Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La fortuna de Adán Augusto es un pantano escabroso: aparecen y desaparecen bienes...

Entre cifras que no cuadran y bienes que desaparecen de sus declaraciones, el patrimonio de Adán Augusto López Hernández ha sufrido una metamorfosis difícil de explicar. Desde que asumió la gubernatura de Tabasco en 2019 hasta su llegada al Senado en 2025, el morenista ha pasado de reportar casas, vehículos, locales y joyas a reconocer sólo dos terrenos heredados, pese a los ingresos millonarios y propiedades que en distintos años aseguró poseer.

La evolución patrimonial que ha reportado Adán Augusto López Hernández de 2019, cuando asumió como Gobernador de Tabasco, a 2025 como Senador de la República está plagada de inconsistencias y contradicciones. En su más reciente declaración, por ejemplo, el líder de los senadores morenista dijo sólo tener dos terrenos heredados, y no tener ningún vehículo ni bien inmueble, aún cuando la historia de su patrimonio ha sido otra.

Esta semana, el Comité Coordinador del Sistema Nacional Anticorrupción (SNA) pidió una investigación a profundidad sobre las discrepancias en la declaración patrimonial y fiscal del Senador morenista Adán Augusto López Hernández.

Cuando Adán Augusto Hernández López llegó a la gubernatura de Tabasco dijo tener una casa de 564 metros cuadrados que compró al contado en 2008 cuando era Diputado local, por 8 millones 300 mil pesos; dos locales comerciales uno por 650 mil pesos y otro por un millón 006 mil pesos, los cuales ya no figuran en su última declaración como Gobernador ni en ninguna otra.

En su primer año como Gobernador, en 2019, López Hernández cobró 104 mil 999 pesos mensuales y reportó tener cuatro mil 680 pesos por “otros ingresos”. En su segundo año como mandatario de Tabasco, Adán Augusto reportó el mismo sueldo mensual y dijo haber recibido dos millones 700 mil pesos por arrendamiento en 2019 y 211 mil 330 pesos por otros ingresos.




En 2021, en una declaración de modificación, Adán Augusto dijo haber adquirido en 2020, al contado, un terreno de seis mil 956 metros cuadrados por un millón de pesos. Sobre sus locales comerciales no volvió a reportarlos ni su venta. Ese mismo año reportó un millón 519 mil 110 pesos de su salario anual como Gobernador; así como 273 mil 828 pesos por actividad financiera y tres millones 103 mil 448 pesos por arrendamiento.



En su última declaración como Gobernador, Adán Augusto reportó tener 938 mil 158 pesos como “Remuneración mensual neta (sueldos, honorarios, compensaciones, bonos y otras prestaciones)”, como establece el campo de ese documento; así como 140 880 pesos por actividad financiera (fondos de inversión) y dos millones 400 mil pesos por Arrendamiento.

Al inicio de su gubernatura, en 2019 y 2020, López Hernández reportó además tener joyas, centenarios y otras monedas y metales así como menaje de casa por un costo de seis millones 947 mil 192 pesos. Para 2021, dijo “no tener información que reportar” en relación a sus bienes muebles y también con respecto a sus vehículos, pero un año después, en 2021, ocultó toda la información respecto a bienes muebles y volvió a reportar los mismos tres vehículos que dijo tener al inicio de su gestión: una Toyota Highlander 2013; un Jetta 2015 y una Suburban 2014, todas ellas compradas al contado.







Las declaraciones en Segob y el Senado

Como Secretario de Gobernación sólo reportó tener la Highlander y su Jetta. No reportó bienes muebles propios. Aunque siguió reportando su casa y terreno. Al llegar al Senado, en 2024, dijo tener solamente su Toyota Highlander. Reportó su misma casa y terreno, y negó tener bienes muebles.



En cuestión de ingresos, en su declaración inicial como Secretario de Gobernación, del 18 de octubre de 2021, Adán Augusto López Hernández reportó una remuneración mensual neta de 110 mil 877 pesos; 34 mil 228 pesos de un fondo de inversión; y 300 mil pesos por arrendamiento.

En otra declaración como Secretario de Gobernación, respecto a sus ingresos en 2022, reportó una declaración anual neta de un millón 635 mil 795 pesos por su cargo; 687 mil 827 pesos de un fondo de inversión; 101 mil 619 pesos de otra actividad financiera sin especificar; y tres millones 600 mil pesos por arrendamiento.



A eso se suman otros ingresos que López Hernández negó haber ocultado en sus declaraciones patrimoniales, los cuales recibió de empresas privadas por 79 millones de pesos en 2023 y 2024, como lo reportó Televisa, pero al hacerlo presentó cifras contradictorias.

