Amnistía Internacional condenó el asesinato del periodista Miguel Ángel Beltrán, cuyo cuerpo fue hallado sin vida el pasado 25 de octubre en Durango, y exigió a la fiscalía estatal una investigación exhaustiva e imparcial, “que considere su labor periodística como línea central de investigación para garantizar verdad, justicia y reparación del daño”.
Con el asesinato de Beltrán, de 60 años, suman al menos siete periodistas asesinados en lo que va del 2025 en México, “uno de los países más mortíferos para ejercer el periodismo”, señaló la organización.
Además de Amnistía Internacional, organizaciones como la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) y Artículo 19 exigieron a las autoridades investigar el asesinato y garantizar que el crimen no quede en la impunidad.
El cuerpo de Beltrán fue hallado sin vida, envuelto en una manta y con un narcomensaje en la carretera Durango-Mazatlán el pasado 25 de octubre, y un día después fue reconocido por su hijo. A través de sus cuentas de TikTok y Facebook, el comunicador realizaba publicaciones sobre las actividades de los cárteles de Durango.
Antes de crear su propio canal en redes sociales, el periodista trabajó en distintos medios para informar sobre temas deportivos y sociales, además de que fue vocero del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).
AUTOR: REDACCIÓN.



