La garantía de derechos y protección para las mujeres ha sufrido “graves retrocesos” por parte de las autoridades federales, particularmente de la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), denunciaron más de cien organizaciones no gubernamentales, como el Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF) y la Red Nacional de Organismos Civiles de Derechos Humanos Todos los Derechos para Todas y Todos (Red TDT).
Exigen Alerta de Violencia de Género para Guerrero, por más de 2 mil asesinatos de mujeres
Por: Unknown on jueves, junio 30, 2016 / Comentarios: 0 "Vivas nos queremos", Agrupaciones Feministas, AVG, Ciudad de Mexico, Feminicidios, Guerrero, Nacional, Ni Una Menos, violencia contra la mujer
Desinformémonos| Ciudad de México. 29/ 06/2016.- Del 2003 al 2015 se registraron 2 mil 724 defunciones de mujeres con presunción de homicidio, que han generado que Guerrero se encuentre entre los 3 primeros lugares a nivel nacional en el tema, por lo que organizaciones feministas y de mujeres solicitaron la Alerta de Violencia de Género (AVG) de modo formal.
Adjunto a la solicitud, se presenta un documento de más de 120 hojas, que contiene undiagnóstico sobre la violencia feminicida, contemplada en la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), ocurrida en Guerrero de 2003 al 2015, focalizado en 8 municipios de la entidad, donde de acuerdo con el resultado, son los municipios en los que se registran las altas cifras de feminicidio.
Acapulco de Juárez aparece en primer lugar, le siguen Chilpancingo de los Bravo, Iguala de la Independencia, José Azueta, Coyuca de Catalán, Ometepec, Tlapa de Comonfort y Ayutla de los Libres, municipios que se encuentran en las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Centro, Acapulco, Tierra Caliente y Montaña respectivamente.
La alerta fue solicitada por la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres A.C. (AGVIM A.C.) el viernes 23 de junio del presente año ante el Instituto Nacional de las mujeres (INMujeres), a la que asistió una comisión de Mujeres de la Alianza Feminista en Guerrero integrada por organizaciones sociales, colectivos feministas, académicas y ciudadanas independientes activistas por la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres quienes se trasladaron a la ciudad de México para entregar formalmente la petición.
Dicha solicitud es respaldada y suscrita por Gady Aleli Dircio Chautla de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSER), Isabel Dircio Chautla de la organización Zihuame Xotlametzin, Viridiana Gutiérrez Sotelo del Grupo Plural por la igualdad y el Adelanto de las Mujeres, María Luisa Garfias Marín, feminista, Emma Cerón y Liduvina Gallardo Suástegui Coordinadora de Asuntos de Género de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Según la normatividad establecida en la LGMVLV, el área Jurídica del INMujeres cuentan con tres días hábiles para revisar que la solicitud cumpla con los requisitos enmarcados en el reglamento, de cumplir, será enviada a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM), que en su cuarta función señala que tiene como objeto “declarar la Alerta de Violencia de Género y notificar al poder ejecutivo de la entidad federativa correspondiente”.
A esta comisión se sumó Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro las Libres A.C., primera organización en el país en solicitarle al Estado Mexicano la Alerta de Violencia de Género (AVG) para el estado de Guanajuato.
Las integrantes de la Alianza Feminista en Guerrero dijeron confiar en que la Alerta sea emitida ya que consideran que es “evidente” que los casos de feminicidio y su estado impune se incrementan, por lo que la AVG representa un mecanismo que permite mejorar la calidad de vida de las mujeres mexicanas al implementar las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia. La Alianza Feminista “somos mujeres con vocación de paz, queremos un Guerrero próspero, que sea visitado por gente de todo el mundo con la confianza de una estancia segura y feliz” finalizaron.
Si quieres sumar tu firma a esta petición, puedes hacerlo mediante la plataforma Avvaz, creada por las solicitantes en: https://secure.avaaz.org/es/petition/Estado_Mexicano_Decretar_Alerta_de_Genero_para_el_Estado_de_Guerrero/?pv=1&fb_action_ids=10208553633390695&fb_action_types=avaaz-org%3Ajoin
FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/exigen-alerta-de-violencia-de-genero-para-guerrero-por-mas-de-2-mil-asesinatos-de-mujeres/
Adjunto a la solicitud, se presenta un documento de más de 120 hojas, que contiene undiagnóstico sobre la violencia feminicida, contemplada en la Ley general de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV), ocurrida en Guerrero de 2003 al 2015, focalizado en 8 municipios de la entidad, donde de acuerdo con el resultado, son los municipios en los que se registran las altas cifras de feminicidio.
Acapulco de Juárez aparece en primer lugar, le siguen Chilpancingo de los Bravo, Iguala de la Independencia, José Azueta, Coyuca de Catalán, Ometepec, Tlapa de Comonfort y Ayutla de los Libres, municipios que se encuentran en las regiones de Costa Chica, Costa Grande, Centro, Acapulco, Tierra Caliente y Montaña respectivamente.
