Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Incendio del antimonumento +43 es “una provocación”: Glorieta de las Mujeres que Luchan

El incendio del antimonumento de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa “es una provocación, un golpe ruin de un gobierno que lejos de hacer justicia, se propone apostar al olvido”, aseguró la Glorieta de las Mujeres que Luchan tras el siniestro registrado la noche de este 5 de agosto.

“Hay una orden del gobierno de la Ciudad de México de desarticular los sitios de memoria con miras a la realización del mundial, porque la FIFA advirtió que para sostener el negocio no quería nada que tuviese que ver con desapariciones y violencia”, explicaron las mujeres de la Glorieta.


Se trata de un nuevo evento contra los espacios de memoria en la Ciudad de México, que en los últimos meses han sido vandalizados y destruidos. En esta ocasión, el fuego provino de basura reunida detrás del anti monumento, que no sufrió daños.

En el caso del antimonumento +43, ubicado en avenida Reforma, el último ataque sucedió a finales de abril, cuando nuevamente fueron destruidas estructuras del memorial con fotografías e información sobre los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa.

“Lejos de ponerse del lado de las familias este gobierno obedece el mandato de los grandes capitales”, agregó la Glorieta de las Mujeres que Luchan.

El pasado 23 de abril, tras el ataque al memorial de los normalistas, el artista plástico y activista Alfredo López Casanova denunció que lo “más grave” de la agresión era que los sitios de memoria fueron llamados “puntos rojos o sitios de tensión que hay que desactivar” en una reunión del gobierno capitalino, según informó el asistente de un asesor cercano a la jefa de gobierno Clara Brugada.

Entre los sitios que se mencionaron en la reunión se encuentra la Glorieta de Las Mujeres que Luchan, la Glorieta de las y los Desaparecidos, y el memorial de los 43 normalistas, “que por lo que se ve han empezado a querer desinstalar”.

Tras el incendio en el antimonumento de este martes, López Casanova aseguró que está “en marcha el plan de destrucción de los memoriales que instalan las familias”. “Quieren todo limpio para el Mundial. No los dejaremos”, subrayó.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Ordenan reinstalar memorial de Mauricio Aguilar Leroux, desaparecido en Veracruz

Trabajadores del gobierno federal y del gobierno capitalino recibieron la orden de reinstalar en el Zócalo de la Ciudad de México el memorial de Mauricio Aguilar Leroux, desaparecido desde el 27 de mayo de 2011 en Córdoba, Veracruz, que fue instalado por su esposa Mary Coronado, su hija y familias buscadoras el 23 de abril de 2024 y retirado por las autoridades.

«No les reconocemos el gesto de reinstalarlo, ni les damos las gracias porque simplemente nunca debieron de haberlo retirado. Esperamos que, así como instalaron este, pronto reinstalen los otros cuatro que quitaron», escribió el artista y activista Alfredo López Casanova tras la colocación del memorial del pasado 23 de julio.

Añadió que la reinstalación del memorial «no es cualquier cosa», sino que es «una gran victoria de las familias contra el desprecio y el desdén de las autoridades frente a la crisis humanitaria y el horror cotidiano que vive el país, del cual ellos son responsables junto con los gobiernos pasados».

El 24 de abril de 2024, colectivos y organizaciones denunciaron «el insensible retiro de cuatro memoriales» instalados por las familias de las víctimas de desaparición frente al Palacio Nacional. Los memoriales recordaban a Óscar Antonio López Enamorado, joven migrante hondureño desaparecido en Jalisco en 2010; Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús, desaparecidos el 24 de enero de 2009 en Coahuila; Alejandro Alfonso Moreno Baca, desaparecido el 27 de enero de 2011 en Nuevo León; y Marco Antonio Amador Martínez, joven migrante hondureño desaparecido en Tamaulipas el 11 de marzo del 2013.

Los memoriales fueron retirados por militares que custodiaban el recinto presidencial, presuntamente por instrucciones del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador el 15 de marzo del 2024, frente a lo cual las familias interpusieron un amparo para solicitar la protección de la Justicia de la Unión al considerar que el retiro de los memoriales violentó sus derechos humanos a la memoria, a la protesta, a la manifestación, a la legalidad y seguridad jurídica.

El mismo día que emitieron el comunicado, las familias exigieron a las autoridades que no cometieran «las mismas violaciones» con el memorial de Mauricio Aguilar, instalado sólo un día antes del pronunciamiento. Sin embargo, el memorial fue retirado.

FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Destruyen memorial de desaparecidos a una semana de su instalación en Reforma

El memorial que madres y familias buscadoras instalaron el pasado Día de las Madres en avenida Reforma fue vandalizado y destruido este domingo, denunció el Colectivo Luz de Esperanza, Desaparecidos Jalisco.

“Hoy, a una semana de su instalación, ese acto de dignidad ha sido atacado con la misma violencia simbólica y política que enfrentamos todos los días”, señaló el colectivo en un comunicado.

Luz de Esperanza recordó que el memorial fue instalado por las familias que, “sin apoyo institucional alguno y con recursos propios, viajaron a la capital para levantar un antimonumento que honra y visibiliza a quienes el Estado ha dejado en el olvido”.

Los familiares acusaron que la destrucción del memorial “no es un hecho aislado”, pues se trata del segundo ataque contra espacios de memoria en la Ciudad de México en menos de un mes. Tan sólo el pasado 22 de abril se reportó la destrucción de las estructuras y fotografías del memorial por los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, en el marco de una “política de limpieza” que considera a los sitios de memoria “puntos rojos o sitios de tensión que hay que desactivar”, como fueron llamados durante una reunión del gobierno capitalino.

“Nuestros muertos, nuestros desaparecidos, nuestros hijos, madres, hermanos, son vistos como un estorbo para la narrativa oficial. Molestan porque desmontan la farsa de una ciudad ‘en paz’ lista para el turismo, donde nada pasa y las calles mienten”, criticó el colectivo.

Las familias buscadoras exigieron a las autoridades de la Ciudad de México y de la alcaldía Cuauhtémoc que investiguen la destrucción del memorial y asuman su “responsabilidad institucional”, así como que ofrezcan disculpas públicas a los familiares afectados.

“Así como aparecen en redes sociales para promocionarse con fotos protagonistas, discursos rimbombantes y videos donde fingen ser ‘todo terreno’, exigimos que también den la cara cuando se trata de responder a la indignación y al dolor ciudadano”, insistieron los buscadores.

COMUNICADO:







FUENTE: DESINFORMÉMONOS.
AUTOR: REDACCIÓN.

Mujeres restauran espacio destruido de la Glorieta de las Mujeres que Luchan

Mujeres restauraron una de las piezas fotográficas del espacio de Memoria Viva de la Glorieta de Mujeres que Luchan, que fueron destruidas el 11 de diciembre por sujetos desconocidos, y exigieron a las autoridades capitalinas respeto a las exposiciones que conmemoran las luchas de las mujeres en México.

Instalan antimonumento por los 10 años del derrame en el Río Sonora

Las personas afectadas por la contaminación del Río Sonora aseveraron que los 10 años han transcurrido como “un peregrinaje largo, lleno de obstáculos y decepciones. De promesas que abundan, pero su cumplimiento es nulo”.

Un grupo de personas afectadas por la tragedia ambiental ocurrida hace 10 años en el Río  Sonora, instalaron un antimonumento esta mañana en la Plaza Emiliana de Zubeldía, en Hermosillo.

Suman memoriales de desaparecidos frente a Palacio Nacional para exigir atención del gobierno

Familiares de víctimas y activistas colocaron frente a Palacio Nacional los memoriales de Antonio Verástegui y su hijo Antonio de Jesús, desaparecidos el 24 de enero de 2009 en Coahuila, y de Alfonso Moreno Baca, desaparecido el 27 de enero de 2011 en Monterrey, para exigir atención del gobierno a la crisis de desaparición en el país y denunciar la simulación de las estrategias de búsqueda.

“Hemos colocado un memorial con sus fotografías, pretendiendo que sea un memorial temporal. Al momento que los encontremos lo retiraríamos de este lugar”, explicó Jorge Verástegui González, hermano de Antonio y tío de Antonio de Jesús.

Sheinbaum propone que Glorieta de Mujeres que Luchan se traslade a otro “punto digno” de CDMX

El espacio de la Glorieta de las Mujeres que Luchan fue tomado y renombrado en septiembre de 2021 para reclamar al Estado su omisión, así como para dar nombre y rostro a las víctimas de feminicidios.

La jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum Pardo, propuso que la Glorieta de las Mujeres que Luchan se mueva a otro sitio digno de la Ciudad de México.

Dijo que la propuesta es que la Glorieta de las Mujeres que Luchan se traslade tal como está ahora, con excepción del basamento que corresponde al monumento de Cristóbal Colón, a otro punto, aunque no detalló dónde.