Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

El detenido Carlos Treviño, de director de Pemex a rostro del huachicol con Peña Nieto

Vinculado al caso Odebrecht y al exdiputado del Verde Luis Alberto Martínez Bravo, conocido como "Lord Huachicol", en la gestión de Carlos Alberto Treviño Medina como director de Pemex se disparó el robo de combustible: en sólo dos años este delito ascendió a 62 mil 384 millones de pesos.

Durante la gestión de Carlos Alberto Treviño Medina como director de Petróleos Mexicanos (Pemex), ya detenido en Estados Unidos por el caso Odebrecht (de acuerdo con la presidenta Claudia Sheinbaum), el huachicol alcanzó niveles que no se habían visto en años previos, así los confirman reportes enviados  entre 2017 y 2018 por la petrolera a la Comisión de Bolsa y Valores de Estados Unidos (SEC, por sus siglas en inglés).

“En los últimos años hemos experimentado un incremento en el robo y el comercio ilegal de los combustibles que producimos”, reconoce Pemex en el documento de 2018.

Los datos muestran que, en los dos años bajo el mando de Treviño, el robo de combustibles no solamente creció, e incluso se empezó a contabilizar la pérdida en barriles. 

En 2018 el promedio diario fue de 55.9 mil barriles, muy por encima de los 32 mil barriles registrados en 2017. 

Las pérdidas no operativas derivadas del robo de combustible ascendieron a 22 mil 945.4 millones de pesos en 2017 y 39 mil 439.1 millones de pesos en 2018.

El huachicol también se reflejó en las tomas clandestinas. Antes de su gestión, el máximo histórico era de alrededor de seis mil casos anuales; en 2016 se detectaron y sellaron seis mil 873.

Un año después, ya con Treviño al frente, la cifra se disparó a 10 mil 316, y en 2018 alcanzó las 14 mil 910. 

“Lo que representa un aumento de 50.1%”, documentó la petrolera.

Pemex atribuyó el repunte tanto al aumento de la vigilancia como al incremento de los intentos criminales por desviar combustibles.

Sin embargo, fuentes cercanas a Proceso señalaron que, en esos años, uno de los hombres cercanos a Treviño, era Luis Alberto Martínez Bravo, exdiputado federal del Partido Verde, conocido como Lord Huachicol, quien se desempeñaba como gerente de Responsabilidad y Desarrollo Social.

Estrategia

Ante el incremento de robos en Pemex, se implementó una estrategia que incluyó medidas internas. 

En 2017 la empresa del Estado canceló contratos de franquicia a siete gasolineras en Puebla, bajo sospecha de irregularidades en la comercialización y con inconsistencias fiscales. 

Un año después las sanciones llegaron a ocho empleados de la terminal de almacenamiento y distribución de Pemex Logística en Chihuahua, con la acusación de operar dispositivos tecnológicos para alterar las mediciones de llenado en autotanques y desviarse de las rutas establecidas.

“Tres de estos empleados fueron despedidos e inhabilitados por un año para ocupar cargos en el sector público, y cinco fueron suspendidos. Tres de los ocho presentaron recursos para impugnar las resoluciones; una fue declarada nula, y los fallos definitivos sobre las otras dos impugnaciones estaban pendientes”, reconoció la empresa.

El dedo de Emilio Lozoya

Carlos Treviño fue el último director de Pemex durante el sexenio de Enrique Peña Nieto, en una etapa marcada por la implementación de la reforma energética. 

Su nombre reapareció tras ser señalado por su antecesor en la petrolera, Emilio Lozoya Austin, en una denuncia presentada el 11 de agosto de 2020 ante la Fiscalía General de la República (FGR).

En su declaración, Lozoya acusó a más de una docena de exfuncionarios y legisladores de recibir sobornos para aprobar la reforma energética y favorecer a la constructora brasileña Odebrecht. 

Entre los señalados figuraron el entonces secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso; los exsenadores panistas y gobernadores de Querétaro, Francisco Domínguez Servién, y de Tamaulipas, Francisco Javier García Cabeza de Vaca; el excandidato presidencial del PAN, Ricardo Anaya Cortés; y el propio expresidente Peña Nieto.

Treviño no fue el único que quedó vinculado a las acusaciones por corrupción y por el crecimiento del llamado huachicol durante el sexenio peñista.

