Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Petroil contradice a la Secretaría de Seguridad y Paz: combustible que se le incautó no era ilegal

En las instalaciones de Petroil, ubicadas en la carretera Silao a San Felipe, fueron asegurados 1.6 millones de litros de diésel y combustóleo, según informó esa dependencia, que lo anunció como “un decomiso histórico” y un golpe rotundo al robo de combustible.

La empresa Petroil reconoció la propiedad del inmueble e instalaciones de almacenamiento y transportación de combustible que fue asegurado el sábado 18 en un operativo encabezado por la FGR, fuerzas federales y del estado, pero aseguró que tanto sus actividades en dicho lugar como el combustible incautado son legales y negó que se trate de huachicol. 

En dichas instalaciones, ubicadas en la carretera Silao a San Felipe, fueron asegurados 1.6 millones de litros de diésel y combustóleo, según informó la Secretaría de Seguridad y Paz del estado, que lo anunció como “un decomiso histórico” y un golpe rotundo al robo de combustible.

En un comunicado enviado a medios, el director de la empresa asociada de Pemex, Roberto Francisco Campillo, aseguró que “todo el producto que distribuye proviene de canales oficiales nacionales establecidos de forma legal y transparente, lo que garantiza la trazabilidad y origen del combustible”.  

Agregó que Petroil conoció del operativo y colaboró con las autoridades en todo momento, y que ha presentado la documentación que acredita que el combustible fue adquirido en México “a través de canales oficiales, cumpliendo con todas las normas y regulaciones”.  

“Estamos en contacto permanente con las autoridades para aclarar esta situación y retornar lo más pronto posible a la operación normal en Guanajuato”, indicó la empresa a través de su director Roberto Campillo. 

En el comunicado, se resalta que Petroil, fundada hace 25 años por el empresario sinaloense Amado Sabás Guzmán, “es reconocida como uno de los principales distribuidores de combustible del país”; comienza señalando que la incautación del combustible se realizó “en las inmediaciones de las instalaciones de Petroil en la ciudad de Silao”. 

La empresa dice creer que las denuncias anónimas que derivaron en las investigaciones oficiales pudieron surgir de una confusión debida “a la sensibilidad de la gente al tema de contrabando de combustible, ampliamente difundido en medios”. 

El director Roberto Campillo precisó que Petroil tiene operaciones en esta entidad desde 2016, con la distribución de combustible a empresas de la región, y que la planta en Silao fue inaugurada en 2022. 

Actualmente, en ella laboran alrededor de 90 personas con empleos directos.  

Finalmente, Campillo dijo confiar en que las autoridades actuarán con responsabilidad y permitirán a la empresa reanudar sus operaciones en su sede de Silao.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VERÓNICA ESPINOSA.

Petroil y Asamaz, empresas asociadas de Pemex, aparecen en inmueble con huachicol

En las fotografías proporcionadas por la Secretaría de Seguridad y Paz del estado a medios de comunicación, los logos de estas empresas fueron borrados, pero aparecen tanto en los tanques de almacenamiento como en los vehículos de carga que se encontraron dentro de la bodega incautada.

Las marcas Petroil y Asamaz, empresas afiliadas que se dedican a la venta, almacenamiento y transportación de hidrocarburos y que prestan servicios a Pemex, aparecen en las instalaciones y camiones que autoridades incautaron junto con más de 1.6 millones de litros de diésel y combustóleo ilegal en un predio en Silao el fin de semana, en un operativo sin personas detenidas.  

En las fotografías proporcionadas por la Secretaría de Seguridad y Paz del estado a medios de comunicación, los logos de estas empresas fueron borrados.

Pero en realidad, los nombres de Petroil y Asamaz aparecen tanto en los tanques de almacenamiento como en los vehículos de carga que se encontraron dentro de la bodega que operaba al menos desde 2022, en el operativo efectuado por fuerzas federales y estatales encabezadas por la FGR el sábado 19 de octubre. 

Presuntamente, el inmueble pertenece a Petroil, del empresario Amado Sabás Guzmán, originario de Mazatlán y fundador de ésta y otras empresas afiliadas, dedicadas a la venta al mayoreo, almacenamiento y distribución de hidrocarburos. 

El periódico “Correo” publicó este martes que el predio perteneció al menos hasta 2022 a un empresario local del ramo del transporte; ese año habría sido adquirido por Petroil, mismo que comenzó a contratar personal como encargados de depósitos de combustible, operadores y otros, desde entonces. 

