Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Las Abejas de Acteal exigen castigo para autores materiales de la masacre a 16 años de su liberación

Jóvenes condenan la decisión de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) de liberar a los autores materiales de la masacre de Acteal, Chiapas, el 12 de agosto de 2009.

En un comunicado, jóvenes y niños de la comunidad afirmaron que luchan por preservar la memoria de la masacre de Acteal y por llegar a la justicia. Recordaron a sus abuelas y abuelos, tías y tíos, primas y primos, quienes, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León y del ejército mexicano, fueron «masacrados por los paramilitares priistas y cardenistas».

Condenaron a la SCJN y su decisión de liberar a los paramilitares responsables de la masacre el 12 de agosto del 2009 con el argumento de que “hubo fallas en el debido proceso”. Los jóvenes reiteraron que los criminales deben ser juzgados y castigados.

Finalmente reprobaron las acciones del gobierno en turno, «que ha permitido asesinatos de decenas de luchadores sociales y representantes de pueblos organizados; así mismo de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos», mencionan en el comunicado.

COMUNICADO:

No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo Ponce de León.

Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal

Tierra Sagrada de los Mártires de Acteal

Acteal, Chenalhó, Chiapas, México.

12 de agosto 2025

Al Congreso Nacional Indígena

Al Consejo Indígena de Gobierno

A la Comisión Interamericana de Derechos Humanos

A las y los Defensores de los Derechos Humanos

A los Medios Libres y Alternativos

A los Medios de Comunicación Nacional e Internacional

A la Sociedad Civil Nacional e Internacional

La muerte nos hizo historia.


Somos los 45 Mártires de Acteal.

Somos los 4 bebés que fuimos despedazados dentro del vientre de nuestras madres.

Nos mataron pequeños e indefensos,

renacimos gigantes e inmortales.

Ahora somos fragmentos de luz

que impide que todo sea noche.

Nuestros mártires, nuestras hermanitas y hermanitos sacados con machetes del vientre de sus madres, ahora son semillas, ahora son retoños resurgidos en nuestro corazón y en nuestra conciencia. Ahora, nosotras las y los jóvenes que junto a nuestros mayores y autoridades de nuestra Organización Las Abejas de Acteal, hemos convocado esta conferencia de prensa, decididos a denunciar el crimen de Estado cometido aquí en Acteal, y sobre todo decididos a continuar caminando el Camino de la Paz y de la No-violencia, ese mismo camino que caminaron nuestras abuelas y abuelos masacrados por los paramilitares priistas y cardenistas de Chenalhó, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León y del Ejército mexicano, en el marco del Plan de Campaña Chiapas 94.

Hoy confirmamos lo que siempre ha declarado nuestra organización, que nuestra lucha no se acaba, que nuestra organización no tiene límites, que, aunque nuestros mayores y mayoras, tal vez, ya no alcancen ver llegar la justicia verdadera, pero sí estamos seguros que nosotros los jóvenes y jóvenas, lograremos ver llegar esa justicia. ¿Y cómo sucederá eso? Pues, lo que ahora está sucediendo, que la juventud Abeja, va creciendo su conciencia y convicción de continuar la lucha por la justicia verdadera, por verdad, no olvido y la memoria de la Masacre de Acteal.

Las niñas y niños, los jóvenes y jóvenas hemos comprendido que es una vergüenza, lo que hizo la mal llamada Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), de dar la orden de liberar a los paramilitares y que la mayoría de ellos con sentencia condenatoria quienes son los responsables materiales de la masacre de nuestras abuelas y abuelos, tías y tíos, primas y primos.

Para estos jueces de la mal llamada SCJN, argumentaron que, “hubo fallas en el debido proceso”, en cambio los testimonios de los testigos directos y la vida de nuestros familiares no tuvo importancia para ellos. Y lo volvemos a aclarar, los corruptos ministros de la “máxima casa de justicia”, sí, son corruptos, porque al liberar a los paramilitares, así encubrieron a los autores intelectuales de la Masacre de Acteal: Ernesto Zedillo, Emilio Chuayffet, Gral. Enrique Cervantes, Gral. Mario Renan Castillo, Julio César Ruiz Ferro, entre otros y al Ejército mexicano, quienes son responsables por haber propiciado la masacre de nuestras abuelas y abuelos en Acteal, el día lunes, 22 de diciembre de 1997.

