Nacional

Imágenes del tema: kelvinjay. Con la tecnología de Blogger.

Estados

Política

Violencia

Mexicanos acusan tortura en Israel, pero piden “no distraerse del genocidio en Gaza”

La Presidenta Claudia Sheinbaum dijo que de ser solicitado, estaría dispuesta a recibir a los seis mexicanos que llegaron hoy al país después de un largo viaje desde Israel, en donde estuvieron detenidos por haber tratado de llevar ayuda humanitaria a Gaza en la Global Sumud Flotilla.

A su llegada al país, los mexicanos integrantes de la Global Sumud Flotilla ofrecieron unas palabras a los medios de comunicación que los esperaban en las instalaciones del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).

Desde ahí, acusaron que fueron víctimas de tortura y de maltrato por parte de Gobierno y del ejército de Israel, sin embargo, pidieron a los medios y a las personas no hacer de ellos la nota, pues expusieron que lo vivido no es ni una parte pequeña de todo lo que ha sufrido el pueblo de Palestina.

El periodista Ernesto Ledesma, director del medio Rompeviento TV, aseguró que su detención, así como la de los cerca de 500 tripulantes de la flotilla que se dirigía a Gaza para llevar ayuda, fue una emboscada del ejército de Israel, ya que, contó, les echaron cañones de agua con algún liquido no identificado que les produjo picazón en la piel.
Después de haber sido secuestrados por el ejército y retenidos en sus instalaciones, narró que los sometieron a tortura psicológica y física. Explicó que les taparon ojos y los sometieron en el piso, y que incluso cuando llegaban a entonar “¡Free Palestine!”, un Ministro de Seguridad les dijo: “¡Asesinos de niños!”.

Destacó que Mauricio Escanero, Embajador de México en Israel, también fue tratado mal por las autoridades de ese país cuando buscaba su salida.
“¿Qué explicación da la Embajada, el Gobierno de Israel aquí en México sobre ese respecto? Quisiéramos saberlo”, cuestionó y agregó más adelante que “hubo tortura por parte del Gobierno de Israel y no recuerdo que yo sepa que el Gobierno mexicano haya maltratado, incluyendo al Embajador de México en Israel, que lo trataron de una manera muy grosera en el penal de máxima seguridad que es donde nos tenían detenidos”.
El periodista exigió que el Gobierno de México dé una respuesta contundente frente a Israel y más allá que sólo una postura, por ejemplo, que existan acciones como romper relaciones diplomáticas.
“Son situaciones inaceptables. ¿Qué va a hacer el Gobierno mexicano frente al Gobierno de Israel cuando hay un genocidio contra el pueblo palestino? En el caso de la delegación mexicana, ¿cómo no le da vergüenza a la Embajadora de Israel en México estar aquí? Y además, perdón, decirnos mentirosos”.
“Nosotros no somos mentirosos. Va a tener que desmentir a 500 integrantes de la flotilla que somos los que estábamos detenidos ahí, y que somos los que vimos, y somos testigos de lo que ha sucedido y de lo que está haciendo”.

Por su parte, la ingeniera biomédica Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán señaló que lo vivido con el ejército de Israel no se compara con lo que hacen con los palestinos.

La psicóloga Sol González Eguía también hizo énfasis en ese punto y añadió que ellos nunca fueron prisioneros, sino que fueron secuestrados por el ejército israelí.

La periodista Arlín Medrano Guzmán subrayó que a diferencia del pueblo palestino, ellos son privilegiados por tener cámaras y micrófonos escuchándolos, y los aprovechó para reiterar su disculpa a Palestina por no llegar a tiempo con la ayuda humanitaria.
“Le pido una disculpa al pueblo palestino por no haber llegado a tiempo y es una pinche desesperación no haber podido llegar como quisiéramos a Gaza con ayuda humanitaria, pero lo que sí hicimos es romper los cercos mediáticos”, consideró.
A su vez, agradeció a México, a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y a América Latina por su apoyo, pero también por resistir a la violencia:
“Quiero darle un agradecimiento al pueblo mexicano, un pueblo valiente que ha sobrevivido también a un genocidio; a una América Latina que resiste y que resiste desde la fuerza, desde la convicción; a la Universidad Nacional Autónoma de México, a sus estudiantes que saben perfectamente lo que es protestar, que saben perfectamente lo que es vivir discriminación por hacerlo, por vivir distintos tipos de violencia”.


