Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Un menor de 15 años es detenido en Tabasco por homicidio, secuestro y venta de droga

El menor, identificado como Derek Jair “N”, alias “El Niño Piedra” o “El Niño Sicario”, está acusado de los delitos de homicidio, secuestro y venta de drogas en Tabasco.

Un menor de 15 años fue detenido la madrugada del pasado domingo 12 de octubre por la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSyPC) de Tabasco,  por distintos delitos, entre ellos homicidio. Este caso recordó al de otros menores que se involucraron en actividades ilícitas como el adolescente conocido como el “El Ponchis” o “El Cacheteas”.

El menor fue identificado como Derek Jair “N”, alias “El Niño Piedra” o “El Niño Sicario”, quien está acusado de los delitos de homicidio, secuestro y venta de drogas en Tabasco, en donde elementos del equipo de Fuerza Interinstitucional de Reacción Táctica (FIRT) Olmeca realizaron un operativo que llevó a la captura del menor.

Junto a Derek Jair “N”, quien portaba un fusil tipo subametralladora Uzi, calibre 9 milímetros, se detuvo a un hombre identificado como José Asunción “N”, alias “El Chuncho”, de 37 años de edad, a quien se le señala de ser operador de un sujeto conocido como “El Chicle”, líder del crimen organizado y actualmente recluido en el Centro de Reinserción Social del Estado de Tabasco (CREST).

Durante el operativo que llevó a la aprehensión del menor y de “El Chuncho” –el cual tuvo lugar en la carretera Villahermosa-La Isla, cerca de la ranchería Corregidora, en donde los dos sujetos intentaron incendiar un domicilio– el adolescente intentó escapar y disparar su arma contra los agentes de la FIRT, sin embargo, éste se atascó, lo que les permitió al personal de Seguridad Pública detener a los dos presuntos criminales.

Las autoridades también confiscaron varias bolsas de plástico que contenían sustancias como marihuana y metanfetamina, así como armas largas, 23 cartuchos útiles, cartulinas con “narcomensajes” y un teléfono celular que contiene material que involucra al menor con dos delitos más: el secuestro de una mujer y el asesinato de otra persona que habría sido enterrada en el municipio de Paraíso, Tabasco.


Tanto los detenidos como los artículos decomisados fueron trasladados a la Fiscalía General del estado (FGE) de Tabasco, en donde se determinará su situación jurídica.

Aunque actualmente no existen cifras oficiales que precisen cuántas niñas, niños y adolescentes han sido reclutados por parte del narcotráfico, se estima que los cárteles del narcotráfico anualmente reclutan “entre 35 y 45 mil niñas, niños y adolescente, ofreciéndoles promesas de dinero rápido y protección”, según datos de la organización Tejiendo Redes Infancia.

De acuerdo con un informe de este organismo, los cárteles ven a las infancias “como un blanco fácil debido a su vulnerabilidad, su necesidad de pertenencia e identidad propia y su búsqueda de sobrevivencia”, por lo que les ofrecen “promesas de dinero rápido y protección”, y les asignan tareas de “mensajeros o halcones, el tráfico y la venta de drogas o incluso cometer robos, extorsión y homicidio”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Reportan tres muertos por balacera en Macuspana, Tabasco

El tiroteo ocurrió este domingo en la villa Benito Juárez del municipio de donde es originario AMLO. La noche del sábado se dio a conocer en este mismo poblado la ejecución de dos hombres y una mujer.

Un saldo de tres personas muertas deja una balacera ocurrida en la villa Benito Juárez, Macuspana, municipio a 55 kilómetros de Villahermosa y de donde es originario el expresidente Andrés Manuel López Obrador.

En ese poblado, también conocido como San Carlos, se reportó la noche anterior en redes sociales la ejecución de otras tres personas.

Este domingo se informó que, además de los fallecidos, hay más personas heridas, producto de un ataque a una taquería ubicada en la calle 27 de Febrero y perpetrada por sicarios que viajaban en motocicletas.

En el lugar de los hechos, a pocos metros del centro de salud, quedaron dos personas muertas y una más perdió la vida mientras recibía atención médica; los lesionados fueron traslados a hospitales cercanos.