El día 12 de agosto, es un día que recordaremos para siempre, es un día en que los corruptos de la Suprema Corte de Injusticia de la Nación, liberaron a los paramilitares autores materiales de la Masacre de Acteal; estos ministros serán recordados en nuestra historia verdadera, en la historia misma de los crímenes de lesa humanidad, sus nombres ya están pintados en nuestros comunicados, en nuestro libro, en nuestros videos, que son verdaderos cómplices de la impunidad en la Masacre de Acteal, quienes son cómplices de la corrupción e impunidad y resolvieron a favor los señores Ministros José de Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón Cossío Díaz, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas.

No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo Ponce de León, por culpa de los paramilitares, por culpa del Ejército mexicano, por culpa de la guerra de contrainsurgencia.

No vamos a permitir que la muerte de nuestras abuelas y abuelos quede en el olvido, no dejaremos libre a Zedillo, ni a sus cómplices y ni a su ejército; estos criminales deben ser juzgados y castigados para que nunca más se repita otra masacre en México, como la de Acteal.

Del dolor que el mal gobierno nos causó al quitarnos a nuestras 45 hermanas y hermanos y más los 4 bebés ultrajados dentro del vientre de sus madres, brotará nuestra fuerza y motivo de continuar la lucha para que se haga justicia verdadera.

Los pasos que caminaron nuestras abuelas y abuelos en estas tierras dignas, ahora serán nuestros pasos que darán continuidad en la búsqueda de la verdad, la justicia y la paz para nuestras comunidades.

También, hoy, le recordamos a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) que desde hace 10 años, el Caso 12.790, Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal), está en la etapa del informe de fondo, que hasta la fecha no lo ha emitido a pesar de solicitarle desde hace varios años y que por ello ha hecho que la impunidad se haya profundizado y escalado a una grave crisis de violencia generalizada en nuestra región, como por ejemplo: el asesinato de nuestro hermano Simón Pedro Pérez López y del Padre Marcelo Pérez Pérez, con la actuación lamentable del sistema de justicia mexicano, que no alcanza al sentido profundo de la justicia, que al contrario pretende encubrir a los autores intelectuales, a que las voces de quienes reclamamos verdad y justicia sean calladas, tal como es en la Masacre de Acteal, las ejecuciones de Simón Pedro y del Padre Marcelo, son por la falla del Estado, por la criminalidad desde funcionarios del gobierno mexicano.

La impunidad y complicidad del mal gobierno en la Masacre de Acteal, no sólo ha sido el gobierno de Zedillo responsable directo de dicho crimen, sino también de los gobiernos posteriores, así como el gobierno en turno que se pregona de izquierda, que ha permitido asesinatos de decenas de luchadores sociales y representantes de pueblos organizados; así mismo de periodistas y defensoras y defensores de derechos humanos. En especial nos referimos y condenamos el ataque directo a nuestra compañera Dora Robledo directora del Frayba y que no es la primera vez que las y los compañeros del Frayba hayan sido hostigados y amenazados de muerte. De este hecho le pedimos a la CIDH, condene y obligue al Estado mexicano de garantizar la vida de todo el equipo del Frayba y se realice una investigación sin pretextos a los responsables de dicho atentado.

Hoy las niñas y niños y los jóvenes y jóvenas que somos, tenemos una tarea por delante. Pedimos la fuerza y sabiduría de nuestras abuelas y abuelos masacrados para que crezcamos respetando su memoria y su sangre que derramaron por la paz. Y que la luz infinita en la que se han convertido nuestras 45 hermanas y hermanos y más los bebés, iluminen nuestro camino y nuestra conciencia.

