Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Banco de México retrasa Informe Trimestral de la Inflación; esta será la nueva fecha

El Banco de México (Banxico) indicó que con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley y dentro del plazo legal aplicable, entregará dicho informe.

Sin dar detalles del cambio de fecha, el Banco de México (Banxico) informó que dará a conocer su Informe Trimestral de la Inflación hasta el 29 de agosto.

Dicha entrega estaba programada para el próximo miércoles 27 de agosto.

“Se informa que la Junta de Gobierno ha resuelto la modificación del Calendario para la presentación del Informe Trimestral del segundo trimestre de 2025”, señaló.

En un escueto comunicado, el Banco indicó que es con fundamento en el artículo 51, fracción II, de la Ley del Banco de México, y dentro del plazo legal aplicable.

Aranceles debilitan economía, advierte Banco de México

El pasado 11 de junio, tras las decisiones del gobierno de Estados Unidos como la imposición de aranceles, las proyecciones de la actividad económica en México podrían tener un debilitamiento, y afectará el funcionamiento del sistema financiero.

Durante la presentación del Reporte de Estabilidad Financiera, Victoria Rodríguez, gobernadora del Banco de México, indicó que hay riesgos macro financieros que, en caso de materializarse, podrían afectar el adecuado funcionamiento del sistema.

“Destaca un debilitamiento pronunciado de la actividad económica tanto global como nacional, con mayor potencial de sorpresas en la trayectoria de las condiciones financieras globales. (…) Si bien el mundo está enfrentando una incertidumbre importante, que tiene altibajos, cambios en las decisiones que está tomando Estados Unidos. En realidad, las autoridades de nuestro país han estado muy cercanas, como sabemos, al amparo del T-MEC, lo que le da una solidez o un marco a nuestro país que puede aprovecharlo”, dijo Rodríguez.

Volatilidad del peso mexicano por aranceles

La gobernadora del Banco de México comentó que el peso mexicano registró volatilidad temporal, pues las decisiones del presidente de EU, Donald Trump, generó incertidumbre en la política comercial.

En ese sentido, presumió que la moneda mexicana tuvo apreciación durante ese periodo, en línea con la debilidad del dólar estadunidense.

“El comportamiento de los mercados financieros internacionales estuvo influenciado principalmente por la incertidumbre generada por los cambios en la política comercial de Estados Unidos”, dijo Rodríguez Ceja, quien también mencionó que, en este contexto, “las primas de riesgo han presentado aumentos con episodios de volatilidad”, explicó.

FUENTE: ANIMAL POLÍTICO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Banxico recorta tasa de interés en 25 puntos tras caída de inflación; queda en 7.75%

El Banco de México tomó esta decisión luego de darse a conocer que la inflación anual en México se desaceleró a 3.51 por ciento en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020.

La Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) recortó este jueves en 25 puntos base la Tasa de Interés Interbancaria a un nivel de 7.75 por ciento.
"La Junta de Gobierno del Banco de México decidió disminuir en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 7.75 por ciento, con efectos a partir del 8 de agosto de 2025", informó.
A través de un comunicado, el Banxico estimó que, en el segundo trimestre de 2025, la actividad económica global se habría expandido a un ritmo ligeramente mayor al del trimestre anterior. Sin embargo, ante el actual entorno de tensiones comerciales, agregó, se sigue anticipando que la economía mundial y la de Estados Unidos se desaceleren este año y el próximo respecto de 2024.
La decisión se da después de que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) reportara que la inflación anual en México se redujo a 3.51 por ciento en julio de 2025, su nivel más bajo desde diciembre de 2020, cuando se ubicó en 3.15 por ciento.

Con dicho cambio, la inflación volvió a situarse dentro del rango objetivo del Banco de México de tres por ciento más o menos un punto porcentual.

