Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

La extraña demanda entre Bartlett y la familia de Hernán Bermúdez Requena

Una empresa relacionada con Manuel Bartlett en Tabasco se vio envuelta en un lío judicial con la familia de Bermúdez Requena que involucra rentas, pleitos y divorcios.

Todo se queda en familia. Sobre todo cuando se habla de los secretos del morenismo: tratos, contratos y amistades que ocurren dentro de la Cuarta Transformación. Y también los desencuentros, como ocurrió con la familia de Manuel Bartlett Díaz y la del hoy prófugo Hernán Bermúdez Requena, acusado de ser el líder de La Barredora. 

El suceso ocurrió en 2015, como así lo revelan documentos en poder de EMEEQUIS. El conflicto fue mediado por el Poder Judicial de Tabasco. Y es que Manuel Bartlett tiene una de sus empresas funcionando en Tabasco: Comercial Lebasi, S.A. 

Comercial Lebasi, S.A. tiene contratos de arrendamiento, por ejemplo, con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco.


Se sabe que Lebasi es de la familia Bartlett por la información disponible en el Registro Público de Comercio. Ahí aparecen como inversionistas Isabel Díaz González de Castilla (mamá de Manuel Bartlett), Manuel Bartlett Díaz (él), Gabriel Bartlett Díaz (hermano), María de los Ángeles Bartlett de Turueño y María de la Concepción Bartlett Haro.


Según el resumen del expediente 36/2015 del Juicio Ordinario Civil de Rescisión de Contrato de Arrendamiento, la demanda fue promovida por Diego Ignacio Blanco Carrillo, apoderado de Comercial Lebasi, S.A., para exigir el pago de rentas atrasadas por parte de los familiares de Bermúdez. 

La sentencia definitiva se dictó el 19 de junio de 2015, luego de que se probó que era legal la rescisión de un contrato por el arrendamiento del inmueble ubicado en Ebanos 112, Fraccionamiento Framboyanes, Villahermosa, Tabasco, en Villahermosa, Tabasco. Ese contrato había sido firmado el 24 de julio de 2013.

Cabe resaltar que el mismo inmueble de Ebanos fue contratado por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco en 2016 (o por lo menos uno de sus espacios). 

La sentencia ordenó pagar a Verónica Bermúdez Encalada (hija de Hernán Bermúdez) y a Armando José Dorantes Lanestosa. El total fue de 131 mil 451.13 pesos en rentas de enero a diciembre de 2014, más las rentas hasta el 26 de febrero de 2016, fecha en la que se entregó el inmueble.

Verónica Bermúdez es hija de Hernán Bermúdez Requena, como se puede constatar a través de la revista Splendor & Rostros en su boda entre ella y Pablo Jiménez en mayo de 2023, donde también aparece junto a sus padres, el exsecretario de Seguridad en Tabasco y Verónica Encalada.



Además, se ordenó el pago por consumos de servicios como electricidad, teléfono, internet y agua, así como otros gastos de mantenimiento. A partir de la resolución, se otorgaron cinco días hábiles para el cumplimiento de la sentencia, que fue publicada el 18 de septiembre de 2019.

EMEEQUIS buscó a los representantes de la empresa Comercial Lebasi, S.A. para saber más sobre el caso, así como a Verónica Bermúdez, pero al cierre del reportaje no ha habido respuesta. 

Este extraño desencuentro entre la familia de Manuel Bartlett, quien fuera titular de CFE con AMLO, y Bermúdez Requena, es sólo una parte del complejo collage político que existe en Tabasco, estado de origen de personajes como Andrés Manuel López Obrador y el propio Adán Augusto López, señalado por designar a Bermúdez Requena como secretario de Seguridad en 2019, al inicio de su mandato en esa entidad.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: MIGUEL ÁNGEL TEPOSTECO RODRÍGUEZ.

Bartlett, en la mira de EU: exgobernador Mario Villanueva asegura que le pidieron “declarar en su contra”

Mario Villanueva Madrid, exgobernador de Quintana Roo, revela que durante su extradición el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos le mostró un dossier con políticos mexicanos vinculados al narco. Bartlett Díaz, cercano a López Obrador, era uno de ellos.

A más de dos décadas de haber sido acusado y sentenciado a prisión por narcotráfico, el exgobernador priista Mario Villanueva Madrid señala directamente al expresidente Ernesto Zedillo Ponce de León de haber fabricado los cargos en su contra, en venganza por haberse negado a realizar negocios presuntamente ilícitos con familiares suyos en Cancún y la Riviera Maya con dinero del erario estatal. 

“Fue por órdenes del presidente Zedillo, a través del procurador Jorge Madrazo Cuéllar, que se fabricó el expediente”, dice Villanueva durante una larga conversación con Proceso sostenida en su casa en Chetumal, donde ha pasado los últimos cuatro años en prisión domiciliaria.

Con 76 años cumplidos y aquejado de complicaciones de salud por problemas del corazón y pulmones, el exgobernador de Quintana Roo permanece en esta casa bajo custodia de efectivos de la Guardia Nacional. Le quedan por cumplir 14 años de la sentencia que recibió en México, que se sumó a un periodo de prisión en Estados Unidos cuando fue extraditado a ese país para enfrentar acusaciones similares.

Las últimas semanas las ha vivido con la incertidumbre de un posible retorno a la cárcel. Sabe que la Fiscalía General de la República (FGR) busca regresarlo a una celda para que purgue los años que le faltan.

“Puedo decir con toda confianza, porque los documentos avalan lo que señalo, que mi caso es el peor caso de corrupción de las autoridades de la Procuraduría General de la República, hoy Fiscalía General, y del Poder Judicial, porque han torcido la ley de manera permanente desde el inicio de la fabricación del caso, con toda la intención de encarcelarme, lograrlo de por vida, para que yo muera en la cárcel”, sostiene.

La entrevista tuvo lugar a principios de marzo último, cuando Proceso visitó el domicilio ubicado en el norte de la capital quintanarroense, donde reside Mario Villanueva.

En su sala, el exgobernador habla rodeado de artesanías y pinturas que elaboró en prisión –algunas cuelgan de las paredes–, así como recuerdos del poder que ostentó. Insiste en su inocencia y, entre otras revelaciones, cuenta cómo autoridades de Estados Unidos le ofrecieron un acuerdo después de que fue extraditado, para que confirmara la relación de varios políticos de alto rango del gobierno mexicano con el crimen organizado.

Villanueva sólo menciona un nombre: Manuel Bartlett Díaz, director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE) durante el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. “Tienen información...”

Fragmento del reportaje publicado en la edición 0022 de la revista Proceso, correspondiente a abril de 2025

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: OCTAVIO MARTÍNEZ.

¿En qué gastó Bartlett una suma multimillonaria en Liverpool?

En el sexenio de AMLO, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presidida por Manuel Bartlett, destinó un total de 1,070 millones de pesos a la adquisición de monederos electrónicos en Liverpool.

En octubre de 2024, EMEEQUIS publicó que, durante los seis años del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, la Comisión Federal de Electricidad (CFE), presidida por Manuel Bartlett, destinó un total de 1,070 millones de pesos a la adquisición de monederos electrónicos a través de 93 contratos con la tienda departamental Liverpool. 

Bartlett, la transformación del impune

Al inicio de la década de los 90, en una redacción periodística en la frontera de Tijuana, los editores solíamos bromear: ¿Y si le pedimos una entrevista a Manuel Bartlett Díaz, pero en San Diego?, sabedores -o al menos con la firme sospecha- de que el hombre fuerte de la Secretaría de Educación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari no se atrevía a ir a Estados Unidos por temor a ser detenido.

Al inicio de la década de los 90, en una redacción periodística en la frontera de Tijuana, los editores solíamos bromear: ¿Y si le pedimos una entrevista a Manuel Bartlett Díaz, pero en San Diego?, sabedores -o al menos con la firme sospecha- de que el hombre fuerte de la Secretaría de Educación en el inicio del sexenio de Carlos Salinas de Gortari no se atrevía a ir a Estados Unidos por temor a ser detenido.

Cooperativa Cruz Azul solicita juicio político contra Bartlett

Tras un corte de servicio eléctrico aplicado el 17 de agosto del año pasado en la planta, se ganó un juicio que obliga a la CFE a la reconexión tanto en la cementera como en la colonia asentada en el lugar, pero la Comisión se ha negado a acatarla.

En la coyuntura de la disputa entre dos corrientes internas por el control directivo de la cementera, el grupo que tiene en posesión la planta en Hidalgo promovió ante la Cámara de Diputados un juicio político contra el director de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), Manuel Bartlett Díaz, y tres funcionarios más, por la negativa de reconectar la energía en las instalaciones de Tula, tras un corte de servicio aplicado el 17 de agosto del año anterior.

La solicitud de juicio fue ingresada a nombre Cooperativa La Cruz Azul S.C.L. y de una menor de edad con iniciales F.V.M.C., quien ganó una suspensión de plano el pasado 27 de febrero de 2023 dentro de los autos del juicio de Amparo núm. 1698/2022, tramitado ante el juez Cuarto de Distrito en el Estado de Hidalgo, en el que se ordena se reconecte de inmediato el servicio eléctrico en su casa, que se encuentra al interior de la fábrica de Ciudad Cooperativa Cruz Azul, en el municipio de Tula.

Bartlett se burla de viudas de los mineros de Pasta de Conchos

Lo anterior ocurrió en paralelo al fallecimiento de Hilda María, quien esperó 17 años para que le entregaran los restos de su esposo que aún está atrapado la mina.

Manuel Bartlett, titular de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), se burló de las viudas fallecidas de los mineros de Pasta de Conchos, en Coahuila.

El hecho ocurrió durante una conferencia que la dependencia encabezó el 9 de marzo, junto con la secretaria del Trabajo y Previsión Social, Luisa María Alcalde.

La justicia estadunidense no ceja: Bartlett, involucrado en el caso Camarena

Fragmentos de un expediente oficial del caso de Enrique Camarena –agente de la DEA secuestrado, torturado y asesinado en febrero de 1985– recogen lo dicho por testigos protegidos que señalan a Manuel Bartlett Díaz, secretario de Gobernación en aquel momento y actual director de la CFE, como participante en reuniones con narcos antes y después de que dicho crimen se llevara a cabo. Debido a que ese caso sigue abierto, si Bartlett viaja a Estados Unidos podría ser detenido y sometido a un interrogatorio, coinciden funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Si Manuel Bartlett Díaz ingresara a territorio de Estados Unidos sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena, dicen funcionarios del Departamento de Justicia de ese país.

Bartlett podría ser detenido en EU por el secuestro, tortura y asesinato de agente de la DEA: Proceso

Enrique Camarena, agente de la DEA de Estados Unidos, fue secuestrado el 7 de febrero de 1985 y dos días después fue asesinado.

Funcionarios del Departamento de Justicia de Estados Unidos informaron que si el actual director de la Comisión federal de Electricidad, Manuel Bartlett Díaz, ingresara a ese país “sería inmediatamente detenido para ser interrogado por el caso del secuestro, tortura y asesinato del agente de la DEA Enrique ‘Kiki’ Camarena”, de acuerdo con una investigación realizada por la revista Proceso. 

“Su nombre aparece en numerosas ocasiones y en varias páginas de los expedientes de la investigación abierta del caso Camarena. Si ingresa a Estados Unidos sería detenido para ser interrogado al respecto”, dijo a Proceso uno de los funcionarios estadunidenses.