción al proceso de licitación, según lo aprobado por el Comité de Adquisiciones, Arrendamientos y Contratación de Servicios del municipio. 

El pago se hizo en dos exhibiciones, la primera por el 50% al momento de la firma y la segunda por el 50% restante se realizó a la entrega de las unidades.

El vendedor se comprometió a entregar una fianza equivalente al 10% del total para garantizar el cumplimiento del contrato y una fianza del 50% para garantizar el anticipo. Además, los vehículos contaban con una garantía de 3 años o 60,000 km, lo que ocurra primero.

La Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) informó que aplicó un bloqueo administrativo a las cuentas de Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada de Morena, señalada por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) de tener vínculos con La Mayiza, a lo que la legisladora se declaró sorprendida y negó que sus cuentas estén congeladas.

Previamente, el Departamento del Tesoro señaló: “Los hermanos Arzate también han utilizado la influencia política de González y de otro agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre (Arcega), para corromper y ejercer control sobre el gobierno municipal de Rosarito, específicamente sobre la exalcaldesa de Rosarito, Hilda Araceli Brown Figueredo (Brown)”.


OTRAS EMPRESAS SANCIONADAS

Además de la diputada de Morena, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, a través de su Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC), sancionó este jueves a diversas empresas vinculadas al Cártel de Sinaloa, particularmente a la facción de “Los Mayos”, por su presunta implicación en actividades ilícitas como el tráfico de drogas y el lavado de dinero. 

Entre los negocios, se hallan: JR Alimentos Del Mar, S. De R.L. De C.V.; Grupo JRCP, S. De R.L.; Sabor Tapatio, S. De R.L. De C.V.; Gotoco Alimentos Procesados S. De R.L. De C.V.; Grupo Hotelero JJJ, S.A. De C.V.; Complejo Turistico JJJ, S.A. De C.V.; Operadora De Espectaculos, Alimentos Y Bebidas J&R S.A. De C.V.; Alimentos Y Diversion Insurgentes, S. De R.L. De C.V.; Sunset Servicios Gastronomicos S. De R.L. De C.V.; JJ Gonver S. De R.L. De C.V.; Operadora De Alimentos Con Origenes De Mexico, S. De R.L. De C.V.; Veintiuno Mexicali, S. De R.L. De C.V.; Coco Beach Bar, S. De R.L. De C.V.; and, Cavally Antro & Bar, además de Transporte Urbano Y Suburbano Del V Municipio S.A. De C.V 

Todos esos negocios son operados por personas presuntamente vinculadas al Cártel de Sinaloa, por lo que ya fueron sancionados por el Departamento del Tesoro, en uno de los golpes más fuertes que se le ha dado a “Los Mayos”, en lo que va del año.

DOCUMENTOS:




FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: JORGE GARCÍA OROZCO.

Movimiento Ciudadano pide juicio político contra la diputada de Morena Hilda Araceli Brown

La exalcaldesa de Playa de Rosarito fue acusada por el Departamento del Tesoro de EU de tener vínculos con una fracción delictiva del Cártel de Sinaloa.

El diputado de Movimiento Ciudadano (MC), Juan Ignacio Zavala, presentó una demanda de juicio político contra la diputada de Morena, Hilda Araceli Brown Figueredo, quien fue acusada por el Departamento del Tesoro de Estados Unidos de tener vínculos con una fracción delictiva del Cártel de Sinaloa.   

En sus redes sociales, el legislador emecista compartió la demanda de juicio político presentada al secretario general de la Cámara de Diputados, Mauricio Farah Guevara.

“Presentamos demanda de juicio político a la diputada Hilda Araceli Brown Figueredo, diputada federal de Morena y quien es acusada de haber favorecido y operado para el cártel de ‘Los Mayitos’ mientras era alcaldesa de Playa de Rosarito.  

“El fuero no puede ser el pretexto para que no se investigue a quienes traicionaron la confianza de la gente. Se necesita conocer la verdad sin impunidad”, compartió.  

El día de ayer, la diputada morenista Hilda Araceli Brown desconoció la acusación que el gobierno de Estados Unidos hizo en su contra por presuntamente tener relación con integrantes del Cártel de Sinaloa.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Diputada de Morena Hilda Brown desconoce acusación de EU sobre sus presuntos vínculos con Los Mayos; “no sé de qué se trata”, dice

Hilda Brown, diputada federal de Morena, señaló que no tiene “nada de que escudarse” y desconoció la acusación que el gobierno de Estados Unidos hizo en su contra, por presuntamente tener vínculos con el crimen organizado.

Hilda Brown, diputada federal de Morena, desconoció la acusación que el gobierno de Estados Unidos hizo en su contra por presuntamente tener relación con integrantes del Cártel de Sinaloa.