Desde Acteal, en donde un día se oscureció la tierra y se ensordecieron las montañas por las balas asesinas de los enviados de la muerte, ahora la memoria y la esperanza que resplandecen en gigantes fragmentos de luz, nos solidarizamos con las y los niños palestinos y también con la gente adulta, con el Pueblo de Palestina, que están siendo exterminados, es la gran vergüenza de estos tiempos que vivimos, señalamos como uno de los primeros perpetradores por los gobiernos de Israel y de Estados Unidos. Somos pequeños, no tenemos el poder de detener la barbarie de este atroz genocidio contra el pueblo palestino, pero si nos unimos todas y todos a levantar la voz para que se pare el infierno en Palestina, podremos salvar la vida de mucha gente.

¡Verdad, No olvido y Justicia por la Masacre de Acteal!

¡Informe de fondo, Ya!

¡Alto al genocidio en Palestina!

Desde Acteal, Casa de la Memoria y de la Esperanza.

Atentamente,

La Voz de la Organización Sociedad Civil Las Abejas de Acteal.

Por la Mesa Directiva:

Nombre

Puesto

Victorio Santiz Gómez

Presidente

Juan Gabriel Vázquez Vázquez

Secretario

Elías Pérez Santiz

Tesorero

Manuel  Gómez Ruiz

Subsecretario


FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

La organización Las Abejas acusa a ministros de la SCJN de “corrupción” a 16 años de liberar a implicados en Acteal

Las Abejas reiteraron la acusación contra el gobierno mexicano de crimen de Estado por la masacre en Acteal, de la que responsabilizan al expresidente Ernesto Zedillo y el Ejército Mexicano.

La sociedad civil Las Abejas conmemoró este 12 de agosto el 16 aniversario de la liberación, por parte de la Suprema Corte, de los paramilitares responsables de la masacre de Acteal, ocurrida en 1997, y exigieron juicio y castigo para los autores materiales e intelectuales, con el fin de evitar que hechos como este se repitan en el país.

Durante el acto simbólico y conferencia de prensa llevado a cabo en la Casa de la Memoria y la Esperanza —centro ceremonial de Acteal que honra a las 45 víctimas de la masacre—, calificaron a los ministros de “corruptos y cómplices de impunidad” por la liberación de paramilitares bajo el argumento de fallas en el debido proceso

“Estos ministros serán recordados en nuestra historia verdadera, en la historia misma de los crímenes de lesa humanidad. Sus nombres ya están pintados en nuestros comunicados, en nuestro libro, en nuestros videos, que son verdaderos cómplices de la masacre de Acteal, quienes son cómplices de corrupción e impunidad y resolvieron a favor los señores ministros José de Jesús Gudiño Pelayo, José Ramón Cossío Díaz, Juan N. Silva Meza y Olga Sánchez Cordero de García Villegas”, afirmó una joven integrante de la organización, que dio lectura a un comunicado.

Reiteran acusaciones contra el expresidente Zedillo y el Ejército

Las Abejas reiteraron su acusación al gobierno mexicano de crimen de Estado por la masacre en Acteal, de la que responsabilizan al expresidente Ernesto Zedillo, funcionarios federales y el Ejército Mexicano.

“No conocimos a nuestras abuelas y abuelos por culpa de Ernesto Zedillo Ponce de León, por culpa de los paramilitares, por culpa del Ejército Mexicano, por culpa de la guerra de contrainsurgencia. No vamos a permitir que la muerte de nuestras abuelas y abuelos queden en el olvido. No dejaremos libre a Zedillo, ni a sus cómplices y ni a su Ejército”, afirmaron.

Exigieron también que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dicte ya el Informe de Fondo sobre el Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y otros, sobre la masacre de Acteal, que tiene en proceso desde hace 10 años, y “que hasta la fecha no lo ha emitido a pesar de solicitarle desde hace varios años, y que por ello ha hecho que la impunidad se haya profundizado y escalado a una grave crisis de violencia generalizada en nuestra región”.

Condenan ataques contra activistas en Chiapas

Sobre la denuncia de la violencia en Chiapas, mencionaron los asesinatos de defensores como Simón Pedro Pérez López y el padre Marcelo Pérez, crímenes que atribuyeron a “la falta del Estado”.

