Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

De las Heras: El 74% avala gestión de Claudia y el 63% cree que hay Gobierno honesto

Los programas sociales, derechos de las mujeres y educación concentraron las mayores expectativas ciudadanas hacia el Gobierno de la Presidenta Claudia Sheinbaum.

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo arrancó su primer año de Gobierno con amplio respaldo social: 74 por ciento de las personas encuestadas aprueban su Administración, de acuerdo con el Estudio Nacional de Evaluación de Gestión realizado por De las Heras Demotecnia en septiembre de 2025.

La calificación promedio otorgada a su trabajo es de 7.8, con 69 por ciento de las opiniones concentradas entre ocho y 10 puntos. Además, el estudio revela altas expectativas en programas sociales, derechos de las mujeres y educación, así como percepciones positivas sobre el combate a la corrupción y el desempeño económico.

En cuanto a la evaluación ciudadana, 74 por ciento aprueba el trabajo de la mandataria federal, mientras que 15 por ciento lo desaprueba, ocho por ciento se mantiene neutral y tres por ciento no sabe o no responde.

En la escala de calificación, 47 por ciento de las personas consultadas otorgan entre ocho y nueve puntos, 22 por ciento califica con 10, y el promedio general se ubica en 7.8.

Respecto a la opinión sobre su figura, 71 por ciento de la población tiene una percepción buena o muy buena de la Presidenta, frente a 17 por ciento que la considera mala o muy mala, y 12 por ciento que no sabe o no responde.

Las expectativas sobre su desempeño en distintos temas de Gobierno también reflejan confianza: 84 por ciento considera que su trabajo en programas sociales será bueno o muy bueno; 79 por ciento opina lo mismo sobre derechos de las mujeres; 70 por ciento sobre educación; 66 por ciento sobre obras e infraestructura; y 65 por ciento sobre el cuidado del medio ambiente.

En temas como vivienda, economía, abasto de agua y salud, las expectativas positivas oscilan entre 56 y 62 por ciento. El rubro con menor expectativa es seguridad, donde 44 por ciento considera que el trabajo será bueno o muy bueno.

En cuanto a percepciones generales sobre el Gobierno, 74 por ciento de las personas encuestadas considera que está dando resultados, 63 por ciento lo percibe como honesto, 67 por ciento cree que la situación económica ha mejorado desde el inicio de la Administración, y 69 por ciento evalúa positivamente el combate a la corrupción. Además, 62 por ciento considera que hay avances en materia de seguridad.

El estudio fue realizado mediante entrevistas en vivienda a mil personas mayores de 18 años con credencial de elector.

El levantamiento se llevó a cabo en septiembre de 2025, con un margen de error de más/menos 3.2 por ciento y un nivel de confianza del 95 por ciento.

La muestra fue estratificada por tipo de competencia electoral y seleccionada aleatoriamente en secciones representativas del país.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Enkoll: Sheinbaum arranca con fuerza el primer año de su Gobierno. El 78% la respalda

Con 78 por ciento de respaldo ciudadano, Claudia Sheinbaum se consolidó como la mandataria mejor evaluada en dos décadas, impulsada por los apoyos sociales y una nueva estrategia de seguridad.

A un año de haber llegado a Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum Pardo no sólo mantiene el respaldo mayoritario de la ciudadanía, sino que lo ha elevado por encima de sus antecesores. Con una aprobación de 78 por ciento, la primera mujer Presidenta de México supera el registro que obtuvo Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en su primer año (72 por ciento) y se posiciona como la mandataria mejor evaluada desde el 2000, cuando se produjo la alternancia en el poder tras más de 70 años de gobiernos priistas, según la encuesta nacional de Enkoll para El País y W Radio.

Sus niveles de aprobación también superan a los obtenidos por los cuatro presidentes que han gobernado México desde entonces: Vicente Fox, Felipe Calderón, Enrique Peña Nieto y el propio López Obrador, al asumir la Presidencia.

La encuesta, realizada entre el 20 y el 24 de septiembre de 2025, muestra que el respaldo a  la titular del Poder Ejecutivo se sostiene en todos los sectores sociales y políticos.



Incluso votantes de oposición avalan su gestión: 73 por ciento de los simpatizantes del Partido Acción Nacional (PAN); 70 por ciento de Movimiento Ciudadano (MC) y 72 por ciento del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aprueban su primer año de Gobierno.

Además, 66 por ciento de los encuestados considera que el país “está mejorando”, aunque el optimismo ha disminuido cinco puntos desde enero, tras el regreso de Donald Trump a la Presidencia de Estados Unidos.

