Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La cuenta oficial del gabinete de seguridad gastó 3.7 mdp en anuncios en Facebook e Instagram; difundió desinformación en Meta

La cuenta oficial de Meta del gabinete de seguridad difundió comparaciones engañosas para presumir una mayor disminución en el número de homicidios en los estados.

En tres meses, la cuenta oficial en Meta del gabinete de seguridad destinó alrededor de 3.7 millones de pesos en anuncios en Facebook e Instagram que promueven convocatorias de reclutamiento de agentes para la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), la campaña nacional contra la extorsión y avances en materia de seguridad en el país. 

A pesar de ello, la cuenta pautó anuncios con datos engañosos para presumir una mayor reducción en el número de homicidios en el país y en algunos estados. Por ejemplo, la cuenta del gabinete difundió un spot del Primer Informe de Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum donde presumió una reducción engañosa en los homicidios a nivel nacional. 

En dos anuncios que promocionaron el Primer Informe de la mandataria, el perfil del gabinete de seguridad destinó un máximo de 350,000 pesos para difundirlo en Facebook e Instagram. Te contamos en esta verificación que la reducción de asesinatos en el país fue de 16 % y no de 25 % como presumió la mandataria en su spot promocional.


Destinan millones de pesos en anuncios en Facebook e Instagram

La cuenta oficial del gabinete de seguridad en Meta fue creada el 9 de mayo de 2025. Esta cuenta se encarga de difundir las acciones realizadas por las autoridades de seguridad del gobierno federal. 

Entre el 11 de agosto y el 15 de octubre de 2025, la cuenta de Meta del gabinete de seguridad destinó 3 millones 709,000 pesos en 57 anuncios en Facebook e Instagram para difundir la campaña contra la extorsión, reclutamiento de agentes y logros en materia de seguridad. 

“¡Marca 089 y vamos unidos contra la extorsión! Tu llamada es anónima y confidencial”, se lee en uno de los anuncios para promocionar la campaña nacional contra la extorsión, por el cual se destinaron 175,000 pesos.


Como te contamos, Francisco Rivas, director del Observatorio Nacional Ciudadano (ONC), señaló que, aunque la estrategia nacional contra la extorsión tiene elementos positivos como actualizar el tipo penal y aprovechar la experiencia de las unidades antisecuestro, lo anunciado son generalidades: “Una estrategia implica objetivos medibles en tiempo, en resultados”.

El 14 de octubre de 2025, la cuenta gubernamental promocionó una publicación que menciona “la estrategia de seguridad está dando resultados en todo el país”. De acuerdo con los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), las víctimas de extorsión alcanzaron su cifra más alta en los primeros nueve meses del año desde 2015. Las víctimas de este delito han superado los 8,000 registros desde 2021. 

Asimismo, la cuenta destinó entre 100,000 y 300,000 pesos para promover el reclutamiento de agentes para la SSPC. Para este propósito, se pautaron seis anuncios en Meta, de acuerdo con la Biblioteca de Anuncios de la Plataforma. Según el descargo de responsabilidades de la plataforma, el correo electrónico registrado en los anuncios es hola@prometeo.agency y en la dirección solo menciona Miguel Hidalgo, Ciudad de México. 

El gabinete de seguridad difunde desinformación en redes sociales

El 26 de septiembre, la cuenta del gabinete publicó un video en donde aseguró que, entre septiembre de 2024 y agosto de 2025, los homicidios dolosos disminuyeron 32 %. Y en otros dos anuncios publicados en la misma fecha aseguraron que los asesinatos a nivel  nacional bajaron 25 %.


En distintas ocasiones, el gobierno federal ha utilizado comparaciones engañosas para presumir una mayor reducción en los delitos. Sin embargo, expertos recomiendan comparar periodos similares, tales como septiembre de 2024 frente a septiembre de 2025. 

Si comparamos el periodo de octubre de 2024 y agosto de 2025, los datos del SESNSP indican que los homicidios han disminuido 12 % en comparación con el periodo de octubre de 2023 a agosto de 2024. 

Mientras que si comparamos los primeros ocho meses del año, los asesinatos bajaron 17.5 % frente al mismo periodo del año pasado, al pasar de 20,147 víctimas de homicidios en 2024 a 16,621 asesinatos en el año en curso. 