Banxico recordó que, en su última decisión, la Reserva Federal mantuvo sin cambio su tasa de referencia. "Entre los riesgos globales destacan el escalamiento de las tensiones comerciales y el agravamiento de los conflictos geopolíticos, con posibles impactos en la inflación, la actividad económica y la volatilidad de los mercados financieros", detalló.
"La Junta de Gobierno juzgó apropiado continuar con el ciclo de disminuciones de la tasa de referencia. Ello en congruencia con la valoración del actual panorama inflacionario. En particular, consideró el comportamiento del tipo de cambio, la debilidad mostrada por la actividad económica y los posibles impactos ante cambios en políticas comerciales a nivel global", ahondó el Banxico.
Hacia delante, la Junta de Gobierno indicó que valorará recortes adicionales a la tasa de referencia y tomará en cuenta los efectos de todos los determinantes de la inflación. "Las acciones que se implementen serán tales que la tasa de referencia sea congruente, en todo momento, con la trayectoria requerida para propiciar la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de tres por ciento en el plazo previsto", subrayó.
"El Banco Central reafirma su compromiso con su mandato prioritario y la necesidad de perseverar en sus esfuerzos por consolidar un entorno de inflación baja y estable", finalizó.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Banxico: Ingresos por remesas ascendieron a 6,087 mdd durante agosto de 2024

En un reporte, el Banco de México detalló que, de enero a agosto de 2024, se han registrado ingresos por 43 mil 027 millones de dólares, lo que representa un aumento del 3.7 por ciento en comparación al mismo periodo de 2023.

El Banco de México (Banxico) compartió hoy un reporte sobre el comportamiento de las remesas durante agosto, mismo que mostró un aumento en comparación al mes anterior, además de revelar que, anualmente, también se registró un ascenso en el periodo correspondiente a los primeros ocho meses del año.

Banxico recorta en 25 puntos la tasa por segunda vez en el año; se ubica en 10.50%

Apenas el pasado 8 de agosto, la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) había decidido bajar en 25 puntos base el objetivo para la Tasa de Interés Interbancaria a un día a un nivel de 10.75 por ciento.

Como el mercado esperaba, el Banco de México (Banxico) recortó en 25 puntos base su tasa de interés para ubicarla en 10.50 por ciento.

Es el tercer recorte del ciclo actual a la baja y el segundo en el año.

Banxico reportó pérdidas por 440,016 mdp en 2023

El Banco de México expuso que el resultado negativo se originó principalmente por pérdidas cambiarias.

El Banco de México (Banxico) registró pérdidas por 440,016 millones de pesos en el ejercicio 2023.

El pasado 30 de abril, la Junta de Gobierno de la entidad publicó los estados financieros dictaminados por un auditor externo independiente y en estos se expone que este resultado negativo se debió, originalmente, por pérdidas cambiarias. 

AMLO revela que Ramírez de la O le informó por adelantado aumento de tasa de Banxico

El Jefe del Ejecutivo señaló que fue un error el haber dado a conocer el anuncio del incremento de la tasa de interés en 50 puntos porcentuales de manera anticipada, sin embargo, reafirmó su compromiso por respetar la autonomía del banco central.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador informó que Rogelio Ramírez de la O, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), fue quien le comunicó de manera adelantada que la Junta de Gobierno del Banco de México (Banxico) había optado por aumentar su tasa de interés de seis a 6.5 por ciento.

Durante su conferencia de prensa matutina, el Jefe del Ejecutivo señaló que fue un error el haber expuesto el anuncio del incremento de la tasa de interés en 50 puntos porcentuales antes que Banxico, sin embargo, reafirmó su compromiso por respetar la autonomía del banco central.

AMLO dice que respetará autonomía de Banxico y le desea éxito a Victoria Rodríguez Ceja

“Es una mujer preparada, honesta, trabajadora y una mujer como muchos, como millones de mexicanos, que es producto, es fruto del esfuerzo, que viene de abajo", expresó López Obrador sobre.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que la actual subsecretaria de Egresos del gobierno federal, Victoria Rodríguez Ceja será la próxima gobernadora del Banco de México (Banxico), para el siguiente año y se convertirá en la primera mujer que dirija este organismo autónomo encargado de controlar la inflación en el país.

AMLO nomina a la subsecretaria de Egresos, Victoria Rodríguez Ceja, como gobernadora de Banxico

El mandatario confirmó que el exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera no será propuesto para encabezar el Banxico y evadió explicar las causas de su decisión. Sobre la nueva nominación se limitó a decir que quiere que participen mujeres y que es un reconocimiento a la labor de Victoria Rodríguez.

El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que su nueva propuesta para encabezar el Banco de México, es la actual subsecretaria de Hacienda, Victoria Rodríguez Ceja, encargada del diseño del Presupuesto para el siguiente año del gobierno federal.

AMLO retiró nombramiento de Arturo Herrera al Banxico, confirma Monreal

El presidente Andrés Manuel López Obrador retiró desde agosto la propuesta para que el exsecretario de Hacienda, Arturo Herrera, sea el próximo gobernador del Banco de México, confirmó Ricardo Monreal.

El presidente Andrés Manuel López Obrador retiró la propuesta para que Arturo Herrera, exsecretario de Hacienda, sea el próximo gobernador del Banco de México (Banxico), confirmó Ricardo Monreal, presidente de la Junta de Coordinación Política del Senado.

Este martes, el coordinador de la bancada de Morena, Monreal, dijo que en agosto pasado el Ejecutivo retiró la propuesta que había enviado un mes antes, en julio, para que Arturo Herrera fuera votado por la Cámara alta como integrante de la Junta de Gobierno del Banco de México.

Subgobernadores de Banxico responden a AMLO por qué no hubo remanente

Los subgobernadores Gerardo Esquivel y Jonathan Heath explicaron en Twitter por qué no se compartió con el Gobierno federal parte de las ganancias que reportó el Banco de México por su operación en el 2020.

Ante la petición del Presidente Andrés Manuel López Obrador al Banco de México (Banxico) de explicar por qué no hubo remanente en 2020, los subgobernadores centrales, Gerardo Esquivel y Jonathan Heath, respondieron al Ejecutivo que su entrega no es decisión de la Junta de Gobierno.

López Obrador opinó el jueves pasado en su conferencia de prensa que “sería importante saber quién maneja esas reservas y cuánto cobran por manejarlas”. También sugirió a los consejeros del banco central destinar una parte de estas ganancias a la compra de vacunas y descartó el interés del Gobierno por ese dinero.

La cercanía del jefe de Banxico con Videgaray lo aleja de AMLO

Desde varias conferencias matutinas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha cuestionado al Banxico por no transferir los remanentes al erario y señaló al Gobernador del Banco Central, Alejandro Díaz, de ser cercano al “grupo tecnócrata” de Luis Videgaray y José Antonio Meade, por lo que no enviará al Senado su renovación de mandato en diciembre.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador ha pedido al Banco de México (Banxico), en los últimos días, que informe sobre el destino de los remanentes derivados del alza del tipo de cambio por la pandemia que no fueron enviados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) como ocurrió en el Gobierno de Enrique Peña Nieto.

AMLO: El Gobernador del Banxico avaló compras a sobreprecio

Durante la semana pasada, López Obrador criticó la falta de información por parte de la entidad en sus funciones, especialmente en el manejo de las reservas del Banco, así como el destino de los remanentes que la entidad ha generado a lo largo del año.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó al Gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, de avalar el crédito para la compra de plantas fertilizantes.

Riesgosa, la reforma a la ley del Banco de México: Díaz de León

El gobernador del Banco de México (BdeM), Alejandro Díaz de León, alertó que la reforma a la ley del banco central afectaría el cumplimiento de sus objetivos, su capacidad para hacer o recibir pagos en nombre del gobierno federal, así como de generar y mantener acuerdos internacionales, centrales para la liquidez en divisas, “aumentando con ello el riesgo de la depreciación de nuestra moneda”.

En un foro virtual convocado por la Cámara de Diputados para revisar la minuta del Senado, explicó que el BdeM no podría incluir en la reserva los dólares excedentes que, al no ser reintegrados al sistema financiero, estaría obligado a adquirir.

Reforma a BdeM, riesgo para el sistema financiero, dice la Junta de Gobierno

La mayoría de la Junta de Gobierno del Banco de México (BdeM) consideró que la propuesta de reforma a la ley de ese organismo podría ser un riesgo para los mercados financieros. Entre sus integrantes hubo quien además de observar una amenaza de inestabilidad macroeconómica considera que la iniciativa podría poner en aprietos el sistema financiero nacional, de acuerdo con las minutas de la reunión de política monetaria del pasado 16 de diciembre.

También la mayoría celebró que la Cámara de Diputados haya frenado esta iniciativa del senador Ricardo Monreal en materia de divisas en efectivo y en su lugar haya abierto un espacio para reflexionar la propuesta. Sin embargo, recalcó como “fundamental que la solución que se alcance preserve la autonomía de este Instituto Central y que no afecte su operación”.

