Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Se registran asaltos simultáneos a comercios durante ola de violencia en Tabasco

El evento más sonado ocurrió en una tienda Oxxo ubicada en la ranchería González tercera sección, en la carretera Villahermosa-Cárdenas. El negocio fue asaltado por hombres armados, que al final le prendieron fuego.

Por lo menos cuatro asaltos simultáneos a comercios se registraron la tarde de este martes en Villahermosa; la jornada delictiva incluyó la quema de una tienda de conveniencia y un automóvil. 

El evento más sonado ocurrió en una tienda Oxxo ubicada en la ranchería González tercera sección, en la carretera Villahermosa-Cárdenas. El negocio fue asaltado por hombres armados, que al final le prendieron fuego.

Los empleados evitaron que el fuego se propagara, y al final los Bomberos tomaron el control de la situación.  

También, casi al mismo tiempo, fue asaltada la tienda Vaqueiros Ferreteros, ubicada en la colonia Atasta de Serra. 

El super Sánchez, localizado en calle Revolución casi esquina con 17 de Diciembre, en Atasta de Serra, de igual forma fue asaltado. 

De la misma manera se reportó que una tienda de conveniencia de la colonia Atasta sufrió un robo armado.  

En la calle Pepe del Rivero, casi esquina con Pérez Merino en la Gaviotas Norte, un vehículo fue incendiado. Se informó que dos hombres le rociaron gasolina a la unidad y luego le prendieron fuego. 

De acuerdo con publicaciones de redes sociales, en cinco puntos diferentes de la capital tabasqueña fueron arrojados ponchallantas.  

Entrada la tarde, se informó que un hombre fue ejecutado en colonia Las Gaviotas a la altura del parque del lugar. 

Las autoridades no informaron sobre los eventos de violencia que fueron reportados en portales digitales de medios informativos acreditados.  

Fuentes extraoficiales aseguraron que la jornada de violencia pudo haber sido provocada por la captura de Jorge Iván "N", alias “El Sureño”, un criminal identificado como "lugarteniente" de Ulises "N", detenido recientemente en Guadalajara, Jalisco, bajo el señalamiento de ser uno de los líderes de La Barredora. 

Esa organización criminal, según las autoridades, fue formada por Hernán Bermúdez Requena, quien fue secretario de Seguridad de Tabasco de 2019 a 2024, nombrado en la administración de Adán Augusto López Hernández, ahora presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado (Jucopo).

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: RODULFO REYES.

"El Vampiro", ligado a extorsión y tercero al mando de "La Barredora", cae en Tabasco

En la detención de "El Vampiro", uno de los presuntos líderes más importantes de "La Barredora", participaron elementos de la SSPC, Defensa, Marina, FGR y GN junto con autoridades locales.

Fuerzas federales detuvieron a Arturo Gómez Marín, alias “El Vampiro”, el tercero al mando de “La Barredora”, el grupo criminal fundado en Tabasco por Hernán Bermúdez Requena cuando fue Secretario de Seguridad Pública, designado por el actual Senador de Morena Adán Augusto López Hernández.

Hace dos semanas, el jueves 24 de julio, en Jalisco fue capturado Ulises Pinto Madera, apodado “El Mamado” e identificado como el segundo en la jerarquía de “La Barredora”, quien fue mano derecha de Bermúdez Requena, prófugo de la justicia desde febrero de este año.
Y el sábado pasado otros 10 integrantes de “La Barredora” fueron aprehendidos en Puebla, informaron la Fiscal estatal, Idamis Pastor, y el Secretario de Seguridad Pública, Francisco Sánchez, quienes vincularon a esta organización con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La captura de Gómez Marín, alias “El Vampiro”, fue informada la mañana de este miércoles por Omar Garcia Harfuch, Secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, quien detalló que el detenido está vinculado con actividades de extorsión y cobro de piso, a quien se le aseguró un arma de fuego larga, abastecida con 20 cartuchos.
La aprehensión de “El Vampiro”, de 31 años de edad, se realizó en Villahermosa, “en seguimiento a labores de investigación e inteligencia”, donde supuestamente se dedicaba a la extorsión.

Como ha informado SinEmbargo, el fundador de “La Barredora” en Tabasco fue Bermúdez Requena, quien llegó a este estado de la mano de Jaime Humberto Lastra Bastar, actual Diputado federal de Morena, y fue nombrado Secretario de Seguridad Pública por López Hernández en 2019.