También fue implicado Eduardo León Trauwitz, general responsable de combatir este delito desde la Subdirección de Salvaguardia Estratégica de Pemex. 

León Trauwitz, hoy radicado en Canadá y bajo proceso legal para su extradición, presentó durante su gestión documentos internos que buscaban posicionar a la petrolera como víctima de la expansión de la delincuencia organizada. 

Incluso, en el libro blanco sobre la “Estrategia de salvaguardia” de Pemex 2012-2018, la oficina a su cargo sostuvo que el incremento del huachicol entre 2016 y 2017 “estaba proyectado” y que posteriormente comenzaría a disminuir.

Carrera marcada por la alta administración

Treviño encabezó Pemex de 2017 a 2018, tras ocupar en 2016 la Dirección Corporativa de Administración y Servicios de la empresa, donde tuvo bajo su mando la gestión de bienes, áreas técnicas, supervisión y manejo de recursos humanos. 

Antes de su regreso a la petrolera, fue director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) entre 2014 y 2016, y director general de Financiera Rural de 2012 a 2014.

En la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) fungió como subsecretario de Egresos en 2012 y, anteriormente, como director general de Programación y Presupuesto de 2006 a 2010. 

Su paso por la administración pública también incluyó la Oficialía Mayor en la Secretaría de Economía (2005-2006) y en la Secretaría de Energía (2005), así como cargos en la Presidencia de la República, donde coordinó proyectos de planeación estratégica y competitividad en el sexenio de Vicente Fox.

En el sector privado trabajó en Estrategia Consulting Group (2003-2004) y en el sector académico colaboró durante siete años con el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey como profesor investigador y coordinador de proyectos.

Opacidad patrimonial

En su declaración patrimonial como servidor público, Treviño se negó a hacer públicos sus datos de bienes y posibles conflictos de interés. 

No obstante, el Registro Público de Comercio muestra que en 2002 constituyó en Nuevo León la empresa Visión y Lectura Digital, dedicada a servicios de asistencia técnica, ingeniería, supervisión, consultoría y desarrollo.

En 2019, ya fuera de Pemex, creó en Naucalpan la sociedad anónima de capital variable Capellia, cuyo objeto social es amplio, desde la compra, venta, importación y exportación de todo tipo de productos, hasta la adquisición de patentes, marcas y derechos de propiedad industrial; la participación en otras empresas, la emisión y suscripción de títulos de crédito, y la posesión y explotación de bienes muebles e inmuebles.

La compañía también está facultada para otorgar avales, obligarse solidariamente por cuenta propia o de terceros, y celebrar todo tipo de actos y contratos, tanto civiles como mercantiles.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

México está anunciando que violará los derechos de Treviño si es deportado: Abogado

Establece la defensa que una solicitud de asilo haría a Treviño "indeportable" y si se hace, EU estaría "traicionando" su estado de derecho, leyes y Constitución.

Óscar Zamudio, abogado de Carlos Treviño, el exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), detenido en Estados Unidos, aseveró que, de concretarse su deportación, “México está anunciando que violará” sus derechos, al no seguir el debido proceso, que sería solicitar la extradición.

Según explicó su representante legal en México, la deportación del exfuncionario sería ilegal, ya que, si el gobierno mexicano quiere traerlo al país, “tendría que hacerlos por los medios constitucionales y establecidos”: basándose en el Tratado de Extradición.
Estamos en una situación en la que, si se quisieran respetar sus derechos, se solicitaría una extradición con las reglas que esto conlleva.
En tanto, añade Zamudio que se trata de una retención más que de una detención, ya que es relacionada a un tema migratorio, con el ICE (Servicio de Control de Inmigración de Aduanas), siendo el ente encargado de su resguardo.

En este sentido, agregó que pese a estar retenido, “no hay situación migratoria irregular” en el caso de Treviño, quien luego de irse a Estados Unidos para evitar la “persecución ilegal de la que es parte” en México, solicitó formalmente asilo.
Vimos (que) iban a violar sus garantías individuales.
“Está legalmente allá […] nunca se ha escondido”, afirmó su abogado, quien agregó que su cliente ha estado “siempre” en comunicación con el gobierno estadounidense para atender el tema de su solicitud.

Partiendo de lo anterior, establece la defensa que la solicitud de asilo haría a Treviño “indeportable” y si se hace, EU estaría “traicionando” su estado de derecho, leyes y Constitución.