El periodista Arturo Daen reportó el pasado 26 de septiembre cómo el Senador dijo que en 2023 tuvo ingresos por 22 millones 626 mil 398 pesos, y en 2024 por 24 millones 539 mil 998 pesos. Esto suma 47 millones 166 mil pesos, una diferencia de 31 millones respecto a los 78 millones que aceptó haber recibido de las empresas.

La Unidad de Datos de SinEmbargo revisó sus declaraciones patrimoniales como Senador y encontró que las cifras lo contradicen. En la declaración 2956 con fecha del 13 de octubre del 2024, sólo reportó sus ingresos como funcionario público, ya como Senador, no de parte de empresas privadas, y ahí la cifra fue de 131 mil 874 pesos netos. Si se considera que es una cifra mensual, en todo el año alcanzaría un millón 582 mil pesos.


En su siguiente declaración, la 29567 presentada el 17 de mayo de 2025, reportó ingresos netos por su cargo público de 625 mil 793 pesos. En todo el año serían 7.5 millones de pesos. Aquí de nueva cuenta sólo aparecen sus ingresos como funcionario, de nuevo no se registraron montos que le dieron empresas privadas.

Los datos de inversiones o cuentas bancarias aparecen en blanco. Reportó que tenía una deuda por seis millones de pesos, y las casillas sobre si tiene participación en empresas, beneficios privados o fideicomisos están vacías.

Ya en esta última declaración en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández reportó no tener su casa ni su terreno que compró al contado en 2008 y 2020, respectivamente. Por el contrario, reportó dos terrenos: uno de mil 673 cuadrados que le heredaron en septiembre de 2024 y que tiene un valor de dos millones 761 mil 738 pesos; y otro de 433 metros cuadrados por 777 mil 726 pesos que también le heredaron en septiembre de 2024. López Hernández no dice en dónde se encuentran estos inmuebles ni reporta la venta de su casa y terreno previos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: OBED ROSAS.

Adán Augusto formalizó empresas de hermano de Bermúdez cuando fue notario

La diputada Pérez-Jaén presentó documentos que avalan la creación de las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, que recibieron contratos públicos cuando el hoy senador fue gobernador de Tabasco.

Entre 1998 y 2001, el coordinador de la bancada de Morena en el Senado, Adán Augusto López, formalizó la creación de empresas de Humberto Bermúdez Requena, hermano de Hernán Bermúdez, también conocido como Comandante H, supuesto líder de La Barredora en Tabasco.

La diputada suplente María Elena Pérez-Jaén, quien solicitó someter a juicio político a Adán Augusto López Hernández, entregó documentos a la Cámara de Diputados en los que se desprende que cuando el coordinador de la bancada guinda era titular de la notaría 27 en Tabasco, formalizó actas constitutivas y poderes a favor de Humberto Bermúdez Requena, para las empresas Gravera Río Puxcatán y Rager de Tabasco, SA.

Pérez-Jaén afirmó que dichas empresas recibieron contratos públicos y permisos federales durante la gestión de Adán Augusto López en diversos cargos como servidor público.

En su demanda contra el tabasqueño, Pérez-Jaén también resaltó la existencia de informes, algunos fechados desde 2019, detallados por la inteligencia militar de instancias como el Centro Regional de Fusión de Inteligencia (Cerfi) y la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), que alertaban sobre posibles actividades delictivas de Bermúdez Requena.

Sin embargo, el exgobernador de Tabasco y secretario de Gobernación en el sexenio de Andrés Manuel López Obrador omitió actuar contra de Hernán Bermúdez Requena y lo mantuvo en el cargo.

Los documentos detallan que cuando Adán Augusto López fungió como gobernador de Tabasco del 1º de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, hubo al menos cuatro informes del posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas y robo de hidrocarburos.

El informe número 92 de inteligencia militar del 2 de febrero de 2021 menciona el posible involucramiento de autoridades del estado de Tabasco en actividades delictivas relacionadas con la delincuencia organizada, así como la investigación al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de la entidad, Hernán Bermúdez Requena, por actividades delictivas.

Otro informe de inteligencia militar, generado por el Cerfi el 22 de febrero de 2021, establece el probable robo ilícito de hidrocarburos por parte de integrantes de la delincuencia organizada que operaban en el estado de Tabasco.