Bermúdez Requena trabajó en los gobiernos priistas de Manuel Gurría Ordóñez, Roberto Madrazo Pintado y Manuel Andrade Díaz; así como en los morenistas de López Hernández y Manuel Merino, actual director de Aeropuertos y Servicios Auxiliares del Gobierno de Claudia Sheinbaum.

La información de las autoridades de México indica que Bermúdez Requena huyó antes de que un Juez emitiera la orden de aprehensión, en febrero, de Mérida, Yucatán, a Panamá, y luego viajó a España y a Brasil.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO GÓMEZ.

Morenistas, funcionarios federales o con familiares en gabinete ocuparán magistraturas de Tabasco

La hermana del secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas en el gabinete de Javier May o cercanos a su gobierno morenista llegarán a tribunales

Tras la elección judicial, al Tribunal Superior de Justicia de Tabasco lo integrarán 12 magistraturas, de las cuales dos hombres son cercanos al gobernador Javier May Rodríguez, como el magistrado Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, o funcionarios federales como Carlos Alberto Santiago Hernández.

En Tabasco, el Tribunal Superior de Justicia distribuye sus asuntos en dos tipos de salas: en materia Civil (con cinco integrantes) y materia Penal (con siete integrantes) y varias de las personas juzgadoras que lo conforman lograron mantenerse en su cargo tras la elección judicial. 

La presidencia del Tribunal Superior de Justicia del Estado será electa por la mayoría de los integrantes del Pleno, por un periodo de cinco años, según el artículo 59 constitucional. La magistrada o magistrado no podrá ser reelecto para otro periodo. 

Además, al Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano recién creado a partir de la reforma judicial, lo integrarán tres magistradas que son militantes de Morena, que formaron parte de los gobiernos de Adán Augusto López y Carlos Manuel Merino Campos o con familiares en el gabinete del actual gobernador Javier May Rodríguez, tales como María de Lourdes Rabelo Estrada, Libertad Blanco Morales o Madeleine Casasús Ruz. El resto de sus integrantes son dos hombres.

De acuerdo con el artículo 55 constitucional, cada dos años se renovará la presidencia del Tribunal de manera rotatoria en función del número de votos que obtenga cada candidatura en la elección respectiva, correspondiendo la presidencia a quien alcance mayor votación.

Allegado a May será magistrado del Tribunal Superior de Justicia Civil

Uno de los magistrados que conformarán el TSJ Civil es Carlos Efraín Reséndez Bocanegra, actual magistrado presidente de este órgano y allegado al gobernador tabasqueño Javier May Rodríguez.

Antes de la reforma judicial, el artículo 56 constitucional establecía que para nombrar a cada una de sus magistraturas, el gobernador sometería una terna a consideración del Congreso local. En octubre de 2024, en esa terna de May Rodríguez estaba Reséndez Bocanegra.

El 8 de octubre de 2024, Reséndez Bocanegra fue nombrado presidente del TSJ y en su discurso agradeció al gobernador por proponerlo en la terna. A este acto también acudió José Ramiro López Obrador, secretario de Gobierno de Tabasco y hermano del expresidente de México Andrés Manuel López Obrador.

Y en julio, May Rodríguez asistió a su Informe del Primer Periodo de Labores 2025. “Gracias al respaldo decidido de nuestro gobernador Javier May, cuya visión de un gobierno cercano al pueblo ha inspirado al Poder Judicial de Tabasco a sumarse a la transformación”, volvió a agradecerle Reséndez Bocanegra.

En la terna que en su momento el gobernador de Tabasco propuso al Congreso estatal también estaba Martha Eugenia Orozco Jiménez, quien se desempeña como jueza familiar en el Poder Judicial local y ahora será magistrada del TSJ tras ser electa por el voto de la ciudadanía. 

Por otro lado, Rosalinda Santana Pérez ya formaba parte del TSJ y fue nombrada por Reséndez Bocanegra como magistrada adscrita a la presidencia. Pero ahora también logró mantener su magistratura luego de las elecciones judiciales.

Francisco Javier Rodríguez Cortés se mantendrá en el cargo como magistrado del TSJ y la jueza civil Silvia Villalpando García también logró la magistratura en este órgano por voto popular.

