Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

SCJN admite recurso de Elektra contra fisco; Salinas Pliego amaga con demandar a Sheinbaum

Hugo Aguilar Ortiz, ministro presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), admitió a trámite, el 25 de septiembre de 2025, el último recurso de revisión interpuesto por Grupo Elektra, contra un crédito fiscal de mil 609 millones de pesos.

El recurso de revisión interpuesto por la empresa del magnate regiomontano Ricardo Benjamín Salinas Pliego, contra la negativa de amparo dictada contra Elektra, el 19 de junio de 2025, por el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa, mismo que confirmó el crédito que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) fincó por impuestos omitidos en el ejercicio fiscal de 2012.

Aguilar Ortiz admitió el recurso de revisión de Elektra, exclusivamente para analizar la constitucionalidad del artículo 31 de la Ley del Impuesto sobre la Renta. El ministro advirtió que a partir del 25 de septiembre de 2025 correría el plazo de seis meses para resolverlo.

La nueva SCJN comenzó, el 8 de septiembre de 2025, a reasignar los asuntos que quedaron pendientes de resolución por la anterior integración del máximo tribunal constitucional, los cuales fueron entregados por las antiguas ponencias a la Secretaría General de Acuerdos, para su redistribución.

Entre ellos se encuentran los asuntos promovidos por Salinas Pliego y sus empresas, en contra del SAT, por diversos créditos fiscales. Dos amparos directos en revisión, presentados por Nueva Elektra del Milenio y Totalplay, fueron asignados a la ponencia de la ministra Lenia Batres Guadarrama, a pesar de que fue declarada impedida en otros asuntos relacionados con el magnate regiomontano.

El amparo directo en revisión 6321/2024 con el que Grupo Elektra reclamaba un crédito fiscal de más de 33 mil millones de pesos, que estaba en la ponencia de Alberto Gelacio Pérez Dayán, fue turnado al nuevo ministro Arístides Rodrigo Guerrero García.

El 25 de septiembre de 2025, el magnate regiomontano amagó con demandar a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, quien afirmó, un día antes, que Salinas Pliego incurrió en un caso de defraudación en Estados Unidos, luego de que la Corte Suprema del Estado de Nueva York lo declaró en desacato, por la venta de la telefónica Iusacell a AT&T, sin informar las deudas fiscales que arrastraba dicha compañía.

“Mentir tiene un costo; más aún cuando se hace desde el gobierno. En respuesta a las calumnias vertidas hoy desde la conferencia matutina de la Presidencia, informamos que evaluaremos las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE. UU. por difamación y daño moral para que la verdad prevalezca. Ningún ciudadano o empresa debe ser atacada desde la impunidad del poder público”, escribió Grupo Salinas, en su cuenta de la red social X, en la cual también anexó un comunicado.

“Por segunda vez en menos de una semana, hoy, desde la más alta tribuna del país, la titular del Ejecutivo Federal atacó a nuestro presidente fundador, el señor Ricardo Benjamín Salinas Pliego, con calumnias y difamaciones. Más grave aún es que se realicen con dolo, y desde la más supina ignorancia -propia de los gobiernícolas- sobre cómo funciona el mundo empresarial y este tipo de operaciones”, señaló el conglomerado empresarial.

“Con ello, el gobierno de México confirma, una vez más, que la embestida autoritaria en nuestra contra es una persecución política y no una disputa fiscal, como intentan disfrazarla. ¿O de qué otra manera se explican las más de 200 menciones en las mañaneras de la pasada y de la actual administración en contra del señor Salinas Pliego y nuestras empresas?”, enfatizó Grupo Salinas.

“Además, nuevamente nos utilizan como distractores para desviar la atención de la opinión pública y evitar que se hable de lo verdaderamente importante: la extrañísima escala de nueve horas en Chiapas -donde, casualmente, reside el expresidente López Obrador- del avión que trasladó a Hernán Bermúdez Requena, el ‘Comandante H’, quien fuera secretario de Seguridad en Tabasco durante el gobierno del hoy senador y coordinador parlamentario de MORENA, Adán Augusto López Hernández”, afirmó el conglomerado empresarial.