También detalló que informes de inteligencia militar, fechados el 25 de febrero de 2021, revelan la relación de complicidad entre el grupo delictivo Los Panteras y el entonces secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, Bermúdez Requena, señalado como líder de dicha organización, llevando a cabo actividades criminales en los municipios de Huimanguillo y Cárdenas, Tabasco.

Para finalizar, otro documento señala que informes de inteligencia militar de la Secretaría de la Defensa Nacional, filtrados por el colectivo Guacamaya, indican que el 22 de marzo de 2021, cinco meses antes de que el senador Adán Augusto López asumiera el cargo como secretario de Gobernación, el expresidente Andrés Manuel López Obrador habría dado la orden de investigar las actividades ilícitas de Hernán Bermúdez Requena.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: JUAN CARLOS CORTÉS.

Ni Rocío Nahle ni Adán Augusto están bajo investigación: Sheinbaum

Sheinbaum se refirió al senador y líder de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, sobre supuestas irregularidades en su declaración patrimonial y dijo no está bajo investigación.

La presidenta de la República, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este lunes que Rocío Nahle, actual gobernadora de Veracruz y ex secretaria de Energía, “por ningún motivo está bajo investigación”, relacionada con tráfico de combustible.

Durante su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la labor de Nahle durante su gestión al frente de la Secretaría de Energía, en el sexenio de su antecesor y líder político, Andrés Manuel López Obrador.

“Ella hizo algo muy importante siendo secretaria de energía, ella disminuyó de manera muy importante los permisos de importación durante muchos años, hasta la reforma del 2013, el único que podía importar combustible era Pemex, no había ningún otro privado que pudiera importar combustibles”, dijo.


La mandataria recordó que con la reforma energética de 2013 se abrió la posibilidad de que empresas privadas importaran combustible.

“Durante el período de Peña Nieto se abrieron los permisos de importación de manera indiscriminada, muchísimos, no tengo ahora el dato, Rocío, lo que hizo desde Secretaría de Energía, fue disminuir de manera muy importante los permisos de importación y tener control sobre esas importaciones”.

Sheinbaum precisó que las investigaciones que realiza su administración iniciaron por hechos ocurridos en marzo de este año.
Nosotros iniciamos la investigación a partir de que ocurren en marzo, ¿qué ocurrió previamente?, pues en todo caso es parte de la investigación, pero nosotros actuamos por lo que estaba ocurriendo en marzo de este año.
Finalmente, la presidenta afirmó que Nahle podría colaborar si las autoridades lo consideran necesario.

“Si las autoridades piensan que puede contribuir con alguna información en su periodo como secretaria de Energía, pues estoy segura de que estaría en condiciones de informarla, pero ella, por ningún motivo, está bajo investigación”.

Adán Augusto tampoco es investigado: Sheinbaum

En la misma conferencia, Sheinbaum también se refirió al senador y líder de la bancada de Morena, Adán Augusto López Hernández, sobre supuestas irregularidades en su declaración patrimonial.

“Claro, hoy si hay alguna irregularidad, se informa, ahora hay esta idea de reforma y otros medios se les olvidó el pasado de corrupción, y entonces ahora es la visión de que ‘Ay, es que en el periodo de López Obrador hubo corrupción’; bueno, no hubieran podido haber programas de Bienestar si no hubiera acabado con gran parte de la corrupción del gobierno”.

Indicó que, por ello, su administración seguirá trabajando para erradicar cualquier acto de corrupción que se presente.

La mandataria agregó que el senador puede aclarar cualquier asunto que se requiera.
Y el senador aclaró hoy, si tiene que aclarar más cosas, que las aclare, no hay ningún problema y si hay alguna cosa, pues siempre el SAT investiga cualquier persona, pero pues que aclare Adán Augusto y no hay ninguna investigación en torno a Adán Augusto hasta el momento.
FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Millones y documentos: el patrimonio de Adán Augusto en el ojo del huracán

El senador Adán Augusto López Hernández enfrenta cuestionamientos por supuestas omisiones patrimoniales y millonarios ingresos no declarados, pese a presentar sus declaraciones fiscales de 2023 y 2024. La presidenta Claudia Sheinbaum pidió aclarar la situación, mientras persisten dudas sobre transferencias de empresas privadas y vínculos indirectos con casos criminales en Tabasco

El senador Adán Augusto López Hernández enfrentó este viernes un nuevo episodio de polémica tras ser vinculado con supuestas irregularidades fiscales y depósitos millonarios no declarados. En conferencia de prensa, el legislador aseguró que la información difundida en su contra es “a todas luces falsa”, y presentó sus declaraciones patrimoniales correspondientes a 2023 y 2024 para aclarar la situación.