Funcionario federal llega al Tribunal Superior de Justicia

Una de las siete magistraturas que conformarán el Tribunal Superior de Justicia Civil es la de Carlos Alberto Santiago Hernández, quien ha ocupado distintos cargos en el Instituto Nacional de Migración (INM), que depende de la Secretaría de Gobernación (Segob).

En el INM, Santiago Hernández se ha desempeñado como subdelegado federal o titular de oficina en Chiapas y en Tabasco, su cargo más reciente y cuyo nombramiento fue realizado por Francisco Garduño Yáñez, uno de los fundadores de Morena e integrante del equipo de campaña presidencial de López Obrador. Mientras que en la Segob fue director de enlace de 2015 a 2017.

Mientras que gracias al voto de la ciudadanía, Marcial Bautista Gómez, Guadalupe Cadenas Sánchez y Dorilián Moscoso López lograron conservar su magistratura penal en el TSJ.

El resto de las magistraturas del TSJ Civil serán para personas juzgadoras como la jueza de tribunal de enjuiciamiento María Antonieta Alvarado Aguilar y la jueza de tribunal de juicio oral Janeth Pérez Sánchez. 

Además, Marisela Gómez Fuentes será magistrada luego de haberse desempeñado en diversos cargos como oficial, coordinadora, actuaria y secretaria de juzgado del Poder Judicial de la Federación desde 2012 a la fecha.

Morenistas y cercanos al gobierno van al Tribunal de Disciplina

Dos de las tres integrantes mujeres del nuevo Tribunal de Disciplina son militantes morenistas. Una es María de Lourdes Rabelo Estrada, quien de acuerdo con la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) se encuentra en el padrón del partido Morena y se desempeña como directora de Denuncias y Verificación Patrimonial de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco (UJAT).

Y otra es Libertad Blanco Morales, quien fue directora de Innovación y Transición Tecnológica en la Secretaría de Desarrollo Energético de Tabasco en los gobiernos morenistas de Adán Augusto López y de Carlos Manuel Merino Campos. Actualmente ella está al frente de la Unidad de Transparencia del TSJ estatal desde 2024.

Uno de los nuevos integrantes del TDJ llegó al Consejo de la Judicatura, su cargo actual, gracias al entonces gobernador interino de Tabasco. En enero de 2024, el morenista Merino Campos nombró a Mario Antonio Balcázar Liévano como consejero. 

La designación está fundamentada en los artículos 55 bis de la Constitución Política del estado y 94 de la Ley Orgánica del Poder Judicial que, hasta antes de la reforma judicial en Tabasco, establecían que uno de los cinco integrantes debía ser propuesto por el gobernador del Estado. Ahora, el Consejo de la Judicatura fue sustituido por el TDJ y quienes estaban en funciones, como Balcázar Liévano, podían postularse. 

Otra de las próximas integrantes del TDJ es Madeleine Casasús Ruz, hermana de Daniel Casasús Ruz, actual secretario de Ordenamiento Territorial y Obras Públicas (SOTOP) en el gabinete de Javier May y quien en su momento fue precandidato por Morena para la alcaldía de Centro.

Finalmente, está José Alberto Benítez Domínguez, quien desde enero de 2024 es director jurídico del TSJ de Tabasco.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: LUZ RANGEL.

Detienen y procesan al general Víctor Chávez, exsecretario de Seguridad de Tabasco

El general, con tres décadas de experiencia en áreas de Seguridad de las Fuerzas Armadas, es el militar de más alto rango procesado por violencia sexual en contra de una mujer.

Este miércoles se dio a conocer que el General Víctor Hugo Chávez Martínez, quien se desempeñó como secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de Tabasco, fue detenido y encarcelado para enfrentar un proceso penal por tres delitos.

Se trata del primer general de la Secretaría Defensa Nacional (Defensa) que es procesado por cargos de abuso y violencia sexual en contra de mujeres que estaban bajo su mando.

De acuerdo con fuentes castrenses, el general Chávez Martínez fue denunciado ante la Fiscalía General de Justicia Militar por una mujer de la Guardia Nacional que se encontrada bajo su mando por un caso grave de acoso y violencia sexual, por lo que el pasado 1 de junio fue separado de su cargo al frente de la Guardia Nacional en Colima.

Posteriormente, el 8 de julio fue ejecutada una orden de aprehensión en su contra y puesto a disposición de un Juzgado de Militar de Control Adscrito a la Quinta Región Militar con sede en Zapopan, Jalisco.