“Mentir cuesta y tiene consecuencias, más aún cuando se trata de una funcionaria pública. Por ello, estamos analizando y evaluando iniciar las demandas y acciones legales pertinentes en México y EE.UU. en contra de la titular del Ejecutivo Federal por difamación y daño moral, a fin de garantizar que cesen el acoso y las calumnias desde la Presidencia, y enfrente las responsabilidades que las leyes en ambos países establecen”, finalizó Grupo Salinas.

Grisel Galeano García, titular de la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) exhibió, el 27 de junio de 2025, el supuesto “modus operandi” del Grupo Salinas, del magnate regiomontano Ricardo Benjamín Salinas Pliego, del cual afirmó adeudaba al 74 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT), en diversos casos.

Durante la conferencia de prensa matutina Claudia Sheinbaum Pardo, la funcionaria federal informó que eran 32 los casos que se litigaban en el Poder Judicial de la Federación (PJF), desde la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), tribunales colegiados, juzgados de distrito y tribunales administrativos.

Según detalló Galeano García, en el máximo tribunal constitucional había tres asuntos, por un monto aproximado de 26 mil millones de pesos, mientras que en tribunales colegiados de circuito había asuntos por 20 mil mdp. En tanto, en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) había 11 asuntos, por 8 mil millones de pesos. En otras instancias había 13 asuntos por otros 20 mil mdp.

La titular de la PFF subrayó que se habían respetado los derechos de audiencia y defensa legal al Grupo Salinas. En la SCJN, el juicio más antiguo era del 2008, por lo que tenía 16 años de incumplimiento. Ante ello, explicó el “modus operandi” de dicho conglomerado empresarial, para “retrasar indefinidamente” las resoluciones judiciales.

“Podemos concluir que el modus operandi de este grupo empresarial, que debe pagar impuestos, como lo hacemos todos y todas, es solicitarle a la autoridad que le revise muy bien si es verdad que tiene que pagar o no ciertas cuestiones”, enfatizó la funcionaria federal.

“De todas maneras, incumple durante ese proceso de revisión, interpone absolutamente todos los recursos judiciales necesarios, uno tras otro, ante todas las instancias posibles. En los casos de que advierta que un juzgador o juzgadora está por no concederle la razón, aunque haya criterios que lo obliguen a definir el tema en favor del fisco federal, entonces lo recusa o lo declara impedido, alega intereses personales”, dijo Galeano García.

“Y no obstante habiendo tenido las sentencias firmes, que los jueces no están recusados, que pueden resolverle los asuntos objetivamente, interponen nuevos juicios y nuevos impedimentos y recursos para retrasar indefinidamente estas resoluciones”, comentó la titular del PFF.

La funcionaria federal expresó que “es penoso” que, según ella, la “fuerza corporativa” del Grupo encabezado por el magnate regiomontano alcanzó a influir en el máximo tribunal constitucional. También señaló que esperaba que si no se resolvían los asuntos en la SCJN, cuando se conformara el nuevo Pleno, “se estrene” resolviéndolos.

“Es penoso, pero hasta allá alcanza esta fuerza corporativa, por eso agradecemos este cambio de paradigma y de política judicial. Esperamos que esto sea muy benéfico para todas y todos y tengamos jueces objetivos y estas tácticas estamos seguros que no les van a seguir funcionando, ni dando resultados, porque son recursos del erario público, que deben ser destinados para todas y todos y por 16 años se nos han negado”, agregó Galeano García.

Por su parte -desde el Salón Tesorería del Palacio Nacional-, Sheinbaum Pardo expresó que decidió exhibir el caso del magnate regiomontano, en respuesta a las críticas de TV Azteca contra la elección judicial. La titular del Poder Ejecutivo Federal dijo que el conglomerado empresarial iba a pagar los impuestos, porque no creía “que los ministros se vayan a atrever a hacer algo contra el pueblo de México”.

“Alguien amaneció muy enojada y preocupada por los broncones que se le vinieron encima a los narco políticos… y como pueden ver, no es mi hermosa esposa. No se dejen distraer de lo verdaderamente importante con mentiras y datos amañados. Disfruten su fin de semana y recuerden que TODO LO QUE LES OFRECE UN POLÍTICO GRATIS, SE LO TUVO QUE ROBAR A ALGUIEN QUE SI TRABAJÓ”, respondió Salinas Pliego, en su cuenta de la red social X.