“Lo que dice México entre líneas (al buscar la deportación y no pedir extradición) es que espera que Estados Unidos le haga el trabajo sucio a México de traer a una personas sin las garantías suficientes”. 

No nos da miedo que sea procesado en México

El litigante continuó negando que exista miedo de parte de Treviño o su defensa, ante la posibilidad de que sea procesado, recordando que la ficha roja de Interpol que se había emitido a petición de la Fiscalía General de la República (FGR) fue cancelada en 2023.

De la misma manera, recordó que en su momento la orden de aprehensión por asociación delictuosa en su contra fue negada y, aunque se pidió otra después, por uso de recursos de procedencia ilícita, el Tratado de Extradición exige que se respete esta circunstancia y únicamente podría ser procesado por este segundo cargo, y ningún otro.

Lo anterior es especialmente relevante ya que, según la información compartida ayer tanto por la presidenta Claudia Sheinbaum y la FGR en torno a la detención y deportación, destaca que sería enjuiciado por ambos cargos relacionados al caso de Odebrecht y Emilio Lozoya Austin , también exdirector de Pemex.

“Quien crea que Lozoya le dio dinero lleva dormido 5 años […] su denuncia es falsa, él anunció que no tiene validez porque la rindió sin un defensor”.
Él fue coaccionado y él mismo lo ha dicho
Explicó además Zamudio que, el defensor de Lozoya en ese momento, manifestó que como no se habían cumplido “el mal llamado criterio de oportunidad, esa denuncia es inutilizable”.

No obstante, confirmó que la orden de aprehensión en contra de su cliente por la recepción de recursos ilícitos sigue vigente pese a los amparos y recursos legales que han presentado.

“Se ha tardado de manera inexplicable en resolverlo, sigue ahí, incluso celebrada la audiencia institucional (donde) se declaró incompetente”.
No se ha resuelto.
Nada es casualidad

Al ser preguntado por la periodista Carmen Aristegui sobre si considera que la intención de deportar a su cliente tiene relación con los 26 presos enviados a Estados Unidos, en una especie de “intercambio” como algunos sugieren, Zamudio respondió:
Puede ser, nada es casualidad (pero) no lo vuelve legal […] no existe un sustento, son dichos.
Con esto, no ahondó en detalles, pero igualmente descartó que se pueda utilizar un criterio de “seguridad nacional” para no seguir los procesos de extradición y aún así enviar a las personas, como se manejó para la entrega de los 26 presos.

“Carlos Treviño no representa un riesgo para la seguridad nacional”, aseveró, al tiempo que destacó que, “si se normaliza” este tipo de estrategia, “eso si es un riesgo para la seguridad nacional”.

ENTREVISTA:


Ayer, el bufete Zamudio Abogados detalló en un comunicado que es falso que detuvieran a Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas por una orden de aprehensión.

COMUNICADO:

Tenemos conocimiento de que el señor Treviño está retenido por una confusión estrictamente de carácter migratorio pues él se encuentra legalmente en Estados Unidos con un trabajo y nunca se ha escondido. Además, se encuentra en trámite una solicitud de asilo que implica que es inextraditable.

Es preocupante que existan relaciones transaccionales de personas entre países fuera del marco del tratado de extradición, porque una cosa es que manden miembros de la delincuencia organizada que representan un peligro para la seguridad nacional y otra que, México solicite la remisión de ciudadanos a quienes se les presume inocentes.

Debe recordarse que respecto de Carlos Treviño no hay ficha roja porque en Estados Unidos se consideró que toda la investigación en México es una persecución violatoria de sus derechos fundamentales y el debido proceso. Es falso entonces que hayan detenido a Carlos Treviño para ponerlo a disposición de las autoridades mexicanas con motivo de una orden de aprehensión. Y es inexacto lo vayan a deportar porque el caso del señor Carlos Treviño está siendo revisado por un juez de la materia.

Como defensa, condenamos las relaciones transaccionales de seres humanos como moneda de cambio en una relación bilateral, haciendo a un lado los derechos fundamentales, el debido proceso y la presunción de inocencia.

Si en México requieren a Carlos Treviño por los dichos falsos de Emilio Lozoya, deben solicitar su extradición, pero estamos seguros que esta sería negada porque esa denuncia falsa no podría resistir la mínima revisión de un Juez de Estados Unidos.