Tras analizar las pruebas presentadas por las partes, el juez militar dictó el auto de vinculación a proceso en contra del general Víctor Hugo Chávez por los delitos de violación, abuso de autoridad y abuso sexual agravado.

Además, el juez castrense ordenó prisión preventiva justificada en contra del general brigadier, por lo que fue internado en la prisión militar de La Mojonera, ubicada en Zapopan, Jalisco. A su vez, la mujer afectada fue trasladada a otra entidad, bajo fuertes medidas y protocolos de seguridad, con el fin de proteger su integridad.

El juez militar de control dio un plazo de tres meses a la Fiscalía Militar para concluir la investigación de este caso, aunque el plazo podría ampliarse hasta seis meses.

El sucesor de Hernán Requena en Tabasco

El General Víctor Hugo Chávez Martínez fue nombrado Secretario de Seguridad de Tabasco un mes después de la renuncia de Hernán Bermúdez Requena a ese mismo cargo.

Bermúdez Requena actualmente es buscado por la justicia a nivel internacional.

La sucesión de Chávez a Bermúdez no fue inmediata: el comisionado de la Policía Estatal, José del Carmen Castillo Ramírez, fungió como encargado de despacho de la dependencia durante poco más de un mes, hasta que finalmente el general Víctor Chávez, se hizo cargó de la Secretaría de Seguridad tabasqueña.

En febrero de 2025, el general Chávez Martínez salió de la Secretaría de Seguridad de Tabasco mientras el estado atravesaba una nueva ola de violencia.

En abril de 2025, el general brigadier fue nombrado coordinador de la Guardia Nacional en Colima, cargo en el que duró apenas tres meses por la existencia de una investigación en su contra.

Esta tarde, el abogado y excandidato a ministro, César Gutiérrez Priego, publicó en sus redes sociales que:  “Víctor Hugo Chávez, sí se encuentra vinculado a proceso por delitos meramente del orden militar, en específico por presunto acoso sexual agravado a un elemento femenino bajo su mando, no tiene ninguna relación con su encargo como ex secretario de seguridad en el Estado de Tabasco”.


La captura ocurre mientras autoridades intentan dar golpes a la organización delictiva conocida como “La Barredora”, después de que se dio a conocer que la orden de captura contra Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad Pública de Tabasco nombrado por el entonces gobernador y actual senador de la República, Adán Augusto López Hernández.


Archivos del Ejército, filtrados por el colectivo Guacamaya, apuntan que las fuerzas armadas sabían que este mando policial encabezaba “La Barredora”; la información era conocida por el gobierno federal mientras Adán Augusto se desempeñaba como secretario de Gobernación, en la administración de ‘su hermano’, Andrés Manuel López Obrador.

¿Quién es Víctor Hugo Chávez Martínez?

En el boletín de su nombramiento en 2024, se apuntó que Víctor Hugo Chávez contaba con más de 35 años de servicio ininterrumpido en el Ejército.

Tenía el grado de General Brigadier Diplomado de Estado Mayor.

Contaba con experiencia en tareas de Fuerzas Especiales, cursos y diplomados en la Escuela Superior de Guerra, de la Policía Militar, y de la Escuela Militar de Inteligencia del Ejército y Fuerza Aérea.


FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: JUAN OMAR FIERRO, SEBASTIÁN BARRAGÁN.

Actual Diputado de Morena le abrió Tabasco a Bermúdez Requena, el jefe de “El Mamado”

Jaime Lastra Bastar, quien actualmente es Diputado federal de Morena, fue quien llevó a Tabasco a Bermúdez Requena, en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, íntimo amigo de Carlos Hank González, una trama de personajes que siguen algunos estando vigentes en la política.

Ulises Pinto Madera, apodado “El Mamado” e identificado como el segundo en la jerarquía del cártel “La Barredora” de Tabasco, era también un mando de la Fiscalía General del Estado (FGE) cuando Hernán Bermúdez Requena encabezó ese grupo criminal como Secretario de Seguridad Pública estatal, designado por el Gobernador Adán Augusto López Hernández, revelan documentos oficiales.

Se trata de otro caso que vincula el crimen con la política, porque Bermúdez Requena llegó Tabasco de la mano de dos políticos que eran priistas y ahora militan en partidos antagónicos: Jaime Humberto Lastra Bastar, Diputado federal de Morena, y Juan José Rodríguez Prats, exsenador panista, y secretario de Gobierno en 1992.