Culminó diciendo los que “los ojos y las voces” deben de estar en Palestina.

El último en tomar la palabra fue el documentalista Carlos Pérez Osorio, quien apuntó que al haber estado incomunicados estos días, no saben de la magnitud de su mensaje. Indicó que aunque no llegaron a Gaza, su mensaje se escuchó en el mundo entero.

Al finalizar su breve intervención, sostuvo que nunca rompieron su espíritu y que nunca tuvieron miedo.


“Fuimos maltratados, pero nunca rompieron nuestro espíritu, nunca tuvimos miedo y aquí está el ejemplo, ¿no?, de todos estos compañeros y compañeras que nunca perdieron el buen humor, nunca perdieron la causa, la misión y seguir hablando de Gaza”, concluyó.
Poco después del arribo de los connacionales que denunciaron tortura en Israel, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo informó que los gastos del viaje a casa los asumirá el Gobierno federal. "Si ellos solicitan que los reciba, los recibo, pero hasta ahora no han hecho una solicitud para poderme ver", comentó al ser cuestionada al respecto.

"El Canciller estuvo atento todo el tiempo y en contacto con ellos a través del Embajador de México en Israel para poder repatriarlos, y afortunadamente ya llegaron esta mañana", celebró durante su conferencia de prensa matutina desde Palacio Nacional.


FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: DANIELA BARRAGÁN, PERLA VELÁZQUEZ.

Los 6 mexicanos detenidos por Israel llegan al AICM; los reciben familiares y amigos

Los seis connacionales fueron recibidos en la Base Aérea Militar del AICM, donde se les realizó una revisión médica y el respectivo trámite migratorio.

Después de permanecer detenidos en Israel, los mexicanos Sol González Eguía, Ernesto Ledesma Arronte, Arlín Medrano Guzmán, Carlos Pérez Osorio, Diego Vázquez Galindo y Laura Alejandra Vélez Ruiz Gaitán arribaron este miércoles al país en un vuelo procedente de Estambul, Turquía.

A su llegada, los connacionales fueron recibidos por familiares, amigos y el Canciller Juan Ramón de la Fuente en la Base Aérea Militar del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), donde se les realizó una revisión médica y se completó su trámite migratorio.

En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) reafirmó “su prioridad de velar por la integridad física y los derechos de las y los connacionales en el exterior hasta su retorno seguro a nuestro país”.
Los seis mexicanos fueron detenidos por las autoridades israelíes mientras participaban en la Global Sumud Flotilla, que salió desde Barcelona el 31 de agosto con la misión de llevar ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Mientras navegaban, fueron abordados por fuerzas israelíes a 130 kilómetros de la costa de Gaza, en aguas internacionales, y trasladados a la prisión de máxima seguridad de Ketziot, en pleno desierto, donde permanecieron cuatro días.

Tras su liberación, los connacionales fueron trasladados primero a Jordania, donde recibieron apoyo del Embajador de México, y luego hicieron escala en Estambul, donde fueron recibidos por el Cónsul Alberto Fierro y posaron para fotografías, algunos aún con el uniforme gris carcelario.

El representante de México en Israel, Mauricio Escanero, acompañó y supervisó toda la trayectoria de los repatriados hasta su llegada a México.

En declaraciones a la prensa en el aeropuerto, Ernesto Ledesma, director de Rompeviento TV y uno de los liberados, relató haber sido sometido a secuestro, incomunicación y tortura durante su detención.