Herrera rechaza reforma a la Ley del Banxico; propone aplicar mecanismos operativos distintos

Arturo Herrera, Secretario de Hacienda y Crédito Público, rechazó el proyecto de ley que propone obligar al Banco de México a comprar dólares en efectivo que el sistema financiero no puede repatriar.

El funcionario opinó en entrevista con la agencia Reuters que la legislación difícilmente solucionará el limitado acceso al sistema financiero que enfrentan familias de migrantes y trabajadores a los que les paga en dólares, un argumentó que dio el Senado de para aprobar la iniciativa.

La agencia calificó la postura de Herrera como “uno de los revés más fuertes del gobierno a la iniciativa”.

Otorga SCJN a BdeM suspensión contra límites salariales

El gobernador y los subgobernadores del Banco de México (BdeM) también pondrán seguir ganando durante el 2021 salarios superiores al del presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, el cual será de 112 mil 122 pesos mensuales, gracias a una suspensión que les otorgó la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Los ministros Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena y Alberto Pérez Dayán, admitieron a trámite la controversia constitucional que interpuso el banco central en contra de diversas disposiciones salariales del Presupuesto de Egresados de la Federación (PEF) del año próximo.

FMI critica reformas a Ley del Banxico; es una exageración: AMLO

Kristalina Georgieva consideró que es legítimo resolver la problemática del efectivo proveniente de las remesas, pero no es un asunto de una magnitud que merezca poner en riesgo la reputación del Banco de México.

Kristalina Georgieva, directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), advirtió este miércoles que no se debe resolver un problema pequeño creando uno mayor, ello tras ser cuestionada sobre la reforma a la Ley del Banco de México.

En entrevista con el diario español El País, la funcionaria internacional señaló que la reforma del Banco central mexicano, que fue aplazada hasta el próximo año, pondría "en riesgo" su reputación e independencia.

"Es muy importante que el Senado mexicano discuta y debata el proyecto de ley mirando todos los aspectos: también las potenciales consecuencias no deseadas", agregó Georgieva.

Monreal y Mier ofrecen comisión bicameral para revisar reforma al Banxico

"La deliberación y discusión, así como su análisis, se amplían, y el propósito se mantiene”, dijo Ricardo Monreal, autor de la propuesta de reforma a la Ley del Banxico.

Los coordinadores de Morena en el Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal e Ignacio Mier, respectivamente, ofrecieron la instalación de una comisión bicameral para revisar la reforma a la Ley del Banco de México (Banxico), pese a que ya había pasado el trámite en la Cámara alta y se encontraba en San Lázaro.

En conferencia de prensa, ambos líderes parlamentarios informaron “la posibilidad de conformar una comisión bicameral de trabajo durante las dos primeras semanas de enero”, con el Banxico, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), la Asociación de Bancos de México y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores, para analizar la reforma al banco central y tener “un producto legislativo acabado en la primera quincena de enero”.

Necesario mayor debate sobre Ley Banxico: Ramírez Cuellar; Hacienda o Banco Azteca, detrás de iniciativa: Bravo

El diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuellar, aseguró que se requiere un mayor debate sobre las reformas a la Ley del Banco de México. Por su parte el diputado Tonatiuh Bravo, de Movimiento Ciudadano, consideró que la iniciativa parece contar con el visto bueno de Hacienda o Banco Azteca.

El diputado morenista, Alfonso Ramírez Cuellar, confió en que se abrirá un periodo de mayor reflexión en torno a las reformas a la Ley del Banco de México. Lo anterior, con la finalidad de recabar las opiniones de la sociedad mexicana, las instituciones financieras y de seguridad pública.

Monreal defiende la reforma de ley al Banxico; “es un calvario poder cambiarlos”, asegura

La Asociación de Bancos de México (ABM), que agrupa medio centenar de bancos privados, alertó este domingo en un comunicado que la reforma de Morena “pone en grave riesgo al conjunto del sistema financiero mexicano” e hizo un llamado a revisarla.

El oficialista Movimiento Regeneración Nacional (Morena) de México defendió este domingo la polémica reforma de la Ley del Banco de México aprobada en el Senado para que el banco central compre dólares en efectivo que la banca privada no puede repatriar.

A través de un mensaje en vídeo, el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal, aseguró que el proyecto busca que el Banco de México adquiera “los dólares excedentes del sistema financiero mexicano, a fin de repatriarlos de manera segura, verificada y ordenada, a los Estados Unidos”.