Rodríguez Prats recuerda lo ocurrido hace 33 años: “Jaime Lastra me fue a ver a la oficina, acompañado de Hernán Bermúdez y ahí me dijo: ‘Juan José, él es Hernán Bermúdez, hemos trabajado a México, es experto en cuestiones de investigación, en cuestiones penales, lo quiero designar mi segundo. ‘Es tu bronca’, le dije’”.


Ese es el origen de Bermúdez Requena en Tabasco, jefe de Pinto Madera, el segundo al mando de “La Barredora” que fue detenido, el miércoles 23, en Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, un municipio controlado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que gobierna el parido Movimiento Ciudadano desde que ganó ahí Enrique Alfaro, en 2010.

La declaración patrimonial de Ulises Caballo Pinto Madera, como se le identifica oficialmente en Tabasco, ingresó a la FGE el 1 de junio de 2019 como policía de investigación y estaba adscrito a la Dirección General de la Policía de Investigación, cuyo titular era Bermúdez Requena y el Fiscal era Jaime Humberto Lastra Bastar, amigo de López Hernández durante décadas.

Lastra Bastar, quien actualmente es Diputado federal de Morena, fue quien llevó a Tabasco a Bermúdez Requena, en 1992, cuando Carlos Salinas de Gortari destituyó al Gobernador Salvador Neme Castillo y lo reemplazó con Manuel Gurría Ordóñez, íntimo amigo de Carlos Hank González, una trama de personajes que siguen algunos estando vigentes en la política.

Cuando Bermúdez Requena fue ascendido a Secretario de Seguridad Pública, el 11 de diciembre de 2019 —a menos de un año de iniciado el gobierno de López Hernández—, “El Mamado” siguió en la FGE y ahí permaneció hasta el 2022, fecha en la que presentó la última declaración patrimonial que el reportero obtuvo y que, pese a ser de 27 cuartillas, toda la información que contiene está clasificada, salvo el nombre, fecha de inicio del empleo y grado de estudios.

Esta declaración patrimonial, presentada el 22 de mayo de 2022, establece que “El Mamado” terminó la carrera de derecho, en marzo de 2017, en la Universidad de las Naciones.
El único antecedente oficial de Ulises Caballo Pinto Madera, alias “El Mamado”, son las declaraciones patrimoniales que presentó como policía federal, a partir de 2002 y hasta 2008, cuando se identificó como suboficial de la Policía Federal de la Secretaría de Seguridad Pública que encabezaba Genaro García Luna.

En esas declaraciones informó que había terminado el bachillerato en la Preparatoria La Salle, y que estaba adscrito a la Comisaría de La Tinaja, Veracruz, con ingresos anuales netos de 143 mil pesos.

Entre 2008, cuando presentó su última declaración patrimonial como policía federal, y el 2019, cuando ingresó como policía de investigación en Tabasco, no hay información de Pinto Madera en archivos oficiales, pero en 2009 se le ubicó en Cancun Quintana Roo como integrantes de los Zetas.

El medio digital Cambio22, de Cancún, publicó en febrero de 2024, que los antecedentes públicos de Pinto Madera se remontan a mayo del 2009, cuando elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y de la extinta Procuraduría General de la República (PGR) detuvieron en esa ciudad a Rafael del Ángel Vélez Morales y/o José Manuel Figueroa (a) “El Fayo”, encargado de la plaza de Quintana Roo para el Cártel del Golfo de Osiel Cárdenas Guillen y él representaba a “Los Zetas”, su brazo armado.

Al momento de su detención, “El Fayo” procedía del Puerto de Veracruz, a donde fue llamado por los líderes de la Organización para recibir instrucciones respecto de la expansión del área de influencia de dicha estructura criminal en la Península de Yucatán, argumentando que en “próximas fechas recibiría un cargamento de armas, granadas de mano y equipo táctico diverso, para pertrechar e incrementar el número de sicarios”.

Según este medio, “El Fayo estaba acompañado por cuatro personas, entre ellas Ulises Pinto Madera, quien se identificó como elemento activo de la Policía Judicial Federal. El Fayo confesó que recibía la protección de diferentes autoridades del estado logrando establecer el control de las actividades ilícitas relacionadas con tráfico de personas, secuestro, piratería, extorsión y principalmente el narcotráfico y que su fuente principal de ingresos la constituía la extorsión a empresarios y comerciantes de la zona turística de Cancún en las que Ulises Pinto jugaba un papel importante y fue señalado de participar en la autoría del secuestro y ejecución de los hermanos Omar y Joel Reza Martínez el 19 de Enero del 2008 en Cancún”.