La noche del sábado se dio a conocer en el mismo poblado la ejecución de dos hombres y una mujer.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

El señor de los ranchos: José Ramiro López Obrador y su bonanza sexenal

El secretario de Gobierno de Tabasco, José Ramiro López Obrador, tiene 13 ranchos a su nombre, según consta en su última declaración patrimonial. Ocho los adquirió durante el sexenio de su hermano AMLO.

Nuevamente se desató la polémica en la familia de la 4T. Esta vez fue la revelación de 13 ranchos en poder de José Ramiro López Obrador, hermano del expresidente, que constan en su declaración patrimonial.

De acuerdo con el periodista Audelino Macario, ocho de esas propiedades fueron adquiridas mientras AMLO predicaba contra la corrupción y el apego al dinero durante el sexenio anterior, por las que el ahora secretario de Gobierno de Tabasco habría pagado, de contado y en efectivo, un total de 6.9 millones de pesos.

La información fue recopilada por Audelino Macario de la declaración patrimonial del hermano de AMLO presentada el 9 de mayo de 2025 ante la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno de Tabasco. 

Según ese documento oficial, López Obrador posee 13 inmuebles rústicos (ranchos) con una extensión aproximada de 600 hectáreas, adquiridos entre 1992 y 2023.
Ocho de ellos se compraron durante el sexenio de su hermano (2018-2024), incluyendo seis entre diciembre de 2019 y marzo de 2023. Durante ese período, el también conocido como “Pepín” sólo tuvo un empleo formal: subsecretario de Gobierno con Adán Augusto López, puesto en el que duró 22 meses.

Además, declara 694 cabezas de ganado valoradas en 10.4 millones de pesos (adquiridas en marzo de 2024) y bienes como tractores y una camioneta, todo financiado aparentemente con su salario como subsecretario y secretario de Gobierno de Tabasco (alrededor de 89 mil pesos mensuales netos en 2024-2025), sin otros ingresos reportados.
Audelino Macario considera como “extraño” que José Ramiro haya adquirido un tractor de 1.2  millones de pesos  mientras coordinaba la campaña a la gubernatura de Javier May, cuado acudió a la agencia Massey Fergurson ubicada frente a la Plaza Altabrisa en Villahermosa para comprar el tractor del año, cuando declara tener ningún otro ingreso, ni empresa, más que su cargo actual.

Posteriormente, el periodista Jorge García Orozco, colaborador de este medio, publicó un hilo de X con el desglose de la propiedades, entre las que destacan un “predio rústico” de 150 mil metros por el que supuestamente pagó 1 millón 200 mil pesos en 2020, en el sexenio de AMLO. 

Así como otro rancho de 390 mil metros cuadrados adquirido en 2023, por 3 millones de pesos, también durante el sexenio de su hermano. 

Hasta el sábado por la mañana no existe registro de que José Ramiro haya respondido a las críticas por el origen de estos fondos o la incongruencia con el discurso de austeridad de Morena.
Quien sí opinó al respecto fue el exsecretario de Salud, Luis Felipe Graham, quien acaba de pasarse del PVEM a MC: “Lo único que puedo decir es que el dinero y la preñez no se pueden ocultar. Él tendrá que demostrar cómo adquirió esos ranchos, en caso de que sea cierto”, dijo a la estación de radio XEVA.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.

"El Coyote", presunto líder de brazo armado de La Barredora, es detenido en Tabasco

Autoridades federales y estatales detuvieron en Villahermosa, Tabasco, a "El Coyote", quien es señalado como el presunto líder de un brazo armado de La Barredora. Le aseguraron armas y droga.

En un operativo conjunto, autoridades federales y estatales detuvieron en el estado de Tabasco a Guadalupe "N", alias "El Coyote", quien es señalado como el presunto líder de un brazo armado de la célula delictiva conocida como La Barredora.

El arresto, de acuerdo con un comunicado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), ocurrió en las calles de Villahermosa, capital tabasqueña, a raíz de recorridos de vigilancia que agentes de seguridad realizaban en el fraccionamiento Villa del Cielo.

Según lo dado a conocer por la dependencia, los uniformados le marcaron el alto a un conductor a bordo de un vehículo con reporte de robo. Al solicitarle que descendiera, los elementos de seguridad hallaron en su posesión un arma larga de fuego, un tubo lanzagranadas, 3.9 kilogramos de mariguana y dosis de metanfetamina.

