Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Ed Andrade, influencer señalado por recibir pago del PAN para apoyar la marcha de la Generación Z

La marcha de la Generación Z derivó en señalamientos hacia Edson Andrade por un contrato con el PAN y por la divulgación de sus datos personales, hecho tras el cual dijo que dejaría México.

Edson Saúl Andrade Lemus, abogado y creador de contenido, se colocó en el centro de la discusión pública tras ser identificado como una de las figuras visibles de la marcha de la Generación Z y por la difusión de un contrato que lo vincula con el Partido Acción Nacional (PAN) por más de dos millones de pesos. La movilización juvenil se llevó a cabo el 15 de noviembre de 2025 en la Ciudad de México y reunió a jóvenes que expresaron reclamos en materia de seguridad y participación política.

Contrato con el PAN y señalamientos por apoyo a la marcha

El 19 de noviembre de 2025, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde, difundió un contrato en conferencia de prensa como parte de la exposición de información relacionada con la marcha de la Generación Z. El documento establece que el PAN-CDMX contrató a Andrade en febrero de 2025 por 2 millones 106 mil 810 pesos para la prestación de servicios de “estrategia digital y gestión de redes sociales” a lo largo de doce meses, con pagos mensuales cercanos a 175 mil 577.50 pesos. La divulgación del contrato generó señalamientos en torno a que el creador de contenido habría recibido recursos del PAN en un periodo que coincidió con la movilización juvenil.
En el proceso de ese debate público surgió la hipótesis de que el pago habría tenido relación con la difusión o visibilidad de la marcha de la Generación Z. Aunque no hay documentos que acrediten participación formal de Andrade como organizador, su presencia en redes sociales lo convirtió en uno de los perfiles más identificados con la movilización.

Reconocimiento del PAN sobre la relación con Edson Andrade

El dirigente nacional del PAN, Jorge Romero Herrera, reconoció que el partido contrató a Andrade para servicios en materia de comunicación digital. Señaló que el acuerdo corresponde a un servicio profesional y forma parte de las actividades regulares del partido.

Romero afirmó que el contrato no implica que la marcha de la Generación Z haya sido convocada o financiada por el PAN y explicó que la relación del partido con Andrade se circunscribió a tareas digitales. Sostuvo que la participación del creador de contenido en la movilización ocurrió de manera independiente a los servicios prestados al partido.

Filtración de datos personales y anuncio de salida del país

El 13 de noviembre de 2025, autoridades federales presentaron en conferencia matutina un análisis sobre la movilización juvenil. Durante la exposición se incluyeron fotografías, nombres y actividad en redes sociales de jóvenes identificados como impulsoras e impulsores de la marcha, entre ellos Edson Andrade.

Tras esa exhibición, Andrade declaró que sus datos personales quedaron expuestos y que personas ajenas accedieron a información sobre sus redes, fotografías, amistades y ubicaciones. Afirmó que la divulgación de esa información lo colocó en una situación de vulnerabilidad y señaló que “tendrá que irse del país” por motivos de seguridad. Indicó que seguirá apoyando la movilización juvenil, pero lo hará desde fuera de México.
Perfil digital y antecedentes de Ed Andrade

Andrade es egresado de la Universidad Nacional Autónoma de México y orienta su contenido a reflexiones sobre política y participación ciudadana dirigidas a jóvenes. En TikTok supera los 178 mil seguidores y reporta un alcance de varios millones de visualizaciones. En Instagram mantiene alrededor de 32 mil seguidores.

En registros públicos aparece como proveedor de servicios para el PAN entre julio de 2021 y diciembre de 2022 en áreas relacionadas con comunicación.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Defienden a manifestante exhibido por Morena: asegura que tiene que emigrar

Políticos de oposición salen a defender a Edson Andrade, luego de que su información personal fuera publicada en redes por Luisa María Alcalde.

Edson Andrade, uno de los líderes de los manifestantes de la Generación Z del sábado 15 de noviembre, dijo que tiene que salir del país tras filtración de sus datos personales por parte Morena: “Ya no sólo soy blanco del gobierno, también del crimen”. 

El creador de contenido Edson Andrade anunció este martes su salida del país, luego de que información personal sensible, como su dirección, CURP, RFC y clave de elector, fuera publicada en redes desde la cuenta de Luisa María Alcalde Luján, presidenta nacional de Morena. 

El documento difundido incluía también detalles sobre un contrato por más de 2 millones de pesos con el PAN.

A través de un video y un mensaje en X, Andrade afirmó que su decisión responde a motivos de seguridad. “La persecución de la presidenta @Claudiashein en mi contra ha llegado tan lejos que para cuidar mi seguridad hoy me veo obligado a abandonar mi hogar… y mi país”, escribió.
El creador acusó que, además de exponer información sensible, desde el oficialismo se construyó una narrativa falsa sobre supuestos “millones” en sus cuentas. “Ya no solo soy blanco del gobierno, también del crimen”, sostuvo.

