Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Inflación cierra 2024 con un nivel de 4.21%

La inflación en México cerró el año 2024 con un incremento mensual moderado del 0.38 por ciento durante diciembre de ese año, según el último reporte del Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC), dado a conocer, el 9 de enero de 2025, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Con ello, la inflación también cerró el año fuera del rango objetivo del Banco de México (BANXICO), que va del dos al cuatro por ciento. Además, el nivel registrado en diciembre de 2024 fue ligeramente inferior al estimado de 4.3 por ciento, pronosticado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Con este aumento, la inflación general anual se ubicó en 4.21 por ciento, lo que reflejó una desaceleración respecto al 4.66 por ciento registrado en diciembre de 2023. Asimismo, el INPC alcanzó un nivel de 137.949 en diciembre de 2024, lo que indicó un leve aumento con respecto al mes anterior.

El índice de precios subyacente, que excluye bienes y servicios más volátiles, creció 0.51 por cento en términos mensuales. Dentro de este subíndice, los precios de las mercancías aumentaron 0.40 por ciento, mientras que los precios de los servicios subieron 0.61 por ciento.

Por otro lado, el índice de precios no subyacente tuvo una caída de 0.04 por ciento en diciembre de 2024. Este resultado fue impulsado por la disminución del 0.64 por ciento en los precios de los productos agropecuarios. No obstante, los precios de los energéticos y las tarifas gubernamentales aumentaron 0.45 por ciento.

El reporte del INPC señala los productos y servicios que más subieron su precio debido a la inflación general anual durante diciembre de 2024, entre ellos el ransporte aéreo 26.27%; uva 20.27; servicios turísticos en paquete 8.32%; pollo 2.29%; gas doméstico LP 1.90 por ciento.

Mientras que, al contrario, los productos que más bajaron su precio durante diciembre de 2024, fueron: papaya -25.80%; chile serrano -13.99; tomate verde -13.93; zanahoria -10.17; nopales -9.76 por ciento.

En tanto que los estados con mayores variaciones de precios en productos y servicios, durante diciembre de 2024, fueron, por arriba del promedio: Baja California Sur 0.67; Nayarit 0.64; Veracruz 0.59; Yucatán 0.58; y, Baja California 0.55 por ciento.

Al contrario, por debajo del promedio estuvieron las siguientes entidades: Tlaxcala, -0.08%; Tabasco% 0.00%; Zacatecas, 0.00%; Querétaro, 0.12%; y, Puebla, 0.16 por ciento.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

La inflación en México se desaceleró a 4.55% interanual en noviembre, reporta Inegi

De acuerdo con el comunicado del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), en el mismo mes de 2023, la inflación mensual fue de 0.64 por ciento y la anual, de 4.32 por ciento. El dato de noviembre de 2024 representa el nivel más bajo desde marzo pasado, es decir, en ocho meses.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) de México ha bajado en 0.21 puntos porcentuales en noviembre respecto al mes anterior, hasta situarse en el 4.55 por ciento interanual, frente al incremento registrado en octubre.

Sheinbaum firma Paquete contra Inflación y Carestía; canasta básica no costará más de 910 pesos

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció que firmó, el 12 de noviembre de 2024, en Palacio Nacional, acompañada de integrantes de su gabinete y empresarios, el Paquete contra la Inflación y la Carestía (PACIC), el cual buscaría fijar el precio máximo de 910 pesos, en los 24 productos de la canasta básica.

Sube a 4.69% la inflación en México, durante la primera quincena de octubre de 2024

Durante la primera mitad de octubre de 2024, la inflación en México repuntó luego de cinco quincenas a la baja, para llegar a 4.69 por ciento a tasa anual, según cifras publicadas, el día 24 del mismo mes y año, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

En la primera parte de octubre de 2024, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) tuvo un incremento de 0.43 por ciento respecto al periodo inmediato anterior, la tasa más alta para dicho periodo desde 2021.

La inflación se desacelera en septiembre más de lo esperado; se ubica en 4.58% anual

Además de que la inflación en septiembre fue más baja de la esperada por analistas, tuvo el menor nivel desde marzo de este año, cuando se ubicó en 4.20 por ciento.

La inflación mantuvo su tendencia a la baja y cedió en septiembre por segundo mes consecutivo para ubicarse en 4.58 por ciento a tasa anual, de acuerdo con los datos divulgados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

La inflación en México se desacelera y suma cuatro quincenas a la baja: Inegi

En la primera quincena de septiembre de 2024, el Índice de Precios al Consumidor de la Canasta de Consumo Mínimo (IPCCCM) creció 0.10 por ciento quincenal y 4.47 por ciento a tasa anual.

En los primeros 15 días de septiembre, el Indice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) se ubicó en 0.09 por ciento, por lo que la inflación general anual se ubicó en 4.66 por ciento, informó este martes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). En la misma quincena de 2023, la inflación quincenal fue de 0.25 por ciento y la anual, de 4.44 por ciento.

De esta manera, la inflación ligó cuatro meses consecutivos de desaceleraciones, aunque continúa por arriba del rango objetivo del Banco de México (Banxico), que es de 3 por ciento +/- 1 punto porcentual.

La inflación en México desacelera luego de 5 meses al alza; llega a 4.99% en agosto

Las entidades del país que tuvieron una mayor variación inflacionaria en agosto fueron Tamaulipas, Quintana Roo, Baja California, Chihuahua y Sinaloa.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró en agosto un incremento de 0.01 por ciento respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.99 por ciento, una cifra inferior al 5.57 por ciento observado en julio; es decir, se trata de su primera reducción luego de cinco meses al alza.

La inflación desacelera y llega a 5.16% anual en la primera quincena de agosto: Inegi

Los productos que más incremento tuvieron en la primera quincena de agosto fueron el limón, la calabacita y los servicios educativos de preparatoria; mientras que los que presentaron más disminuciones fueron el chayote, el transporte aéreo y el chile serrano.

El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.03 por ciento durante los primeros 15 días de agosto, mientras que la inflación general anual pasó de 4.67 por ciento en la misma quincena de 2023 a 5.16 por ciento en la de 2024.