También condenaron las amenazas y ataques contra Dora Robledo, directora del Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba), por lo que exigieron a la CIDH “obligar al Estado mexicano a garantizar la vida de todo el equipo del Frayba y se realice una investigación de los responsables”.

Por último, expresaron su apoyo al pueblo palestino y condenaron el ”genocidio” que atribuyen a Israel y Estados Unidos: “Si nos unimos todas y todos a levantar la voz para que se pare el infierno en Palestina, podremos salvar la vida de mucha gente, ¿verdad?”.

La masacre de 1997

La matanza de Acteal sucedió el 22 de diciembre de 1997 y en ella murieron 45 personas. La versión oficial dice que la tragedia fue resultado de un conflicto religioso y territorial entre comunidades chiapanecas, pero la versión de organizaciones civiles que representan a las víctimas asegura que fue un crimen orquestado desde el gobierno y llevado a cabo por paramilitares.

En ese entonces, de los detenidos y encarcelados, varios resultaron inocentes. De los 84 sentenciados, 36 fueron liberados por la Suprema Corte y a 22 se les abrió proceso después de que se comprobó que la fiscalía cometió violaciones graves al derecho de defensa de los acusados.

Lo que se detectó fueron confesiones bajo tortura, pruebas falsas y la no provisión de traductores a indígenas que no hablan español.

El expresidente Ernesto Zedillo fue acusado ante la Corte Federal de Estados Unidos por una decena de personas que se presentaron como sobrevivientes anónimos de la matanza de Acteal.

De acuerdo con la acusación, la masacre de Acteal ocurrió a raíz de la implementación por parte del gobierno mexicano del Plan de Campaña Chiapas 94, descrito como una estrategia secreta del gobierno para aplastar el movimiento insurgente zapatista de la década de 1990.

En octubre de 2014, la Corte Suprema de Estados Unidos desestimó la apelación de las personas que trataron de demandar al expresidente mexicano por su responsabilidad parcial e intento de encubrir los hechos ocurridos en Acteal.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

«Hemos recibido su impunidad y desprecio»: Las Abejas de Acteal a 27 años de la masacre

En 27 años «hemos recibido su impunidad y desprecio» de gobiernos e instituciones en la búsqueda de justicia por la masacre en Acteal, denunció la organización pacífica de Las Abejas de Acteal, en el acto para conmemorar a los 45 hombres y mujeres tsotsiles, cuatro de ellas embarazadas, asesinados por paramilitares en Chiapas el 22 de diciembre en 1997.

En el marco del 27 aniversario de la masacre, Las Abejas realizaron una ceremonia en la comunidad de Acteal para recordar a las víctimas y denunciar los «teatros y simulaciones de ‘justicia'» por parte de «los malos gobiernos junto con los ricos y poderosos».

«Ningún gobierno ha tenido la voluntad de esclarecer los hechos»: desplazados tsotsiles de Chenalhó

Representantes de 12 comunidades tsotsiles de Chenalhó, Chiapas, denunciaron «el pacto de impunidad» que mantienen los gobiernos en México frente al desplazamiento forzado del que son víctimas desde la implementación del Plan de Campaña Chiapas 94, con el que el Estado buscó «contrarrestar la fuerza del Ejercito Zapatista de Liberación Nacional-EZLN».

«A la fecha, ningún gobierno ha tenido la voluntad de esclarecer los hechos, sexenio tras sexenio se encubren, el pacto de impunidad prevalece de gobiernos priistas a panistas y de gobiernos panistas a morenista», aseguraron las comunidades pertenecientes a la organización pacífica Las Abejas de Acteal.

Impunidad prevalece a 25 años de la masacre de Acteal

La conmemoración de la masacre se da también en un contexto de acoso a los sobrevivientes.

45 indígenas tsotsiles asesinados y ninguna persona en la cárcel es el saldo, 25 años después, de la masacre de Acteal, ocurrida el 22 de diciembre de 2022 en el municipio de Chenalhó, en la zona de Los Altos de Chiapas. La víspera del aniversario, indígenas sobrevivientes de la masacre iniciaron los rituales para recordar a sus muertos y reiterar su demanda de justicia.