"Por lo anterior, Guadalupe “N” fue detenido e informado de sus derechos de ley y junto con lo asegurado fue puesto a disposición del agente del Ministerio Público correspondiente, quien determinará su situación legal", indicó la Secretaría.
La operación fue coordinada por la Guardia Nacional y elementos de la Secretaría de Seguridad de Tabasco, destacando la importancia de la inteligencia compartida en la lucha contra el crimen organizado.

Fuentes de seguridad identificaron a "El Coyote" como un lugarteniente de La Barredora, organización con presuntos vínculos al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y acusada de una amplia gama de delitos, incluyendo el robo de combustible (huachicol fiscal), secuestros, extorsiones y distribución de drogas.

Esta no es la primera caída de alto perfil en el grupo. Hace apenas unas semanas, Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco durante la administración del morenista Adán Augusto López Hernández, fue expulsado de Paraguay y detenido en México por sus presuntos lazos con La Barredora.

El caso ha generado gran impacto en la vida política de México, donde la Presidenta Claudia Sheinbaum ha resaltado la importancia de que éste sea investigado a fondo y no haya impunidad.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Exigen a Fiscalía de Tabasco la presentación con vida de familia desaparecida

La Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto mantuvo a la familia luego de localizarla y a pesar de anunciar la liberación de los cuatro, incluidos niños, estos no han vuelto a su domicilio.

Parientes de la familia Méndez Velázquez, desaparecida desde el jueves 25 de septiembre en Villahermosa, Tabasco, exigen a la fiscalía estatal que los presenten con vida, luego de que presuntamente fueron retenidos en sus instalaciones tras su hallazgo.

En entrevista con Aristegui Noticias, María Guadalupe Velázquez Bolainas, mencionó que su hermana Verónica desapareció junto con su esposo Guadalupe Méndez Bautista y sus hijos, Anyi Michel de 13 años y Ángel Guadalupe, de 7 años, vecinos de la colonia Tomás Garrido, en Comalcalco.

La familiar reportó que los Méndez Velázquez dejaron su domicilio luego de desayunar, sin que falten pertenencias o indicios de algún viaje.

La entrevistada denunció que no pudieron presentar la denuncia de desaparición de inmediato, porque les dijeron que tenían que esperar 72 horas y por ello no se generaron las cuatro fichas de búsqueda.
Entonces yo, el domingo, me presenté a meter la denuncia de desaparición y no trabajaron, me dijeron que hasta el día lunes.
Cabe destacar que, según el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, las autoridades en México deben iniciar la búsqueda de inmediato, sin esperar 72 horas, especialmente cuando se trata de mujeres, niñas, niños o adolescentes, para garantizar su seguridad y cumplir con los derechos humanos.

María Guadalupe indicó que este lunes 29 de septiembre fueron contactados por personal de la Fiscalía General del Estado de Tabasco (FGE) para notificarles el hallazgo de sus familiares y que acudieran a la Vicefiscalía de Delitos de Alto Impacto.

Acudieron primero a esa oficina, pero les dijeron que ahí no estaban y les dijeron que buscaran en el área de Alerta Amber, pero no obtuvieron información sobre su paradero.

Posteriormente, les proporcionaron un número de contacto, que era el mismo desde el que se les informó el hallazgo y les dijeron que debían esperar en Fiscalía para recibirlos; después de eso, la mujer dijo que pudo verlos pasar nada más.

“Marcamos y nos dijeron que estaban en una delegación y qué esperábamos en fiscalía, porque ahí nos los iban a entregar, y ciertamente si, pasaron, pasó mi cuñado, mi hermana, mis dos sobrinos y la persona con la que andaban”.

Esta última persona, dijo María Guadalupe, estaba en calidad de detenido, pero desconoce la causa.

Sin embargo, la familiar agregó que les explicaron que su familia fue retenida debido a que pudieran ser víctimas de un posible secuestro, porque recibieron llamadas solicitando rescate y les enviaban números de cuentas para depositar dinero.

