El titular de la Fiscalía General de la República (FGR) reveló que luego de que la dependencia atrajo la investigación no se han podido determinar pruebas sobre cremación de cuerpos en el sitio encontrado por madres buscadoras en Jalisco.
El fiscal general Alejandro Gertz Manero aseguró que “no hay una sola prueba” de que hubo cremación en el rancho Izaguirre.
El titular de la Fiscalía General de la República (FGR), reveló que luego de que la dependencia atrajo la investigación, no se han podido determinar pruebas sobre cremación de cuerpos en el sitio encontrado por madres buscadoras en Jalisco.
De acuerdo con estudios periciales realizados por investigadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en los que se basó la dependencia, en el lugar se hacían fogatas.
“Esto está probado por confesionales, testimoniales, documentales, es decir la amplitud de esa información es absolutamente indudable, ese lugar se esta ocupando para esas funciones y tenemos pruebas desde 2021 en que Derechos Humanos de Jalisco le informó a las autoridades locales de esa población lo que estaba ocurriendo ahí y no hicieron nada (…) Todo eso está absolutamente probado, de eso no hay duda”, argumentó.
A finales de marzo, el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco señaló que un estudio científico que analizó imágenes satelitales de la zona donde se ubica el rancho Izaguirre, en Teuchitlán, Jalisco, detectó que en este punto hay registros de humo negro generado por la quema de gasolina y altas concentraciones de ceniza desde 2019.
En las imágenes satelitales analizadas, las cenizas aparecen exactamente en los mismos lugares del rancho Izaguirre donde el colectivo denunció el hallazgo de hornos crematorios en la tierra, y donde reportaron que encontraron restos óseos el 5 de marzo pasado.
El caso salió a la luz pública el 5 de marzo gracias a la labor del colectivo de buscadores de personas desaparecidas Guerreros Buscadores de Jalisco, que denunció el hallazgo de numerosos restos óseos y cientos de prendas de vestir y objetos en el predio, de casi una hectárea, que por varios meses había permanecido en el olvido a pesar de que fue intervenido por las autoridades en septiembre del 2024.
Rechazo oficial
El pasdo 8 de abril, Gertz Manero desestimó las denuncias de las madres buscadoras que encontraron el rancho Izaguirre, en Jalisco y aseguró que de acuerdo con las investigaciones, “no hay indicios de cremación”.
“Mandamos a hacer una prueba de la tierra, los materiales pétreos y los materiales de construcción de todo el inmueble para determinar si había habido ahí una huella suficiente para una acción de cremación, no la encontramos”, dijo el funcionario en su momento durante la confrencia matutina.
Hace unas semanas, el Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas emitió medidas cautelares para el Estado mexicano tras los recientes hallazgos en el rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco. Esta decisión resultó de una solicitud presentada por la organización Solidaria y la Plataforma por la Paz y la Justicia en Guanajuato.
FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.
No hay comentarios: