Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Farmacéuticas Boehringer, Carnot, Bayer y AstraZeneca invertirán 12 mil mdp en México

Las inversiones tienen el objetivo de fortalecer la soberanía sanitaria nacional y la industria farmacéutica, pues con el capital se ampliará la producción local de medicamentos esenciales.

El Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este jueves una inversión conjunta de empresas farmacéuticas por más 12 mil millones de pesos (mdp) a partir de 2025, como parte del Plan México, para fortalecer la economía del país. Los corporativos que invertirán son Boehringer Ingelheim, Carnot Laboratorios, Bayer y AstraZeneca.
"El impacto económico será significativo, con más de tres mil empleos directos altamente especializados y más de 20 mil empleos indirectos generados en distintas regiones del país", precisó el Secretario de Salud federal, David Kershenobich Stalnikowitz.
Desde Palacio Nacional, subrayó que las inversiones tienen el objetivo de fortalecer la soberanía sanitaria nacional, pues con el capital se ampliará la producción local de medicamentos esenciales, se modernizará la infraestructura tecnológica y se desarrollará investigación clínica.
"Hoy se presentan cuatro proyectos de inversión que ascienden a más de 12 mil millones de pesos y que provienen de tres empresas multinacionales y una empresa mexicana, y que se unen a las que habíamos presentado hace unas semanas [...]. Son clara muestra del potencial estratégico en nuestro país", detalló el funcionario.
En su intervención, señaló que las cuatro inversiones buscan expandir la capacidad productiva de dichas empresas en México, así como mejorar su capacidad tecnológica y modernizar la manufactura de insumos médicos. Asimismo, se prevé la creación de empleos altamente especializados, "posicionado a México como líder regional en la industria farmacéutica de dispositivos médicos".

Boehringer Ingelheim, farmacéutica alemana, invertirá tres mil 500 millones de pesos para convertir su planta en Xochimilco en la mayor productora mundial de tabletas, con el propósito de realizar a exportaciones a 40 países.
"Desde Xochimilco, al sur de la Ciudad de México, abasteceremos al mercado local de antihipertensivos y antidiabéticos, pero exportaremos además a 40 países del mundo. Este logro es gracias al talento mexicano. Esperamos empleo directo de más de mil 800 colaboradores, además de propiciar 15 mil empleos indirectos", compartió el representante de Boehringer.
La empresa inglesa AstraZeneca, en cambio, dio a conocer un capital de más de dos mil millones de pesos en investigación clínica para ampliar su centro de innovación en el Estado de México (Edomex).


Otra inversión es la de Bayer, que con mil millones de pesos expandirá su capacidad de producción en Orizaba, Lerma y Tlaxcala, para lograr exportaciones a más de 100 países.
"Bayer ha estado en el país por más de 100 años y la idea es cumplir otros 100. Nuestra inversión está dirigida a dos áreas. Tres mil millones de dólares en los siguientes cinco años, en expandir nuestra capacidad para producir ingredientes activos farmacéuticos", explicó Manuel Bravo, director general de Bayer de México.
Por su parte, Carnot Laboratorios es una empresa mexicana que este año destinará una inversión de tres mil 500 millones de pesos en una nueva planta en Hidalgo, la cual generará 600 empleos directos.
"Será un centro estratégico de manufactura farmacéutica y biotecnológica capaz de exportar productos a más de 30 países", reveló su director general, Edmundo Jiménez Luna.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El dueño de Carso pide más dinero privado en infraestructura: el Gobierno no tiene

Slim Helú apuntó que la iniciativa privada puede fortalecer el desarrollo del país. Indicó que existe una situación delicada en el sector energético y mencionó las  finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). "Las empresas han frenado proyectos y se van", aseguró.

El empresario Carlos Slim Helú hizo un llamado este martes, con motivo del Día Nacional del Ingeniero, para que haya más participación de la iniciativa privada en el desarrollo del país.

De acuerdo con publicaciones realizadas en X por Renato Flores, vocero de Grupo Carso, Slim aseguró que invirtiendo el 20 o 22 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) "no vamos a llegar a ningún lado", pues se necesita invertir para desarrollo, crecimiento y empleo. "Ahí entra la iniciativa privada (IP)", apuntó.
"Hay que invertir más, aumentarla en proporción al PIB, y debe agregarse el combate a la pobreza, no sólo dando dinero, sino capacitando a la gente para dar empleo y generar bienestar", agregó el empresario.
El ingeniero y presidente vitalicio de Grupo Carso también aseveró que las obras de infraestructura significan desarrollo y crecimiento para el país. "El Gobierno está consciente de que debe haber inversión privada y, además, no tiene dinero para invertir. Por eso no veo ningún obstáculo, pero también hay que insistir", anotó en el evento organizado por la Unión Mexicana de Asociaciones de Ingenieros (UMAI).
"Hay recursos privados para financiar buenos proyectos, como la desalinización del agua o la reparación de las redes de distribución de agua potable que tienen severas fugas", sostuvo.
Carso ha sido contratista del Gobierno en múltiples ocasiones en el pasado. Durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador, a través de su división Carso Infraestructura y Construcción (Cicsa), el consorcio participó en el proyecto del Tren Maya, específicamente en el tramo 2. La empresa fue contratada por Fondo Nacional de Turismo (Fonatur) para este tramo y presentó la mejor propuesta técnico-económica.


Slim Helú apuntó que existe una situación delicada en el sector energético y mencionó las finanzas de Petróleos Mexicanos (Pemex). "Debido a que Pemex no está pagando a proveedores y productores, las empresas han frenado proyectos y se van. Hay que encontrar una solución para que Pemex esté en una mejor posición", dijo.
"Tenemos mucho retraso en infraestructura, pero tenemos problemas más delicados, como la situación financiera de CFE y el freno a la inversión privada en el sector eléctrico", afirmó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

De la O dice a inversionistas que Claudia moderará impacto de reforma a PJ: Bloomberg

Ramírez de la O detalló que alrededor de tres cuartas partes de la reducción del déficit del PIB será de cinco a tres por ciento, la cual correspondería a recortes de gasto, mientras que el resto se puede lograr mejorando la recaudación de impuestos por digitalización para atraer a sectores de la vasta economía informal de México.

El Secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramírez de la O, destacó que la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, moderará el impacto de la reforma judicial que se discute en el Congreso y también alcanzará su objetivo de reducir el déficit en el país, según personas con conocimiento de las reuniones con inversionistas en Londres.