Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Vidulfo Rosales se incorpora a la SCJN; ganará 118 mil pesos al mes

El exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa tiene el cargo de secretario de estudio y cuenta adscrito al ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

El exabogado de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa, Vidulfo Rosales, se incorporó formalmente a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) en la ponencia del ministro presidente, Hugo Aguilar Ortiz.

De acuerdo con los registros oficiales de la Corte, Rosales ocupará el cargo de secretario de estudio y cuenta adscrito a la Coordinación General de Asesores de la Presidencia del Máximo Tribunal.

En dicho puesto, Rosales ganará 167 mil 671.23 pesos que, sin impuestos, significan un salario neto mensual de 118 mil 138.37 pesos.

El pasado 20 de agosto, Proceso informó que Hugo Aguilar invitó a Vidulfo Rosales a colaborar en la SCJN.

Al día siguiente, el abogado renunció a su puesto como director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, en el que encabezaba la representación legal de los padres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

Para entonces, Rosales aún no hacía oficial su incorporación a la Corte y, pese a que los ministros rindieron protesta desde el pasado 1 de septiembre, no fue sino hasta ahora que su nombre apareció como integrante del equipo del ministro presidente.

Como parte de la reforma judicial, ahora el ministro presidente ya no tendrá ninguna función administrativa ni en la Corte ni en el resto del Poder Judicial Federal, como ocurría antes, pues esas facultades fueron transferidas al Órgano de Administración Judicial (OAJ).

Por ello, la ponencia de la Presidencia sí tendrá que elaborar proyectos de resolución de los casos que lleguen a la Corte y sean turnados a Aguilar Ortiz, trabajo que realizan los secretarios de estudio y cuenta.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Podrían retirar cargo a 22 policías implicados en caso Iguala

Ciudad de México. Vidulfo Rosales, representante legal de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa que se encuentran desaparecidos desde septiembre de 2014, advirtió que el resultado de los diversos peritajes realizados a los restos de Julio César Mondragón Fontes, podrían ser utilizados para que se retire el cargo de homicidio que la Procuraduría General de Justicia del Estado de Guerrero imputó a 22 policías del municipio de Iguala por el asesinato de este estudiante en hechos ocurridos en el municipio de Iguala.

En conferencia de prensa tras su encuentro con la procuradora general de la República, Arely Gómez, el litigante señaló que el avance de las investigaciones del llamado caso Iguala son mínimos y que hasta el momento no existe respuesta por parte de la PGR a su demanda principal, que es el cese del titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), Tomás Zerón de Lucio.

Respecto al caso de Julio César Mondragón expuso que la Procuraduría de Justicia de Guerrero “incurrió en graves omisiones en este caso y ello impidió saber si el desprendimiento del rostro fue intencional o no”, ya que en este asunto se hablaba de que el estudiante fue objeto de un desollamiento, aunque hay peritajes que aseguran que el rostro le fue comido por fauna nociva.

Asimismo, agregó que con los resultados de los peritajes que fueron dados a conocer, se ha determinado que Julio César “no fue asesinado de un disparo sino de fractura en el cráneo y ello posibilita que se retire el cargo de homicidio que se fincó en contra de 22 policías del municipio de Iguala”, ya que la procuraduría local los acusó de haber participado en la muerte de Julio César Mondragón y haber accionado sus armas de carga.

Añadió que en los próximos días se darán a conocer los avances de las indagatorias que lleva a cabo la PGR, y que los padres de los normalistas y sus representantes no informaban nada respetando el sigilo de la averiguación previa, pero que las autoridades informarán “sobre todo por el tema de la telefonía”, es decir, se refieren a los resultados que se han obtenido en cuanto a los cruces de información, llamadas y mensajes que se generaron entre policías, autoridades municipales y miembros de Guerreros Unidos durante la noche del 26 y madrugada del 27 de septiembre de 2014, así como del rastreo de llamadas y mensajes que se generaron de los teléfonos celulares de los estudiantes en esas fechas.

Vidulfo Rosales aseguró que para la búsqueda de los normalistas la PGR “ha adquirido tecnología muy importante” que permite hacer revisión del subsuelo en zonas donde la tierra no ha sido removida a fin de tratar de localizar restos que pudieran haber sido sepultados de manera clandestina y que se relacionen con este caso.

Asimismo, refirió que en lo que hace a su petición de cesar a Tomás Zerón de Lucio, las autoridades les explicaron que no se le puede separar del cargo ni tampoco que el funcionario solicite licencia, pero, indicó la investigación que se ha iniciado en contra del funcionario por haber llevado a cabo diligencias que no se incluyeron en la indagatoria, concluirá en un mes.