“No sé de qué se trate, yo no he recibido ninguna notificación”, señaló la legisladora morenista al ser cuestionada sobre este tema en la Cámara de Diputados.

El Departamento de Tesoro de Estados Unidos acusó a Hilda Brown de mantener vínculos con Alfonso Arzate García, antiguo líder local del Cártel de Sinaloa, y con el empresario Jesús González Lomelí, socio y operador de La Mayiza, una fracción de ese grupo criminal.
Según el gobierno estadounidense, Hilda Brown habría colaborado con el Cártel de Sinaloa mientras fue alcaldesa del municipio de Rosarito, Baja California, entre 2021 y 2024.

Autoridades estadounidenses acusaron que, gracias a la diputada Hilda Araceli Brown, uno de los operadores políticos del cártel, identificado como Candelario Arcega Aguirre, pudo tener control sobre algunas partes del gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel en Rosarito.

Sin embargo, la legisladora morenista dijo desconocer el señalamiento del Departamento del Tesoro. “No he recibido ninguna notificación, ninguna llamada, ningún WhatsApp, ningún correo electrónico, desconozco de qué se trata, yo me enteré por los medios”, dijo.

“No tengo de qué escudarme porque no tengo ninguna notificación de nada”, insistió la legisladora en una breve entrevista con medios de comunicación, acompañada por Fernando Castro Trenti, diputado federal de Morena, y por Jessica Saiden Quiroz, presidenta de la Comisión de Seguridad.

La diputada Hilda Brown ha sido colaboradora del expresidente Andrés Manuel López Obrador desde el 2005, y en 2012 fue promotora del voto para el exfuncionario en la campaña presidencial.
Además, en 2018 fue coordinadora estatal de afiliación de Morena, así como coordinadora de la consulta nacional del Nuevo Aeropuerto Internacional de México, un proyecto que se iba a construir en Texcoco, Estado de México, pero que fue cancelado por López Obrador.

Ricardo Monreal pide no prejuzgar a diputada Hilda Brown

Ricardo Monreal, coordinador de los diputados federales de Morena, pidió no prejuzgar a su compañera Hilda Brown, hasta que las autoridades mexicanas realicen una investigación.

Aunque la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) congeló las cuentas de 15 empresas y siete personas señaladas por Estados Unidos, Ricardo Monreal señaló que se trata de un “bloqueo administrativo”.

“En este momento es un bloqueo administrativo, no es ni asunto penal, ni asunto de denuncia sobre determinados ilícitos, es un bloqueo administrativo. Lo que yo afirmo es que en razón de los principios de presunción de inocencia y debido proceso, esperemos que avance esto y no prejuzguemos a nadie hasta en tanto no tengamos la veracidad con las pruebas”, indicó Monreal en conferencia de prensa.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: ALEXIS ORTIZ.

EU sanciona a "Los Mayos" y apunta hacia Diputada de Morena; la UIF le congela bienes

El Tesoro de EU sancionó a "Los Mayos", una facción del Cártel de Sinaloa, y a varias células de sicarios que pertenecen al grupo. Además, señala a una Diputada de Morena que, siendo Alcaldesa de Rosarito, estuvo coludida con esta organización criminal.

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos (EU) anunció este jueves que ha aplicado sanciones a "Los Mayos", una facción del Cártel de Sinaloa, y a células que dirige este grupo, relacionado directamente con la familia Zambada. Además, en la acusación ha señalado que la ahora Diputada de Morena  Hilda Araceli Brown Figueredo, estaba coludida con este grupo cuando era Alcaldesa de Rosarito, en Baja California.

La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC, por sus siglas en inglés) del Tesoro estadounidense, el brazo ejecutor de las sanciones, anunció hoy que estas medidas se producen tras la visita del Subsecretario del Tesoro para Terrorismo e Inteligencia Financiera, John K. Hurley, a la frontera entre Estados Unidos y México.
La OFAC designó a cinco personas y 15 empresas en relación con una de las redes regionales de Los Mayos que opera al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, así como al líder de otra banda afiliada al Cártel de Sinaloa dedicada a la producción de fentanilo.
“El Cártel de Sinaloa es una organización terrorista extranjera que continúa traficando narcóticos, blanqueando sus ganancias y corrompiendo a funcionarios locales”, declaró el Subsecretario Hurley. “La medida de hoy, tomada en coordinación con nuestros socios policiales, demuestra la dedicación del Tesoro a la prioridad del Presidente Donald Trump de frenar las amenazas transfronterizas”.
UIF anuncia "bloqueo administrativo" de cuentas

Derivado de la designación de OFAC, y en el marco de los mecanismos de cooperación internacional de los que es parte México en materia de prevención de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo, la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), instruyó un "bloqueo administrativo", anunció la dependencia.