Al llegar el 2022 aumentó la injusticia y la impunidad en Acteal

Hermanas y hermanos:

Queremos decirles a todas las mujeres y hombres quienes trabajan por la paz y la justicia; quienes defienden los derechos humanos; quienes defienden la Madre Tierra de los saqueos y destrucciones; quienes construyen sus propias autonomías; quienes sin esperar nada a cambio, luchan por la Vida; hoy, a todas esas personas les saludamos fraternalmente y reconocemos su digna decisión de seguir de pie en contra de un sistema de muerte.

Nos encontramos de nuevo aquí en Acteal, para reafirmar nuestra decisión incansable de exigencia de justicia verdadera a la masacre de nuestros 45 hermanos y hermanas y más los 4 bebés no nacidos, masacrados por paramilitares priistas de Chenalhó un 22 de diciembre de 1997, por órdenes de Ernesto Zedillo Ponce de León, en el marco del Plan de Campaña Chiapas 94.

«El gobierno en turno no va a traer la justicia»: Las Abejas de Acteal a 24 años de la masacre

«El gobierno en turno no va a traer la justicia, porque sólo está ocupado en cómo entrega las riquezas de nuestras tierras y territorios a los ricos y poderosos», aseguró la organización Las Abejas de Acteal, en la conmemoración del 24 aniversario de la masacre que dejó 45 tsotsiles asesinados a manos de paramilitares en Chiapas.

En un comunicado, Las Abejas de Acteal denunciaron que ningún presidente ha tenido la voluntad política para investigar y enjuiciar «verdaderamente» a los responsables materiales e intelectuales de la masacre, perpetrada el 22 de diciembre de 1997.

Gobierno mantiene en la impunidad a responsables de la Masacre de Acteal: Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció que el gobierno federal «mantiene inocuo, inmaculado e inculpado» al ejército mexicano y al grupo paramilitar responsables de la masacre de 45 indígenas tsotsiles en Acteal, Chiapas, el 22 de diciembre de 1997.

«Las reparaciones avanzadas por el actual gobierno mexicano lamentablemente no llegan a destruir el muro de la infamia y de la impunidad. Al contrario, mantiene inocuo, inmaculado e inculpado al actor: Ejército mexicano y a los integrantes del grupo paramilitar priísta responsables de la Masacre de Acteal», dijo el Frayba en el marco del 24 aniversario de la masacre.

«Esta serie de hechos de contrainsurgencia es sostenida desde el gobierno federal, que sumada a la acción criminal e impunidad de Estado, mantiene inmunes a los autores intelectuales de este crimen de lesa humanidad», agregó.

Presentan avances sobre el Acuerdo de Solución Amistosa por masacre de Acteal

El gobierno federal informó que ha cumplido con 50% de los 20 acuerdos de indemnización y reparación del daño a víctimas y sobrevivientes de la masacre perpetrada el 22 de diciembre de 1997 en Chenalhó.

El gobierno federal informó que ha cumplido con 50% de los 20 acuerdos de indemnización y reparación del daño a víctimas y sobrevivientes de la masacre perpetrada el 22 de diciembre de 1997 en Chenalhó.

Tras una reunión con los familiares de las personas asesinadas hace casi 24 años en el paraje de Acteal, el subsecretario de Derechos Humanos, Poblacio´n y Migracio´n, Alejandro Encinas Rodri´guez, dijo que se evaluaron los avances en torno al cumplimiento del Acuerdo de Solucio´n Amistosa, suscrito el 3 de septiembre de 2020 con la intermediación de la Comisio´n Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).

Urgen Las Abejas de Acteal acelerar informe de CIDH sobre masacre

La organización pacífica de Las Abejas de Acteal urgió a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) acelerar la presentación de su Informe de Fondo sobre el Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y otros (Masacre de Acteal), «para que de a conocer de una vez por todas la verdad y se obligue al gobierno mexicano a hacer que los responsables vean consecuencias por los actos que promovieron».

Las Abejas de Acteal han insistido en varias ocasiones para que la CIDH presente el informe en el que se señale al Estado como responsable de la muerte de 45 tsotsiles y 4 no nacidos, masacrados el 22 de diciembre de 1997 en Acteal, Chiapas.