El nombre de esta empresa salió a relucir recientemente, a fines de septiembre pasado, en otro aseguramiento en Yucatán, en un almacén propiedad del exalcalde panista de Puerto Progreso, Julián Zacarías. 

En declaraciones a medios locales tras este aseguramiento, el exalcalde declaró haberlo rentado a Petroil, como aparece en una nota de “El Sol de Yucatán” del 22 de septiembre.   

En esa ocasión, otro operativo encabezado por la FGR, con Marina, Defensa y Seguridad estatal, intervino en el inmueble propiedad del exalcalde panista ubicado en la comunidad de Flamboyanes, donde aseguró unos 180 mil litros de combustible, contenedores y vehículos de carga.  

Mientras que Transportes y Equipos Asamaz es una empresa filial de Petroil, según información de su página web, donde se anuncia como “distribuidores plus y asociados de Pemex”.  

Asamaz es una de las empresas que cuenta con permisos de la Comisión Reguladora de Energía (CRE) para transporte por medios distintos a ductos de petrolíferos; su capacidad es similar a la de Pemex, según datos de la paraestatal.  

El lunes, el secretario de Seguridad y Paz, Mauro González Martínez, se negó a precisar quién es el dueño del predio asegurado en Silao; dijo que se conocerá “en el momento en el que la investigación lo permita”. 

Y afirmó que en el lugar había empleados, pero que no podía señalar en qué calidad fueron presentados ante el Ministerio Público Federal, si como testigos o como imputados.  

Sin embargo, fuentes allegadas a la FGR informaron a Proceso que en el lugar sólo encontraron los contenedores y los camiones con el combustible. “Ninguna persona”, aseguró la fuente.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VERÓNICA ESPINOSA.

Silao registra el mayor aseguramiento de hidrocarburos en el estado

Autoridades federales y estatales, llevaron a cabo el mayor aseguramiento de hidrocarburos registrado en el estado de Guanajuato.

A través de un comunicado informaron que el aseguramiento, fue derivado de una orden judicial de cateo ejecutada en un predio ubicado sobre la carretera Silao–San Felipe.
“La operación fue resultado de un proceso de investigación desarrollado por la Secretaría de Seguridad y Paz del Estado, a través de la Comisaría General de las Fuerzas de Seguridad Pública (FSPE), en coordinación con la Fiscalía General de la República (FGR), la Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa), la Guardia Nacional (GN), la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) federal y Pemex (Petróleos Mexicanos) Seguridad Física”.
Al parecer, “el caso se originó a partir de denuncias ciudadanas y trabajos de inteligencia policial que permitieron identificar una red dedicada al almacenamiento y distribución irregular de combustibles”.

Se apuntó que en los informes policiales presentados, “el Ministerio Público Federal integró los indicios suficientes y solicitó a la autoridad judicial la emisión de una orden de cateo. Dicha orden fue ejecutada con estricto apego a la ley, respeto al debido proceso y observancia de los derechos humanos”.

Durante la diligencia se aseguro: un millón 675 mil litros de hidrocarburos, cuyo valor estimado supera los 30 millones de pesos conforme a los precios de referencia actuales. El total suma 735 mil litros de diésel y 940 mil litros de combustóleo.

Se detalló que el combustible se encontraba almacenado en nueve tanques verticales tipo cisterna (de entre 10 mil y un millón de litros), así como en una flota de vehículos que incluía cinco pipas, cuatro vehículos tipo full, tres tractocamiones y tres tanques de transporte.

Además, se aseguró: maquinaria y equipo que incluyó diez bombas de trasvase, diez despachadores con contador de litros y mangueras industriales de alta presión; el inmueble, los combustibles, los vehículos y los demás indicios localizados, “fueron asegurados y sellados conforme a los protocolos judiciales, quedando bajo resguardo del Ministerio Público Federal para la continuidad de las investigaciones ministeriales y periciales correspondientes”.

Se dijo que las investigaciones continuarán para determinar las posibles redes logísticas, financieras y operativas involucradas en el acopio y comercialización de hidrocarburos de procedencia ilícita.

FUENTE: ZONA FRANCA.
AUTOR: ZONA FRANCA.

Matan en Guanajuato al diseñador de modas, Edgar Molina; alcaldesa promete que se hará justicia

Edgar Molina fue el creador del vestido que portó la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la ceremonia del Grito de Independencia en Dolores Hidalgo.

Edgar Molina, reconocido diseñador de modas originario de este municipio al sur del estado, fue asesinado la noche del sábado en un ataque armado. Verónica, quien lo acompañaba al momento del ataque resultó lesionada y se encuentra hospitalizada.