“Hemos sido objeto de un nuevo ataque de la derecha conservadora; la información que se presentó ayer es completamente falsa”, enfatizó López Hernández, mostrando un formato oficial de su declaración patrimonial. Según explicó, del lado derecho se puede ver el documento real, mientras que del lado izquierdo se observa la supuesta manipulación difundida por los medios.

INGRESOS Y ACTIVIDADES DECLARADAS

Adán Augusto precisó que, más allá de su labor como funcionario público, también tiene actividades privadas como prestador de servicios legales, y que todos sus ingresos están plenamente declarados ante Hacienda.

“Por otra parte, les comento que efectivamente, más allá de mi actividad como funcionario público, también tengo actividades como prestador de servicios, como prestador de servicios legales, que todos mis ingresos están plenamente declarados, como constan las declaraciones hacendarias que les voy a mostrar, en el 2023 y en el 2024”.
El senador detalló que la declaración anual de 2023, que es la que fue cuestionada, reportó un total de ingresos grabables de 22,626,398 pesos. Posteriormente, en 2024, presentó su declaración al término del ejercicio fiscal, donde se refleja un activo en estado de posición financiera de 24,539,998 pesos, principalmente por ingresos por prestación de servicios profesionales, salvo dos capítulos que especificó durante la conferencia.

“Posteriormente, en el 2024, presenté también al término del ejercicio fiscal mi declaración de ingresos y de eso se deduce también una base grabable que ahora les doy a conocer. Había un activo en estado de posición financiera de $24,539,998. Básicamente, todos fueron por ingresos por prestación de servicios profesionales, salvo dos capítulos que ahora les voy a comentar”.

En cuanto a los impuestos pagados, López Hernández indicó que al cierre del ejercicio fiscal de 2024 le correspondió pagar 1,799,092 pesos, cantidad que aseguró cumplió en tiempo y forma.

“Ahí, al final del ejercicio, me tocó, me correspondió pagar un total de $1,799,092, que fue lo que yo pagué por impuestos al final del ejercicio de 2024”.

ACUSACIONES PERIODÍSTICAS Y CONTEXTO POLÍTICO

Las declaraciones del senador se producen tras una investigación publicada por Enrique Acevedo, que señala que López Hernández habría recibido entre 2023 y 2024 al menos 79 millones de pesos de empresas privadas, presuntamente omitidos en sus declaraciones patrimoniales. Algunos documentos mencionan transferencias de compañías beneficiadas con recursos públicos e incluso una empresa fantasma, lo que generó cuestionamientos sobre su patrimonio y transparencia.

El escenario político del senador se complica también por la captura de su exsecretario de Seguridad, Hernán Bermúdez Requena, acusado de liderar el grupo criminal La Barredora, activo en Tabasco.

En este contexto, la presidenta Claudia Sheinbaum pidió públicamente a López Hernández que aclarara su situación patrimonial, enfatizando la importancia de la transparencia en la función pública.

LA PERSPECTIVA SOBRE EL SENADOR

López Hernández mostró durante la conferencia un tono serio, pero cercano, buscando transmitir confianza en la veracidad de sus documentos y en su compromiso con la ley. Reconoció que enfrentar acusaciones públicas es desgastante, pero recalcó que su prioridad sigue siendo cumplir con la ley, servir a su estado y mantener la confianza de quienes depositaron en él su voto.

“Del lado derecho de sus pantallas, ustedes podrán ver el formato en el cual se presenta mi declaración patrimonial. Del lado izquierdo, la falsedad, la manipulación que presentaron el día de ayer”.

Con estas declaraciones y documentos, el senador intenta recuperar el control de la narrativa, demostrando que su patrimonio está registrado y que no existen irregularidades en su historial fiscal.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: JOSÉ GUADERRAMA.

Omisiones ante denuncias de huachicol en Tabasco alcanzan a Adán Augusto: periodista

Actualmente, las investigaciones han avanzado gracias a la figura del testigo protegido, lo que ha permitido rastrear redes de robo de combustible de alto nivel.

Varias denuncias ciudadanas sobre contrabando de combustible en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández permanecieron sin respuesta, reveló el periodista especializado en seguridad José Luis Montenegro, en entrevista para Aristegui en Vivo.

El primer caso documentado fue el 24 de abril de 2019, cuando un ciudadano denunció que líneas de transporte cargaban huachicol en Comalcalco, cerca de la terminal de Pemex, en operaciones vinculadas con empresas contratistas del gobierno federal y con líderes huachicoleros identificados en informes de inteligencia.