Tsotsiles exigen a la CIDH investigación sobre la Masacre de Acteal

Frente a la impunidad que prevalece a 23 años y cinco meses de la Masacre de Acteal, sobrevivientes y familiares de las víctimas junto con otras mujeres organizadas del pueblo tsotsil exigieron la investigación sobre los hechos para poder alcanzar la “justicia verdadera”.

Autoridades de la organización Las Abejas de Acteal y mujeres representantes del grupo de artesanas Jolob Luch Maya y de comunidades organizadas demandaron que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) dicte el informe de fondo sobre el caso de la Masacre de Acteal, que el 22 de diciembre de 1997 dejó 45 mujeres muertas y cuatro bebés no nacidos en el municipio de Chenalhó, Chiapas, por parte de paramilitares priístas.

Exigen Las Abejas de Acteal intervención de la CIDH

La organización pacífica Las Abejas de Acteal solicitó una vez más que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) emita «de una vez por todas» el Informe de Fondo sobre el caso de la Masacre de Acteal, perpetrada el 22 de diciembre de 1997 en Chiapas.

«No nos cansamos de demandar que se haga verdadera justicia para nuestros mártires», aseguraron Las Abejas, quienes solicitaron a la abogada para México y comisionada de la CIDH, Esmeralda Troitiño, que interceda en el organismo para que publique el Informe y se haga justicia para las 45 víctimas de la masacre.

Prevalece impunidad a 23 años de la Masacre de Acteal: Frayba

El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas (Frayba) denunció que continúa en la impunidad en el caso de la Masacre de Acteal, donde 45 tsotsiles fueron masacrados el 22 de diciembre de 1997.

En un comunicado, el Frayba reafirmó que la masacre fue «un efecto directo de la política genocida elaborada por el Estado e implementada por el Ejército mexicano y grupos paramilitares en Chiapas, tal y como se señala en el Plan de Campaña Chiapas 94’».

Reconoció el esfuerzo y «arduo caminar» de la Organización Pacífica de Las Abejas de Acteal para exigir justicia por las víctimas e impulsar el seguimiento del Informe de Fondo del Caso 12.790 Manuel Santiz Culebra y Otros (Masacre de Acteal), para que la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictamine la responsabilidad del Estado mexicano la masacre.

«Una disculpa pública no basta»: Las Abejas de Acteal a Encinas

«Una disculpa pública no basta, no es un verdadero acto de justicia», aseguró la organización pacífica Las Abejas de Acteal al subsecretario de derechos humanos, Alejandro Encinas, tras el pacto de «solución amistosa» que firmó el gobierno federal y un grupo de sobrevivientes a la masacre, ajeno a la organización.

Las Abejas insistieron en que seguirán en la búsqueda de que el Estado Mexicano sea señalado como responsable de la masacre del 22 de diciembre de 1997, por la que murieron 45 tsotsiles y cuatro no nacidos.

Las Abejas exige juicio para militares involucrados en matanza de Acteal

La Organización Sociedad civil Las Abejas afirmó que el Acuerdo de Solución Amistosa firmado por el gobierno federal el pasado 3 de septiembre con un grupo de sobrevivientes y familiares de los 45 indígenas asesinados en Acteal el 22 de diciembre de 1997, “fue un engaño” y “una disculpa pública no basta, pues no es un verdadero acto de justicia”.

En un comunicado agregó que “el Ejército Federal debe de ser investigado y todos los altos mandos responsables de dirigir el Plan de Campaña Chiapas 94, llevados a juicio”.

Acuerdo amistoso sobre Acteal, 'incompleto e inaceptable': Hermann Bellinghausen

El escritor considera que el acuerdo firmado ayer entre el Estado mexicano y un grupo de víctimas "releva" al Ejército federal de su responsabilidad en los hechos.

El periodista y escritor Hermann Bellinghausen, señaló esta mañana que la solución amistosa firmada ayer por el Estado mexicano y un grupo de representantes de las víctimas -fallecidas y sobrevivientes- de la matanza de Acteal, es “incompleta e inaceptable”.