El principal logro atribuido a Sheinbaum por quienes aprueban su gestión son los programas sociales: 41 por ciento menciona directamente los apoyos a adultos mayores, becas a jóvenes, mujeres y campesinos.



La continuidad y expansión de esta política, iniciada por López Obrador, ha sido clave para consolidar la hegemonía de Morena y fortalecer la imagen presidencial. También los derechos de las mujeres son señalados como el área con mayores avances en este primer año, seguidos por los apoyos sociales y la educación.

Aunque el Gobierno reporta una reducción de 32 por ciento en homicidios a nivel nacional, con caídas de hasta 63 por ciento en estados como Nuevo León, sólo el siete por ciento de los encuestados considera la seguridad como uno de los principales logros. Por el contrario, 52 por ciento identifica la inseguridad y el narcotráfico como el problema más grave del país.

La percepción se ve afectada por escándalos recientes, como la caída por presuntos vínculos con el narcotráfico de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, durante el Gobierno de Adán Augusto López, y una trama de defraudación fiscal que habría evadido hasta nueve mil 200 millones de dólares anuales en impuestos por importación de combustibles.



La imagen de Sheinbaum es positiva para 63 por ciento de los encuestados, quienes consideran que ya ha comenzado a cumplir las promesas que hizo al inicio de su mandato. En contraste, el 28 por ciento asegura que no ha cumplido ninguna y el nueve por ciento no respondió.

Entre los atributos más valorados del partido al que pertenece, su cercanía con la gente (67 por ciento), su capacidad para gobernar (57 por ciento) y su honestidad (53 por ciento).

Omar García Harfuch, Secretario de Seguridad, encabeza la lista de Funcionarios mejor evaluados con 77 por ciento de opiniones favorables. Le siguen Ariadna Montiel, Secretaria de Bienestar (69 por ciento), y Marcelo Ebrard, Secretario de Economía (67 por ciento), quien lidera la renegociación del tratado comercial con Estados Unidos

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Enkoll: 83% aprueba a Sheinbaum y 86% sabe que se llevará a cabo elección judicial

Una encuesta realizada por Enkoll indica que el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum es de 83 por ciento. Asimismo, revela que 86 por ciento de quienes participaron en el estudio saben que se llevará a cabo la elección del Poder Judicial.

A seis días de que se lleva cabo la primera elección en la que se votará por elegir a quienes conformarán el Poder Judicial en México, Enkoll hizo públicos los resultados de una encuesta en la cual se refleja que el 86 por ciento de la población tiene conocimiento sobre dicho ejercicio democrático. Asimismo, muestra que el nivel de aprobación de la Presidenta Claudia Sheinbaum ha registrado un aumento, situándose actualmente en 83 por ciento.

La encuesta estuvo conformada por un total de 25 preguntas, mismas que se aplicaron a una muestra poblacional de mil 023 personas mayores de 18 años, entre el 18 y el 20 de mayo de este 2025.

En cuanto a las preguntas enfocadas a la elección del Poder Judicial de la Federación (PJF), éstas abordaron aspectos como los medios a través de los cuales la población se ha informado sobre este ejercicio, el conocimiento que se tiene sobre candidatas y candidatos, y el qué tanto dicha elección podría influir en los niveles de corrupción que afectan al sistema judicial.



Según los resultados obtenidos por Enkoll, el 51 por ciento de las personas encuestadas señaló haberse informado sobre la elección de ministros, ministras, magistrados, magistradas, jueces y juezas a través de la televisión. Las redes sociales fueron el segundo medio más mencionado, con un 21 por ciento, mientras que en tercer lugar se colocó la propaganda hecha por los propios candidatos.

La encuesta también reveló que un 38 por ciento de las personas que participaron en el estudio tienen planeado ir a votar este 1 de junio, comparado con un 24 por ciento que señaló ver "poco probable" su asistencia. Un 11 por ciento mencionó que ve como "nada probable" su participación.

De acuerdo con los datos de la encuestadora, se prevé que haya una participación del 23 por ciento en la elección. Esto, al hacer un promedio entre el número de personas que dijo conocer la fecha exacta de la votación y que confirmó su intención de votar.



Otro dato que resalta del estudio es que un 77 por ciento de los encuestados desconoce a las y los candidatos que buscan un cargo dentro del PJF. A pesar de ello, un 72 de las personas afirmó que la elección judicial es necesaria.

En el mismo sentido, la encuesta de Enkoll reflejó que 65 de las personas encuestadas mostró confianza en que dicha elección aumentará la confianza y legitimidad de las personas juzgadoras en México, mientras que el 60 por ciento consideró que este este ejercicio democrático ayudará a reducir la impunidad y la corrupción "en la impartición de justicia".