“Fuimos a Alto Impacto, dimos la evidencia que teníamos, las fotos que teníamos y ahí comenzaron la investigación y nos dijeron que tenían 72 horas para determinar qué pasó, porque mis familiares parecían idos, los niños estaban bien, pero estaban sucios”.

Incluso, supieron que no coincidían las versiones que daba la persona con la que la familia estaba acompañada, ni lo que decían los niños.

Aunque la Fiscalía notificó que los desaparecidos habían sido liberados alrededor de las 20:00 horas y 21:00 horas del lunes, hasta el momento no han llegado a su domicilio. 

“No sé por qué algunas radios y en redes publicaron que ya estaban en su hogar, porque no es así, la última vez que los vimos fue en la oficina de Alto Impacto, pero hoy martes no han vuelto”, aseguró María Guadalupe.

Además, María Guadalupe dijo que les proporcionaron un número telefónico desde esa oficina para que pudieran monitorear a sus familiares, pero no responden. 
Marcamos a ese número y nos manda a buzón, no se sabe nada de ellos hasta ahorita.
La familia solicitó a la Fiscalía General del Estado de Tabasco que aclare oficialmente el estado de salud y el paradero de Verónica Velázquez, Guadalupe Méndez y sus hijos, cuya desaparición se mantiene vigente para su familia, hasta poder hablar con ellos.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: KARINA CANCINO.

Omisiones ante denuncias de huachicol en Tabasco alcanzan a Adán Augusto: periodista

Actualmente, las investigaciones han avanzado gracias a la figura del testigo protegido, lo que ha permitido rastrear redes de robo de combustible de alto nivel.

Varias denuncias ciudadanas sobre contrabando de combustible en Tabasco durante la administración de Adán Augusto López Hernández permanecieron sin respuesta, reveló el periodista especializado en seguridad José Luis Montenegro, en entrevista para Aristegui en Vivo.

El primer caso documentado fue el 24 de abril de 2019, cuando un ciudadano denunció que líneas de transporte cargaban huachicol en Comalcalco, cerca de la terminal de Pemex, en operaciones vinculadas con empresas contratistas del gobierno federal y con líderes huachicoleros identificados en informes de inteligencia.

Otro caso ocurrió el 30 de julio de 2020, cuando un denunciante anónimo documentó cómo una camioneta distribuía combustible robado en botellas de tres litros.

El combustible se ofrecía en 3.50 pesos por litro, sin factura y con presunta protección de policías estatales y federales.

Montenegro explicó que el ciudadano realizó pruebas de densidad y comprobó que se trataba de hidrocarburo de Pemex.

“Este quejoso asegura que sabe perfectamente que es hidrocarburo de Pemex robado”, señaló.


Según Montenegro, varias de estas denuncias fueron dirigidas al propio Adán Augusto López cuando era gobernador de Tabasco, sin que aparentemente hubiera acción por parte de las autoridades locales.

Las empresas implicadas, como FJ Comercializadora y Arrendadora SADCB, habían sido contratistas del gobierno estatal y ofrecían el combustible a bajo precio, sin facturación, y con presunta protección de policías estatales y federales.

Montenegro indicó que la operación incluía la venta de pipas de 60 mil litros y transporte del combustible a otros estados, incluyendo Veracruz, Oaxaca y la península de Yucatán.

Otro caso involucró a Maquiladora de Lubricantes SADSB, que según los denunciantes vendía aceites quemados como combustible alterno; además, Montenegro señaló que varios empleados renunciaron al descubrir que participaban en redes de robo de hidrocarburos en la terminal de Dos Bocas.


Estos empleados renunciaron porque era parte de la red que operaba en el robo de diésel y crudo de Pemex.
El periodista subrayó que este modus operandi no es aislado, sino recurrente en la región, donde se compran pipas o se preparan huachibuques para vender combustible a comunidades locales y contratistas.

También detalló que las empresas señaladas operaban clandestinamente, sin permisos adecuados en Tabasco, y que algunas de sus autorizaciones solo les permitían funcionar como centros de acopio, según documentos proporcionados por los denunciantes.

Sobre la falta de actuación estatal, Montenegro cuestionó que “si los ciudadanos tabasqueños tenían conocimiento de estos hechos, ¿por qué las autoridades locales no actuaron para investigar estos casos?”

