Diputados del Parlamento Europeo cuestionaron de forma directa a senadores mexicanos sobre el proceso de investigación en torno a la desaparición de los 43 estudiantes de la Escuela Normal Rural de Ayotzinapa, durante la reunión de la Comisión Parlamentaria Mixta (CPM) México-Unión Europea.
Los eurodiputados también cuestionaron sobre la situación de los derechos humanos en México, específicamente sobre la impunidad que rodea los casos de la desaparición de normalistas en Iguala, y el asesinato de los activistas Bety Cariño y el finlandés Jyri Jakkola, quienes fueron ultimados el 27 de abril de 2010 en San Juan Copala, Oaxaca.
“En el Parlamento Europeo estamos muy interesados en que se resuelva el caso Iguala, creen ustedes evitar que esto se vuelva a producir otra vez, lo entiendo perfectamente es comprensible. Y también reclamar justicia y castigar aquellos que han perpetrado esto y que no es repitan casos semejantes en el futuro”, dijo la eurodiputada Gesine Meissner.
La Diputada Pina Picierno cuestionó a los senadores mexicanos por qué las autoridades mexicanas rechazaron la tesis de los peritos argentinos, con el fin de señalar que se trata de un caso cerrado.
“Queremos saber por qué se ha rechazado la tesis de los peritos argentinos que dicen que los restos encontrados no son los de los estudiantes. Con todos estos argumentos yo insisto, rechazo la idea de que Iguala sea un caso aislado, no me parece un caso aislado”, dijo.
En respuesta, senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI) aseguraron que existen problemas de desaparición forzada, violencia e inseguridad en el país, pero indicaron que están en marcha diversas reformas en materia de derechos humanos y reformas al sistema penal que buscan reducir la injusticia y la impunidad.
El Senador priísta Omar Fayad, presidente de la Comisión de Seguridad Pública, explicó a los eurodiputados que la PGR ha hecho una investigación “profunda, seria y con toda la tecnología al alcance” para dar con los responsables de los hechos en Iguala.
Ofreció a los eurodiputados presentar un video completo sobre la investigación que realizó la PGR que arrojó la responsabilidad del ex alcalde de Iguala, José Luis Abarca y su esposa, que estaban vinculados al crimen organizado, sin embargo al no tener preparado el audiovisual, éste no se proyectó.
Y mostraron el mismo video visto por todos los mexicanos: el de la Procuraduría General de la República con la “verdad histórica”.
La “verdad histórica” de Jesús Murillo Karam, Procurador, fue ampliamente rechazado por los padres de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, el 26 de septiembre pasado. Fue rechazado además por organizaciones internacionales y mexicanas.
Omar Fayad aseguró a los eurodiputados que hay quienes le han dado falsas expectativas a los papás de los normalistas y así les dan falsas esperanzas sin sustento.
El Diputado español Agustin Díaz de Mera respondió a Fayad que tiene plena certeza de que las autoridades de México pueden hacer una investigación profunda, pero urgió a tener resultados ya.
A pesar de ello, el Diputado priista dio los mismos argumentos que el Procurador General de Justicia de México, Jesús Murillo Karam, el pasado 27 de enero ante los medios.
“Los estudiantes normalistas fueron privados de la libertad, privados de la vida, incinerados y arrojados al Río San Juan. En ese orden. Es la verdad histórica, basada en las pruebas aportadas por la ciencia como se muestra en el expediente, y que ha permitido ejercitar acción penal en contra de los 99 involucrados que han sido detenidos hasta hoy por el Ministerio Público de la Nación que ha solicitado imposición de las penas más altas que la legislación propone.”, dijo en ese entonces Murillo Karam.
VÍDEO:
Finalmente la eurodiputada Franziska Keller sostuvo que “hemos visto a raíz del caso Iguala que existen problemas de las armas y el tráfico de armas, incluyo tráfico de armas alemanas que llegan a México queremos que las armas no lleguen a manos de los criminales”.
ADIÓS TLATLAYA
Antes, al abrir los trabajos de la reunión de la Comisión, la Diputada Teresa Jiménez-Becerril Barrio del Partido Popular, hizo una tibia crítica a la violación de derechos humanos en México y centró su discurso en la necesidad de ampliar los mecanismos de cooperación política y comercial entre ambas regiones.
