Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Noroña en 10 años legislativos: 17 iniciativas, 1 aprobada, casi todas desechadas

Gerardo Fernández Noroña deja el Senado más marcado por escándalos que por leyes. En diez años, presentó solo 17 iniciativas, aprobando una. Su año al frente de la Mesa Directiva estuvo lleno de polémicas, privilegios y confrontaciones, dejando un legado de protagonismo y poca productividad legislativa.

Gerardo Fernández Noroña llegó a la Presidencia del Senado con el aura de político frontal, rudo y combativo. Pero su año al frente de la Mesa Directiva dejó otra estampa: un legislador con pocas aportaciones y muchos escándalos.

Una consulta al Sistema de Información Legislativa (SIL) lo confirma: en su primer año como Senado, sólo presentó tres iniciativas. Y en diez años como legislador federal, apenas acumula 17 iniciativas. 

La mayoría fueron desechadas y solo una fue aprobada. En un Congreso donde la política legislativa se mide en capacidad de negociación y construcción, Noroña quedó reprobado.

17 INICIATIVAS EN 10 AÑOS
  • Como senador (2024-2025): presentó 3 iniciativas, todas pendientes. Una para emitir monedas conmemorativas, otra para regular intervenciones fuera del orden del día y otra para ordenar votaciones nominales.
  • Como diputado (2021-2024): 7 iniciativas. Solo prosperó la que declaró 2022 como “Año de Ricardo Flores Magón”. El resto fueron desechadas, desde prohibir alimentos con edulcorantes hasta eliminar el horario de verano.
  • Como diputado (2018-2021): 6 iniciativas, todas rechazadas. Entre ellas, inscribir nombres en letras de oro, reformar sistemas de pensiones o sancionar delitos en hidrocarburos.
  • Como diputado (2009-2012): 1 iniciativa, también desechada, para regular créditos hipotecarios.
El balance es pobre. Más allá del tono bronco, su oficio político legislativo ha sido mínimo.

LOS BENEFICIOS DEL CARGO

La improductividad legislativa contrasta con los beneficios del cargo. Como senador, su dieta es de 131 mil pesos, más apoyos para asesores y subvenciones que en conjunto alcanzan cerca de un millón de pesos mensuales para la Presidencia de la Mesa Directiva, según reveló Leticia Robles de la Rosa en Excélsior.

Cuando fue diputado federal, además de su salario que hoy equivale a 79 mil pesos, Gerardo Fernández Noroña recibía apoyos mensuales para atención ciudadana y asistencia legislativa que, en conjunto. Dichos apoyos representan cerca de 75 mil pesos extra en la actualidad. Eso sin contar los apoyos para traslado y viáticos.

ESCÁNDALOS EN EL SENADO

El año de Fernández Noroña en la Presidencia del Senado no se recordará por leyes, sino por polémicas:
  • Negacionismo: en abril, aseguró que en México “no existen desapariciones forzadas, presos políticos ni persecución”. Prefirió descalificar a organismos internacionales y advertir que “no se tolerará ninguna falta de respeto de ningún funcionario de la ONU”.
  • Disculpas obligadas: en mayo, un abogado que lo increpó en un aeropuerto tuvo que ofrecerle disculpas públicas en un acto oficial del Senado. Más que un cierre del episodio, pareció un uso personal del poder institucional.
  • Viaje a Francia: Su viaje en clase business costó 157 mil pesos, regresando él la diferencia, más de 66 mil según Excélsior. Luego se justificó: “Es inhumano viajar 13 horas en turista si se está sirviendo al país”.
  • La casa de Tepoztlán: revelada por Jorge García Orozco en EMEEQUIS, reportada con un valor de 12 millones de pesos. El propio Noroña admitió que no tiene obligación de ser austero: “Si antes fui franciscano fue porque era pobre, no por elección”.
  • Choque con periodistas: la compra de la casa escaló tras las críticas de Azucena Uresti, quien lo acusó de incongruencia. Él respondió con acusaciones personales y la difusión de una foto de la periodista en redes sociales. Una muestra de abuso de poder contra la crítica.
  • Donaciones en YouTube: otra revelación de Jorge García Orozco para EMEEQUIS mostró que ha recibido donaciones en su canal de hasta 97 mil pesos en un solo mes, o incluso 67 mil en un solo día, provenientes de cuentas poco claras.
  • Golpes en el Congreso: en una de las últimas sesiones de la Permanente, protagonizó con Alito Moreno una pelea a empujones y puñetazos, cerrando su mandato en el mismo tono bronco con el que empezó.
UN LEGADO LLENO DE CONTRADICCIONES

Fernández Noroña deja la Presidencia del Senado exhibido como un político lleno de contradicciones. Negó realidades incómodas, defendió privilegios, se rodeó de lujos y usó la investidura para amedrentar a periodistas. 

Si no es suficiente, deja también un triste legado legislativo: en diez años como diputado y senador apenas pudo presentar 17 iniciativas, de las cuales solo una fue aprobada.