La declaración patrimonial de “El Mamado” confirma que después de haber sido policía federal, y presuntamente miembro de “Los Zetas”, asumió como policía de investigación de Tabasco al mando de Bermúdez Requena, conocido del Senador López Hernández desde que ambos eran miembros del Gobierno de Manuel Gurría Ordóñez, como lo recuerda el exdiputado panista Juan José Rodríguez Prats, quien era el Secretario de Gobierno.

Rodríguez Prats aceptó ser el secretario de Gobierno y le recomendó a Gurría que el encargado de Seguridad Pública fuera Jaime Lastra Bastar, quien había trabajado con él en la delegación Venustiano Carranza y era funcionario de la Procuraduría de Justicia del Distrito Federal, cuyo procurador era Renato Sales y el jefe de la policía Jorge Obrador Capelini.

El 29 de enero de 1992, Salinas destituyó a Neme y nombró a Gurría, quien le preguntó: “¿Quién ese güerito cachetón? Ese va a ser su director de Seguridad Pública. Entonces yo tomo posesión de la Secretaría de Gobierno y Jaime Lastra toma posesión de la dirección de Seguridad Pública”.

Rodríguez Prats sólo duró cien días como Secretario de Gobierno, debido a la crisis política que había en el estado con las movilizaciones de Andrés Manuel López Obrador, y renunció el 31 de mayo.

Pero antes fue testigo del nivel de relación del actual diputado de Morena y Bermúdez Requena: “Días antes de mi renuncia, Jaime Lastra me fue a ver a la oficina, acompañado de Hernán Bermúdez y ahí me dijo: ‘Juan José, él es Hernán Bermúdez, hemos trabajado a México, es experto en cuestiones de investigación, en cuestiones penales, lo quiero designar mi segundo’. ‘Es tu bronca’, le dije”.

Añade Rodríguez Prats: “Son áreas que son muy difíciles para encontrar el perfil idóneo. Yo ya ni me enteré cuál fue su actuación, porque a los diez días me regresé a México. Me sustituyó Enrique Priego, quien ascendió a Adán Augusto a subsecretario, yo lo había hecho presidente de la Junta de Conciliación y Arbitraje”.

Y fue así que, con López Hernández como Gobernador, Jaime Lastra llegó como fiscal de Tabasco, con Bermúdez Requena como el jefe de la policía y “El Mamado” como su subordinado, los jefes de “La Barredora”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ÁLVARO DELGADO GÓMEZ.

El segundo de Bermúdez Requena en "La Barredora" gana suspensión para evitar tortura

Ulises Pinto Madera, identificado como el segundo al frente de "La Barredora", obtuvo una suspensión para evitar tortura e incomunicación tras ser detenido en Jalisco.

Ulises Pinto Madera, alias "El Mamado", identificado como el segundo al mando del grupo delictivo "La Barredora", obtuvo este jueves una suspensión de plano por parte de un Juzgado Federal, la cual impide que las autoridades lo incomuniquen o sometan a actos de tortura bajo su custodia.

De acuerdo con las investigaciones, el recurso legal fue admitido a trámite por el Secretario en funciones del Juzgado Décimo Primero de Distrito en Materia Penal, con sede en la Ciudad de México, luego de que el detenido reclamara actos de aislamiento, agresiones físicas y psicológicas por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) y otros efectivos de seguridad.
“De la lectura integral de la demanda, se advierte que los actos reclamados que se combaten en esta vía consisten en: detención ejecutándose incomunicación (confinamiento y/o aislamiento), malos tratos (tratos inhumanos y/o golpes), tortura. Suspensión de plano respecto a los actos reclamados b), c) y d) Vista al Agente del Ministerio Público adscrito Diligencias [...] Notifíquese personalmente a la directa persona quejosa", resolvió.
Ulises Pinto fue detenido ayer en el municipio de Tlajomulco de Zúñiga, Jalisco, durante un operativo encabezado por elementos de la Secretaría de Marina (Semar); quienes también capturaron a su escolta, Jaime Gómez Delgado.