Otro caso ocurrió el 30 de julio de 2020, cuando un denunciante anónimo documentó cómo una camioneta distribuía combustible robado en botellas de tres litros.

El combustible se ofrecía en 3.50 pesos por litro, sin factura y con presunta protección de policías estatales y federales.

Montenegro explicó que el ciudadano realizó pruebas de densidad y comprobó que se trataba de hidrocarburo de Pemex.

“Este quejoso asegura que sabe perfectamente que es hidrocarburo de Pemex robado”, señaló.


Según Montenegro, varias de estas denuncias fueron dirigidas al propio Adán Augusto López cuando era gobernador de Tabasco, sin que aparentemente hubiera acción por parte de las autoridades locales.

Las empresas implicadas, como FJ Comercializadora y Arrendadora SADCB, habían sido contratistas del gobierno estatal y ofrecían el combustible a bajo precio, sin facturación, y con presunta protección de policías estatales y federales.

Montenegro indicó que la operación incluía la venta de pipas de 60 mil litros y transporte del combustible a otros estados, incluyendo Veracruz, Oaxaca y la península de Yucatán.

Otro caso involucró a Maquiladora de Lubricantes SADSB, que según los denunciantes vendía aceites quemados como combustible alterno; además, Montenegro señaló que varios empleados renunciaron al descubrir que participaban en redes de robo de hidrocarburos en la terminal de Dos Bocas.


Estos empleados renunciaron porque era parte de la red que operaba en el robo de diésel y crudo de Pemex.
El periodista subrayó que este modus operandi no es aislado, sino recurrente en la región, donde se compran pipas o se preparan huachibuques para vender combustible a comunidades locales y contratistas.

También detalló que las empresas señaladas operaban clandestinamente, sin permisos adecuados en Tabasco, y que algunas de sus autorizaciones solo les permitían funcionar como centros de acopio, según documentos proporcionados por los denunciantes.

Sobre la falta de actuación estatal, Montenegro cuestionó que “si los ciudadanos tabasqueños tenían conocimiento de estos hechos, ¿por qué las autoridades locales no actuaron para investigar estos casos?”

Recordó que algunas denuncias datan de años atrás y estaban vinculadas con transportistas y líderes huachicoleros ya identificados por la Sedena y la inteligencia federal.

Actualmente, las investigaciones han avanzado gracias a la figura del testigo protegido, lo que ha permitido rastrear redes de robo de combustible de alto nivel.

Montenegro mencionó a Alejandro Torres Joaquín, director de la aduana de Tampico, y a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, exlíder de “la Barredora”, como fuentes clave en el seguimiento de estas redes.

El periodista concluyó que, pese a la evidencia y las denuncias, “ya tienen bastantes años en el limbo y no hubo una operación quirúrgica por parte del gobierno estatal para desmantelar esta red criminal”, lo que evidencia una presunta inacción institucional ante un delito que afectó el patrimonio y la seguridad energética del país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Piden juicio político contra Adán Augusto por presuntas ligas con Bermúdez Requena

Según la exdiputada panista María Elena Pérez Jaén, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”.

María Elena Pérez Jaén en calidad de ciudadana solicitó el desafuero del coordinador de bancada, afirmando que tiene nexos con el grupo criminal La Barredora, todo a través de Hernán Bermúdez Requena. 

El senador y coordinador de Morena en la Cámara Alta, Adán Augusto López Hernández, enfrenta una solicitud de juicio político presentada en la Cámara de Diputados. La denuncia fue interpuesta por la diputada suplente del PAN, María Elena Pérez Jaén, quien lo acusa de presuntos vínculos con la organización criminal La Barredora, a través de su exsecretario de Seguridad en Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, hoy recluido en el penal de máxima seguridad del Altiplano.

La legisladora blanquiazul acudió en calidad de ciudadana a la oficialía de partes de San Lázaro para exigir el desafuero del exgobernador tabasqueño. “Quiero reiterar que esta demanda la estoy presentando como ciudadana. Cualquiera puede venir aquí y presentarla también”, declaró Pérez Jaén.
Según expuso, durante su gestión como mandatario estatal, López Hernández habría incurrido en “tráfico de influencias, cohecho y omisiones que habrían favorecido al crimen organizado”, en particular al grupo que encabezaba Bermúdez Requena, alias “El Comandante H”.

De acuerdo con la denuncia, la cercanía entre el hoy senador y su exfuncionario amerita esclarecer responsabilidades. “Lo que buscamos es que se determine si hubo perjuicio a los intereses públicos fundamentales o a su buen despacho”, señaló la panista.