“Lo que buscan es distraer la atención de las 22 leyes y reformas con las que pretenden apropiarse de todo lo que puedan robarle al pueblo de México, mientras destruyen la república. No nos vamos a callar ante las presiones de los Gobiernicolas, y como dicen los porristas del PEJE: ‘van a tener que pagar’. Más temprano que tarde, ellos van a rendir cuentas y la van a pagar”, insistió el magnate regiomontano.

“Siguiendo las instrucciones de sus jefes [Andrés Manuel] @lopezobrador_ y @JesusRCuevas, la Procuradora Fiscal @GriselGaleanoMx llevó nuevamente la extorsión fiscal a la más alta tribuna, sin importarle el respeto al debido proceso y el Estado de Derecho, con el único objetivo de presionar a la @SCJN y al Poder Judicial. Pese a las presiones políticas e intentos por censurar nuestra libertad de expresión, ¡NO NOS VAN A DOBLEGAR! Aquí estamos y seguiremos defendiéndonos de estos abusos”, expresó, por su parte, el Grupo Salinas, también en X.

FUENTE: SEMANARIO ZETA.
AUTOR: CARLOS ÁLVAREZ ACEVEDO.
FECHA: 25 SEPTIEMBRE 2025

Grupo Salinas condena fallo que lo obliga a pagar 2 mil mdp por adeudo de Elektra

Grupo Salinas destacó que el Tribunal actuó "con sesgo y consigna política", por lo que buscará revisión constitucional ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Grupo Salinas se pronunció este viernes en contra de la resolución del Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito, en la que ordena a Elektra pagar un total de dos  mil millones de pesos por adeudo de impuestos desde 2012.

Por medio de un comunicado, la compañía de Ricardo Salinas Pliego afirmó que la decisión del Tribunal muestra una de las consecuencias más graves de lo que llamó "farsa electoral judicial" ante las resoluciones guiadas por "intereses y presiones políticas" de las que se dijo "víctima" de ello.

De acuerdo con la compañía, el sesgo de los magistrados confirmó un "patrón alarmante" ante la postura a favor del Servicio de Administración Tributaria (SAT), legitimando abusos y permitiendo "cobros abusivos y arbitrarios".
Grupo Salinas aseveró que, pese a los "actos de consigna judicial", defenderá sus causas ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para solicitar una revisión constitucional del caso.

Con ello, reiteró su intención de combatir cobros que consideran "ilegales, abusivos y desproporcionados" mediante los procedimientos correspondientes y permitidos por la Ley.
"Este caso no será la excepción. Una vez notificada formalmente la sentencia, acudiremos al Máximo Tribunal del país para solicitar su revisión constitucional. Estamos ciertos de que nos asiste la razón ética y jurídica. Seguiremos defendiendo nuestras causas hasta las últimas instancias", concluye el boletín.
Durante la tarde de ayer, los magistrados del Décimo Tribunal Colegiado fallaron en contra de Elektra, lo que representa una nueva derrota para el empresario Ricardo Salinas Pliego, quien mantenía un litigio por el pago de impuestos del consorcio desde hace 13 años.

Previo al fallo, la empresa quiso detener nuevamente la resolución del asunto, como lo ha hecho en la mayoría de sus juicios fiscales, presentado escritos de último minuto donde se cuestiona la imparcialidad de los juzgadores, sin embargo, estos fueron desechados por el Tribunal Colegiado al señalar que sólo pretendían dilatar el dictado de la sentencia.

Cabe mencionar que a inicios de 2025, el grupo de Salinas Pliego ha interpuesto 38 medios de impugnación, incluyendo 15 impedimentos, 19 recursos de reclamación y cuatro conflictos de competencia.


De estos, tres impedimentos y ocho recursos de reclamación han sido resueltos, mientras que cuatro conflictos de competencia fueron desechados, dejando 27 medios aún pendientes.

A raíz de ello, el empresario aseguró que ninguno de los litigios en los que está envuelto –más allá de los fiscales– “tendrá algún efecto adverso significativo en sus negocios o situación financiera”.