"La integración de listas internacionales emitidas por autoridades extranjeras permite a la UIF actuar de manera coordinada con el sistema financiero mexicano, para evitar que recursos de procedencia ilícita sean introducidos o dispersados en la economía nacional", explicó la UIF en un comunicado.
La OFAC, explicó la UIF, designó a 22 objetivos en México (7 personas físicas y 15 personas morales). A ellos se aplicará este bloqueo, incluida la Diputada morenista Brown Figueredo.
"En este sentido, la eventual incorporación en la Lista de Personas Bloqueadas es una medida de carácter preventivo, no una determinación judicial, y no prejuzga la existencia de responsabilidad penal sin elementos probatorios", subrayó.
La UIF realizará el análisis de la información financiera relacionada con los sujetos designados y, en caso de identificar posibles actividades ilícitas, dará vista de manera inmediata a la Fiscalía General de la República (FGR) para los efectos legales conducentes.

"La UIF reafirma que todas las acciones de cooperación internacional en materia financiera se realizan conforme a la ley y con el objetivo de proteger la integridad del sistema financiero mexicano. Los bloqueos administrativos en territorio nacional se aplican en atención a la designación hecha por la OFAC y a los compromisos internacionales asumidos por el Estado Mexicano", detalló.

"Los Mayos" controlan parte de la frontera, acusa el Tesoro

La facción de "Los Mayos", acusa el Tesoro de EU en su anuncio de sanciones este jueves, es responsable de la producción y el tráfico de fentanilo, cocaína, marihuana, heroína y metanfetamina desde el noroeste de México hacia Estados Unidos.
En Rosarito, Baja California, "Los Mayos" están involucrados en secuestros, extorsiones, lavado de dinero y corrupción en el Gobierno local, afirma. "Debido a su proximidad a la frontera con Estados Unidos, Rosarito y sus alrededores constituyen una arteria clave para las operaciones de narcotráfico del Cártel de Sinaloa", concluyen las autoridades estadounidenses.
Además de traficar drogas letales, el Cártel de Sinaloa se ha beneficiado del tráfico de migrantes a través de la frontera sur.


Quiénes son "Los Mayos"
El Tesoro señala a "Los Mayos" como una facción que rivaliza con "Los Chapitos", el grupo controlado por los hijos de Joaquín "El Chapo" Guzmán Loera. "Los Mayos" mantienen una fuerte presencia en los estados mexicanos de Baja California, Sonora y Zacatecas. Mediante diversas alianzas, han traficado fentanilo, metanfetamina, heroína, marihuana y cocaína ilícitas, que se introducen de contrabando en Estados Unidos.

Las disputas territoriales entre "Los Mayos" y "Los Chapitos" han causado la muerte de más de mil personas en el estado mexicano de Sinaloa, afirman las autoridades estadounidenses. El rompimiento del Cártel de Sinaloa se dio en julio de 2024, cuando Joaquín Guzmán López traicionó a Ismael "El Mayo" Zambada García y lo llevó a EU, donde lo entregó a las autoridades de aquel país en un hecho del que todavía se desconocen los principales detalles y del que el Gobierno de Trump ha evitado dar a conocer.
EU señala a Juan José Ponce Félix –también conocido como Jesús Alexandro Sánchez Félix–, "El Ruso", como el fundador y líder del principal brazo armado de "Los Mayos", que controla las rutas del narcotráfico en Baja California.
En una acusación formal de 2015, el Tribunal de Distrito de los Estados Unidos para el Distrito Sur de California identificó a "El Ruso" como líder de una flota de soldados que participaron en secuestros, toma de rehenes, tortura y asesinatos, en apoyo a los intereses del Cártel de Sinaloa en Culiacán.


Como miembro veterano del Cártel de Sinaloa, su dominio actual en Baja California ha fortalecido las operaciones de narcotráfico de "Los Mayos" hacia Estados Unidos. El Departamento de Estado anunció el 16 de septiembre de 2025 una recompensa bajo el Programa de Recompensas por Narcóticos (NRP), ofreciendo hasta 5 millones de dólares por información que conduzca a su arresto o condena.

"La facción de Los Mayos está siendo designada de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, con sus modificaciones, por ser propiedad, estar controlada o dirigida por, o haber actuado o pretendido actuar para o en nombre de, directa o indirectamente, el Cártel de Sinaloa", advirtió la OFAC este jueves.
Además, Juan José Ponce Félix está siendo designado de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, según sus enmiendas, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre del Cártel de Sinaloa, directa o indirectamente.
La OFAC también sancionó a Carlos Alberto Páez Pereda, “Carlitos”, a quien señala como líder de una violenta banda de sicarios del Cártel de Sinaloa conocida como “Los Rugrats”, con sede en Laguna Colorada, Sinaloa. "Páez es productor de fentanilo y uno de los principales narcotraficantes de Culiacán, Sinaloa. Se sabe que Páez asesinó e intentó asesinar a miembros de cárteles rivales por orden de René Arzate", detalló.