El activista explicó que los ataques de Israel comenzaron incluso en mar abierto, con drones y explosivos sobre las embarcaciones, y detalló maltratos físicos, como golpes y llaves que provocaron lesiones a algunos integrantes. Además, añadió que todo el proceso fue documentado y que buscan denunciar estas acciones públicamente.


“Llevamos una semana incomunicados. Hubo tortura por parte del Gobierno de Israel. El maltrato es inaceptable, la tortura es inaceptable. Lo que queríamos era llevar ayuda humanitaria frente a un genocidio perpetrado contra el pueblo palestino de la Franja de Gaza y de Cisjordania”.
El mexicano también denunció que tanto Estados Unidos (EU) como Israel tienen responsabilidad en la situación que viven los palestinos, señalando que “el autor intelectual del genocidio es Estados Unidos y Donald Trump. Y el autor material del genocidio es Israel y Benjamín Netanyahu”.

FUENTE: SIN EMBARGO.
AUTOR: REDACCIÓN.

Israel autoriza salida de mexicanos: gestionan medicinas para Arlin Medrano

Después de 5 días de estar retenidos contra su voluntad en Israel, los mexicanos por fin fueron autorizados a salir, aunque aún no se detalla la logística del regreso. Se están gestionando las medicinas para Arlin Medrano.

La Secretaría de Relaciones Exteriores informó que el gobierno de Israel autorizó la repatriación de los seis mexicanos detenidos desde el 1 de octubre en aguas internacionales al llevar ayuda a Gaza. 

Sin embargo, no se especificó fecha para el regreso ni escalas que harían para volver a México. 

Entre los detenidos está Arlin Medrano, quien necesita medicinas para una condición médica, las cuales se está gestionando para que las reciba, informó la Cancillería.

El embajador de México en Israel, Mauricio Escanero, realizó una nueva visita consular a las personas mexicanas que se encuentran en el centro de detención en Ketziot.
“Se les compartió información sobre su próxima repatriación a México, para la cual ya se obtuvo autorización del gobierno israelí y que se realizará en coordinación con nuestras embajadas en la región”, dice el comunicado.

La Cancillería explicó que: “Para asegurar un retorno seguro a México se implementará un protocolo de protección que incluye el acompañamiento del embajador de México en Israel durante su trayecto de regreso”.

“La SRE ha mantenido contacto permanente con sus familiares, y se han hecho las gestiones pertinentes para obtener los medicamentos requeridos”.

Aunque no se especifica cuáles mexicanos necesitan medicamento, en las redes sociales de Arlin Medrano surgió el siguiente comunicado: “Sabemos que se están haciendo gestiones para que reciba su medicamento, pese al trato inhumano que el gobierno israelí da a las personas detenidas de la Global Sumud Flotilla.

“No olvidamos que no es solo Arlín: son también Carlos, Sol, Laura, Ernesto y Diego, junto a cientos de compañeras y compañeros de distintas nacionalidades, que siguen privados de su libertad por llevar ayuda humanitaria a Gaza”.

En días pasados se difundieron testimonios de maltrato a los participantes de la Flotilla Global Sumud detenidos en Ketziot, como falta de acceso a agua y medicamentos, así como maltrato físico a la sueca Greta Thunberg.

Al respecto, a su llegada a Grecia, la ambientalista sueca confirmó malos tratos, pero no abundó en dar detalles sobre el episodio narrado por activistas en el que supuestamente la arrastraron de los cabellos y la obligaron a besar la bandera de Israel. 

“Podría hablar por un largo, largo tiempo sobre nuestro maltrato y los abusos durante nuestro encarcelamiento. Créanme. Pero esa no es la historia”, dijo con voz firme ante un grupo de periodistas y simpatizantes.

De acuerdo con el más reciente contenido de la Flotilla Global Sumud, 130 activistas permanecen en prisión, entre ellos los mexicanos, y 332 han sido liberados.

FUENTE: EMEEQUIS.
AUTOR: REDACCIÓN.