“BUSCAN CRIMINALIZARME POR TRABAJAR”

En un video de más de cuatro minutos, Andrade aseguró que el contrato hecho público por Luisa Alcalde “nada tiene que ver” con sus opiniones políticas personales. Señaló que forma parte de un equipo de jóvenes dedicados a la producción de contenidos institucionales y que los pagos no son exclusivos para él.
“Buscan criminalizarme por trabajar, exponiendo un contrato que nada tiene que ver con mis opiniones políticas personales, sino con la producción de contenidos institucionales en los que claramente no salgo yo y tampoco realizo solo”, dijo.

Subrayó que la publicación de sus datos lo deja vulnerable: “Me duele profundamente tener que dejar a mi familia y a mi hogar, pero qué opción tengo. Denunciar que hayan puesto a disposición del crimen mis datos… Si hoy la fiscal es la hermana de la presidenta del partido en el poder, sé perfectamente qué destino tendría esa denuncia”.

En su mensaje, agregó que no es funcionario ni hijo de políticos o empresarios: “Solo soy un joven que vino desde abajo y, cansado de un país sometido a la violencia y la corrupción, alzó la voz. Ese fue mi gran crimen”.

UN CONTRATO Y UNA MARCHA

La confrontación escaló tras la marcha del 15 de noviembre, convocada bajo la etiqueta #15N, en la que Andrade fue uno de los principales promotores. Desde X, TikTok e Instagram llamó a una participación “orgánica” y “apartidista”, enfatizando que se trataba de un movimiento juvenil sin financiamiento político.

Sin embargo, la movilización terminó con actos vandálicos, resultando en 100 policías y 20 civiles lesionados, además de 29 detenidos. Dos días antes  de la marcha, Miguel Elorza, coordinador de Infodemia del gobierno federal, había insinuado que la convocatoria tenía “injerencia opositora” y utilizó publicaciones de Andrade como ejemplo.

El 18 de noviembre, la presidenta de Morena, Luisa María Alcalde, difundió en X un contrato de seis páginas que vinculaba a Andrade con el PAN CDMX, por un monto de 2 millones 106 mil 810 pesos, distribuidos en pagos mensuales hasta enero de 2026. El documento incluía su domicilio, RFC, CURP, clave de elector y otros datos sensibles que no fueron censurados. 

Alcalde presentó la información como prueba de que la marcha no era apartidista, y acompañó su publicación con una frase irónica hacia el PAN: “Qué coincidencia, esto después de que el propio Jorge Romero dijo que a la oposición solo le faltaba la violencia”.

La presidenta Claudia Sheinbaum calificó la revelación como “muy interesante” durante su conferencia del 19 de noviembre expuso fotografías de Andrade y la información mencionada por Alcalde. 

PAN ASEGURA QUE NO ESTÁ RELACIONADO

El presidente del PAN, Jorge Romero Herrera, rechazó que Edson Andrade haya incurrido en una falta al trabajar para su partido y recriminó al gobierno por exhibir sus datos personales. “El contrato lo tiene desde hace un año y para fines de otro tipo, me parece que los tiene hasta con legisladores de su partido, de Morena. ¿Un joven ya no puede hacer nada más? ¿Ya no se pueden manifestar por ser panistas? Tienen todo el derecho constitucional”.
La presidenta del PAN capitalino, Luisa Gutiérrez, defendió el contrato en MVS Noticias al día siguiente, argumentando que se trata de una relación profesional “legal y transparente”. Aseguró que Andrade no es militante, sino un prestador de servicios con trabajo previo en estrategia digital.

A la par, resurgieron videos antiguos del creador participando en un spot de campaña de Xóchitl Gálvez en Hidalgo y su intento de registrarse como concejal en Miguel Hidalgo por el PRI en 2024, antecedente rechazado por el INE. También se recordó su participación en protestas contra la reforma judicial y la toma del Senado ese mismo año.

Jorge Triana también levantó la voz para defenderlo y asegurar que pese a que lo intentó,nunca logró que Andrade se afiliará al PAN, incluso aseguró que el joven también mantiene contratos con MORENA.
difundir datos personales sin consentimiento viola la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, además de colocarlo en situación de riesgo.

Andrade insistió en esa línea: “Podrán sacarme de mi casa, podrán sacarme del país, pero no podrán sacarme de la causa. Yo no me voy vencido, me voy para seguir luchando”, remató.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Guerra contra los pueblos «es desarrollada y sistematizada» desde presidencia: Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida

«La guerra que enfrentamos los pueblos, comunidades, barrios, colonias, tribus y naciones en todo el territorio nacional es desarrollada y sistematizada por Andrés Manuel López Obrador, “Jefe Supremo de las Fuerzas Armadas” y titular del ejecutivo federal, para garantizar y salvaguardar los intereses del gran capital y el narcoEstado», concluyó la Tercera Asamblea Nacional por el Agua y la Vida, que se realizó los pasados 12 y 23 de agosto en San Gregorio Atlapulco.