Bermúdez fue nombrado en diciembre de 2019 como titular de la seguridad pública por Adán Augusto cuando era gobernador, cargo que mantuvo incluso después de que este dejara la gubernatura para sumarse al gabinete federal como secretario de Gobernación. Bermúdez renunció en enero de 2024, cuando ya gobernaba Carlos Merino, en medio de una ola de violencia en el estado.

María Elena Pérez-Jaén dejó de ser diputada federal porque era suplente y la titular de la curul, Mónica Becerra Moreno, regresó a ocupar su cargo el 15 de septiembre, tras un breve periodo como titular del DIF de Aguascalientes.


SIN MIEDO A QUE CANTE

El pasado 17 de septiembre, en plena llegada de Bermúdez Requena a territorio mexicano tra su expulsión de Paraguay, el congresista morenista, fue cuestionado sobre si le daba miedo que Hernán cantara a lo que respondió:

“–Y si Bermúdez canta, senador? 

–Pues sabe cantar ¿no? 

–¿No le preocupa?

–No, no, no, no. 

–¿No piensa dejar el puesto como senador?

–¡De ninguna manera!

–Está señalado, incluso por Estados Unidos como…

–Ah, no me consta, no me consta, pero si le consta a usted le conmino que presente la denuncia”

Agregó: 

“–¿Usted niega cualquier vínculo con el famoso grupo de La Barredora? 

–Sí, totalmente, yo no…

–¿Ante su llegada usted está tranquilo? 

–Sí, claro”.

LLEGÓ A MÉXICO DESDE PARAGUAY

Bermúdez Requena aterrizó en Tapachula, Chiapas,  el 18 de septiembre, tras un vuelo de más de 24 horas que incluyó una escala en Bogotá. Posteriormente fue llevado a Toluca, donde se le cumplimentó la orden de aprehensión por asociación delictuosa, secuestro exprés y extorsión. Finalmente ingresó al Cefereso No. 1 “El Altiplano”, donde enfrenta cargos por delincuencia organizada. 

Las acusaciones también alcanzaron a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien fue cuestionada sobre la nota publicada por Reforma, donde se asegura que Bermúdez “pactó” la elección de 2018 en Tabasco para allanar el camino de López Hernández a la gubernatura.

Sheinbaum respondió con una cronología de hechos y defendió al hoy senador:

“No hay nada, en este momento, que lo incrimine”, subrayó.

“Si la Fiscalía nos dice o establece que hay algún cargo contra el senador, la situación es distinta. Hasta ahora, no hay nada que haya dicho la Fiscalía”, puntualizó.

La mandataria explicó que, de acuerdo con información de seguridad nacional, fue hasta diciembre de 2023 cuando se detectaron indicios serios de los presuntos vínculos criminales de Bermúdez. En ese momento, dijo, el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador solicitó su destitución y apertura de investigación. “Se retira del cargo esta persona por parte del entonces gobernador en enero. Esa es la información que había en el gabinete de seguridad en ese momento”, agregó Sheinbaum.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Adán Augusto y La Barredora, las contradicciones del senador de Morena sobre el grupo criminal

El jefe de Morena en el Senado dice que durante su gobierno en Tabasco nunca escuchó hablar de La Barredora; sin embargo, cuando encabezaba las reuniones diarias de la mesa de Seguridad aparecieron narcomantas firmadas por ese grupo criminal adjudicándose asesinatos y amenazando a rivales.

El grupo criminal La Barredora salió a la luz pública el 4 de diciembre de 2020 mediante una cartulina en la que se adjudicó el asesinato de Andrés Rodríguez Vasconcelos, el Kalimba, identificado como cabecilla del robo de combustible a Pemex. En ese momento Adán Augusto López Hernández comenzaba su segundo año como gobernador, con Hernán Bermúdez como su secretario de Seguridad estatal.  

Aunque en esos primeros momentos ninguna autoridad explicó o habló sobre el surgimiento de la organización criminal, la Fiscalía general del estado informó entonces que el crimen había sido cometido por un grupo que se disputaba el robo de combustible en la región de Chontalpa, en los límites con Veracruz.

Se difundieron fotografías del cadáver desmembrado y de la cartulina con el mensaje firmado por La Barredora, amenazando al grupo que lideraba el Kalimba.

Adán Augusto López encabezaba las reuniones diarias de la mesa de Seguridad, que se realizaban en Villahermosa, con la presencia del propio Bermúdez.

