Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Nuevo movimiento clave en la ASF: Cambian al Auditor Especial del Gasto Federalizado

En la edición de este mes de octubre, la revista Proceso documentó las “graves irregularidades y prácticas opacas” que han imperado durante la gestión de Emilio Barriga, ahora exauditor especial del gasto federalizado.

Un nuevo cambio sucedió hoy en la Auditoría Superior de la Federación (ASF), con la salida de Emilio Barriga Delgado como Auditor Especial del Gasto Federalizado, y su sustitución por Aureliano Hernández Palacios Cardel, quien fuera su subordinado en esa área clave de la institución, encargada de vigilar cómo los gobiernos estatales y municipales gastan los recursos multimillonarios que les envía el gobierno federal.

La ASF no explicó el motivo de este nuevo cambio en uno de los cargos más importantes de su estructura, el quinto desde que David Colmenares Páramo tomó las riendas de la institución, en 2018. La institución, que depende de la Cámara de Diputados, se limitó en informar que Colmenares designó a Hernández en el cargo que ocupaba Barriga y que empezó a asumir sus funciones este viernes 17.

En la edición de este mes de octubre, la revista Proceso documentó las “graves irregularidades y prácticas opacas” que han imperado durante la gestión de Emilio Barriga; una denuncia presentada por un trabajador de alto rango de la ASF ante la Unidad de Evaluación y Control (UEC) señaló que Barriga y su equipo acordaban con los gobiernos estatales y municipales para quitar algunos pliegos de observaciones por presuntas irregularidades en el gasto público.

Resulta poco probable que la sustitución de Barriga estuviera vinculada con la presunta corrupción en la que incurrió, pues la denuncia ante la UEC apunta a Aureliano Hernández Palacios Cardel como uno de los directivos que negocia con los gobiernos locales para realizar auditorías a modo. El documento señala que Hernández ordenó a los auditores a su cargo “ayudar” al gobierno de Morelos de la gobernadora morenista Margarita González Saravia Calderón respecto a presuntas irregularidades por mil 151 millones de pesos. En otras palabras: tanto el funcionario saliente como el entrante aparecen en la misma denuncia, por las mismas irregularidades.

Gerardo Lozano Dubernard, quien fuera Auditor Especial de Cumplimiento Financiero en la ASF, sugirió en su cuenta de X que Colmenares removió a Emilio Barriga de su cargo por una presunta molestia ante la intención del funcionario de contender por la titularidad de la ASF en 2026, cargo por el que el titular actual del ente fiscalizador podría reelegirse.

“La molestia es tan evidente que (Barriga) no estuvo presente el pasado martes en la firma del convenio entre la ASF con la Asociación de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), siendo el responsable de fiscalizar a Universidades e Instituciones de Educación Superior”, observó Lozano en un análisis que publicó en sus redes sociales.

En el proceso de sucesión en la ASF chocan los intereses encontrados de varios actores del mundo político, quienes han movido sus piezas de manera sigilosa hasta el momento. Gracias a su facultad de revisar el gasto de cualquier peso proveniente del erario federal, la institución es una pieza clave en la lucha contra la corrupción.

Colmenares tiene la intención de repetir en el cargo, después de una gestión marcada por sus auditorías “a modo” con los gobiernos –sin importar los partidos--, y por colocar a “recomendados” en la nutrida nómina de la ASF. Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo no se ha pronunciado sobre el ente fiscalizador, un diputado que forma parte de su grupo político al interior de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, presentó dos iniciativas de reforma el pasado 23 de septiembre, las cuales buscan eliminar la posibilidad de reelección del titular de la ASF.

El grupo de Sheinbaum no es el único que busca influir en el proceso de sucesión del ente fiscalizador. En semanas recientes, varias personas cercanas al diputado Ricardo Monreal Ávila, líder de Morena en la Cámara de Diputados, han sido nombradas en cargos clave de la ASF.