El hecho ocurrió alrededor de las 8:00 de la noche en la calle Tlaxcala, esquina con Veracruz, de Moroleón, municipio dedicado a la industria textil.

De acuerdo con los primeros reportes, Molina viajaba en una camioneta cuando fue interceptado por sujetos armados que viajaban en una motocicleta y dispararon en múltiples ocasiones. El cuerpo del diseñador quedó en el lugar, mientras que su acompañante fue trasladada con vida por paramédicos a un hospital.

Edgar Molina era ampliamente reconocido en la región por su talento en la alta costura. Fue el creador del vestido que portó la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, durante la ceremonia del Grito de Independencia en Dolores Hidalgo. También era el diseñador personal de la alcaldesa de Moroleón, Alma Denisse Sánchez Barragán.


Tras conocerse la noticia, la alcaldesa publicó un video en sus redes sociales en el que lamentó profundamente el asesinato y aseguró que se hará justicia.

"Hago este comunicado con profundo dolor, pero sobre todo con una enorme firmeza de hacer que esto se esclarezca, el cobarde asesinato de nuestro amigo Edgar Molina. Estamos de la mano con el Gobierno del Estado y la Fiscalía que no descansarán hasta dar con los responsables y llegar hasta las últimas consecuencias para esclarecer este cobarde asesinato", afirmó.

La gobernadora Libia Dennise García también expresó sus condolencias a través de redes sociales, recordando a Molina como un “diseñador guanajuatense con un talento inmenso y un corazón noble”, y destacó su trayectoria como referente de la moda en la región.

Los diseños de Edgar Molina vistieron a figuras políticas, novias y reinas de belleza.

Hasta el momento, las autoridades no han informado sobre personas detenidas relacionadas con este crimen.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARMEN PIZANO.

Muere “Don Nico”, vendedor de helados atacado a balazos mientras exhibía baches en una transmisión

El gobierno municipal confirmó el fallecimiento y también dio a conocer que la víctima y su familia habían recibido llamadas de extorsión y amenazas antes y después del ataque, por lo que los familiares pidieron protección.

José Guadalupe Casas Rodríguez, conocido como “don Nico”, el hombre que grabó con su teléfono celular el momento en que dos sujetos a bordo de una motocicleta le dispararon mientras realizaba una transmisión en vivo en Salvatierra, no logró sobrevivir al ataque y murió luego de tres días de permanecer hospitalizado. 

El gobierno municipal confirmó el fallecimiento y también dio a conocer que la víctima y su familia habían recibido llamadas de extorsión y amenazas antes y después del ataque, por lo que los familiares pidieron protección.

José Guadalupe transmitía en la mañana, a través de Facebook en su página “Helados Nico” (por lo que se le conocía como “don Nico”), desde el acceso a la comunidad de Urireo, en el municipio de Salvatierra, al sur del estado, relatando que la carretera tenía baches y se necesitaban paradores para esperar el autobús. 

Mientras hablaba mostraba los baches y algunos charcos a los costados de la carretera, la cámara de su teléfono mostró una motocicleta con dos personas acercándose sobre la carretera. Entonces, el hombre que iba detrás le apuntó directo con una pistola y le disparó varias veces, dejándolo tendido en el suelo. 

Al caer, el celular grabó los siguientes minutos, en los que los motosicarios se detuvieron y regresaron a dispararle, con la intención de rematarlo.  

“Me estoy muriendo…que quede como un legado para el pueblo que el pinche gobierno es una basura”, alcanzó a decir el hombre, cuyo teléfono siguió grabando durante casi 45 minutos.  

“Te amo…cuida a mis hijos, educa bien a mis hijos, te amo”, dijo varias veces en palabras aparentemente dirigidas a su esposa, según la grabación que fue difundida en redes sociales, antes de que fuera llevado muy grave a un hospital. 

En la madrugada este sábado 11, personas allegadas publicaron en la página de Helados Nico que el hombre falleció a consecuencia de las lesiones por los disparos, de los cuales recibió tres en distintas partes del cuerpo. 

El gobierno municipal difundió también un breve mensaje en el que confirmó el fallecimiento y mencionó intentos de extorsión a la familia de la víctima. 

“Ahora resulta que ser un buen hombre, trabajador, con muchos sueños por delante y que desde bien jovencito logró tener con tantos esfuerzos lo que tanto soñó…ahora llega cualquiera a apagar todo eso, y terminar con todo en unos segundos, acabaron con su vida y dejando destrozada la familia, su esposa e hijos, hermanos y su padre”, dice la publicación, hecha por una sobrina de don Nico.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: VERÓNICA ESPINOSA.

