Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Nuevo titular de la UIF promete no ser “instrumento de persecución” y pone la mira en el lavado de dinero

Colmenares reconoció que uno de los puntos inmediatos que estará atendiendo es la quinta ronda de evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI).

Al ser ratificado por la Comisión Permanente del Congreso de la Unión como nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), Omar Reyes Colmenares expuso que el organismo que ahora encabeza no será “un instrumento de persecución”, esto mientras el gobierno de Estados Unidos incrementa la presión sobre México para golpear financieramente a los cárteles. 

“No seremos un instrumento de persecución, sino una herramienta de justicia. Fortaleceremos la cultura de la denuncia, la colaboración con la sociedad civil, ampliaremos los programas de capacitación en prevención de lavado de dinero y trabajaremos de la mano con sectores estratégicos del sistema financiero”, dijo desde el Senado.

Sin embargo, Colmenares expuso que su nueva gestión no será pasiva. Adelantó que desplegarán procesos de análisis de información para identificar el lavado de dinero que circula en la banca mexicana y que es aprovechado por los narcos, los mismos que Estados Unidos catalogó como grupos terroristas. 

“Asimismo, quisiera comentarle que todo el tema de las organizaciones transnacionales y las organizaciones nacionales que operan y utilizan la banca nacional para poder blanquear su dinero, en la Unidad de Inteligencia Financiera estaremos utilizando procesos de análisis de información para poder identificar estos riesgos y poder mitigarlos”, dijo el nuevo titular de la UIF, que llega al cargo tras la salida de Pablo Gómez, quien ahora encabeza la Comisión para la reforma electoral. 

La estrategia que delineó incluye reforzar los canales de cooperación con el Servicio de Administración Tributaria (SAT), la Procuraduría Fiscal de la Federación, la Fiscalía General de la República y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores para enfrentar el lavado de dinero transnacional y los delitos fiscales globales. 

También, dijo, se rastrearán las redes de corrupción que desvían recursos públicos y se pondrá la lupa sobre funcionarios que participan en ellas. 

Evaluación de GAFI

En paralelo, Colmenares reconoció que uno de los puntos inmediatos que estará atendiendo es la quinta ronda de evaluación del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI). 

Esta mide si México cumple con los estándares globales contra el lavado de dinero, el financiamiento al terrorismo y la proliferación de armas. 

“Estamos trabajando para demostrar ante este organismo internacional el cumplimiento técnico y la solidez de nuestro marco legal”, sostuvo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

Relevo en la UIF: Claudia confirma que Omar Reyes Colmenares sustituirá a Pablo Gómez

La Presidenta Sheinbaum confirmó el relevo en la UIF de la Secretaría de Hacienda: se trata de Omar Reyes Colmenares, quien sustituirá a Pablo Gómez, que ahora encabezará la Comisión que revisará la Reforma Electoral.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó esta mañana que Omar Reyes Colmenares reemplazará a Pablo Gómez Álvarez al frente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
"Es un hombre muy inteligente, ahora estaba en el área de Centros Penitenciarios. También estuvo conmigo trabajando en la ciudad. Primero en una área de inteligencia, después también estuvo de responsable de los Centros Penitenciarios. Es especialista en inteligencia. Es un muy buen perfil", reveló en su conferencia de prensa matutina al ser cuestionada sobre el relevo en la UIF.
Gómez Álvarez, hasta ahora el titular de la Unidad y quien se había mantenido desde el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO), deja el puesto para encabezar la Comisión Presidencial para la Reforma Electoral que llevará a cabo el actual Gobierno de Sheinbaum Pardo.

¿Quién es Omar Reyes Colmenares?

Hasta ahora, Reyes Colmenares encabezaba el Órgano Administrativo Desconcentrado Prevención y Reinserción Social (PRS), a donde llegó en 2024 con el inicio de la Presidencia de Sheinbaum. Antes, fue el Subsecretario del Sistema Penitenciario en la Ciudad de México (CdMx), durante el mandato de la doctora, entre 2022 y el año pasado.

Es abogado graduado de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). De acuerdo con su propia declaración pública, Reyes Colmenares fue director en la Oficina Central Nacional de Interpol México entre el 1 de febrero de 2017 y el 30 de junio de 2019.