A pesar de que el gobierno presume una disminución en este delito, siete estados han presentado aumentos anuales en el número de homicidios, entre los que destaca Sinaloa con un aumento de 170 %; Baja California Sur con un incremento de 94 % y Nayarit con 24 % entre enero y agosto de este año. 

La organización México Evalúa destaca que “entre enero y agosto de 2025 se confirmó la coexistencia de dos realidades. Por un lado, estados como Guanajuato, San Luis Potosí, Estado de México, Morelos y Baja California enfrentaron una multiplicidad de organizaciones en disputa por el territorio, con presencia simultánea de violencia letal, extorsión y delitos patrimoniales”. 

El 15 de octubre, el gabinete de seguridad publicó que los homicidios dolosos disminuyeron 44 % en el periodo del 1 de octubre de 2024 al 30 de septiembre de 2025. Sin embargo, los asesinatos bajaron 12 % al comparar los primeros nueve meses de este año con el mismo periodo de 2024. 

En otro anuncio, la cuenta gubernamental presumió una supuesta disminución de 16 % en los homicidios en Sinaloa entre febrero y septiembre de 2025. Como mencionamos anteriormente, las víctimas de homicidio aumentaron 170 % en Sinaloa, al pasar de 481 en el periodo de enero a agosto de 2024 a 1,302 en los mismos meses de este año.


Igualmente, destacó la supuesta reducción de 32 % en los homicidios en Nayarit en el mismo periodo. Sin embargo, los datos del SESNSP muestran que los asesinatos subieron 24 % entre enero y agosto de este 2025 frente al mismo periodo de 2024. 

Y en Jalisco presumió una baja de 62 %, pero los datos del gobierno dan a conocer que la disminución fue de 32 % de forma anual. Estos anuncios han sido pautados entre 20,000 y 60,000 pesos por cada uno.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO (EL SABUESO).
AUTOR: OSCAR NOGUEDA ROMERO.

Artículo 19 reporta 3,408 ataques contra la prensa durante el sexenio de AMLO

En cuanto a los perpetradores de la violencia, Artículo 19 señala al Estado mexicano, por intermedio de sus autoridades, como el principal agresor de la prensa, con mil 559 agresiones, equivalentes a 45.75 por ciento del total.

Desde el 1 de diciembre de 2018 hasta el 31 de marzo de 2024 pasado, es decir durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, se registraron 3 mil 408 agresiones contra la prensa, lo que representa un promedio de una agresión cada 14 horas, incluidos los asesinatos de al menos 46 periodistas y cuatro desaparecidos, informó la organización Artículo 19 en su reporte “Derechos Pendientes: informe sexenal sobre la libertad de expresión y derecho a la información en México”.

Taboada es quien más gasta en publicidad. Le sigue Chertorivski y al final, Brugada

La coalición PAN-PRI-PRD es la que ha destinado más recursos en gastos de campaña para la Jefatura de Gobierno, diputaciones y alcaldías en la Ciudad de México; en segundo lugar está MC y el tercer lugar es tanto para los partidos Morena, PVEM y PT, en solitario como en coalición.

Los tres partidos que respaldan a Santiago Taboada Cortina en la búsqueda de gobernar la Ciudad de México son los que más han gastado en propaganda, de acuerdo con los reportes difundidos por el Instituto Nacional Electoral (INE) con corte al 15 de abril, es decir a 46 días del inicio de la campaña electoral.

Harfuch gasta 1.6 mdp en Facebook, en solo dos semanas; Clara Brugada usa páginas que simulan ser medios

Páginas de FB registraron un pago de 1.6 MDP para promover a Harfuch , mientras otras que simularon ser medios respaldaron a Clara Brugada.

Diecinueve páginas de Facebook registraron en tres meses un pago de 1.6 millones de pesos en anuncios en Facebook para promover al exsecretario de Seguridad capitalino Omar García Harfuch de cara a la definición de candidaturas para el gobierno de la Ciudad de México.

Mientras que en el caso de Clara Brugada, quien ha sido promovida con decenas de pintas de bardas en la capital además de anuncios espectaculares, se detectaron 15 páginas que han pagado 213 mil 660 pesos en publicidad, un gasto mucho menor, aunque todas ellas simulando ser medios de comunicación.