Javier Villarreal Terán, un político tamaulipeco de estirpe priista que ha sido asesor de Monreal entre 2019 y 2021, funge como director general de Gasto Federalizado –un colmo, para un político multado por el Instituto Nacional Electoral (INE) en 2019 por omisiones en materia de fiscalización--, y en febrero pasado, dos incondicionales de Monreal fueron nombrados en cargos clave de la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara, el organismo encargado de vigilar a la ASF.

El polémico político veracruzano José Manuel del Río Virgen –quien fue detenido y acusado por el gobierno del exgobernador Cuitláhuac García por el presunto asesinato del político René Tovar-- está ahora al frente de la unidad de Control Interno y Evaluación, y Nelida Nayethzy Chavero Becerril, quien fuera directora de recursos materiales de Monreal en la entonces Delegación Cuauhtémoc, funge como directora de Evaluación del Desempeño y Apoyo en las Funciones de Contraloría Social.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: MATHIEU TOURLIERE.

Con Colmenares, las investigaciones de la Auditoría sobre posibles delitos caen a su nivel más bajo en 10 años

Entre 2019 y 2022, la Auditoría Superior realizó el menor número de auditorías forenses en una década. Ese tipo de auditorías son el preámbulo a denuncias por posibles delitos.

Durante la gestión de David Colmenares al frente de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), ha disminuido la realización de auditorías forenses, un tipo de investigación en el que el organismo realiza “una revisión rigurosa y pormenorizada de procesos, hechos y evidencias, con el propósito de documentar la existencia de un presunto acto irregular”.

Entre 2019 y 2022, la ASF realizó el menor número de auditorías forenses en los últimos 10 años. Mientras en la administración del anterior auditor, Juan Manuel Portal, se realizaban entre 10 y 15 auditorías forenses por año, en la de Colmenares han sido menos de 10 e incluso, en 2021, no hubo ninguna, de acuerdo con la revisión del Programa Anual de Auditorías de 2013 a 2022.

ASF detecta hueco de 77 mmdp en mega obras de AMLO: El Universal

De la cantidad observada, la Auditoria Superior de la Federación solo a recuperado el 2.57 por ciento del total, es decir, mil 987 millones 882 mil 100 pesos.

De 2019 a 2021, el gobierno federal incurrió en probables daños al erario por 77 mil 244 millones 152 mil 400 pesos, según datos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF) publicados por El Universal.

Según el periódico mexicano, en obras insignias de la Cuarta Transformación (4T), existen pagos en exceso y contratos a sobrecostos.  De igual forma,  en proyectos del gobierno como Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, la Auditoria detectó esquemas irregulares de contratación de los servidores de la nación y pagos duplicados, así como la presunta entrega de pensiones a  adultos mayores  que ya habían fallecido.

Auditoría halló irregularidades en el Tren Interurbano por 72 mdp; en siete años, la obra tiene un avance de 76%

En su revisión a la Cuenta Pública, la Auditoría Superior encontró irregularidades de parte del gobierno capitalino y de la SICT, como pagos en exceso. El órgano también advirtió por los efectos negativos del retraso en la conclusión de la obra.

Proyectado para inaugurarse en julio de 2017, el Tren Interurbano México-Toluca reportó en 2021 —a siete años del inicio de su construcción— un avance de obra del 76.5%. Además, durante ese año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) halló irregularidades en el uso de recursos públicos, tanto de parte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) como del Gobierno de la CDMX, por 72 millones de pesos.

Irregularidades presupuestales en la gestión de Delfina Gómez de la SEP: ASF

El informe de la Cuenta Pública 2021 de ASF, reveló que la funcionara gastó más de 13 mil mdp en La Escuela Es Nuestra, sin evidencia de mejoras.

La Secretaria de Educación Pública de febrero del 2021 a septiembre del 2022, Delfina Gómez Álvarez, implementó durante su gestión el programa La Escuela Es Nuestra (LEEN), al cual en el 2021 se le destinaron más de 13 mil 500 mdp. Al siguiente año, y a pesar de las anomalías y faltas de resultados que reportó la Auditoría Superior de la Federación (ASF), la funcionaria pidió 32 mil millones más, reportó Eje Central.