Antes, fue agente de Inteligencia de la Policía Bancaria e Industrial (PBI) entre 2020 y 2021. En la Secretaría de Seguridad Ciudadana (SSC) de la CdMx fue director en el área de Atención Inmediata a Casos de Alto Impacto. En la Subsecretaría de Sistema Penitenciario, antes de ser el titular, fue director y supervisor de las acciones para la reinserción de presos en 2022.

Durante su paso por la Interpol, de la Fiscalía General de la República (FGR), Reyes Colmenares coincidió con Omar García Harfuch, actual Secretario de Seguridad federal y uno de los hombres más fuertes del Gabinete, encargado de la estrategia de seguridad del país. En ese momento, el funcionario era parte de la Agencia de Investigación Criminal (AIC).

García Harfuch lo invitó a formar parte del Gobierno de Sheinbaum en la CdMx, a donde llegó primero a la PBI y luego a la Secretaría de Seguridad Ciudadana capitalina que él mismo encabezaba.
"Primero [trabajó] en un área de inteligencia, después también estuvo de responsable en los centros penitenciarios, es especialista en inteligencia y es un muy buen perfil", presumió Sheinbaum este lunes.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Pablo Gómez: sus resbalones en la UIF y su nuevo encargo electoral

Desde su llegada a la UIF (designado por AMLO), Pablo Gómez enfrentó serias críticas por su falta de perfil técnico y el uso político de la oficina. Su última omisión fue no anticipar las acusaciones por lavado de dinero contra tres instituciones financieras por parte de EU.

Durante su gestión como titular de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF) de México, desde noviembre de 2021 hasta agosto de 2025, Pablo Gómez Álvarez enfrentó varias controversias que generaron críticas y señalamientos fundamentalmente por su falta de experiencia técnica en el rubro. 

Claudia Sheinbaum decidió ponerlo a cargo de una Comisión para la Reforma Electoral de la que todavía no se sabe a ciencia cierta cuántos miembros tendrá y en qué oficinas despachará. 

Gómez deja tras de sí un panorama de claroscuros durante su gestión en la UIF, el más reciente, su falta de acción ante acusaciones de lavado de dinero en CIBanco, Intercam y Casa de Bolsa Vector, de las que Estados Unidos alertó primero y el gobierno mexicano reaccionó después. 

Cuando llegó a la UIF designado por el entonces presidente López Obrador, legisladores principalmente del Partido Acción Nacional (PAN) lo señalaron como poco idóneo para el cargo, debido a que su trayectoria había sido principalmente política y partidista, sin experiencia administrativa en áreas de inteligencia financiera, fundamental en un área que investiga delitos de cuello blanco. 

Gómez se defendió argumentando que cumplía con los requisitos legales, al ser licenciado en Economía por la UNAM, y afirmó que la labor de la UIF no era sólo técnica, sino también política, enfocada en combatir la corrupción.

ACUSACIONES

Una de las críticas más recurrentes fue el presunto uso de la UIF para perseguir a opositores políticos. En julio de 2025, el panista Federico Döring acusó a Gómez de utilizar la UIF para perseguir adversarios políticos en lugar de enfocarse en combatir el lavado de dinero originado en los cárteles de la droga.

La investigación contra Latinus fue cuestionada porque en ese medio trabaja Carlos Loret de Mola, a quien López Obrador constantemente criticaba en sus mañaneras. 

En julio de 2024, Gómez generó controversia al anunciar, durante una conferencia matutina, una investigación contra ese medio, acusándolo de recibir recursos ilegales y de “hacer de la calumnia un negocio”. Aclaró que no se investigaba a periodistas como Carlos Loret de Mola o Víctor Trujillo, sino al consorcio mediático, particularmente a empresas como BCG Limited Consulting y Digital Beacon Programmatic, por presuntas irregularidades en sus declaraciones tributarias. 

Esta acción fue vista por algunos como un intento de intimidar a medios críticos al gobierno, lo que desató críticas sobre la libertad de prensa y el uso de la UIF como herramienta de presión política.

