Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum responde a organismos que prevén recesión en México: “sus modelos no toman en cuenta lo que estamos haciendo”

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, destacó que durante su gobierno se estiman inversiones por 298 mil millones de dólares, luego de que el Fondo Monetario Internacional proyectó una contracción de la economía mexicana por los aranceles de Donald Trump.

Luego de que el Banco Mundial y el Fondo Monetario Internacional (FMI) estimaron un estancamiento y contracción de la economía de México, la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que dichos organismos no toman en cuenta su plan económico y las eventuales inversiones.

“Si el modelo establece que va a haber inflación y recesión económica en los Estados Unidos y México tiene integración económica con Estados Unidos, pues ya sus modelos dicen va a haber recesión en México”, señaló la mandataria federal.

“No toman en cuenta (…) todos los esfuerzos del Plan México que estamos haciendo, seguramente no tomaron en cuenta los 3 mil 600 millones de dólares que va a hacer Grupo Modelo o los miles de millones de dólares que se están planteando en nuestro país”.

El FMI estimó que la economía mexicana se contraerá 0.3 % este año debido al impacto de los aranceles de Estados Unidos, además de una desaceleración de la actividad, la incertidumbre y un endurecimiento de las condiciones de financiación.

En tanto, el Banco Mundial proyecto que América Latina será la región de menor crecimiento a nivel global este año con un 2,1 % y destacó que México tendrá un estancamiento económico por los aranceles que impuso el presidente de los Estados Unidos.

Estiman inversión de 298 mil mdd

El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, afirmó que en el país se están desarrollando mil 937 proyectos por un monto de inversión de 298 mil millones de dólares, lo que representa un 16 % del Producto Interno Bruto.

“Ninguno ha sido cancelado hasta hoy, es importante que lo sepamos porque luego se dicen cosas que no son. Estamos concentrados, así nos lo pidió la presidenta Sheinbaum, en 446 proyectos que tienen diferentes tipos de retos, que tienen que ver con agua, medio ambiente, energía, economía y caminos”, destacó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La primera mitad del sexenio de AMLO, la peor en lo económico desde 1934: Cepal

La Comisión Económica para América Latina y el Caribe estimó que la primera mitad del gobierno de AMLO será la peor desde el inicio de la era sexenal, por los efectos de la pandemia de covid-19.

Los tres años iniciales del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador (2019-2021) serán la peor primera mitad de un sexenio en resultados económicos en 86 años, indicaron hoy cifras y proyecciones de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal).  

En el Balance Preliminar de las Economías de América Latina y el Caribe 2020, divulgado este miércoles en Santiago de Chile, la Cepal señaló que sólo este año México registrará una contracción del Producto Interno Bruto (PIB) de -9.0%, la más pronunciada en el país desde 1932, como consecuencia de la pandemia de covid-19.

FMI critica reformas a Ley del Banxico; es una exageración: AMLO

Kristalina Georgieva consideró que es legítimo resolver la problemática del efectivo proveniente de las remesas, pero no es un asunto de una magnitud que merezca poner en riesgo la reputación del Banco de México.

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió este miércoles que no se debe resolver un problema pequeño creando uno mayor, ello tras ser cuestionada sobre la reforma a la Ley del Banco de México.

En entrevista con el diario español El País, la funcionaria internacional señaló que la reforma del Banco central mexicano, que fue aplazada hasta el próximo año, pondría "en riesgo" su reputación e independencia.

"Es muy importante que el Senado mexicano discuta y debata el proyecto de ley mirando todos los aspectos: también las potenciales consecuencias no deseadas", agregó Georgieva.