La alerta fue solicitada por la Asociación Guerrerense contra la Violencia hacia las Mujeres A.C. (AGVIM A.C.) el viernes 23 de junio del presente año ante el Instituto Nacional de las mujeres (INMujeres), a la que asistió una comisión de Mujeres de la Alianza Feminista en Guerrero integrada por organizaciones sociales, colectivos feministas, académicas y ciudadanas independientes activistas por la defensa de los Derechos Humanos de las Mujeres quienes se trasladaron a la ciudad de México para entregar formalmente la petición.
Dicha solicitud es respaldada y suscrita por Gady Aleli Dircio Chautla de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos (DDSER), Isabel Dircio Chautla de la organización Zihuame Xotlametzin, Viridiana Gutiérrez Sotelo del Grupo Plural por la igualdad y el Adelanto de las Mujeres, María Luisa Garfias Marín, feminista, Emma Cerón y Liduvina Gallardo Suástegui Coordinadora de Asuntos de Género de la Universidad Autónoma de Guerrero.
Según la normatividad establecida en la LGMVLV, el área Jurídica del INMujeres cuentan con tres días hábiles para revisar que la solicitud cumpla con los requisitos enmarcados en el reglamento, de cumplir, será enviada a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia (CONAVIM), que en su cuarta función señala que tiene como objeto “declarar la Alerta de Violencia de Género y notificar al poder ejecutivo de la entidad federativa correspondiente”.
A esta comisión se sumó Verónica Cruz Sánchez, Directora del Centro las Libres A.C., primera organización en el país en solicitarle al Estado Mexicano la Alerta de Violencia de Género (AVG) para el estado de Guanajuato.
Las integrantes de la Alianza Feminista en Guerrero dijeron confiar en que la Alerta sea emitida ya que consideran que es “evidente” que los casos de feminicidio y su estado impune se incrementan, por lo que la AVG representa un mecanismo que permite mejorar la calidad de vida de las mujeres mexicanas al implementar las acciones necesarias para garantizar el derecho de las mujeres a un vida libre de violencia. La Alianza Feminista “somos mujeres con vocación de paz, queremos un Guerrero próspero, que sea visitado por gente de todo el mundo con la confianza de una estancia segura y feliz” finalizaron.
Si quieres sumar tu firma a esta petición, puedes hacerlo mediante la plataforma Avvaz, creada por las solicitantes en: https://secure.avaaz.org/es/petition/Estado_Mexicano_Decretar_Alerta_de_Genero_para_el_Estado_de_Guerrero/?pv=1&fb_action_ids=10208553633390695&fb_action_types=avaaz-org%3Ajoin
FUENTE: DESINFORMÉMONOS
AUTOR: REDACCIÓN
LINK: https://desinformemonos.org/exigen-alerta-de-violencia-de-genero-para-guerrero-por-mas-de-2-mil-asesinatos-de-mujeres/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
-
▼
2025
(3444)
-
▼
julio
(555)
-
▼
jul 31
(25)
- En dos décadas, Universidad Autónoma de Chapingo a...
- A diez años del caso Narvarte, la justicia sigue s...
- Vicefiscal de desaparecidos de Jalisco se deslinda...
- México hará operativos contra piratería cada 15 dí...
- Hallan centro de vigilancia clandestino en Ecatepe...
- Gastos no reportados y pagos en efectivo: por esto...
- Plantón de víctimas cumple 10 días; exigen que se ...
- Ejecutan a dos hombres en el Centro Histórico de Q...
- Baja California publica protocolo para manifestaci...
- CCEE acusa “ausencia de resultados” en caso del as...
- Sinaloa: 52 menores de edad permanecen detenidos d...
- “Las urnas no mienten”: familiares de cuerpos hall...
- Peso se recupera tras acuerdo de Trump y Sheinbaum...
- Caso Narvarte: 10 años de impunidad entre negligen...
- Sicarios de cárteles mexicanos y colombianos se in...
- Detienen a 6 policías de BCS relacionados con la d...
- Detienen en Jalisco a hermano del sinaloense “Chin...
- México aumenta impuestos a compras de Shein y Temu...
- La Sección Instructora revisará inmunidad de Aleja...
- Multinacional compra Iberdrola México por 4,200 md...
- “Inaceptable” lavado de Vector, CIBanco e Intercam...
- ¿En qué cedió México para lograr la pausa arancela...
- EU pospone 90 días aranceles a México tras llamada...
- Sheinbaum anuncia acuerdo de seguridad con Estados...
- Detienen y procesan al general Víctor Chávez, exse...
-
▼
jul 31
(25)
-
▼
julio
(555)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
►
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)