Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Sheinbaum critica “antipatriotas” que desde México intentaron culparla por protestas

La Jefa del Poder Ejecutivo explicó que el llamado a las movilizaciones fue en territorio mexicano y por el impuesto a las remesas en Estados Unidos, por lo que tergiversaron sus declaraciones para mentir y buscar elevar el conflicto. Ella consideró que se trata de declaraciones antipatrióticas.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo denunció la mañana de este miércoles que su llamado a movilizarse contra el impuesto a las remesas en Estados Unidos (EU) fue sacado de contexto, ya que ahora ha sido ligado a la tensa situación que se vive en Los Ángeles, California, por las protestas que se desataron el fin de semana tras las redadas que emprendió el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) el viernes pasado en distintos puntos de dicha ciudad.

Durante su conferencia de prensa matutina, fue cuestionada respecto a la campaña de la oposición para descontextualizar lo que dijo hace algunas semanas sobre el gravamen a las remesas en el país vecino, pues las declaraciones se están usando en su contra. La situación escaló al grado de que Kristi Noem, Secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos (EU), acusó ayer que Sheinbaum Pardo “alentó más protestas en Los Ángeles”, algo que ella desmintió de inmediato.
"En esto, como en todo, y en particular en nuestra relación con Estados Unidos, siempre hay que tener la cabeza fría y valorar todo en su justa dimensión", destacó hoy desde el Salón Tesorería de Palacio Nacional, donde hizo un recuento de lo ocurrido para dejar claro que en ningún momento ha incitado las manifestaciones con violencia.
Sheinbaum recordó que "hace cerca de un mes más o menos, quizá un poco más, el Congreso de los Estados Unidos presentó una iniciativa que tiene que ver con el presupuesto" de ese país. "Entre otras cosas, planteó ahí poner un impuesto a las remesas a todo el mundo. No sólo a México, sino a todo el mundo", explicó frente a los medios de comunicación.


"Ustedes saben que las remesas son importantísimas para el país, son la principal fuente de divisas, el año pasado fueron 64 mil millones de dólares. Pero además de ello, es muy importante para las familias mexicanas y para las familias mexicanas que están en Estados Unidos. Es una manera de solventar los gastos de las familias mexicanas, sobre todo las más pobres, y es la ayuda solidaria que dan familias mexicanas en Estados Unidos, trabajadores honestos, a sus familiares en México", subrayó.
"A partir de ahí planteamos nosotros que no era justo. Primero, que violaba un convenio que ya se había establecido con México de no cobrar doble impuesto en 1992. Y segundo, que era algo injusto para los mexicanos allá y para los mexicanos acá. Repito, es una propuesta que no sólo era para México, sino para todo el mundo", insistió la Jefa del Poder Ejecutivo.
"Ahí planteamos una estrategia y sí planteamos una estrategia para movilizarnos en muchos sentidos, siempre de manera pacífica. Por ejemplo, fue dos veces una comisión del Senado de todos los partidos políticos. Primero, a ver a los congresistas; y después, a ver a los senadores, republicanos y demócratas, para explicar que esta era una situación que no beneficiaba a Estados Unidos y que no beneficiaba a México", agregó.
La mandataria mexicana señaló que también convocó a "que, sobre todo quien tiene doble nacionalidad, le escribiera a sus senadores para decir que no estábamos de acuerdo con los impuestos a las remesas".


"El propio Embajador de México en Estados Unidos [Esteban Moctezuma Barragán] estuvo muy activo, hablando incluso con empresas remesadoras. Entonces se hizo de manera pacífica, repito, por todos los partidos políticos una movilización pacífica para hacer saber a los congresistas de Estados Unidos que no estábamos de acuerdo con ello", añadió.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Sheinbaum presenta su primera declaración patrimonial como presidenta; reporta un departamento y un Aveo

La presidenta Claudia Sheinbaum reportó en su declaración patrimonial que es dueña de un departamento de 2.7 millones de pesos, un auto Aveo y un sueldo de 134 mil pesos.

Claudia Sheinbaum presentó su primera declaración patrimonial y de intereses desde que asumió el cargo como titular del Poder Ejecutivo en la que reportó que obtiene una remuneración mensual de 134 mil 290 pesos sin otros ingresos adicionales.

En la declaración presentada ante la Secretaría de la Función Pública que se encuentra en el portal de Declaranet,  Sheinbaum reportó que es propietaria de un departamento con un valor de 2 millones 750 mil pesos y de un vehículo Aveo que cuesta 164 mil 900 pesos. 

Accidente carretero frena caravana de la virtual Presidenta de México. Ella está bien

Sheinbaum y su equipo se dirigían a la primera aparición conjunta con el Presidente López Obrador en la gira que ambos llevarán a cabo tras la victoria de la morenista en las elecciones presidenciales del 2 de junio. En el accidente se confirmó un muerto que viajaba en un vehículo ajeno al convoy.