OMISIONES RECIENTES

Este 2 de agosto, Gómez fue removido de la UIF tras señalamientos de no haber investigado adecuadamente a dos bancos (CI Banco e Intercam) y a la Casa de Bolsa Vector, los cuales fueron sancionados en Estados Unidos por lavado de dinero el pasado 25 de junio. 

La presidenta Claudia Sheinbaum reconoció el 26 de junio que “hace algunas semanas” el gobierno mexicano había recibido la alerta por parte del gobierno de Estados Unidos sobre posible lavado de dinero en las tres instituciones financieras que se dieron a conocer, pero aseguró que no había pruebas suficientes pues sólo era “información muy general”.

Según publicaciones de usuarios y analistas en X, a Pablo Gómez se le señala por no haber entregado información solicitada por autoridades estadounidenses, lo que habría contribuido a su destitución por parte de Sheinbaum, debido a que el combate al lavado de dinero es uno de los objetivos principales de la UIF.

SU NUEVO ENCARGO

En un comunicado oficial, el gobierno explicó de groso modo en qué consiste la Comisión para la Reforma Electoral.

“Esta comisión tendrá por objetivo la elaboración de un diagnóstico profundo del estado en el que se encuentra el modelo electoral y de partidos, y como segunda tarea el confeccionar una reforma legislativa que esté acorde con los tiempos actuales en México, en donde se ponga en el centro la democracia y el pueblo.

“En los próximos días, la Presidenta de México dará a conocer el resto de los integrantes de dicha comisión, quienes trabajarán en coordinación con miembros del poder legislativo, académicos, expertos, organizaciones y ciudadanía. Esta comisión tendrá, entre otros encargos analizar figuras como la representación popular y mecanismos de participación ciudadana”.
Abordada por reporteros durante su gira por Guanajuato, la presidenta Sheinbaum declinó dar más detalles del nombramiento, así como de quién sustituirá a Pablo Gómez. “Ya el lunes hablamos de eso”, dijo. 

El periodista Salvador García Soto planteó quién podría ser el nuevo titular de la Unidad de Inteligencia Financiera: Omar Reyes Colmenares, titular de Reinserción y Readaptación Social de la Secretaría de Seguridad, un personaje cercano a Omar García Harfuch, secretario de Seguridad.
FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Que la Unidad de Inteligencia Financiera y la CNBV actúen contra Asismex: Alfredo Figueroa

Es necesario saber quién dejó de hacer su trabajo y cuáles fueron los alcances de esa red, señaló el ex consejero del IFE.

Para descubrir la verdad sobre el caso Asismex, la empresa señalada por el Instituto Nacional Electoral (INE) de dispersar recursos a representantes de casilla en 2012, es necesario abrir varias líneas de investigación en las que participen instituciones como la Unidad de la Inteligencia Financiera (UIF) de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), indicó el ex consejero del IFE, Alfredo Figueroa. 

Renuncia Bazbaz a la Unidad de Inteligencia Financiera

El titular de la entidad gubernamental de México a cargo del combate y prevención del lavado de dinero, Alberto Bazbaz, renunció el miércoles a su cargo, dijeron a Reuters dos fuentes con conocimiento del asunto.
La renuncia de Bazbaz, por motivos desconocidos, se produce en momentos de cambios políticos en el país latinoamericano antes de unas elecciones presidenciales de julio y luego de un reporte del Grupo de Acción Financiera contra el blanqueo de capitales (GAFI), que dijo que en México el lavado de dinero no es investigado ni perseguido proactivamente.

La Unidad de Inteligencia Financiera, campeona del maquillaje

Funcionarios de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), específicamente de la Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), cabildearon durante meses ante integrantes del Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) para que éste “suavizara” el “Informe de Evaluación Mutua sobre medidas contra el lavado de dinero y financiamiento al terrorismo”, que recientemente dio a conocer ese organismo internacional.

El informe evidencia la mala actuación del gobierno de Enrique Peña Nieto en ese rubro, lo mismo que las administraciones estatales, de las cuales ni la tercera parte cuenta con unidades de inteligencia patrimonial y no destinan presupuesto a ese tema, pese a que está definido como prioritario en el Consejo Nacional de Seguridad Pública (CNSP).