Sin embargo, las pérdidas de la empresa el año pasado alcanzaron alrededor de 11 mil 153 millones de pesos, casi un tercio de los 34 mil millones de pesos que adeuda con el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en pagos de impuestos.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Grupo Elektra, de Ricardo Salinas Pliego, pierde litigio fiscal por 2 mil millones de pesos

La empresa intentó frenar la resolución presentando escritos de último minuto, con los que buscaba poner en duda la imparcialidad de los juzgadores y frenar el dictado de la sentencia.

Después de cinco años de batalla legal, Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, perdió un litigio fiscal clave por la omisión en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio 2012.  

Este jueves 19 de junio, el Décimo Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito resolvió en sesión ordinaria que Elektra debe cubrir aproximadamente 2 mil millones de pesos al Servicio de Administración Tributaria (SAT) derivado de esa omisión.

“La resolución fue aprobada por unanimidad por los tres magistrados que integran el Tribunal”, confirmaron a Proceso fuentes con conocimiento directo del caso. 

Como ha ocurrido en otros procedimientos similares, la empresa intentó frenar la resolución presentando escritos de último minuto, con los que buscaba poner en duda la imparcialidad de los juzgadores y frenar el dictado de la sentencia. Sin embargo, esta vez el tribunal desechó los recursos bajo el argumento de que no aportaban elementos nuevos y sólo pretendían dilatar el proceso. 

“Los magistrados determinaron por unanimidad que Grupo Elektra debe pagar aproximadamente 2 mil millones de pesos por dicha irregularidad”, confirmó una fuente fiscal consultada por Proceso. 

Este caso es parte de una serie de litigios que Salinas Pliego mantiene abiertos contra resoluciones del SAT. 

La empresa aún tiene la posibilidad de solicitar la revisión del fallo ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), aunque esto dependerá de si se acredita que el asunto es de interés constitucional. 

En caso de que se admita, la revisión quedaría en manos de la nueva conformación del alto tribunal, que entrará en funciones el próximo 1 de septiembre.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: CAMILA AYALA ESPINOSA.

Elektra paraliza litigios en su contra y apuesta por que nuevos ministros resuelvan sus casos

El equipo legal de Grupo Elektra, propiedad de Ricardo Salinas Pliego, logró mantener en el limbo la resolución de los litigios contra créditos fiscales por más de 34 mil millones de pesos.

Mediante la tramitación de recursos de reclamación e impedimentos contra cuatro ministros, Elektra logró que la resolución de los litigios permanezca empantanada, lo que puede implicar que, finalmente, sean los nuevos ministros electos por voto popular quienes resuelvan los casos.

Durante 2024 la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) recibió tres amparos tramitados por Grupo Elektra contra las intenciones del gobierno federal de cobrar un monto total por 34 mil 805 millones 108 mil 782 pesos por créditos fiscales de los años 2008, 2012 y 2013.

Se trata de los amparos directos en revisión números 6321/2024; 5654/2024 y 3842/2024, en los cuales los ministros Alberto Pérez Dayán, Yasmín Esquivel y Lenia Batres prevén resolver en contra de los intereses de la empresa.

En mayo pasado, la Corte recibió el expediente 3842/2024 mismo que turnó a la ministra Batres Guadarrama.

El caso se trata de un litigio contra una multa que le fue impuesta por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012, pues Elektra omitió declarar ingresos acumulables por conceptos de inventario acumulable.

La Sala Regional Metropolitana del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) confirmó la multa que asciende a 67 millones 165 mil 827 pesos, contra lo cual la empresa tramitó un amparo directo en el que afirmó que fue incorrecto que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) le requiriera porque en ese momento Grupo Elektra tenía calidad de sociedad controlada por Grupo Salinas y que, conforme a la ley vigente en 2012, las únicas obligadas a pagar el impuesto consolidado eran las sociedades controladoras, es decir, Grupo Salinas.

El Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en materia Administrativa en la Ciudad de México concedió el amparo y declaró que Grupo Elektra tenía razón al afirmar que el SAT debía requerir el pago a Grupo Salinas.

Contra esta sentencia, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) tramitó un recurso de revisión en el que afirmó que la interpretación del Colegiado es inconstitucional.

