SALTILLO, Coah. (apro).- La organización Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Coahuila y en México (FUUNDEC-M), uno de los colectivos más importantes de familias de personas desaparecidas, rompió toda relación con los gobiernos federal y estatal al considerar que durante la búsqueda de restos humanos iniciada el pasado 26 de enero en la zona norte de esta entidad ocurrieron graves anomalías –como la entrada sin control de la prensa y el uso de maquinaria pesada– que pudieron llevar a la contaminación, alteración y pérdida de evidencia sustancial.
“(Siempre) hemos enfatizado hasta la necedad nuestra demanda de que debe protocolizarse la acción de búsqueda y de investigación, para mejorar no sólo las probabilidades de hallazgos de personas desaparecidas, sino para el esclarecimiento del hecho y el procesamiento judicial de los responsables.
Por eso nuestra insistencia ante el gobernador, y también por eso nuestro sentimiento de decepción, indignación, desengaño, impotencia, rabia y dolor, ante la evidencia irrefutable de que el operativo, más pareció una pasarela periodística de acceso libre, contaminando las evidencias que se esperaban recolectar, y confirmando nuestros peores temores”, indicó en un duro comunicado.