Una Diputada de Morena, involucrada en el cártel

El control de "Los Mayos" en el norte de Baja California se da, dice el Gobierno de EU, bajo el liderazgo de dos líderes del Cártel de Sinaloa, Alfonso Arzate García y René Arzate García, también conocidos como los hermanos Arzate.

"Uno de los pueblos controlados por René Arzate es Rosarito, una comunidad costera a aproximadamente 24 kilómetros al sur de la frontera entre Estados Unidos y México, en California. Los hermanos Herrera trabajan con Jesús González Lomelí, magnate empresarial de Rosarito y alto funcionario financiero del Cártel de Sinaloa, para ayudar a la organización a llevar a cabo sus operaciones en la zona", detalla el Tesoro en su anuncio de sanciones.

González es propietario de varios bares y restaurantes en Rosarito, acusa, como Bombay Beach Club, Coco Beach Club y Mariscos El Caimán, así como de otros restaurantes, clubes nocturnos y resorts en todo México. "González ha utilizado sus negocios para blanquear millones de dólares provenientes del narcotráfico en nombre del Cártel de Sinaloa para los hermanos Arzate, así como para otras figuras importantes del cártel, como ‘El Ruso’", indica la OFAC.
Pero la influencia alcanza no solamente al sector empresarial, sino a la política. Los hermanos Arzate también han utilizado la influencia de González y de otro agente político afiliado al Cártel de Sinaloa, Candelario Arcega Aguirre, "para corromper y controlar el Gobierno municipal de Rosarito, en particular a la exalcaldesa Hilda Araceli Brown Figueredo", destaca el Tesoro.
Brown Figueredo fue Alcaldesa de Rosarito entre 2021 y 2024. En 2024, entró en la Cámara de Diputados por parte de Morena, el partido en el poder, y que también controla la gubernatura de Baja California con Marina del Pilar.
"Arcega", dice el Tesoro, "mantiene una estrecha relación personal con Brown y, gracias a ella, pudo controlar partes del Gobierno municipal y nombrar a sus aliados en puestos de alto nivel dentro del Gobierno de Rosarito".
Durante la presidencia de Brown, añaden las autoridades estadounidenses, González y Arcega sirvieron como intermediarios entre Brown y los hermanos Arzate, aliados de "Los Mayos". "Trabajando juntos, González, Arcega y Brown recaudaron pagos de extorsión para los Arzate, ayudaron a gestionar sus operaciones y garantizaron la protección de sus actividades delictivas por parte del Departamento de Seguridad Pública de Rosarito", reveló el Tesoro.

Por ello, "González, Arcega y Brown están siendo designados de conformidad con la Orden Ejecutiva 14059 y la Orden Ejecutiva 13224, con sus modificaciones, por haber actuado o pretendido actuar para o en nombre del Cártel de Sinaloa, directa o indirectamente", así como un grupo de 14 empresas propiedad de González y otra más de transporte propiedad de Arcega.

El alcance de las sanciones del Tesoro

Con el anuncio de este jueves, las sanciones del Tesoro de EU implican que "todos los bienes e intereses en bienes de las personas designadas o bloqueadas descritas anteriormente, que se encuentren en Estados Unidos o en posesión o control de ciudadanos estadounidenses, quedan bloqueados y deben reportarse a la OFAC".


Además, cualquier entidad que sea propiedad, directa o indirecta, individual o colectivamente, en un 50 por ciento o más, de una o más personas bloqueadas también queda bloqueada.
"Salvo autorización expresa de una licencia general o específica emitida por la OFAC, o exención, las regulaciones de la OFAC generalmente prohíben todas las transacciones realizadas por ciudadanos estadounidenses o dentro (o en tránsito) de Estados Unidos que involucren bienes o intereses en bienes de personas bloqueadas", señaló.

El incumplimiento de las sanciones estadounidenses puede resultar en la imposición de sanciones civiles o penales a ciudadanos estadounidenses y extranjeros. La OFAC puede imponer sanciones civiles por incumplimiento de las sanciones sobre la base de la responsabilidad objetiva. Además, las instituciones financieras y otras personas podrían estar expuestas a sanciones por participar en ciertas transacciones o actividades que involucren a personas designadas o bloqueadas.

Las prohibiciones incluyen la realización de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios por, a, o en beneficio de cualquier persona designada o bloqueada, o la recepción de cualquier contribución o provisión de fondos, bienes o servicios de dicha persona.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.