Solo el 5% de las medicinas requeridas contra el cáncer llegó a hospitales en 2021; Auditoría demuestra el desabasto

La revisión de la Auditoría Superior a la Cuenta Pública de 2021 revela que fallaron los mecanismos con los que el gobierno quería cubrir la demanda de medicinas. En el caso de los fármacos oncológicos, solo el 5% llegó a donde debía.

La compra consolidada de medicamentos a través de la ONU, como propuesta del gobierno de Andrés Manuel López Obrador para supuestamente combatir la corrupción, no funcionó: 31 hospitales de especialidad del país recibieron solo el 5% de los medicamentos que habían solicitado para el tratamiento del cáncer en 2021. 

Así lo reveló la Auditoría Superior de la Federación (ASF) en la revisión que hizo a la “Adquisición Consolidada y Distribución de Medicamentos Oncológicos” del Instituto de Salud para el Bienestar (Insabi), en la auditoría de cumplimiento 2035 publicada este lunes como parte de la revisión de la Cuenta Pública 2021. 

Auditoría detecta más irregularidades en Segalmex y Diconsa, ahora por 2 mil 346 mdp; ve anomalías en pagos, incentivos y saldos

En su revisión a la Cuenta Pública de 2021, la ASF encontró anomalías en Segalmex por 884 millones de pesos y por otros mil 462 millones de pesos en su filial Diconsa. Halló discrepancias en saldos de mercancías y pagos por servicios no acreditados, entre otras faltas.

El organismo Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex) y su filial Diconsa acumularon más irregularidades durante 2021: en su revisión a la Cuenta Pública de ese año, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó que estas instituciones tuvieron anomalías conjuntas que pueden constituir daños al erario por 2 mil 346 millones 318 mil 674 pesos.

La ASF señaló conductas irregulares principalmente derivadas del pago de servicios que no cumplieron con las especificaciones que Segalmex había pactado con sus proveedores, así como de incentivos otorgados sin las facturas debidas y de diferencias en los saldos que Diconsa guarda de sus mercancías.

ASF realiza observaciones por 376 millones en Dos Bocas

Se trata de observaciones administrativas que aún pueden ser aclaradas o subsanadas por Petróleos Mexicanos.

La Auditoría Superior de la Federación encontró posibles irregularidades por más de 376 millones al revisar los contratos de 2021 de la nueva refinería de Dos Bocas.

Se trata de observaciones administrativas que aún pueden ser aclaradas o subsanadas por Petróleos Mexicanos.

La Auditoría Superior detecta más de 37 mdp por aclarar en obras del Felipe Ángeles

La Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2021 encontró irregularidades en obras y trabajos realizados en las terminales de pasajeros y de carga, así como en la Torre de Control del Felipe Ángeles.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó 37 millones 692 mil 505 pesos por aclarar en obras del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en específico en trabajos realizados en la Terminal de Carga y Aduanas, en la Terminal de Pasajeros y en la Torre de Control.

La ASF detecta irregularidades por mil 194 mdp en distintos tramos del Tren Maya

Una de las obras insignia del Gobierno federal con mayores observaciones en la Tercera Entrega de la Cuenta Pública 2021 fue el Tren Maya, que planea inaugurarse a finales de año. La Auditoría detectó casi mil 200 millones de pesos por aclarar sólo en las obras de construcción de plataforma y vías que se realizaron en cuatro de los cinco tramos, sobre todo por pagos en exceso.

Por falta suficiente de supervisión de trabajos, durante la construcción de plataforma y vía del Tren Maya para los tramos I, II, III y, sobre todo IV, la Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó mil 194 millones de pesos por aclarar, lo que equivale a 0.51 por ciento de la inversión total estimada.

Los gastos por comprobar son derivados de pagos en exceso, duplicidad en actividades y otras irregularidades, monto que ya contempla las solventaciones hechas por Fonatur antes de la publicación de este informe de Cuenta Pública 2021. Además, en el tramo V, el más cuestionado y blanco de amparos por poner en riesgo los cenotes y la selva, no registró montos por aclarar ni irregularidades.