El mismo Noroña que alguna vez presumió ser la voz del pueblo terminó mostrando que su mayor talento no fue legislar, sino protagonizar escándalos. Y ese es quizá el retrato más fiel de lo que realmente deja su paso en el Congreso.

FUENTE: EMEEQUIS (ESPECIAL)
AUTOR: JUAN ORTIZ (LUPA LEGISLATIVA)

Fernández Noroña revela lo que le pidió a Sheinbaum tras su reunión

Afirmó que se quedará como senador y no ocupará un cargo en el gabinete de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, ya que ese fue el acuerdo.

El diputado del PT, Gerardo Fernández Noroña, reveló que lo único que le pidió a virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en su reunión que sostuvieron la semana pasada, fue conocer la oficina presidencial.

En sus redes sociales, el diputado petista explicó que hasta ahora no ha tenido la oportunidad de conocer la oficina Presidencial.

Fernández Noroña reclama puesto; Sheinbaum le responde en conferencia

El petista afirma que no se quedará callado ante la falta de cumplimiento de los acuerdos realizados en la campaña.

Gerardo Fernández Noroña reclamó que no se esté cumpliendo el acuerdo para repartir cargos entre los perdedores de la encuesta para definir la candidatura presidencial de Morena y partidos aliados.

En una de sus videocharlas dijo que los otros aspirantes del proceso ya aseguraron nombramientos en el gabinete o en las Cámaras.

Noroña acusa que INE y TEPJF lo quieren “sacar de la actividad política de por vida”

El Diputado defendió a Félix Salgado Macedonio, a quien se le impidió ser candidato a la gubernatura de Guerrero, pues tenía tres denuncias de abuso sexual.

El Diputado Gerardo Fernández Noroña arremetió este día en contra del Instituto Nacional Electoral (INE) y del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) por proponer que las personas que sean acusadas de violencia política de genero queden inhabilitadas de por vida de la actividad política pública.

En un video compartido en sus redes sociales, Fernández Noroña negó que las sanciones por violencia política de género hayan erradicado la violencia.

Llama Fernández Noroña a revocación del mandato de EPN y JDO en comicios

Al invitar a los veracruzanos para que el próximo 7 de junio voten también para la revocación del cargo del presidente de México, el ex legislador federal, José Gerardo Fernández Noroña dijo que el gobierno provoca violencia para que la gente no salga a votar y en el caso de Veracruz señaló que está muy presente pero que “el principal criminal está en el palacio de gobierno”.

En rueda de prensa en las oficinas del Comité Directivo Estatal (CDE) del Partido del Trabajo (PT), Fernández Noroña señaló que ante la situación de inseguridad, la cifra de desaparecidos, cómo se ha bañado en sangre el estado es verdaderamente grave, “yo creo que la gente además de meter en las urnas junto con su voto la notita de que se vaya Peña, debería también meter su notita para que se vaya Duarte”.

Al ser cuestionado sobre los sitios de alta incidencia que existen para el proceso electoral, Fernández Noroña dijo: “los focos rojos están en Los Pinos y en los palacios de gobierno de los estados, en las oficinas, ahí están las pandillas más peligrosas, en las oficinas de aquí atrás despachan, ahí están los asesinos, los criminales que deberían estar en penales de alta seguridad. Veracruz está plagado de delincuencia organizada pero los criminales más peligrosos están en las oficinas”.

Afirmó que los gobiernos a nivel estatal y federal han provocado grandes agravios contra la población, lo cual es evidente con temas como las reformas, la entrega de recursos naturales a manos de la iniciativa privada (IP), así como de la creciente violencia que lastima al país y en gran medida a Veracruz.

“Y todo ello, porque son gobernantes de pena, en donde las obras públicas son su plan de negocios personales (…) Y son tan cínicos que frente a problemas graves salen a decir a la gente que todo está bien, que no pasa nada, que todo está muy tranquilo; son unos desvergonzados, pero creo que ante esto el pueblo tiene un poder enorme y por eso llamo a la desobediencia civil”.

Al llamar a la desobediencia civil, el ex perredista exhortó también a la población a sumarse a la campaña “Que se vaya”, www.quesevaya.wordpress.com y www.quesevayamx.org, a modo de que junto con el voto se deposite una nota en la que la ciudadanía demande la revocación de mandato a los malos gobernantes, por su puesto empezando por el ejecutivo federal Enrique Peña Nieto.


Pero ante la situación en la que se encuentra el estado de Veracruz consideró que los veracruzanos también deberían meter a las urnas un papelito que exija la revocación del gobernador Javier Duarte.

FUENTE: LA JORNADA VERACRUZ.
AUTOR: NORMA TRUJILLO BÁEZ.

Reflexión sobre el mitin de AMLO - Fernández Noroña

Reflexión sobre el mensaje que dió Andres Manuel López Obrador el domingo 26 de Octubre del 2014 en el zócalo Capitalino.




CANAL: GFNorona.