Tras su detención, el presunto criminal fue trasladado a la Ciudad de México y quedó a disposición de la Fiscalía Especializada en Materia de Delincuencia Organizada (FEMDO), perteneciente a la FGR, como parte de una orden de aprehensión en su contra por el delito de asociación delictuosa agravada.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.
FECHA: 24 JULIO 2025.

"La Barredora" de Hernán Bermúdez tuvo un embrión criminal en Tabasco: "La hermandad"

Juan Cano Torres fue Secretario de Seguridad Pública y jefe de la “hermandad policiaca”, periodo en el que se desató una ola de secuestros, tráfico de drogas y migrantes, extorsión y asesinatos.

En el Gobierno priista de Manuel Andrade Díaz nació el grupo delincuencial la “hermandad policiaca”, bajo el mando del Secretario de Seguridad Pública, Juan Cano Torres, embrión de “La Barredora” que fundó el prófugo Hernández Bermúdez Requena, quien, en ese Gobierno fue Subsecretario de Protección Civil, Previsión y Readaptación Social, dependencia encargada de manejar los reclusorios y cárceles de Tabasco.

En el año 2000, el Tribunal Electoral Federal del Poder Judicial (TEPJF) anuló la elección de Andrade por fraude, operado por su coordinador de campaña, compadre y secretario general del PRI-Tabasco, Adán Augusto López Hernández.

El Gobernador Roberto Madrazo impuso al Diputado federal, Enrique Priego Oropeza, como Gobernador interino para convocar a nuevas elecciones en 2001 que, mediante otro fraude, ganó Manuel Andrade por segunda vez al abanderado perredista, César Raúl Ojeda Zubieta.

Durante todo su quinquenio (2002-2006), Juan Cano Torres fue Secretario de Seguridad Pública y jefe de la “hermandad policiaca”, periodo en el que se desató una ola de secuestros, tráfico de drogas y migrantes, extorsión y asesinatos.

En marzo de 2007 —tres meses después de concluir el quinquenio de Andrade— Cano Torres fue detenido como uno de los implicados en el atentado en contra del General y nuevo secretario de Seguridad Pública, Francisco Fernández Solís, designado por el entrante Gobernador, el químico Andrés Granier Melo.

La mañana del 6 de marzo, el militar fue atacado por un grupo de sicarios cuando salía del hotel Calinda Viva, de Villahermosa.

Al General sólo se le incrustaron esquirlas en un ojo y salvó la vida, pero murió su chofer José de la Luz Pérez Mayo y resultó herido Leobardo Eugenio Acosta Gutiérrez, auxiliar del jefe policiaco.

Los pistoleros dispararon 106 proyectiles de metralletas AR-15 y de armas calibre nueve milímetros, que impactaron en la camioneta Suburban color vino del General.

Dos semanas después, Cano Torres fue capturado en el municipio de Centla, cuando participaba en un acto oficial de transferencia de servicios del Gobierno del estado a los municipios, cargo que le inventó el “Químico” Granier para protegerlo.

Cano Torres fue arrestado con cuatro más de sus cercanos colaboradores en Seguridad Pública, operadores de la “hermandad policiaca”, bajo cargos de enriquecimiento ilícito, delincuencia organizada e instigación a homicidio calificado.

A todos les incautaron ranchos, casas y vehículos, productos de robos, extorsiones, secuestros y tráfico de drogas.

Las investigaciones revelaron que la presencia del General Fernández Solís al frente de Seguridad Pública no gustó a la "hermandad policiaca", pues pretendían seguir controlando la corporación.

Un mes después del arresto, el entonces Procurador de Justicia de Granier Melo, Gustavo Rosario Torres, denunció que la “hermandad policiaca” quería perpetuarse en Seguridad Pública para seguir brindando protección a grupos delictivos.

En septiembre 2017, ya como Secretario de Gobierno de Arturo Núñez, Gustavo Rosario acusó al exgobernador Manuel Andrade de abrir las puertas de Tabasco al grupo criminal Los Zetas.

Denunció que, además, dio escoltas a un delincuente que asesinaron y durante sus cinco años de gobierno no “vio” a Los Zetas.

El funcionario acudió a un noticiero radiofónico para rechazar las “insinuaciones gravísimas” de Andrade Díaz, entonces Diputado local del PRI, de que el Gobierno de Arturo Núñez habría ordenado “silenciar” al empresario Jerry Barceló, asesinado el 1 de septiembre.