La ASF denunció a Renato Sales por una presunta irregularidad en la que no tuvo injerencia; él acusa uso político del órgano

El 11 de mayo, la ASF incluyó en una denuncia penal al hoy fiscal de Campeche, excomisionado nacional de Seguridad, pese a que en sus revisiones no lo había contemplado como posible responsable de desvío de recursos. Sales afirma que la ASF es usada con fines políticos.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) interpuso el 11 de mayo una denuncia por el presunto desvío de 807 millones de pesos en la compra de un software realizada por la extinta Policía Federal el sexenio pasado, en la que incluyó al actual fiscal de Campeche, Renato Sales, pese a que en la investigación de la auditoría realizada en 2019 y en los años posteriores el propio órgano fiscalizador no le había adjudicado alguna responsabilidad. 

La auditoría en la que se basa la denuncia no menciona ninguna injerencia de la Comisión Nacional de Seguridad —entonces dirigida por Sales—, sino que concentra el señalamiento sobre posibles irregularidades en las áreas de la Policía Federal que firmaron y pagaron el contrato. 

Freno a obras en río Tula no fue culpa de ambientalistas sino de Conagua, afirma ASF

El reporte de la ASF pone énfasis en la responsabilidad que tenía la Conagua en obtener la anuencia de los grupos afectados para que aceptaran la ejecución de las obras.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) responsabilizó a la Comisión Nacional del Agua (Conagua) de no haber difundido entre la población suficiente información sobre las obras de revestimiento y ampliación del río Tula como para obtener el consentimiento de las personas directamente afectadas, provocando así el rechazo comunitario al proyecto.

En su revisión de la Cuenta Pública 2017, el órgano fiscalizador señaló que, aunque desde mediados de ese año se adjudicaron contratos para efectuar en el río Tula las obras ordenadas por la Semarnat para ampliar su cauce, los trabajos de limpieza, desazolve, rectificación y revestimiento con concreto no pudieron efectuarse por las fallas en la manera como la Conagua comunicó los impactos del proyecto a la población.

"Deja dudas" concentrar denuncias de ASF en una sola persona, dice ex auditor tras renunciar

Se puede "crear un área de opacidad y de arbitrariedad" en la Comisión de Seguimiento, donde una persona decidirá "lo que se denuncia y no se denuncia", advirtió.

Gerardo Lozano, ex director del área de Cumplimiento Financiero, renunció a la Auditoría Superior de la Federación, en rechazo a un cambio del reglamento interno que impide que su área, encargada de analizar el gasto público, presente denuncias por malos manejos.

Gerardo Lozano renuncia a la ASF tras revelar freno a las denuncias penales por presuntos desvíos

La renuncia se da por las diferencias entre Lozano y el auditor Colmenares ante los cambios en el reglamento de la institución que limita la actuación de áreas como la que Lozano encabezó desde 2018.

El auditor de Cumplimiento Financiero, Gerardo Lozano, renunció a la Auditoría Superior de la Federación (ASF), una semana después de denunciar el freno de 60 dictámenes que deberían haber sido denunciados penalmente por la existencia de presuntos delitos cometidos por funcionarios públicos, confirmaron fuente de la institución.

La renuncia tiene efectos para este martes 16 de noviembre, debido a las diferencias entre Lozano y el auditor Colmenares ante los cambios en el reglamento de la institución que limita la actuación de áreas como la Auditoría Especial de Cumplimiento Financiero que Lozano encabezó desde 2018.

Auditor Colmenares cambió reglamento de la ASF lo que ha frenado 60 denuncias penales

La reforma centraliza en una sola oficina, creada por el propio Colmenares, la facultad de presentar denuncias ante la FGR. Se abre espacio a la opacidad y arbitrariedad, denuncia ante San Lázaro uno de los propios auditores.

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) no ha presentado denuncias por 60 dictámenes técnicos que alcanzan un monto de mil millones de pesos por posibles irregularidades, debido a cambios administrativo en su reglamento que impulsó el auditor David Colmenares para tener control directo sobre este tipo de gestiones.

ASF: pendientes de aclarar 12 mil 253 mdp de la Cuenta Pública

Además, Colmenares hizo mención de las investigaciones periodísticas conocidas como Pandora Papers y Panama Papers, para anunciar el rol de la Auditoría Superior de la Federación.