La presidenta ha recibido información imprecisa e incompleta, en mi opinión. Al grado que la confusión que llevó a la actual retención de Carlos no fue ayer, sino antier.

FUENTE: ARISTEGUI NOTICIAS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Carlos Treviño, encumbrado (IMSS y Pemex) con Calderón-Peña, cae en EU por corrupción

Carlos Treviño, quien ocupó altos cargos en los gobiernos de Calderón y Peña Nieto, enfrenta señalamientos por sobornos y otros posibles delitos.

Carlos Treviño Medina, el último director de Petróleos Mexicanos (Pemex) con Enrique Peña Nieto, fue detenido ayer en Estados Unidos y será deportado a México para enfrentar un juicio por actos de corrupción, informó este jueves la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo en su conferencia matutina.
“Ahora, el día de ayer se detuvo a un exdirector de Pemex, que era parte de las alertas que existían, y es bueno, lo van a deportar y ya será juzgado aquí en México por temas de corrupción”, detalló la mandataria federal.
Ante la pregunta sobre la detención del exdirector de la petrolera, la titular del Ejecutivo aclaró que se trata de una solicitud de extradición que existe desde hace aproximadamente cinco años.

“Finalmente se encuentra y va a ser deportado en los próximos días y tiene que llevar su juicio en México”, indicó la Presidenta Sheinbaum, quien confirmó que los señalamientos en su contra están relacionados con sobornos, incluyendo denuncias presentadas por Emilio Lozoya, también exdirector de Pemex.


La mandataria federal señaló que, si bien se han mencionado otros posibles delitos, los detalles precisos sobre los cargos completos corresponden a la Fiscalía General de la República (FGR), por lo que aún deben confirmarse. Y, sobre la ciudad donde se realizó la detención, la Presidenta pidió esperar la información exacta que se confirmó en el gabinete.

¿Quién es Carlos Treviño Medina?

Carlos Treviño Medina, acusado de corrupto por Emilio Lozoya, otro director de Pemex señalado por corrupción, ha sido el típico funcionario del PRIAN. Se encumbró con Felipe Calderón (PAN) y desempeñó altos cargos con Enrique Peña Nieto hasta el final de su Administración (PRI).

Treviño Medina fue director general de Petróleos Mexicanos de noviembre de 2017 a noviembre de 2018. Antes, se desempeñó como director corporativo de Administración de Pemex, entre febrero de 2016 y diciembre de 2017, y como director de Finanzas de Pemex de febrero de 2010 a enero de 2012.

También ocupó el cargo de director de Finanzas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) de febrero de 2014 a enero de 2016, y fue director general de la Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero (FNDARFP) antes de incorporarse al IMSS.


Su trayectoria en la administración pública federal comenzó en la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como director general de Programación y Presupuesto de diciembre de 2006 a enero de 2010, y en el Gobierno de Vicente Fox Quesada, fue director general en la Oficina de la Presidencia para la Innovación Gubernamental y posteriormente Oficial Mayor de la Secretaría de Energía y de la Secretaría de Economía.

En el sexenio de Felipe Calderón Hinojosa, fue director general en la SHCP con Agustín Carstens Carstens, Secretario de Hacienda y Crédito Público, hasta 2010, antes de pasar a Pemex como director corporativo de Finanzas y culminar el sexenio como subsecretario de la SHCP.

Con Peña Nieto, inició como director general de Financiera Rural, luego fue director de Fianzas del IMSS, y posteriormente asumió cargos clave en Pemex hasta llegar a la dirección general de la petrolera.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

La Interpol retira Ficha Roja de exfuncionario de Pemex: Fiscalía violó sus derechos

El exfuncionario es acusado por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

La Organización Internacional de Policía Criminal (Interpol) retiró este martes la Ficha Roja que había emitido para localizar y detener al titular de Petróleos Mexicanos (Pemex) en el sexenio peñista, Carlos Treviño Medina (2017-2018), quien tiene una orden de aprehensión en su contra por los presuntos delitos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa.

La Secretaría de la Comisión de Control de los Ficheros de la Interpol eliminó la notificación contra el exdirector de Pemex, pues señaló que la Fiscalía General de la República, encabezada por Alejandro Gertz Manero, ha incurrido en irregularidades graves e incompatibles con el debido proceso y los derechos humanos, violentando así los estándares internacionales.