Sube aprobación de Sheinbaum

Por otra parte, Enkoll también cuestionó a las y los encuestados sobre la opinión que tienen del papel que ha desempeñado Claudia Sheinbaum como Presidenta de México, ante lo cual el 83 por ciento coincidió en que aprueban la gestión de la mandataria federal.



Dicha aprobación significa un aumento del siete por ciento respecto a diciembre de 2024, cuando la titular del Ejecutivo federal sumaba un 76 por ciento de opiniones positivas sobre su mandato.

Parte de esa aprobación se debe al modo en que Sheinbaum se ha relacionado con el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, pues un 62 por ciento de la muestra poblacional que participó en el estudio dijo que le genera "mucha" o "algo" de confianza el cómo ha llevado esta relación bilateral.

Sobre la misma línea, la mayoría de las y los encuestados se posicionó en contra de las acciones que han tomado Trump respecto a México, como el hecho de declarar organizaciones terroristas a los cárteles de la droga y sus planteamientos de que militares estadounidenses intervengan en territorio nacional para combatir el narcotráfico.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

El Norte: Claudia (52%) supera a Xóchitl (25%) en NL; 81% avala al Presidente

La encuesta de El Norte muestra que Xóchitl Gálvez (25 por ciento) y Jorge Álvarez Máynez (23 por ciento) se pelean el segundo lugar en Nuevo León, ya que sólo los separan dos puntos porcentuales.

La más reciente encuesta del periódico El Norte dio a conocer esta mañana que Claudia Sheinbaum Pardo, candidata de Morena a la Presidencia de la República en 2024, domina la carrera presidencial en Nuevo León con una diferencia de 27 puntos porcentuales sobre Xóchitl Gálvez, candidata de la coalición Fuerza y Corazón por México; y que Jorge Álvarez Máynez, de Movimiento Ciudadano (MC), se queda en un tercer sitio.

El Financiero da puntuación más baja a AMLO, entre todas las encuestas recientes: 56%

El Financiero destacó que aunque la aprobación de Andrés Manuel López Obrador se mantiene favorable a cinco años, su gestión sobre la seguridad pública es muy mala o mala para el 63 por ciento de las personas.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador cierra su quinto año de Gobierno con el 56 por ciento de aprobación entre la población mexicana, la más baja entre las encuestas recientes, pues el 44 por ciento desaprueba su gestión como Jefe del Ejecutivo federal, de acuerdo con una encuesta publicada este lunes por El Financiero.

El ejercicio estadístico nacional realizado por el periodista Alejandro Moreno reveló que al preguntar a las y los entrevistados sobre cómo describirían estos cinco años de Gobierno, el 52 por ciento eligió la palabra “transformación”, y el 55 por ciento dijo que “esperanza”.

El Financiero: Sheinbaum saldrá del Gobierno de la CdMx con aprobación de 54%

La encuesta, levantada antes del anuncio de la renuncia de Claudia Sheinbaum, reveló que el 58 por ciento de las personas percibían a la Jefa de Gobierno más enfocada en promoverse para la Presidencia que en gobernar la capital.

El 54 por ciento de las y los capitalinos dijo aprobar la gestión de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en abril, mientras que el 45 por ciento la desaprueba, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero.

El sondeo del periodista Alejandro Moreno revela que Sheinbaum dejará el Gobierno de la capital con un nivel de aprobación mayoritaria, la segunda mejor marca que ha tenido la todavía Jefa de Gobierno desde hace 15 meses, sólo por detrás del 55 por ciento de aprobación que sumó en abril de este año y en marzo del año pasado.

Reforma: La aprobación de AMLO se mantiene durante mayo; 60% avala su trabajo

Reforma mostró que la aprobación de Andrés Manuel López Obrador apenas ha variado durante los últimos tres años.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador llega a mayo de su quinto año de Gobierno con el 60 por ciento de aprobación entre la población mexicana, mientras que el 39 por ciento desaprueba su gestión como Jefe del Ejecutivo federal, de acuerdo con una encuesta publicada este jueves por el periódico Reforma.

Los datos presentados por el medio nacional revelan que la aceptación de López Obrador apenas ha variado desde diciembre de 2020, pues no ha rebasado el 63 por ciento y no ha disminuido más del 58 por ciento desde entonces.

El Financiero: El Presidente concluyó 2022 con un nivel de aprobación de 56%

El Financiero destacó que la aprobación de Andrés Manuel López Obrador se ha mantenido a lo largo de los últimos 11 meses de 2022.