Comando mata a oficial y a su hijo en Celaya, epicentro de violencia contra policías

Los responsables del ataque escaparon del sitio, mientras el oficial y su hijo quedaron tendidos sobre el suelo. Es el cuarto hecho de violencia en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya en dos meses.

Un oficial de Tránsito y Policía Vial de Celaya, identificado como Efráin León, de 45 años de edad, y su hijo de 29 años fueron asesinados el martes en la noche por un comando en la comunidad Tenería del Santuario, localizada en la zona norte de Celaya, Guanajuato. Hasta el momento, la autoridades no reportan detenidos.

Se trata del cuarto hecho de violencia en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya en los últimos dos meses. El mando policial se encontraba en su día de descanso y se incorporaría a sus actividades este miércoles, indicó la prensa local.

De acuerdo con un reporte al 911, a las 20:30 horas se registró una balacera en una casa-habitación ubicada en la calle Vicente Suárez casi esquina con Niños Héroes. Los vecinos fueron quienes reportaron el hecho a la autoridades

Los responsables del ataque escaparon del sitio, mientras el oficial y su hijo quedaron tendidos sobre el suelo. Elementos de seguridad arribaron al lugar para resguardar la zona y al percatarse de que había dos heridos de bala, pidieron que acudieran paramédicos al lugar.

Al arribar lo cuerpos de emergencia encontraron a las victimas sin signos vitales, por lo que se realizó el levantamiento y traslado de sus cuerpos para realizar las autopsias correspondientes. La Fiscalía General de Justicia (FGJ) de Guanajuato no ha dado a conocer las posibles líneas de investigación, pero informó que nueve personas fueron asesinadas en el estado el día de ayer, incluidas el oficial y su hijo, en los municipios de León, Celaya, Salvatierra, Acámbaro y Salamanca.

Medios de comunicación locales reporta que Efraín León prestó sus servicios en la corporación durante 30 años.

Celaya, epicentro de la violencia contra policías

En Guanajuato han asesinado a 33 elementos de diferentes corporaciones de seguridad en lo que va del año, ocho de los cuáles ocurrieron en Celaya, de acuerdo con la organización “Causa en Común”.

El doble homicidio ocurrido ayer es el cuarto hecho de violencia en contra de elementos de la Secretaría de Seguridad Pública de Celaya en los últimos dos meses.

También es el segundo asesinato de un efectivo de dicha corporación en una semana, ya que el pasado 18 de septiembre se reportó que Jesús Inés Mejía Rangel, un comandante de la Policía de Tránsito de 43 años de edad, perdió la vida en un ataque armado cuando salía de su casa en Celaya.

El pasado 12 de febrero murió en un ataque similar, al exterior de su domicilio, Álvaro Fernando Coria Jiménez, jefe de escoltas del Alcalde de Celaya, Juan Miguel Ramírez Sánchez, quien también había denunciado recibir amenazas del crimen organizado.

El 6 de marzo, la violencia alcanzó a Carlos Miguel Reyes Ortega, exdirector de la Policía Municipal de Celaya, conocido como “Comandante Zeus”. El exmando fue asesinado también en un ataque con arma de fuego.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 24 SEPTIEMBRE 2025.

Masacre en Guanajuato: comando asesina a siete hombres afuera de una tiendita en Las Jícamas

Sobrevive Jesús Santiago de 22 años, quien fue trasladado al hospital y su estado de salud se reportó como grave.

Siete hombres murieron y uno más resultó con lesiones graves en la comunidad Las Jícamas, luego de que un comando armado llegó hasta la calle 16 de septiembre y comenzó a disparar contra el grupo de hombres que convivían afuera de una tiendita. 

De acuerdo con los primeros reportes, minutos antes de las 19:00 horas del sábado se reportó al sistema de emergencias 911 que había personas heridas en una de las calles principales de la comunidad.

Al llegar al lugar, el personal de la policía municipal confirmó que en la vía pública estaban los cuerpos sin vida de siete hombres, mientras que uno más con lesiones por arma de fuego en el tórax. El sobreviviente identificado como Jesús Santiago de 22 años de edad fue trasladado al hospital y su estado de salud se reportó como grave. 

De acuerdo con la Fiscalía General del Estado los siete hombres que murieron durante el ataque todavía no han sido identificados. 

Según testigos, personas armadas a bordo de varios vehículos llegaron hasta la tiendita en el centro de la comunidad y sin mediar palabra comenzaron a disparar. 