Una vez a la semana en estas reuniones participaban los directores de Seguridad Pública de los municipios, en las que se trataban hechos como el homicidio del líder huachicolero ocurrido en Huimanguillo y el mensaje adjudicado a La Barredora.

Otro hecho, del que también dio cuenta Proceso, tuvo gran resonancia en la vida pública de Tabasco: un día después del asesinato de Andrés Rodríguez, en las rejas de oficinas que pertenecían a la Fiscalía General del estado en el municipio de Cárdenas, frente a las instalaciones de la FGR, fue colgada una manta amenazando a varias personas presuntamente integrantes de la banda de el Kalimba. El mensaje también lo firmaba La Barredora.

Pese a las evidencias, el exgobernador y ahora líder de Morena en el Senado ha incurrido en varias contradicciones sobre el conocimiento que ha dicho tener sobre la existencia de la banda formada por policías en activo, así como sobre los señalamientos que desde tiempo atrás vinculaban a su hombre de confianza en materia de seguridad con la delincuencia organizada.

Tuvieron que pasar nueve meses para que López Hernández respondiera a la acusación contra quien fue su secretario de Seguridad y a quien en ese primer deslinde ni siquiera mencionó por su nombre, en respuesta al señalamiento de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien le pidió fijar su posición sobre el tema.

Desde el 13 de noviembre de 2024, apenas a un mes y medio de rendir protesta como gobernador, el morenista Javier May Rodríguez aseguró que en Tabasco era vox populi que el cabecilla de La Barredora era Hernán Bermúdez.

May ya enfrentaba la peor crisis de violencia que se recuerde en Tabasco, con ejecuciones de policías, quema de vehículos y negocios los fines de semana, y con un reguero de cuerpos descuartizados por todo el estado.

Ese día, en una rueda de prensa ofrecida en el Palacio de Gobierno, Javier May aludió a los exmandatarios Adán López y su sucesor Carlos Merino Campos, quien terminó el mandato del ahora senador cuando éste fue nombrado secretario de Gobernación por el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, el 26 de agosto de 2021.

Abiertamente May los retó a que de manera pública aclararan si habían tenido acuerdos con la delincuencia organizada.

A partir de entonces, reporteros buscaron a López Hernández para preguntarle sobre el señalamiento de su correligionario, pero el legislador replicó en un par de ocasiones que no podía responder porque no conocía la declaración de May, y el tema se diluyó.

El 14 de febrero de 2025 funcionarios del estado filtraron a medios de comunicación que un juez local obsequió una orden de aprehensión contra Hernán Bermúdez por los delitos de asociación delictuosa, extorsión y secuestro exprés.

La carpeta en su contra la inició la Fiscalía General del Estado (FGET), pese a que los delitos por los que fue señalado en un principio eran de índole federal.

El 12 de julio el comandante de la 30 Zona Militar con sede en Villahermosa, general Miguel Ángel López Martínez, confirmó en el noticiero vespertino de Radio Fórmula que desde el 14 de febrero de este año el secretario de Seguridad nombrado por Adán Augusto López ya tenía una orden de captura.

El militar aseveró que en el gobierno tabasqueño anterior (iniciado por el ahora senador López Hernández y terminado por Merino) hubo impunidad, pues a ningún líder de La Barredora se le había investigado formalmente. 

Dijo que tuvo que iniciar la nueva administración, la de May, para que las autoridades liberaran las órdenes de aprehensión contra quienes habían estado desatando la ola de violencia en Tabasco.

López Martínez reveló, además, que el expolicía originario de Yucatán huyó, tras enterarse de la orden de captura, vía aérea de Mérida hacia Panamá, e indicó que la última ubicación que se conocía de él era Brasil.

A mediados de julio (es decir, nueve meses después de que el gobernador May lo emplazó a dar la cara por el caso de su colaborador), Adán Augusto López subió un comunicado a su cuenta de X (antes Twitter) en el que ya mencionaba investigaciones por La Barredora, pero sin mencionar el nombre de Bermúdez:

"Fui gobernador de Tabasco desde el 1 de enero de 2019 hasta el 26 de agosto de 2021, cuando el presidente Andrés Manuel López Obrador me invitó a acompañarlo como secretario de Gobernación. Durante mi gobierno enfrentamos grandes retos en materia de seguridad, y logramos reducir sustancialmente la actividad delictiva, como muestro en la gráfica adjunta".

Enseguida, apuntó:

Es público que se iniciaron investigaciones contra integrantes de aquel gobierno, y considero fundamental que deben presentarse ante las autoridades para aclarar los hechos.

