Son bien sabidas las complicaciones que ha traído a Enrique Peña Nieto (desde su candidatura presidencial) y a su partido, el tema de las redes sociales y el internet, puesto que su perfil de político de antaño, lo coloca muy lejos de la interacción con las masas y lo ha situado en puntos vulnerables desde su ingreso a redes sociales. Sin embargo, ¿Es esto una razón suficiente para que el gobierno que encabeza el mexiquense, espíe a sitios web y personas como lo revela una publicación de LOS GASTOS PENDEJOS? Esto supone, más bien, el regreso del viejo PRI, en su versión más 2.0.
Y es que el llamado “Servicio de seguimiento especializado en medios electrónicos”, no es otra cosa que espionaje y control. El gobierno quiere saber que es lo que se publica y quién lo hace, quiere mantener las páginas web y las redes sociales bien controladas, porque ha notado lo peligrosas que pueden llegar a ser.
Desde su campaña Peña Nieto ya había dado señales de la orientación que le iba a dar al tema. Como en el video que les mostramos a continuación, donde se investigó a una estudiante durante las protestas que desencadenaron la creación del movimiento yo soy 132, muy movido en redes sociales.