Valle de Santiago se ubica al sur de Guanajuato. En la última semana, el municipio ha sido el epicentro de la violencia en el estado. 

La ola de violencia comenzó la madrugada del 16 de septiembre, cuando horas después de la ceremonia del grito se registró el incendio de seis vehículos sobre la carretera Valle de Santiago a Jaral del Progreso y en la salida a la carretera Valle de Santiago-Yuriria. 

Sobre los incendios de vehículos para bloquear vialidades, el Gobierno de Guanajuato negó que se tratara de una reacción por detenciones o enfrentamientos entre grupos criminales. 

"Los vehículos, siniestrados aparentemente con la intención de causar alarma, fueron retirados de inmediato", aseguró la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado a través de una ficha informativa difundida el 16 de septiembre. 

Incluso, de acuerdo con las autoridades estatales, los incendios de vehículos fueron "hechos aislados" durante los festejos patrios. 

El viernes Valle de Santiago amaneció con más vehículos incendiados. Se trató de dos incidentes registrados durante la madrugada, uno sobre la carretera Valle de Santiago-Jaral del Progreso, y el otro en la cochera de una vivienda en la cabecera municipal. 

En el reporte que ofreció la Secretaría de Seguridad y Paz del Gobierno del Estado se aseguró que no hubo personas lesionadas por este hecho y que los incendios fueron controlados por el personal de emergencias. 

"Las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, en coordinación con la Secretaría de la Defensa Nacional, Guardia Nacional y Policías Municipales, mantienen un operativo en la zona", señaló nuevamente la Secretaría de Seguridad y Paz. 

Un día después se registró la masacre que cobró la vida de siete hombres y uno más sigue hospitalizado por las heridas que recibió durante el ataque armado.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARMEN PIZANO.

Hallan fosa clandestina en Guanajuato; Fiscalía recupera 17 cuerpos

La Fiscalía General del Estado tardó 18 días en revelar el hallazgo de la fosa clandestina.

A 18 días del hallazgo de una fosa clandestina en la capital de Guanajuato, la Fiscalía General del Estado reveló que en el sitio se encontraron restos que corresponden a 17 personas, de las cuales 13 fueron identificadas pero solo a siete familias se les ha notificado. 

El municipio de Guanajuato se había mantenido ajeno a las fosas clandestinas con múltiples cuerpos, pero el 28 de agosto pasado la Fiscalía del Estado encontró restos inhumados de manera clandestina en la comunidad Hacienda de Guadalupe, que se encuentra en los límites con Irapuato.

Aunque durante semanas no dieron información sobre el número de personas encontradas en el sitio, este lunes a través de un comunicado de prensa la Fiscalía de Guanajuato dio a conocer algunos detalles como que el sitio era utilizado para dejar los restos en fechas distintas. 
"Peritos antropólogos forenses trabajan en el establecimiento de las temporalidades en que los restos fueron depositados en el sitio, habiéndose determinado hasta ahora que no se trata de un solo evento, sino de un acumulado de hechos ocurrido en distintos momentos". 
Los tiempos en que ocurrió la inhumación clandestina representa para la Fiscalía estatal una línea de investigación para hacer un análisis de contextos y así avanzar en el esclarecimiento de los hechos.

Actualmente se integra la carpeta de investigación 107494/2025, con los indicios encontrados entre un plantío de agave, donde se encontraron los restos humanos. 

En Guanajuato capital, de acuerdo con los registros de la Fiscalía local, han sido encontradas tres fosas clandestinas: en la comunidad el Chorro con una persona inhumada, otra en las inmediaciones del Túnel de la Enredaderas, también con los restos de una persona. El de la comunidad Hacienda de Guadalupe es el más numeroso con los restos de 17 individuos. 

Recientemente, a principios de agosto pasado, fue localizada una de las fosas más grandes de las que se tiene registro en el estado: en La Calera, comunidad del municipio de Irapuato, se encontraron los restos de 31 personas, y el cierre de información por parte de la Fiscalía llevó a colectivos de búsqueda de personas desaparecidas a reclamar la participación de las víctimas en los trabajos. 

En el caso de la fosa de Guanajuato capital, la Fiscalía local aseguró que se convocó a familiares de personas desaparecidas a participar en los trabajos de campo. 
"En un ejercicio de transparencia y respeto hacia las familias, la Fiscalía hizo un llamado a las personas que así lo desearan a presenciar o participar en las labores ministeriales realizadas en campo, en apego a los protocolos vigentes", señala el comunicado de prensa difundido por la Fiscalía General del Estado.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CARMEN PIZANO.