Durante una entrevista con Aristegui en Vivo, acusó que este acuerdo “está relevando de responsabilidad al Ejército federal”, quien fue y aún es actor activo en operaciones paramilitares dirigidas a combatir la resistencia de los zapatistas y que ha causado una gran cantidad de muertes.

Mientras, en México, el Estado ofrece disculpas por la matanza de Acteal, que fue con Zedillo

Aunque ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) se demandó al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León por el delito de lesa humanidad, el caso no tuvo avances durante 22 años y 8 meses para alcanzar la justicia.

22 años y 8 meses después, el Gobierno de la República reconoció y se responsabilizó este jueves por la llamada “Matanza de Acteal”, ocurrida el 22 de diciembre de 1997 en la localidad de Acteal, municipio de Chenalhó, en Chiapas.

Ese día, indígenas tzotziles de la organización “Las Abejas” fueron atacados por un grupo armado cuando oraban en una iglesia cristiana protestante. El saldo del ataque fue de 45 muertos, incluidos menores de edad y mujeres embarazadas.

«Atole con el dedo», solución amistosa del gobierno a la masacre de Acteal: Las Abejas de Acteal

El “acto de reconocimiento” de responsabilidad del Estado mexicano en la Masacre de Acteal «no es más que dar atole con el dedo» a los sobrevivientes, aseguró la organización pacífica de Las Abejas de Acteal, al deslindarse del pacto de «solución amistosa» entre el gobierno federal y un grupo ajeno a la organización.

«Por enésima vez, reafirmamos que las y los sobrevivientes y familiares de las víctimas de la masacre de Acteal, miembros de la Organización de la Sociedad Civil de Las Abejas de Acteal, bajo ninguna circunstancia estamos aceptando una solución amistosa con el Estado mexicano», aseguraron Las Abejas en un comunicado.

Piden a AMLO justicia por la masacre de Acteal antes que el Tren Maya

Las organizaciones civiles La Sexta Ejido Bachajón –adherente a la Sexta Declaración de la Selva Lacandona– y “Las Abejas” de Acteal, Chiapas, pidieron al presidente Andrés Manuel López Obrador que antes de construir el Tren Maya se haga justicia por la masacre de 45 indígenas tzotziles de Acteal.

En un comunicado, las organizaciones destacaron que “el pueblo de México tiene pendiente el reclamo de justicia con el pueblo de Acteal y los ejidatarios del pueblo tzeltal de San Sebastián Bachajón”, quienes han sido víctimas de represión policiaca y detenciones arbitrarias por defender su tierra y territorio.

A 22 años de Acteal, indígenas se niegan a una solución amistosa; AMLO no nos hará justicia, dicen

El 22 de diciembre de 1997, en el paraje de Acteal, municipio de Chenalhó, un grupo paramilitar de la región de perfil priísta, perpetró la masacre de 45 miembros del grupo civil Las Abejas, y a 27 años de ese crimen nadie está preso, todos los presuntos implicados, más de 88 personas, fueron liberados por fallas al debido proceso. Con cantos y oraciones, este domingo muy temprano, los hombres, mujeres y niños, perdieron velas en el Santuario de Acteal, donde están las tumbas de los 45 muertos, la mayoría mujeres y niños que no pudieron huir en aquella barranca en la que fueron alcanzados y masacrados, otros más fallecieron rezando en la ermita, donde creyeron se salvarían de ser asesinados.

A 22 años de la masacre de Acteal, donde 45 hombres, mujeres y niños perdieron la vida a machetazos y balazos, hoy sus familiares y sobrevivientes, rezaron y exigieron justicia, pues el crimen ha quedado en la impunidad. Y que no quieren la “solución amistosa” ofrecida.

Los zapatistas urgieron a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos de la Organización de los Estados Americanos (OEA) dicte ya su informe de la queja que tienen ante ese organismo internacional, pues no esperan justicia de este Gobierno de la Cuarta Transformación, donde la titular de la Secretaría de Gobernación, Olga Sánchez Cordero, como Ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), votó a favor de liberar a todos los implicados en la masacre.