“No satisface la respuesta de la PGR sobre todo por el tema de Zerón de Lucio”, dijo Rosales.

“De nosotros sigue la exigencia -en cuanto a Zerón de Lucio- y van a continuar las protestas en el estado de Guerrero hasta el próximo día 20, y a partir del día 25 los padres de los normalistas y sus representantes regresaremos a la Ciudad de México para pedir la concreción del mecanismo de seguimiento a las investigaciones del caso Iguala que se debe acordar con la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y también para exigir la renuncia de Zerón”.

FUENTE: LA JORNADA
AUTOR: GUSTAVO CASTILLO Y JOSÉ ANTONIO ROMÁN
LINK: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/07/12/podrian-retirar-cargo-a-22-policias-implicados-en-caso-iguala-abogado

Piden prorrogar 6 meses estancia del GIEI para el caso de los 43

Chilpancingo, Gro. El abogado del Centro de Derechos Humanos de la Montaña Tlachinollan, Vidulfo Rosales Sierra, pidió que se prorrogue seis meses más la estancia del Grupo Interdisciplinario de Expertos Internacionales (GIEI) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) “porque creemos que ellos nos pueden llevar a resultados más creíbles”.
Denunció que “desaparecieron las grabaciones de los días 26 y 27 de septiembre del Palacio de Justicia de Iguala, cuando ocurrió el incidente de los 43 normalistas de Ayotzinapa”, ya que, explicó, “lo que nosotros tenemos es exclusivamente una USB que mandó el Poder Judicial de Guerrero a la Procuraduría General de la República (PGR). Se analizó y se encontró que no hay imágenes correspondientes a los días 26 y 27; sin embargo, sí hay de los días anteriores y los posteriores”.

Fuente: La Jornada
Autor: Sergio Ocampo
Más información: http://www.jornada.unam.mx/ultimas/2016/03/19/piden-prorrogar-6-meses-estancia-del-giei-para-el-caso-de-los-43-9952.html

Innecesario, nuevo peritaje en el basurero: padres

Los padres de familia de los 43 estudiantes de Ayotzinapa desaparecidos y sus abogados consideraron ‘‘absolutamente innecesaria’’ la pretensión de la Procuraduría General de la República (PGR) de realizar un nuevo peritaje al basurero de Cocula, pues sólo ‘‘gastaría’’ los esfuerzos y recursos de las autoridades para reforzar las líneas de investigación trazadas por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).

Presentes en la conferencia de prensa donde el Equipo Argentino de Antropología Forense (EAAF) presentó su dictamen pericial del basurero, los padres advirtieron que esta petición de la PGR podría retrasar la investigación del caso Iguala, en espera de que concluya el segundo mandato del GIEI sin resultados concluyentes.

Mario González, Melitón Ortega e Hilda Leguideño, padre y madre de alumnos desaparecidos, y el abogado Vidulfo Rosales, insistieron en que la supuesta ‘‘verdad histórica’’ de los hechos de Iguala ‘‘se ha hecho pedazos’’ con el dictamen presentado por el EAAF.

Tras asistir a la presentación del dictamen, los padres de familia, un grupo de estudiantes de la Normal de Ayotzinapa y diversos colectivos realizaron la tarde-noche de este martes una manifestación frente a las instalaciones de la PGR, sobre Paseo de la Reforma, en la que exigieron ‘‘castigo’’ para el ex procurador general de la República Jesús Murillo Karam.


En declaraciones sobre el caso, el director ejecutivo para las Américas de Human Rights Watch (HRW), José Miguel Vivanco, aseguró que el informe presentado refuerza que ‘‘la llamada verdad histórica fue sólo ficción’’.

Lo que México necesita, agregó, no es sólo que se esclarezca el paradero de los estudiantes desaparecidos, sino también que se investigue la actuación de las autoridades que presentaron la versión oficial infundada, incluyendo al propio ex procurador Murillo Karam, para que respondan por su papel en perpetuar la impunidad.

Por otra parte, el abogado Vidulfo Rosales dijo que todavía realizan esfuerzos para poder entrevistarse con el papa Francisco, quien este viernes llega al país en una visita pastoral de cinco días.

Dijo que en caso de no concretarse la audiencia, se prevé entregarle una carta para hacerle saber el enorme dolor de los padres de familia por la desaparición de los 43 jóvenes.


Fuente: La Jornada
Autor: José Antonio Román
http://www.jornada.unam.mx/2016/02/10/politica/004n1pol