Promotores de Sheinbaum en Twitter tuvieron contratos con el gobierno de CDMX

El gobierno capitalino aseguró que los productos de promoción acordados con empresas de propaganda son auditables y cumplen con la normatividad.

Cuentas en Twitter y páginas web de empresas que han firmado al menos 15 contratos para propaganda del gobierno de la Ciudad de México —incluyendo uno vigente este año por 2.6 millones— promueven a Claudia Sheinbaum para que gane el proceso interno de Morena rumbo a la elección de 2024.

Se trata de las cuentas Gurú Político (233 mil seguidores) y Noticias ZMG (105 mil seguidores), de las empresas Cacomixtle Medios Digitales, Plubius Estrategia y La Comadreja Consultores, que tienen en común a los mismos socios y representantes legales para la firma de contratos: Guillermo Elías Treviño y Gabriela Tapia Téllez, quienes en distintos documentos tienen historial como profesores de la UACM, además de su actividad empresarial.

Medios que no publican, que son indagados y ligados a funcionarios reciben publicidad

Los datos muestran que el gasto de la Publicidad Oficial no ha sido una prioridad para la actual administración que ha buscado cuidar cada peso para destinarlo a otros fines. Sin embargo, en cuatro años, más de 170 millones de pesos se pagaron a medios de comunicación fachada, a tiendas de ropa y electrodomésticos, a ligas de béisbol, a Notimex y hasta consultorías.

A pesar de cuidar todos los gastos que las oficinas realizan, en la partida de Publicidad Oficial federal hay fugas de millones de pesos.

De acuerdo con la información oficial disponible, en la lista de los medios de comunicación que han recibido dinero a cambio de publicidad, hay unos de los que no se sabe si tienen circulación; otros que tienen denuncias de lavado de dinero; algunos que son cercanos a funcionarios públicos; aparece incluso la Agencia de Noticias del Estado Notimex —cuando estaba en huelga— y también pagos a varias consultorías.

Los medios más criticados por el Presidente reciben millones en Publicidad Oficial

El grupo de medios a los que el Presidente López Obrador se refiere más de una vez a la semana en sus conferencias prensa, año con año han contado con millones de pesos de distintas dependencias a cambio de publicidad oficial. Este grupo de medios acumula más de 4 mil 370 millones de pesos provenientes del erario de 2019 a 20122.

La lista de calificativos que el Presidente Andrés Manuel López Obrador lanza contra los medios de comunicación ha tenido diversas reacciones que van desde los aplausos hasta los reclamos. Aún así, cada semana es algo cotidiano que desde su conferencia de prensa en Palacio Nacional, hable del periódico Reforma, El Universal, El Financiero, Excélsior, Grupo Imagen, Animal Político, Proceso, Radio Fórmula, Aristegui Noticias o El Economista, a quienes él considera medios “adversarios” o “golpistas”.

Incluso el Presidente durante algunas mañaneras ha mandado a su equipo de comunicación a realizar investigaciones para evaluar el contenido informativo de los medios sobre las acciones de su Gobierno. El caso más reciente ocurrió el pasado 8 de junio cuando un periodista de Grupo Acir le realizó dos cuestionamientos.

Diez medios concentran lo que Presidencia destinó en 4 años a la Publicidad Oficial

De entre la lista de temas que el Presidente López Obrador toca en sus conferencias y eventos públicos, hay uno que sobresale y es el de los medios de comunicación y el dinero público que recibieron en el pasado. Dentro de la lista de sus 100 compromisos de Gobierno hay uno referente a eso y establece que el gasto de publicidad de su administración se reduciría a la mitad. Y así ocurrió desde el primer año aunque con un vicio: la discrecionalidad.

De 2019 a 2022, el Gobierno de México ha pagado a medios de comunicación un total de 10 mil 085 millones 670 mil 199 pesos a cambio de publicidad oficial, una cifra que dista mucho de lo que gastó el expresidente Enrique Peña Nieto .

En estos cuatro años, el Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador ha gastado el equivalente al 27 por ciento de lo que su antecesor había destinado para su cuarto año de Gobierno. Para 2016, el rubro de Comunicación Social ascendió a 36 mil 262 millones de pesos.