El convoy de avanzada de Claudia Sheinbaum, virtual Presidenta Electa de México, sufrió un accidente carretero en el norte de México, a donde se dirigían junto con la morenista para su primera aparición en la gira que hará con el actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador. Sin embargo, a pesar de las afectaciones, la próxima mandataria mexicana no estuvo involucrada en el accidente y se encuentra bien, ilesa.

Panama Papers: las compañías de la familia Sheinbaum en paraísos fiscales

Aunque Claudia Sheinbaum lo negó durante el debate presidencial, sus familiares sí crearon sociedades de papel en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas, revelan documentos filtrados en la investigación Panama Papers.

Aunque Claudia Sheinbaum Pardo lo negó durante el debate presidencial del pasado 8 de abril, su abuela, su madre y dos tías sí crearon una sociedad de papel en el paraíso fiscal de las Islas Vírgenes Británicas: lo hicieron el 1 de marzo de 1990, a través de la firma Citco, especializada en administrar las fortunas de sus clientes.

Sheinbaum responde a madres buscadoras: “Es mejor hacer propuestas que criticar”

La exjefa de gobierno fue cuestionada sobre la demanda de Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, para que la reciba el mandatario federal y sobre la posibilidad de que ella herede el tema de los miles de desaparecidos en México.

La candidata presidencial de Morena-PT-PVEM, Claudia Sheinbaum, evitó hablar de la demanda de Ceci Flores, madre buscadora que lleva dos días pidiendo que el presidente Andrés Manuel López Obrador la reciba en Palacio Nacional, y se limitó a decir: “es mejor hacer propuestas que criticar”.

La mañana del martes 19, en conferencia desde Reynosa, Tamaulipas, la exjefa de gobierno fue cuestionada sobre la demanda de Flores, fundadora del colectivo Madres Buscadoras de Sonora, para que la reciba el mandatario federal y sobre la posibilidad de que ella herede el tema de los miles de desaparecidos en México, si gana las elecciones del 2 de junio.

Sheinbaum denuncia que filtraron su número telefónico en redes; “He recibido mensajes de odio”, acusa

Claudia Sheinbaum Pardo -candidata presidencial de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, integrada por los partidos Morena, del Trabajo (PT), y el Verde Ecologista Mexicano (PVEM)- denunció, el 24 de febrero de 2024, que su número de teléfono móvil fue filtrado en las diversas redes sociales, por lo que había parado de recibir llamadas y mensajes “de odio”.

“El día de hoy he estado recibiendo llamadas sin parar y mensajes de odio ( como el que muestro) pues alguien publicó mi número de teléfono celular en redes sociales. Es obvio lo que quieren hacer, de nuevo sus ataques son tan burdos como inofensivos. Los números que deberían preocuparles son los de las encuestas 😂. A cambiar el número de teléfono. Que tengan buen día”, escribió la también ex titular de la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, en su cuenta de la red social Twitter.

Sheinbaum desmiente a Sanjuana Martínez: “es falso” que se pidiera dinero de Notimex para la campaña

"Toda la vida luchamos contra eso, contra la corrupción, toda la vida, y no vamos a aceptar que alguien esté manchando nuestra campaña, ni la manera en la que actuamos", declaró.

La precandidata a la Presidencia de la República de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Claudia Sheinbaum, rechazó de manera tajante que un porcentaje de la liquidación de trabajadores de Notimex haya sido destinado a financiar su campaña, como lo denunció la exdirectora de la agencia de noticias, Sanjuana Martínez.

"Toda la vida luchamos contra eso, contra la corrupción, toda la vida, y no vamos a aceptar que alguien esté manchando nuestra campaña, ni la manera en la que actuamos", declaró Sheinbaum.

Godoy, nuevo golpe a la intención de Sheinbaum por mantener su influencia en CDMX

Primero fueron los “duros” de Morena quienes obstruyeron la precandidatura de García Harfuch. Ahora, el rechazo de la oposición a ratificar a la fiscal abre un flanco en el tema de seguridad a resolver en plena campaña.

El rechazo en el Congreso de la Ciudad de México a ratificar a Ernestina Godoy en la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) significó un segundo revés para que la precandidata presidencial, Claudia Sheinbaum, pueda mantener una posición de control y con quien “hacer equipo” en la capital; y esta vez fue la oposición quien no la dejó pasar.

Insuficiente resultó todo el apoyo pronunciado desde hace semanas para Godoy Ramos, desde el del mismo presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia “mañanera”, el de la exjefa de gobierno y su sustituto, Martí Batres; o el de las presidencias local y nacional de Morena, para que ésta se convirtiera en la primera fiscal en ser electa en 2019 y ratificada para un segundo periodo al frente de la institución “autónoma” procuradora de justicia.