El peso se encamina a una nueva jornada de ganancias antes del feriado por la conmemoración de la Independencia de México, mientras la BMV se ubicó en un nuevo máximo histórico, a la espera de la decisión de la FED el miércoles.
El peso mexicano avanza este lunes con niveles no vistos desde julio de 2024, al llegar a un piso de 18.34 unidades por dólar, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) llegó esta misma jornada a un nuevo récord máximo, a la espera de la decisión que tomará esta semana la Reserva Federal (Fed) de Estados Unidos (EU) con respecto a la política monetaria.
El peso llegó a las 18.34 unidades por dólar por la mañana y en el corte de las 13:00 horas (tiempo del centro de México) se ubica en 18.36 unidades por dólar, una diferencia del 0.42 por ciento. La moneda mexicana muestra su mejor nivel en 14 meses.
Si la jornada continúa como hasta ahora, se espera que con el cierre de este lunes el peso haya sumado siete jornadas consecutivas de ganancias. Este martes no habrá actividad, ya que se conmemora la Independencia de México, uno de los feriados más importantes del país.
![]() | |
| La actividad del peso mexicano frente al dólar este lunes 15 de septiembre de 2025. Foto: Google |
De acuerdo con datos del Banco de México, el peso se ha apreciado un 11.66 por ciento con respecto al dólar, a pesar del retorno de Donald Trump a la Casa Blanca y su consecuente guerra comercial que ha afectado al mundo entero, incluido México, aunque nuestro país ha sido golpeado con menos tarifas que otros, como Canadá, el otro vecino de EU y también uno de sus principales socios comerciales.
Por su parte, la BMV logró un récord histórico al alcanzar 62 mil 158 puntos, en lo que significaría su tercera jornada consecutiva con números verdes. El principal índice, S&P/BMV IPC obtenía una ganancia de casi 6 décimas porcentuales con corte a las 13:00 horas (0.59 por ciento).
De acuerdo con Investing.com, en lo que va del mes, el mercado local ya observa un rendimiento acumulado de alrededor de un cinco por ciento.
Este lunes, Bloomberg dio a conocer que México "acude a los inversionistas con un bono en tres partes denominado en euros por 5 mil millones de euros (unos cinco mil 900 millones de dólares)" para apuntalar a Petróleos Mexicanos (Pemex). El Gobierno mexicano, indica la publicación especializada, ofrece "bonos con vencimiento a cuatro, ocho y 12 años, según una persona familiarizada con el asunto que pidió no ser identificada".
A finales de julio, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) colocó exitosamente una emisión internacional de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas (P-Caps) con vencimiento en 2030, por un monto total de 12 mil millones de dólares.
Este instrumento financiero servirá para fortalecer la posición financiera de Pemex, y se consolidó como la segunda emisión de bonos estructurados más grande de la historia en un sólo tramo. Se espera que Pemex reciba unos 249 mil 800 millones de pesos (unos 13 mil 500 millones de dólares) para inversiones, según el Proyecto e Presupuesto 2026 del Gobierno.
Por otra parte, la inflación anual en México hila cuatro quincenas a la baja y se ubicó en 3.49 por ciento en la primera quincena de agosto de 2025, informó el viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) al dar a conocer el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC).
"En la primera quincena de agosto de 2025, el INPC registró un nivel de 140.800: disminuyó 0.02 por ciento respecto a la quincena anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 3.49 por ciento. En el mismo periodo de 2024, la inflación quincenal fue de -0.03 por ciento y la anual, de 5.16 por ciento", explicó el Inegi.
El Inegi recordó que el Índice Nacional de Precios al Consumidor es una medida de cambio promedio en los precios de los productos que forman una canasta de bienes y servicios representativa del consumo de los hogares del país, a lo largo del tiempo.
AUTOR: REDACCIÓN.




No hay comentarios: