Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Gobierno prepara reforma a la Ley de Aguas Nacionales; busca regular concesiones

De acuerdo con la presidenta, se busca imponer “las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene”, ya que encontraron 58 mil 938 inconsistencias en títulos de concesión.

El Ejecutivo federal enviará al Congreso la propuesta de reforma a la Ley de Aguas Nacionales y se avance en una Ley General de Aguas, entre los objetivos está regularizar las concesiones y, en especial, que se evite su venta entre particulares para lucrar con el suministro entre la ciudadanía.  

“Es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país. Y que sea realmente el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares. Ese es quizá el más importante, la más importante de las modificaciones a la Ley”, dijo la presidenta Claudia Sheinbaum.

Destacó que se busca imponer “las sanciones a aquellos que están robando agua o que no reportan el caso de cambio de uso en las concesiones que se tiene”, por lo que este lunes se envían propuestas tanto la Ley General y la Ley de Aguas Nacionales que tendría esta modificación. 

Efraín Morales, director General de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), dijo que lo que se pretende normar es “acabar con este mercado negro y que esta agua que no se está utilizando regrese al dominio de la nación, para que sea la nación la que determine la viabilidad de otorgar estos títulos”.  

Añadió que también analizan un nuevo capítulo de delitos hídricos en estos casos dado que las sanciones que se tienen actualmente no inhiben las conductas.  

 “Lo que ocurre regularmente es que se clausura un espacio o se retira cierta infraestructura y con el paso del tiempo se pagan las sanciones, porque es muy económico, y se vuelven a instalar estos negocios que lo que generan es un abuso en la extracción del agua para realizar, digamos, una venta de este servicio”, ejemplificó.  

El gobierno federal buscará incrementar las sanciones que podrían llegar, en algunos casos hasta la extinción de dominio, cuando haya reincidencias en la comisión de delitos.  

La presidenta dijo que hay quienes tienen una concesión de agua para riego y no paga nada a la Conagua, no la usa en cierto tiempo y la vende a otro particular o hay otros casos en donde se hizo una transmisión de un título de concesión a otro particular y solo dan aviso a la autoridad. 

“La propuesta en la ley: ¿Ya no usas tu concesión?, se la tienes que regresar necesariamente al Estado. Y el Estado es quien puede concesionar nuevamente esa agua; ya no hay transmisión entre particulares. Entonces es poner orden y dejar de ver al agua como una mercancía, cuando es un recurso escaso en la mayoría del país”.  

Buscarán que ahora sea el Estado quien regule las concesiones de agua y que no haya transmisión entre particulares.  

Con el Programa de Ordenamiento de Concesiones de Agua revisaron 482 mil 14 títulos de concesión de los 536 mil que se tienen registrados, en los que se encontraron 58 mil 938 inconsistencias entre las que se encuentran: 29 mil 539 títulos con falta de certeza en la fecha de vencimiento; 197 concesiones con registro de uso público urbano utilizadas por particulares; 272 títulos de uso agrícola utilizados para otros fines. 

Además de 18 mil 753 casos con coordenadas de ubicación erróneas y presunta falsificación o duplicidad de títulos. Estas inconsistencias que son revisadas con el Programa de Inspección ya acumulan 3 mil 912 visitas, así como 490 clausuras y suspensiones. 

El gobierno federal incrementó 2 mil 938 millones de pesos la recaudación, ya que pasó de 19 mil 410.9 millones de pesos en agosto de 2024 a 22 mil 349.3 mdp en agosto de 2025, es decir, 15 por ciento más, por lo que llama a los usuarios con deudas en la Conagua a realizar sus pagos.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DALILA ESCOBAR.

Inflación cierra junio en 5.06%, su menor nivel desde marzo de 2021

La vivienda propia, la papa y otros tubérculos, así como las loncherías, fondas, torterías y taquerías fue lo que más aumentó de precio en junio e incidió en la inflación.

La inflación en México se desaceleró por quinto mes consecutivo y en junio se ubicó en 5.06% anual, su menor nivel desde marzo de 2021, cuando la inflación llegó a 4.67%, de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el sexto mes del año, el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) presentó un aumento mensual de 0.30%.

Dictan prisión preventiva contra Ken Omar, señalado por matar a vendedor de tamales

La Fiscalía reclasificó el delito de homicidio culposo a doloso luego de las investigaciones y el reclamo de la familia por la libertad que se le otorgó.

Ken Omar “N” fue acusado por homicidio doloso en contra de Jorge Claudio “N”, vendedor de tamales en Cuautitlán Izcalli.

El juez ordenó que deberá permanecerá en prisión preventiva mientras se lleva adelante el proceso.

Morena presume a sus 'presidenciables' en Toluca y define el rumbo para la elección presidencial

En un mitin que se llevó a cabo en Toluca, Morena dio a conocer cómo sería el método de elección para sus candidatos a elecciones en el Estado de México y la Presidencia.

Morena presumió a sus posibles candidatos a la Presidencia en un mitin que se llevó a cabo en Toluca, Estado de México, territorio que desde hace más de 70 años no ha experimentado la alternancia política.

En el evento estuvieron la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López; y el Secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard. Además de todos los gobernadores del partido y los candidatos a la gubernatura del Estado de México.

Revelan pagos por publicidad oficial del Congreso a Lord Molécula y Oro Sólido

Youtubers que acuden a la conferencia mañanera de López Obrador han recibido dinero por anuncios de la Cámara de Diputados y el Senado, así como del IMSS, de acuerdo con datos del Inai.

Representantes de medios digitales o youtubers que han estado presentes en las conferencias mañaneras del presidente Andrés Manuel López Obrador han aprovechado su presencia para cobrar publicidad en dependencias federales.

De acuerdo con el reporte de gastos de publicidad oficial que se han hecho públicos en la Plataforma Nacional de Transparencia del Inai, de diciembre de 2018 a lo que va de noviembre de 2021, uno de los favorecidos es Carlos Pozos, conocido en redes como Lord Molécula.