“Él le abrió las puertas a Los Zetas, él le dio escoltas de la Procuraduría del Estado a uno de los delincuentes que luego mataron”, acusó.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: ARMANDO GUZMÁN.

“Soy tabasqueña”, dice Sheinbaum en gira tras polémica por exsecretario de Seguridad; anuncia inversión en el estado

Durante la inauguración de la ampliación de un hospital del IMSS Bienestar en Tabasco, Sheinbaum dijo que el estado la "adoptó" y que no le hará falta nada, sin embargo, en su gira omitió hablar de la crisis por presuntos vínculos criminales del exjefe policiaco.

En su tercera visita a Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que fue adoptada por el estado, por lo que ya es “tabasqueña” y aunque no hizo referencias a las recientes polémicas por la presunta relación del exsecretario de Seguridad local con un grupo delincuencial, aseguró que su gobierno va “requetebien”.

Como parte de sus giras de fin de semana, la mandataria visitó Tabasco, estado natal del expresidente Andrés Manuel López Obrador y del exgobernador y actual senador, Adán Augusto López, quien ha estado envuelto en cuestionamientos por los supuestos vínculos criminales de Hernán Bermudez, extitular de seguridad durante su mandato y quien ha sido señalado como presunto líder de “La Barredora”.

En el evento, Sheinbaum aseguró que en los siguientes tres años habrá una inversión de 2 mil millones de pesos para el sistema de Salud del IMSS Bienestar de Tabasco y dijo que se va a atender “lo que le haga falta” al estado.

“No le va a faltar nada a Tabasco, no solamente porque queremos mucho (al gobernador) Javier May, sino también a todas y a todos los tabasqueños; además, ya me adoptaron, soy tabasqueña, y vamos bien, vamos muy bien, como diría nuestra compañera Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México, vamos bien con el segundo piso de la Cuarta Transformación, ‘requetebién’”.

La mandataria no hizo referencias al tema de seguridad en la entidad.

Mientras que en su intervención, el gobernador Javier May, aseguró que en Tabasco “hay coordinación, convicción, rumbo y autoridad”.

“Entre todas y todos vamos a devolver la paz a nuestro querido Tabasco y nos hemos sumado a la estrategia contra la extorsión impulsada por la presidenta. (…) Tabasco cuenta con la presidenta y la presidenta con Tabasco”, dijo sin hacer mención a las recientes polémicas.

Exsecretario de Seguridad de Adán Augusto vinculado con “La Barredora”; Morena busca expulsarlo del partido

Tres años después de ser identificado como operador de un grupo criminal y tres días después de que se confirmó que huyó del país, Morena inició un proceso para la posible expulsión de Hernán Bermúdez Requena, exsecretario de Seguridad en el gobierno de Adán Augusto López Hernandez en Tabasco.

De acuerdo con reportes de inteligencia de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) de 2022 —revelados por Sedena Leaks—, Bermúdez Requena fue uno de los mandos en Seguridad nombrados por el actual coordinador de los senadores de Morena, que estaban presuntamente vinculados con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

La información recabada entre 2019 y 2022 por el Centro de Fusión de Inteligencia del Sureste identificó que el grupo formado por esos funcionarios, conocido como La Barredora, estaría implicado en robo y venta de combustible, extorsión y trasiego de droga.

Bermúdez Requena, sin embargo, continuó como titular de Seguridad en la entidad después de que López Hernández se incorporó como secretario de Gobernación al gabinete de Andrés Manuel López Obrador en 2021.

Cuando salieron a la luz los reportes de Sedena Leaks, AMLO minimizó las acusaciones y defendió a su entonces secretario de Gobernación.

Bermúdez Requena se mantuvo en el cargo hasta que una ola violenta con asaltos y bloqueos con automóviles por parte de grupos criminales lo orillaron a renunciar, en enero de 2024.

No obstante, después de que los presuntos vínculos criminales del exfuncionario salieron a la luz, el partido Morena lo incorporó en sus filas, el 20 de marzo de 2023, de acuerdo con el padrón que está en manos del Instituto Nacional Electoral.

Sin embargo, en medio de los cuestionamientos sobre la inacción del coordinador de Morena en el Senado sobre el caso de su exfuncionario, el 17 de julio Morena suspendió los derechos políticos de Hernán Bermúdez Requena como militante de esa organización. 

Con lo anterior la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ) prepara la expulsión como militante del exfuncionario de Tabasco.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.