David Colmenares, titular de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), entregó en la Cámara de Diputados la segunda parte de las auditorías a la Cuenta Pública 2020, e informó que están pendientes de aclarar 12 mil 253 millones de pesos. 

En el informe también se da cuenta de los gastos realizados en sedes del DIF, municipios y estados, entre otros. Y por primera vez se auditó a universidades tecnológicas y politécnicas, y colegios de bachilleres locales.

Auditor defiende cálculo sobre el aeropuerto de Texcoco; la diferencia es de metodología, dice

El auditor Agustín Caso Raphael, separado del cargo el 1 de marzo, aseguró que “no existió dolo o motivación política” en la auditoría.

Agustín Caso Raphael, el auditor que calculó en 331 mil millones de pesos el costo de la cancelación del aeropuerto de Texcoco, cifra tres veces mayor a lo proyectado por el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, defendió su estimación y aseguró que la diferencia en las cifras radica en el tipo de metodología que se utilice.  

Aunque Caso Raphael fue separado del cargo el pasado 1 de marzo, compareció ante la Comisión de Vigilancia de la Auditoría Superior de la Federación de la Cámara de Diputados este martes, donde explicó la metodología aplicada en la auditoría al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México, encargada del proyecto en Texcoco, y en la que, aseguró, “no existió dolo o motivación política”.  

Las instituciones anticorrupción, en entredicho

El choque entre la Auditoría Superior de la Federación y el gobierno federal por la revisión de la cuenta pública 2019 dejó maltrecha la confianza en el órgano fiscalizador del Poder Legislativo, pero también en la Secretaría de la Función Pública. A esta dependencia, encabezada por Irma Eréndira Sandoval, se le hicieron observaciones que ponen en ­entredicho la “austeridad republicana” en el rubro de contratación de personal y la idoneidad del perfil de los nuevos funcionarios.

Más allá de la polémica por la supuesta resistencia a las acciones de auditoría, desmentidas por la secretaria de la Función Pública, Irma Eréndira Sandoval, y la retractación al respecto del auditor en jefe, David Colmenares, ambos quedaron en entredicho.

Con el Sistema Nacional Anticorrupción inoperante, la Secretaría de la Función Pública (SFP), dependencia de primera línea en erradicar la corrupción y vigilar las buenas prácticas, resultó afectada en su objeto y razón de ser por las numerosas observaciones de la Auditoría Superior de la Federación (ASF), órgano del Poder Legislativo dedicado a supervisar el ejercicio presupuestal y el desempeño en el Ejecutivo. Éste descalificó a la auditoría por un informe deficiente y exigió que se le investigara.

Separan del cargo al auditor que revisó el costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco

La Auditoría Superior de la Federación entregará en los próximos días la “cifra correcta” del costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco en consenso con el Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México.

Desde el viernes 26 de febrero fue separado del cargo Agustín Caso Raphael, auditor especial de desempeño de la Auditoría Superior de la Federación, encargado de la auditoría que fiscalizó el costo de cancelación del aeropuerto de Texcoco que ascendía a 331 mil millones de pesos, cifra tres veces superior a lo anunciado por el gobierno federal, pero que luego reconoció inconsistencias en la metodología.

Tras la discrepancia en las cifras, la Unidad de Evaluación y Control (UEC) de la Cámara de Diputados inició una investigación sobre lo ocurrido en dicha auditoría y solicitó al auditor federal, David Colmenares, la separación del cargo del funcionario público, por lo que este lunes no acudió a la comparecencia ante diputados.

Suspenden al auditor especial que revisó el proyecto del Aeropuerto de Texcoco

La Comisión de Vigilancia de la Cámara de Diputados suspendió al auditor especial de la Auditoría Superior de la Federación, Agustín Caso Raphael, responsable de la revisión de la cancelación del megaproyecto del aeropuerto de Texcoco. Ello, luego de que éste firmó una carta en la que admite haber cometido errores en la revisión de la Cuenta Pública 2019 correspondiente a ese proyecto.