En este comunicado, el líder morenista en el Senado agregó: “Aunque no he sido requerido, estoy a la orden de cualquier autoridad que solicite mi presencia”.
El 21 de julio López Hernández dio una entrevista a Ciro Gómez Leyva, a quien le dijo que en el tema de su excolaborador había “mucha desinformación” y “politiquería”.

En una imprecisión, afirmó que en su comunicado en la red X había pedido que se investigara a Hernán, al que nunca mencionó en esa ocasión. 

En tanto, sobre cómo lo designó titular de Seguridad, dijo:
Yo conozco a Bermúdez desde hace muchos años, es un policía de trayectoria en Tabasco, lo conocí, coincidimos (en 1992) cuando yo fui subsecretario de Gobierno… ha sido una gente de trayectoria en Tabasco.
En la entrevista, Adán Augusto dio cifras para avalar que en su gestión había bajado la incidencia delictiva y adjudicó estos resultados a la labor de él y de su colaborador Bermúdez.

Fue en esta charla cuando se presumió ser “el gobernador con mayor presencia en las mesas de Seguridad" en su gestión entre el 1 de enero de 2019 y el 26 de agosto de 2021.

Pero a pregunta sobre la estructura de La Barredora, López Hernández respondió que la primera vez que oyó mencionar a esa organización fue cuando ya era secretario de Gobernación, cargo al que llegó en agosto de 2021.

“Nunca lo escuché en Tabasco”, sostuvo.

Indicó que supo de La Barredora cuando se dio a conocer información de la Secretaría de la Defensa extraída mediante hackeo por el grupo Guacamaya Leaks, en octubre de 2022.

“Mi responsabilidad institucional (como gobernador de Tabasco) terminó el 20 de agosto de 2021”, dijo en esa entrevista, en la que también aseguró que si en ese entonces hubiera sospechado de su secretario de Seguridad, “de inmediato lo hubiera separado del encargo".

El 6 de agosto, molesto, desde la tribuna de la Sesión Permanente del Senado Adán Augusto llamó seudoperiodistas y seudocolumnistas a quienes han abordado en los medios el tema de La Barredora y sus posibles vínculos con el grupo criminal.

“Toda su tiznadera me tiene sin mayor cuidado”, dijo.

Pero el 12 de septiembre, unas horas después de que se dio a conocer la detención de Hernán Bermúdez en Paraguay, en un nuevo comunicado López Hernández aseguró que “los que participamos de este movimiento no somos cómplices de corrupciones”, e hizo una afirmación sobre la que previamente no había hecho mención alguna: que él mismo pidió que se investigara a fondo a su excolaborador.

Al final del presente texto, Proceso recupera un video en el que Bermúdez Requena se dice inocente tras las filtraciones que el grupo Guacamaya Leaks hizo luego de hackear archivos de la Secretaría de la Defensa Nacional en 2022.


FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Así operó el robo de combustible en tiempos del gobernador Adán Augusto

Con base en más de 450 informes que el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste elaboró entre el verano de 2020 y mediados de 2021, cuando Adán Augusto gobernaba Tabasco y Hernán Bermúdez era secretario de Seguridad estatal, Proceso dibuja la mecánica de operación del huachicol.

Durante los tiempos de Adán Augusto López Hernández en el gobierno de Tabasco, el huachicol enriqueció a líderes de grupos armados, autoridades municipales, estatales y federales, empresarios y trabajadores de Pemex, y aunque estuvieron bajo la mirada atenta del Ejército, muchos siguen operando con impunidad, y algunos incluso están a cargo de la seguridad del estado en la administración del gobernador Javier May Rodríguez.

Una revisión realizada por Proceso a más de 450 informes elaborados por el Centro Regional de Fusión de Inteligencia Sureste (Cerfi), con base en la intervención de comunicaciones de actores de la delincuencia organizada en Tabasco entre el verano de 2020 y mitad de 2021, exhibe la mecánica de operación diaria del negocio del hidrocarburo ilícito, desde el conductor de pipa hasta el empresario millonario.

Ese periodo marcó la caída de Andrés Rodríguez Vasconcelos, apodado Kalimba, el líder criminal que controlaba los negocios ilegales en la región de Cárdenas y Huimanguillo hasta que cruzó la línea roja en junio de 2020 (mandó asesinar a cuatro policías) y fue asesinado por Benjamín Mollinedo Montiel, Pantera. Durante los meses siguientes, Pantera se fue apoderando de la zona, hasta que...

Fragmento del reportaje publicado en la edición 27 de la revista Proceso, correspondiente a septiembre de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU ROURLIERE.