De acuerdo con las listas públicas de la SCJN, el 8 de enero próximo la ministra Batres Guadarrama prevé presentar el caso a sus compañeros en la Segunda Sala.

Conforme al proyecto, la ministra afirmó que no existe un fundamento constitucional o legal que exente a las sociedades controladas, como lo era Grupo Elektra en 2012, de la obligación de comprobar al SAT que ya pagó todos sus impuestos y obligaciones aduaneras, por lo que también puede ser sancionada en caso de que se determine que incurrió en omisiones.

“El legislador no estableció una orden de prelación para fiscalizar a las empresas controladoras en relación con las controladas, sino que refiere que tiene la facultad de llevar a cabo el escrutinio de cualquier contribuyente a fin de verificar el cumplimiento de sus obligaciones, claro está, conforme a las disposiciones legalmente previstas”, señala el proyecto.

“(Es) jurídicamente válido el que la autoridad esté en plena posibilidad de fiscalizar y, en su caso, determinar créditos fiscales directamente a una empresa controlada del grupo, con independencia de que, posteriormente, la empresa controladora lleve a cabo las adecuaciones y declaraciones complementarias que resulten necesarias”.

En consecuencia, si la propuesta es avalada por la Segunda Sala, la multa impuesta a Grupo Elektra quedaría confirmada definitivamente.

Impedimentos contra ministros

Sin embargo, es posible que el caso no pueda ser discutido, pues Grupo Elektra planteó un impedimento contra la ministra Batres, mismo que no ha sido resuelto.

En tanto, el expediente 5654/2024 llegó a la Corte en agosto del año pasado y fue enviado a la ponencia de Esquivel Mossa.

En él, Grupo Elektra reclama un crédito fiscal de 2008 por mil 431 millones 466 mil 606 pesos que fue impugnado ante el TFJA desde el año 2018.

Luego de una resolución que confirmaba que la empresa debía pagar al fisco, en el año 2021 tramitó un amparo ante el Décimo Octavo Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México que le negó la protección federal solicitada, tomando como fundamento los precedentes de la Corte al considerar que, en este caso particular, Elektra no justificó el “criterio de interés excepcional”.

Contra esta determinación, la empresa de Salinas Pliego tramitó el recurso de revisión que deberá resolver la ministra Esquivel.

Sin embargo, la SHCP tramitó un recurso de reclamación que fue turnado al ministro Alberto Pérez Dayán en el que indicó que la Corte no debía admitir a trámite la revisión solicitada por Grupo Elektra. Este recurso está pendiente de resolución.

Proceso informó el pasado 14 de septiembre que la ministra Esquivel programó el expediente para ser discutido en la Segunda Sala y proponer desechar la demanda de Grupo Elektra, de este modo, quedaría confirmada la resolución que le ordena pagar el crédito fiscal.

Ese mes Grupo Elektra afirmó que las ministras Esquivel Mossa y Batres Guadarrama están impedidas para conocer del amparo, dicha afirmación fue enviada a la ponencia del ministro Jorge Mario Pardo Rebolledo en la Primera Sala, misma que se encuentra pendiente de resolución.

Elektra intentó ampliar las causas por las cuales consideró que las ministras, cercanas al gobierno federal, están impedidas para conocer de este amparo, pero la Corte desestimó esta pretensión y contra esta decisión, la empresa tramitó un recurso de reclamación que fue enviado a la ministra Margarita Ríos Farjat.

Debido a que Ríos Farjat fue jefa del SAT designada directamente por el expresidente Andrés Manuel López Obrador en el año 2019, Grupo Elektra también afirmó que está impedida para resolver el recurso de reclamación.

Dicho impedimento fue turnado al ministro Juan Luis González Alcántara Carrancá para que elabore el proyecto en el que determine si Ríos Farjat está o no impedida.

Se prevé que el proyecto de González Alcántara Carrancá declare que la ministra no pueda resolver la reclamación, pues desde 2020 ya existe un precedente en otro litigio de Grupo Elektra en el que Ríos Farjat fue declarada impedida.

También desde agosto pasado en la ponencia del ministro Pérez Dayán se encuentra pendiente el amparo en revisión 6321/2024 con el que Grupo Elektra busca evitar el pago de un crédito fiscal de 2013 por 33 mil 306 millones 476 mil 349 pesos.