Jiménez-Becerril Barrio es criticada, desde tiempo atrás, por tener una posición suave frente al Gobierno de México por ser asistente permanente de eventos organizados por la Secretaría de Relaciones Exteriores.
Hoy, la legisladora no dijo una sola palabra respecto a la violación sistemática de derechos humanos, las desapariciones forzadas, el asesinato de periodistas o la masacre de civiles a manos del personal del Ejército en Tlatlaya, Estado de México. Aunque sí se refirió de forma somera a la desaparición de 43 estudiantes la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, hecho que ha trascendido las fronteras mexicanas e incluso mereció una condena de parte del Parlamento Europeo, por los hechos sucedidos el pasado 26 de septiembre en la ciudad guerrerense de Iguala.
De acuerdo con organizaciones internacionales como Human Right Watch y Amnistía Internacional, México vive una crisis de derechos humanos y se niega a reconocerlo.
“Está en este momento están en nuestra mente y en nuestro corazón los padres de los muchachos desaparecidos en Iguala. Quienes se dirigen a nosotros y se dirigen al pueblo y a los gobernantes y senadores y representantes mexicanos, y no solo ellos, hay tantas personas en México exigiendo esa justicia que merecen”, afirmó.
La presidenta de la CPM en el Parlamento Europeo sostuvo que la Unión Europea reconoce a México como un país que ejerce un liderazgo en el área. Dijo no entender por qué fuera de las fronteras de México trascienden solo las noticias negativas y no todos los atractivos que ofrece el país.
“No todo son sombras en este cielo compartido entre México y la Unión Europea”, dijo en su discurso de apertura de los trabajos bilaterales.
“Crítica sí, duda sí, pero constructiva. No estamos aquí para darle lecciones a nadie. Estamos aquí para compartir nuestros problemas y ver como los podemos resolver mejor”, afirmó la legisladora española.
La eurodiputada Teresa Jiménez-Becerril indicó que la inseguridad y la impunidad “lastran” los esfuerzos que México está haciendo por mantener su posición de liderar con el contexto internacional.
FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DAVID MARTÍNEZ HUERTA.
LINK: http://www.sinembargo.mx/19-02-2015/1256507.
Nacional
Persona que disparó a colaboradores de Brugada sigue prófuga
0 comment 20 Aug 2025 - Draco DraculLas autoridades capitalinas revelaron cómo operaron los 13 sospechosos del asesinato de Xi...
Read MoreCiberdelincuentes hackean cuentas de Gmail y YouTube del Congreso de Morelos
0 comment 20 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreMorenistas y funcionarios del gobierno de Díaz Mena presidirán tribunales y ocuparán la mitad de magistraturas en Yucatán
0 comment 20 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreDinero del narco: Estados Unidos va por ganancias de capos mexicanos a cambio de reducción de condenas
0 comment 20 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreDetienen en Texas a regidor panista acusado de desviar recursos durante pandemia por Covid-19
0 comment 20 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreHidalgo rompe récord en homicidios dolosos entre las disputas por huachicoleo y narcomenudeo
0 comment 20 Aug 2025 - Draco Dracul Read More
Estados
Justicia selectiva
0 comment 16 Aug 2025 - Draco DraculFGE de BC retrasa resolución de carpetas donde los presuntos responsables son funcionarios...
Read MoreFuerzas federales y estatales toman control de seguridad de Putla y detienen a cuatro policías
0 comment 15 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreMás de 40 empresas de seguridad, heredadas por Cuauhtémoc Blanco, operaban sin permisos en Morelos
0 comment 15 Aug 2025 - Draco Dracul Read More
Política
“No aceptamos a morenos o a narcos”; Ulises Ruiz presenta México Nuevo en Tijuana
0 comment 02 Aug 2025 - Draco DraculEl exgobernador de Oaxaca Ulises Ruiz Ortiz regresó a Tijuana para impulsar la constitució...
Read MoreCuevas alista regreso sin respaldo de Monreal, de quien dice: “Siempre va a ser uno más”
0 comment 17 Jun 2025 - Draco Dracul Read MoreMorena olvida el caso contra "Alito", que se descompone con un olor a impunidad
0 comment 07 Apr 2025 - Draco Dracul Read More
Violencia
Dulce, niña de Chalco, Edomex, es asesinada por presunta deuda que tenía su familia
0 comment 11 Aug 2025 - Draco DraculDulce, de 12 años, fue asesinada en Chalco, Edomex, presuntamente durante un ataque contra...
