Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Janine Otálora notifica al Senado que dejará su cargo de magistrada del TEPJF

Janine Madeline Otálora Malassis notificó al Senado de la República, el 20 de octubre de 2025, que dejaría su cargo como magistrada de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), que ocupaba desde noviembre del 2016.

“El día de hoy notifiqué al @senadomexicano mi decision (sic) de acogerme a los términos de mi nombramiento como magistrada de Sala Superior @TEPJF, acorde con la protesta que rendí en 2016 por un periodo de nueve años”, escribió Otálora Malassis, en su cuenta de la red social X.

“Por lo que concluiré mis funciones como magistrada de la Sala Superior @TEPJF_informa el próximo 31 de octubre […] He informado mi decisión para los efectos del artículo 98 constitucional que, en su párrafo primero, establece las reglas de sustitución de las y los integrantes del Tribunal Electoral”, dijo la funcionaria judicial.

“Ha sido para mí un honor desempeñar el cargo de magistrada en el órgano de justicia constitucional electoral de última instancia. Agradezco la confianza que fue depositada en mi persona por el Pleno del Senado […] Agradezco también a todas las personas que colaboraron en la Ponencia a mi cargo a lo largo de estos años reconociendo la calidad de su trabajo y su entrega”, finalizó Otálora Malassis.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.

Reyes Rodríguez seguirá como magistrado del TEPJF, beneficiado por reforma judicial

Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) -desde el 4 de noviembre de 2016- informó, el 31 de octubre de 2024, que aceptaría la ampliación de su cargo hasta el 2027.

Por su parte, Felipe Alfredo Fuentes Barrera, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación -desde el 4 de noviembre de 2016-, también aceptó la ampliación de su cargo, posibilidad que le otorgaba la reforma judicial.

AMLO dice que Marko Cortés y Norma Piña buscaron violar la independencia del TEPJF

El Presidente López Obrador consideró que la Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, y Marko Cortés, presidente del PAN, intentaron violar la independencia del TEPJF al querer influir en la asignación de curules en el Congreso a través de un recurso presentado de manera exprés.

El Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó las actuaciones de la Ministra presidenta de la Suprema Corte, Norma Piña Hernández, y Marko Cortés, presidente del Partido Acción Nacional (PAN), por intentar influir en la asignación de curules en el Congreso de la Unión a través de un recurso presentado de manera exprés.

Comisión Permanente ratifica a magistrados del TFJA; el PAN señala cercanía con el poder

Legisladores de oposición se abstienen al considerar que varios de los aspirantes carecen del perfil idóneo para el cargo.

La Comisión Permanente en el Senado de la República ratificó con 28 votos a favor a 25 magistrados del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) propuestos por el Ejecutivo.

Legisladores del PAN acusaron que tienen cercanía con el partido en poder.

La Magistrada Claudia Valle completa la sexteta que calificará elección presidencial

Con la Magistrada Valle Aguilasocho, de la Sala regional de Monterrey, el TEPJF cumple con el quórum necesario para avalar los resultados de la elección presidencial que le dieron la victoria a Claudia Sheinbaum y determinar las mayorías en el Congreso.

Claudia Valle Aguilasocho será la sexta Magistrada que participará en la calificación de la elección presidencial del 2 de junio, determinó este jueves el pleno de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Con dicho nombramiento, ya hay quórum para avalar los resultados que dieron una amplia victoria a Claudia Sheinbaum Pardo.

Buscan quitarle la mayoría calificada a Morena: AMLO sobre nombramiento de magistrados en TEPJF

El presidente López Obrador se lanzó de nuevo contra el juez Rodrigo de la Peza.

Detrás de la resolución del juez Rodrigo de la Peza sobre el nombramiento de dos magistrados en el Tribunal Electoral está el interés de quitarle la mayoría calificada a Morena para que no aprueben las reformas del presidente Andrés Manuel López Obrador, así lo afirmó durante su conferencia en Palacio Nacional.

“Lo que más añoran es que se aplique una fórmula que no está en la Constitución para que no haya la supuesta sobrerrepresentación y Morena y sus aliados no tengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados y no puedan reformar la Constitución. ¿Eso es mafia o no es mafia?”, sugirió.

Iluso pensar que el TEPJF no reflejará la contundencia del resultado electoral: Magistrado Reyes Rodríguez

El Magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de Federación asegura que el Senado de la República no cumplió con su responsabilidad de nombrar a dos magistrados de la Sala Superior, de cinco salas regionales y más de 40 vacantes en los tribunales electorales estatales.

“Sería iluso pensar que la decisión que tome el Tribunal Electoral va a dejar de reflejar la contundencia de los resultados electorales”, sostiene Reyes Rodríguez Mondragón, magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

Ante los cuestionamientos jurídicos para emitir la resolución de validez o nulidad del proceso de votación del 2 de junio, el magistrado afirma que hay que dimensionar el caso con base a los hechos en los que se encuentra el país.

TEPJF perdió el 'eje de la legalidad' con denuncia contra juez: Cossío

José Ramón Cossió criticó la respuesta del TEPJF, señalando que en lugar de promover un recurso de queja, el tribunal decidió considerar que el juez estaba excediendo sus atribuciones y presentó una denuncia penal en su contra.

El ministro en retiro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), José Ramón Cossío, calificó como “penoso” que la Secretaría de Gobernación (Segob) haya formalizado una solicitud de juicio político contra el juez Rodrigo de la Peza López, titular del Juzgado Noveno Distrito en Materia Administrativa de la Ciudad de México, tras emitir una suspensión que ordena al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) elegir a dos magistrados para cubrir las vacantes en el Pleno de la Sala Superior.