Recordó que algunas denuncias datan de años atrás y estaban vinculadas con transportistas y líderes huachicoleros ya identificados por la Sedena y la inteligencia federal.

Actualmente, las investigaciones han avanzado gracias a la figura del testigo protegido, lo que ha permitido rastrear redes de robo de combustible de alto nivel.

Montenegro mencionó a Alejandro Torres Joaquín, director de la aduana de Tampico, y a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, exlíder de “la Barredora”, como fuentes clave en el seguimiento de estas redes.

El periodista concluyó que, pese a la evidencia y las denuncias, “ya tienen bastantes años en el limbo y no hubo una operación quirúrgica por parte del gobierno estatal para desmantelar esta red criminal”, lo que evidencia una presunta inacción institucional ante un delito que afectó el patrimonio y la seguridad energética del país.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

“Se tiene que saber la verdad": Javier May Rodríguez sobre caso de La Barredora

El gobernador de Tabasco aseguró que en su gestión no se encubre ni se pacta con nadie.

El gobernador de Tabasco, Javier May Rodríguez aseguró que en la investigación contra Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad estatal acusado de delincuencia organizada, se tiene que saber la verdad "por muy dura que sea".

En rueda de prensa, este lunes el jeje del Ejecutivo estatal abordó el tema del cártel de La Barredora que, según las autoridades, encabezaba el expolicía que fue nombrado en diciembre de 2019 por el entonces mandatario Adán Augusto López Hernández, actual presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Tras asegurar que el senador por Tabasco ha manifestado su intención de comparecer ante las autoridades cuando sea requerido, dijo que en su gestión no se encubre ni se pacta con nadie.
Hay que esperar lo que se desprenda de las investigaciones de las fiscalías generales del estado y de la República y todo aquel que haya cometido delitos" debe responder, expuso.
Aseveró que el compromiso de la 4T es "no mentir, no robar y no traicionar".

Apuntó que la oposición ha pretendido usar el tema como bandera, y subrayó que "no somos iguales".

Agregó que  "será difícil que destruyan al movimiento", ya que,  "como dijo la presidenta Claudia Sheinbaum", "permanece en el corazón de los tabasqueños y los mexicanos".

May Rodriguez dijo no tener información sobre la captura el fin de semana del ex comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo, alias La Rana, quien enfrenta una orden de aprehensión por ser parte de La Barredora.

La Rana fue nombrado por el gobernador interino Carlos Merino como sucesor de Bermúdez Requena el 4 de enero de 2024 que el entonces secretario de Seguridad dimitió la cargo.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

Violencia en Tabasco durante gira presidencial; dejan narcomanta y un auto incendiado

La violencia estalló un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública, acusado de liderar el grupo criminal "La Barredora".

Hechos de violencia se registraron en Tabasco este sábado en el marco de la visita de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo a la entidad. Entre ellos se encuentra el despliegue de una narcomanta dirigida a la mandataria federal, en la que un grupo criminal acusó a mandos policiacos de estar coludidos con la delincuencia, así como la quema de un vehículo en la avenida César Sandino y diversos robos.

En su visita de trabajo, Sheinbaum Pardo dio a conocer que se construirán 60 mil viviendas para personas de escasos recursos, así como una reducción de deudas del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), que beneficiará a 71 mil familias.

Asimismo, la jefa del Ejecutivo federal aseguró que se ha recuperado la inversión en obra pública en Tabasco, con la construcción del Tren Interoceánico, que cuenta con un ramal hacia la refinería de Dos Bocas, la cual, dijo, se encuentra al 100 por ciento de su capacidad.
Los hechos de violencia ocurrieron un día después de la llegada a México de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad Pública de dicha entidad, acusado por la Fiscalía General del Estado (FGE) de Tabasco de ser líder de la organización criminal conocida como "La Barredora", un brazo del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) que desató la inseguridad en el territorio.

A la par de que elementos de Protección Civil del Estado atendían el incendio del vehículo, se reportaron ponchallantas tiradas sobre la avenida Luis Donaldo Colosio.

Elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) cerraron la avenida donde se localizó el automóvil siniestrado, mientras bomberos controlaron la quema sin que se reportaran personas heridas.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.