Read MoreMichoacán: Hallan tres cabezas humanas en Tierra Caliente
0 comment 11 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreSecuestran y asesinan a niño porque su mamá debía mil pesos en Los Reyes, La Paz
0 comment 07 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreAbandonan al menos tres cuerpos desmembrados en carretera de Veracruz
0 comment 04 Aug 2025 - Draco Dracul Read MoreComando ejecuta a seis hombres en un salón de fiestas de Yuriria, Guanajuato
0 comment 02 Aug 2025 - Draco Dracul Read More
Home
»
Ayotzinapa
»
derechos humanos
»
Eurodiputados
»
Nacional
»
Tlatlaya
» Eurodiputados cuestionan al Senado por crisis de DDHH y PRI responde con …VIDEO de PGR
El Dragonario's Admin

We are.., This is a short description in the author block about the author. You edit it by entering text in the "Biographical Info" field in the user admin panel.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Patreon de El Dragonario
Apóyanos en Paypal
Patrocina a El Dragonario en Buy me a Coffe
Popular Posts
Archivo del Blog
- ► 2025 (3796)
-
►
2024
(5767)
- ► septiembre (500)
-
►
2023
(6023)
- ► septiembre (435)
-
►
2022
(5643)
- ► septiembre (551)
-
►
2021
(5082)
- ► septiembre (505)
-
►
2020
(5255)
- ► septiembre (440)
-
►
2019
(2840)
- ► septiembre (150)
- ► 2018 (3751)
-
►
2017
(8396)
- ► septiembre (626)
-
►
2016
(9122)
- ► septiembre (364)
-
▼
2015
(7006)
- ► septiembre (584)
-
▼
febrero
(529)
-
▼
feb 19
(39)
- Eurodiputados cuestionan al Senado por crisis de D...
- #SemáforoEconómico: ¿Cómo afecta el recorte al gas...
- Bloque de consejeros del INE, “al servicio del PRI...
- Déficit de credibilidad en el INE, reconoce Córdova
- Monexgate: no cuadran las cuentas del PRI en 2012
- Desde 2013, la eficacia y la inteligencia contra e...
- Los diputados se repartieron 125 mdp y no explican...
- En estados del país, desvíos de recursos y “simula...
- Que se investigue y se esclarezca cualquier incide...
- Ejército Mexicano, por encima de cualquier sospech...
- Se privatiza el servicio de Intendencia del IMSS e...
- Madre pierde a su hijo en un Liverpool porque le n...
- SAT “perdonó” mil 123 mdp en multas y recargos a S...
- Desnuda ASF fraude masivo en Cruzada contra el Hambre
- México pide tomar medidas para evitar ser refugio ...
- Ejército realiza operaciones “antinarco”en 12 esta...
- Más de 11 mil mdp, ‘borrados’ de la educación bási...
- El TEPJF exonera al PRI por caso Monex
- Presidencia recrimina a la SCT por proyecto gerenc...
- Ordenan a la PGR hacer pública averiguación del ca...
- Ex secretario particular de Gabino Cué adeuda 64 m...
- Tensión en San Luis
- SHCP pide congelar las cuentas de Ángel Aguirre
- Tres personas heridas en enfrentamiento ocurrido c...
- Sin título profesional, “arquitecto” que autoriza ...
- El Ejército de Dios
- Los tiempos exactos de Lomelín
- Padres de los 43 piden intervención de eurodiputad...
- Denuncia PAN “intromisión presidencial indebida” e...
- Confirma ASF irregularidades en gobiernos de Ebrar...
- Gobierno está citando uno a uno a los padres para ...
- Llegan los recortes a Pemex; pospone proyectos y a...
- Múltiples quejas contra el Partido Verde; es “golp...
- Crisis de confianza en las instituciones: Portal (...
- INE sancionaría al PVEM, porque no quitó sus spots...
- Responsabilizan a hermano de Joan Sebastian del ca...
- Televisa y Semarnat “exageraron derrame en Sonora”...
- Ley de transparencia debe tener altos estándares: ...
- Otro desvío de recursos, ahora en la SEP; la UAEM,...
-
▼
feb 19
(39)
-
►
2014
(7339)
- ► septiembre (359)
No hay comentarios: