AUTOR: J. JESÚS ESQUIVEL.
Aun cuando la presencia creciente de heroína mexicana en territorio estadunidense es un hecho confirmado, funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos consultados por Proceso se quejan de que la cooperación antinarcóticos por parte de México sigue bloqueada en el gobierno de Enrique Peña Nieto. Por lo pronto, revelan, la DEA ya solicitó al presidente Barack Obama que hable con éste en el próximo encuentro que tendrá con él para que vuelva a darle acceso a la información sensible recopilada por la PGR, el Cisen y el Ejército.
WASHINGTON: El aislamiento en que el gobierno de Enrique Peña Nieto mantiene a la DEA en territorio mexicano congeló parcialmente el intercambio de información de inteligencia entre la agencia antinarcóticos y la Procuraduría General de la República (PGR), lo que ha tenido como consecuencia un aumento del tráfico de drogas a Estados Unidos, se quejan funcionarios de la administración Obama.
“Actualmente circula más heroína mexicana en las calles de Nueva York, Chicago, Atlanta, Los Ángeles, Detroit y Miami, lo que significa un fracaso en la cooperación bilateral”, dice a Proceso un funcionario del Departamento de Justicia que exige conservar su anonimato.