La aprobación de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México cerró el 2022 con el 56 por ciento a favor entre la población mexicana, mientras que el 43 por ciento desaprueba su gestión como Jefe del Ejecutivo federal, de acuerdo con una encuesta publicada esta mañana por El Financiero.

El ejercicio estadístico nacional realizado por el periodista Alejandro Moreno reveló que la aceptación de López Obrador se mantuvo estable desde febrero de 2022 con una variación de tres puntos porcentuales, con un rango de entre 54 y 57 por ciento.

Encuesta de Buendía & Márquez: Aprobación de trabajo de AMLO llega a 64% en noviembre

El Universal subrayó que la encuesta realizada en noviembre del presente año mostró que el apoyo al Presidente López Obrador sigue siendo mayoritario.

El 64 por ciento de la población mexicana aprueba la gestión de Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México, de acuerdo con una encuesta nacional de Buendía & Márquez para El Universal.

El medio nacional dio a conocer que dicha cifra es ligeramente mayor a la registrada en el mes de agosto, cuando fue de 62 por ciento, aunque mencionó que la variación se encuentra dentro del margen de error.

El Financiero: Aprobación de AMLO registra ligera caída en agosto; se va a 54%

El sondeo reveló que el nivel de aprobación de agosto es igual al registrado en febrero de este año. Los resultados de la encuesta hecha por El Financiero se dan a conocer el mismo día en el que el Presidente López Obrador dará su Cuarto Informe de Gobierno.

La aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador registró una ligera caída en agosto, al obtener el 54 por ciento de la aceptación entre la población mexicana, mientras que el 43 por ciento desaprueba su gestión en el Gobierno, de acuerdo con una encuesta publicada este jueves por El Financiero.

El ejercicio estadístico nacional realizado por el periodista Alejandro Moreno reveló que dicho nivel es igual al registrado en febrero de este año. Estos datos se dan a conocer el mismo día en el que el Jefe del Ejecutivo federal dará su Cuarto Informe de Gobierno desde Palacio Nacional.

Reforma: AMLO llega a IV Informe de Gobierno con aprobación del 61% en agosto

El periódico Reforma reveló que en mayo del presente año, la aprobación del Presidente López Obrador era de 62 por ciento, un punto porcentual mayor al de agosto.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador mantiene un nivel de aprobación entre la población, ya que en agosto el 61 por ciento dijo aprobar su gestión como Presidente de México, mientras que el 33 por ciento lo desaprueba, de acuerdo con una encuesta dada a conocer este miércoles por el diario Reforma.

El Financiero: La aprobación de AMLO baja un punto en julio y se coloca en 56%

El Financiero señaló que la aprobación presidencial se mantiene prácticamente sin cambios importantes respecto al mes inmediato anterior.

El 56 por ciento de la población aprueba a Andrés Manuel López Obrador como Presidente de México, mientras que el 40 lo desaprueba, de acuerdo con una encuesta publicada este lunes por El Financiero.

El ejercicio nacional realizado en julio por el periodista Alejandro Moreno reveló que la aprobación presidencial se mantiene prácticamente sin cambios importantes respecto al mes inmediato anterior.

El Financiero: La aprobación de Sheinbaum en la CdMx baja de 52 a 49% en mayo

El Financiero resaltó que la cifra de aprobación para el mes de mayo de 2022 es la misma que se observó en mayo de 2021, justo unos días después del accidente ocurrido en la Línea 12 del Sistema de Transporte Colectivo Metro, cuando una ballena en el paso elevado se derrumbó, y dejó 26 muertos y docenas de heridos.

La probación de Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, bajó tres puntos al pasar de 52 a 49 por ciento de abril a mayo, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero.

López Obrador alcanza máximo de aprobación durante el debate de la Reforma Eléctrica

La cifra alcanzada por López Obrador representa el más alto nivel de aceptación del Presidente de México desde que se tiene registro. La última vez que llegó a su máximo histórico fue el pasado 30 de marzo, cuando obtuvo un índice de aprobación del 69 por ciento. Sin embargo, nunca había superado los 70 puntos porcentuales.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador rompió su máximo histórico en la encuesta de líderes globales que realiza Morning Consult Political Intelligence (MCPI) entre presidentes y primeros ministros de 22 países.

López Obrador tiene 71 por ciento de aprobación, de acuerdo con la consultora fundada en 2014. Su índice de desaprobación es de 22 por ciento. Se trata del más alto nivel de aceptación del Presidente de México desde que se tiene registro.

El Financiero: La aprobación de Sheinbaum cae a 52% durante abril en la CdMx

El Financiero resaltó que la cifra de aprobación para el mes de abril es la segunda más baja registrada en la serie de encuestas del medio y tan sólo tres puntos arriba del 49 por ciento que la mandataria capitalina obtuvo en mayo del año pasado, cuando colapsó una estructura de la Línea 12 del Metro.

El 52 por ciento de los capitalinos dijo aprobar la gestión de Claudia Sheinbaum como Jefa de Gobierno de la Ciudad de México en abril, mientras que el 46 por ciento la desaprueba, de acuerdo con una encuesta realizada por El Financiero.

El Financiero: 67% en México quiere que AMLO siga en la Presidencia y 33% no

El ejercicio, en el cual mil 500 mexicanos fueron entrevistados, se realizó del 11 al 12, del 25 al 26 de marzo y del 1 al 2 de abril del presente año vía telefónica.

El 67 por ciento de los mexicanos dijo en marzo estar a favor de que el Presidente Andrés Manuel López Obrador termine su mandato en 2024, mientras que el 33 por ciento prefiere se le revoque el mandato por pérdida de la confianza, así lo reveló una encuesta a nivel nacional de El Financiero difundida este martes.

De acuerdo con el sondeo del periodista Alejandro Moreno, el 70 por ciento opinó que la ciudadanía debería votar en la consulta de Revocación de Mandato, la cual se llevará a cabo el próximo 10 de abril, sin embargo, el 26 por ciento cree que es mejor abstenerse.

El Financiero: La aprobación de AMLO sube 3 puntos y llega al 57% en marzo

La encuesta de El Financiero fue realizada vía telefónica a mil mexicanos adultos de las 32 entidades federativas del 11 al 12 y del 25 al 26 de marzo de este año, y fue dada a conocer a seis días antes de la consulta de Revocación de Mandato.

El 57 por ciento de los mexicanos dijo entre febrero y marzo estar a favor del Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, es decir, que su aprobación subió tres puntos luego de dos meses al hilo de ir a la baja, de acuerdo con una encuesta a nivel nacional de El Financiero. Por otra parte, la desaprobación del mandatario bajó de 43 a 40 por ciento en ese lapso.

El Financiero: El apoyo para que siga AMLO en la Presidencia baja de 69 a 63%

La encuesta de El Financiero fue realizada a mil adultos en todo el país durante febrero, la cual empleó la pregunta que oficialmente se utilizará en la consulta ciudadana, el próximo 10 de abril.

La aprobación del Presidente Andrés Manuel López Obrador, rumbo a la consulta de Revocación de Mandato, bajó ligeramente entre enero y febrero al pasar de 69 a 63 por ciento, según una encuesta de El Financiero difundida este jueves.

No obstante, de acuerdo con lo publicado por el periodista Alejandro Moreno, el porcentaje que está a favor de que se le revoque el mandato quedó sin cambios, en 30 por ciento.

El Financiero: Aprobación de AMLO cae a 54% en febrero; es su nivel más bajo

De acuerdo con El Financiero, dicha cifra registrada en febrero del año en curso es el nivel más bajo de apoyo popular que se ha visto en lo que va del actual Gobierno.

El 54 por ciento de la población mexicana “aprueba” el desempeño del Presidente Andrés Manuel López Obrador, mientras que el 43 por ciento lo desaprueba, según una encuesta de El Financiero difundida este martes.

De acuerdo con lo publicado por el periodista Alejandro Moreno, dicha cifra registrada en febrero del año en curso es el nivel más bajo de apoyo popular que se ha visto en lo que va del actual Gobierno.

Pese a ataques por la casa de José Ramón en Houston, traemos 70% de aprobación: AMLO

El mandatario dijo que no hay problema en que la FGR investigue a su hijo José Ramón y su esposa, Carolyn Adams por presunto conflicto de interés y calificó a sus adversarios de "frustrados" porque, a pesar de las campañas de desprestigio en su contra tiene una aprobación ciudadana de 70%.

El presidente Andrés Manuel López Obrador consideró que “no existe ningún problema” que la Fiscalía General de la República (FGR), inicie una carpeta de investigación por posible conflicto de interés en contra de su hijo mayor José Ramón López Beltrán por la casa que habitó junto a su esposa Carolyn Adams en la ciudad de Houston, Texas, Estados Unidos.

Calificó a sus adversarios como “frustrados” que destinan dinero para orquestar campañas de desprestigio en su contra y que no le afectan porque actualmente tiene un 70 por ciento de aprobación ciudadana.