En enero de 2019 el TFJA confirmó la obligación de Grupo Elektra de pagar el millonario monto, por lo que la empresa solicitó un amparo ante el Vigésimo Tercer Tribunal Colegiado en materia Administrativa de la Ciudad de México.

En marzo de 2021, dicho tribunal rechazó amparar a la empresa de Salinas Pliego bajo el argumento de que no reúne el criterio de interés excepcional.

De acuerdo con la información obtenida por Proceso, el ministro tenía previsto presentar en octubre pasado su proyecto para desechar el amparo de Grupo Elektra pero, tal como pasó con el amparo que se encuentra en la ponencia de Esquivel Mossa, la empresa tramitó diversos recursos para frenar la discusión.

En este caso los impedimentos no sólo fueron sobre las ministras Esquivel y Batres sino sobre el ponente, Alberto Pérez Dayán y también fueron turnados a Pardo Rebolledo para que la Primera Sala los resuelva.

Grupo Elektra pidió que la Primera Sala no resuelva esos impedimentos, lo que generó que existiera un conflicto competencial entre ambas salas de la Corte próximas a desaparecer con la implementación de la reforma judicial.

De este modo, si la actual conformación de la Corte no logra resolver los impedimentos y recursos de reclamación antes de agosto, es posible que los casos le correspondan a los nuevos ministros que serán electos por voto popular el próximo 1 de junio.

FUENTE: PROCESO.
AUTOR: DIANA LASTIRI.

Elektra deja BMV, Salinas Pliego queda "honorario" y salen hermano e hijo del Consejo

La asamblea de accionistas de Grupo Elektra aprobó el desliste de la empresa de la Bolsa Mexicana de Valores y la designación del nuevo presidente del Consejo de Administración.

Los accionistas de Grupo Elektra avalaron este viernes cambios relevantes en la compañía, como la designación del nuevo presidente del Consejo de Administración, mientras el fundador de la compañía, Ricardo Salinas Pliego, asumirá un cargo honorario, y lo que se venía anunciando desde hace semanas: la salida del conglomerado de la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Secretaría de Economía pide desestimar caso contra México por deuda de TV Azteca en EU

La controversia entre la empresa de Ricardo Salinas Pliego y sus acreedores "no es imputable al Estado mexicano”, sostiene la dependencia que encabeza Marcelo Ebrard.

La Secretaría de Economía (SE) ha solicitado desestimar el arbitraje presentado por inversionistas estadunidenses en contra del Estado mexicano por el caso de su controversia contra TV Azteca.

La dependencia federal fijó la noche de lunes su postura sobre el reclamo de inversionistas del vecino país contra el gobierno mexicano, vía paneles de arbitraje, por la negativa de Ricardo Salinas Pliego para pagar sus adeudos.

Sin información Gobierno de Sheinbaum sobre demanda de EU a México por adeudos de TV Azteca

En 2017, TV Azteca emitió notas de deuda por 400 millones de dólares, con la promesa de pagar a los inversionistas un abono cada año, más intereses de 8.25%.

La presidenta Claudia Sheinbaum avisó este miércoles que aún no ha recibido información de la Secretaría de Economía de México respecto a la solicitud de arbitraje internacional contra México en Estados Unidos a raíz de la falta de pagos de obligaciones financieras de TV Azteca.

Las firmas involucradas reclaman denegación de justicia y hacen responsable a México, citando obligaciones del Tratado Comercial entre México, Estados Unidos y Canadá. Piden un pago de 219 millones de dólares, es decir 4 mil 369 millones de pesos.

S&P degrada empresa de Salinas Pliego a “basura” y sale de Bolsa por riesgosa y opaca

Luego de que Elektra recibiera el reporte de S&P, que la colocó en grado especulativo al considerar que enfrenta contingencias fiscales que podrían agravarse en los próximos 12 meses, la BMV volvió a suspender la cotización de sus acciones.

Grupo Elektra ha tenido dos malas noticias en menos de 24 horas: primero la calificadora S&P la colocó en grado especulativo al considerar que enfrenta contingencias fiscales que podrían agravarse en los próximos 12 meses y esta mañana la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) informó que suspendió la cotización de sus acciones, un día después de haberla habilitado.