Un nuevo ataque a balazos en Nuevo Laredo apunta a la Guardia Nacional: “Dijeron que nos iban a matar. Luego checaron la troca y dicen ‘güey, la cagamos”

Un hombre de 54 años, una adolescente de 15 embarazada de ocho meses, y el niño que esperaba, mueren en un ataque perpetrado supuestamente por agentes de la corporación. Los sobrevivientes dan su versión.

Un nuevo ataque a balazos, esta vez perpetrado supuestamente por agentes de la Guardia Nacional, ha vuelto a hacer sonar las alarmas en Nuevo Laredo. Cuando aún no se cumplen dos meses de la muerte de cinco muchachos desarmados a manos de militares en la ciudad fronteriza, una nueva agresión el domingo pasado, que dejó dos muertos, además de un bebé no nato de ocho meses, y tres heridos, pone de nuevo a las corporaciones de seguridad en el punto de mira. De momento, ni la Guardia Nacional, ni la Secretaría de la Defensa (Sedena), ni la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana han informado de lo ocurrido. Tampoco la Fiscalía General de la República (FGR).

Como en el caso de los militares en febrero, el Comité de Derechos Humanos de Nuevo Laredo ha denunciado lo ocurrido, exigiendo una respuesta del Gobierno. El presidente de la organización, Raymundo Ramos, objetivo del espionaje de las Fuerzas Armadas durante la actual administración, ha presentado una queja ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) exigiendo que investigue el asunto. Ramos y su equipo han entrevistado estos días a los supervivientes en el hospital. Los tres dibujan una agresión sin motivo. Una camioneta de la Guardia empezó a seguir su vehículo. Acto seguido empezaron a disparar, agresión que continuó tras la persecución y la primera ráfaga. Mientras los civiles huían, al menos tres agentes siguieron tirando.

Semar amenaza a campesinos en plantón contra Corredor Transístmico

Elementos de la Secretaría de la Marina amenazaron e intimidaron a los ejidatarios y pequeños propietarios de Vixidu, Oaxaca, que forman parte del plantón de mixes que se oponen a los trabajos de ampliación del ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, como parte de las obras del Corredor Transístmico, denunció la Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni).

De acuerdo con la Unión, cinco patrullas de la Semar se presentaron el pasado 1 de marzo en la zona colindante entre los ejidos de Mogoñé Viejo y El Zarzal, en San Juan Guichicovi, donde decenas de mixes mantienen el plantón por las afectaciones de las obras de ampliación.

Gobierno de Puebla reconoce la muerte de tres pobladores de Coyomeapan, tras enfrentamiento con policías

El gobierno de Miguel Barbosa tardó dos días en reconocer que en el enfrentamiento de Coyomeapan perdieron la vida tres personas, uno de ellos menor de edad.

Un enfrentamiento entre pobladores y policías en Coyomeapan, Puebla, dejó tres personas muertas, saldo que primero negó el gobierno de Puebla y dos días después reconoció.

El movimiento de resistencia indígena Unidad por Coyomeapan acusó que el pasado 9 mayo, en el entronque de Zoquitlán a Coyomeapan, los policías cerraron el paso a los vehículos donde viajaban los dirigentes del movimiento indígena que tienen tomada la cabecera municipal y ahí comenzó el ataque.

Mujeres detenidas en Irapuato enfrentaron abusos y ahora denuncias penales: ONG

Más de 20 mujeres fueron detenidas con violencia hace una semana en Irapuato. Aunque la Secretaría de Seguridad municipal y el Gobierno local aseguraron que fue por daños y lesiones registrados durante una protesta, la organización Las Libres denunció que a varias de ellas las detuvieron y amenazaron sin razón alguna. Activistas y organismos como la ONU calificaron de desproporcionada la actuación de las policías.

Las amenazas y el uso arbitrario de la fuerza por parte de policías de Irapuato, en Guanajuato, fue la constante el 1 de mayo al término de una protesta de mujeres contra los feminicidios y desapariciones. Ahora, a la violencia física y psicológica que 23 de ellas y un hombre enfrentaron al ser arrestadas, se suman las denuncias por daños y lesiones que el Gobierno de la Alcadesa Lorena Alfaro García ratificó en su contra pese a que los testimonios de varias de estas personas apuntan a que no participaron en la manifestación.

Guardia Nacional ataca a estudiantes de la UG: asesina a uno y hiere a otra

Elementos de la Guardia Nacional  (GN) asesinaron a un estudiante de la Facultad de Agronomía de la Universidad de Guanajuato (UG). Una segunda víctima resultó herida.

Los hechos se registraron antes de las 5 de la tarde de este miércoles en la comunidad El Copal, dónde se encuentra la División de Ciencias de la Vida.

La Universidad de Guanajuato lamentó el ataque del que fueron víctimas los estudiantes y repudiaron estos actos de violencia. El Rector General, Luis Felipe Guerrero Agripino se trasladó hasta el municipio de Irapuato para tener contacto directo con los familiares.